DEMO
INCLUYE
EN
E
S
LI C
PROYECTO DIGITAL CIA 12 MES
2
PRIMARIA
Ciencias
Sociales a ria ate rarse io, m o a d t Es ncorp el Me i d ría to rco pod imien o ma mico nó uev noc Co si el n o auto iera. c ativ stable m r no í lo e as
a
ic ón
r pe
O u
o d n
m
¿Qué vamos a aprender?
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE OBJETIVO EN ACCIÓN
PÁG.
1
Vamos juntos
2
¿En qué trabajarás?
AR
ISCIPLIN
INTERD
8
24
• Situación de aprendizaje: a partir de un breve texto y una imagen de un niño en silla de ruedas, se plantea la reflexión sobre la importancia de la eliminación de barreras para la movilidad en la localidad. • Objetivo en acción: pensar en parejas qué se podría hacer para adaptar los espacios de la localidad a las distintas necesidades de las personas. • Situación de aprendizaje: partiendo de una imagen con una serie de personas trabajando en distintos servicios municipales, analizaremos la importancia de todos los trabajos. • Objetivo en acción: considerar todos los factores para valorar la importancia de todas las personas trabajadoras.
ODS
Ciudades y comunidades sostenibles
Paz, justicia e instituciones sólidas
REPASO TRIMESTRE 1
3 4
¿Dónde estás?
Me gusta este paisaje
44
60
• Situación de aprendizaje: tomando como punto de partida a una niña y un niño que están en un entorno natural, se analizan las diferentes maneras que tenemos las personas para poder orientarnos en el espacio. • Objetivo en acción: dibujar un plano sencillo del colegio para poder orientarse en él. • Situación de aprendizaje: la entrada de la unidad, con el niño y la niña recogiendo desperdicios, nos sirve de gancho para trabajar a lo largo de toda la unidad el cuidado y la protección de los paisajes. • Objetivo en acción: aportar ideas para el cuidado y la conservación del entorno natural cercano de niñas y niños.
Vida y ecosistemas terrestres
Ciudades y comunidades sostenibles
REPASO TRIMESTRE 2
5 6
Disfrutamos con el agua
¡Aprovecha tu tiempo!
80
96
• Situación de aprendizaje: partimos de una imagen motivadora y un breve texto para plantear una reflexión sobre la importancia del agua para nuestra salud. • Objetivo en acción: hacer una lluvia de ideas con acciones saludables en casa y el colegio en las que el agua sea la protagonista.
• Situación de aprendizaje: esta entrada de unidad nos servirá de gancho para trabajar la organización de las tareas escolares de niños y niñas. • Objetivo en acción: aportar ideas que justifiquen la importancia de usar calendarios y agendas escolares.
REPASO TRIMESTRE 3
Salud y bienestar
Educación de calidad
SABERES PARA: APRENDER, APLICAR E INVESTIGAR
• • • • • •
¿Dónde vives? Así es el ayuntamiento. ¿Cómo se organiza el municipio? Mira las señales. ¡Nos vamos de fiesta! Volvemos al pasado.
Actividades para trabajar competencias • Elecciones en nuestra aula.
• • • • • •
Rica naturaleza. Elaboramos productos. Damos servicios. •Del árbol a tu mesa. ¿Te llama la atención? En línea.
Actividades para trabajar competencias • Hago un anuncio de publicidad.
PROYECTO INTERDISCIPLINAR · Una imagen vale más que…: De cerca es mejor
• • • • • •
Queremos ir a… Sigue la flecha. El planeta azul. Alrededor del Sol. La Tierra se mueve. Y de noche… la Luna.
Actividades para trabajar competencias • La Luna y sus formas.
• • • • • •
Alrededor del mundo. ¡Ya veo la cima! ¡Qué pocas cuestas! ¿Qué hay cerca del mar? Fuerte como una roca Cuido mi paisaje.
Actividades para trabajar competencias • Creo una cara con rocas y minerales.
PROYECTO INTERDISCIPLINAR · Compromiso con las aves: Te quiero y te cuido
• • • • • •
¡Cómo cambia el agua! El agua en la naturaleza. Cuidamos el agua. Aire para vivir. Los fenómenos atmosféricos. Observa el tiempo.
Actividades para trabajar competencias • Hago un experimento con el agua.
• • • • • •
Ayer, hoy y mañana. Lo que hago ahora. Consulto mi calendario. Viajamos al pasado. Aprendo del pasado. Protagonistas.
Actividades para trabajar competencias • Mi calendario solidario. • Aprendemos de nuestros mayores.
PROYECTO INTERDISCIPLINAR · TIC-TAC ¡Sonríe!: Tiempo pasado
4
Me gusta este paisaje
Este paisaje vuelve a estar limpio. La niña y el niño que han recogido la basura se han preguntado por qué estaba sucio.
¿Cómo lo ves? ¿Qué haces cuando vas de excursión a un río o una playa? ¿De qué manera cuidas esos paisajes?
El dato Las montañas de nuestro planeta no dejan de crecer. Para esta unidad...
Objetivo en acción Da ideas para la conservación de tu entorno y compártelas con tus compañeras y compañeros de clase.
¡Sigue el hilo! 60 sesenta
1 Alreded or del mundo
2 ¡Ya veo la cima!
11
3 ¡Qué pocas cuestas!
4 ¿Qué hay cerca del mar?
5 Fuerte como una roca
6 Cuido mi paisaje
sesenta y una
61
1
Alrededor del mundo ¿Qué crees que pasaría si no hubiera bosques en la Tierra?
En nuestro planeta hay diferentes paisajes. En los paisajes puede haber: elementos naturales como, por ejemplo, el coral de los mares, las rocas, los seres vivos, la arena del desierto o la lava de un volcán.
1
elementos humanizados como, por ejemplo, puentes que atraviesan ríos, casas, faros junto al mar o refugios en las montañas donde pasar la noche.
Observa estos paisajes y responde a las preguntas:
1
2
– ¿En qué paisaje hay un volcán?
– ¿En qué paisaje podemos ver agua congelada?
– ¿En qué paisaje hay elementos humanizados?
– Escribe qué paisaje te gusta más y explica por qué.
62 sesenta y dos
3
U4
2
Realiza las siguientes actividades: – Rodea las cinco diferencias en este paisaje marino.
– ¿Por qué no debería estar en este paisaje lo que has rodeado?
3
Observa esta fotografía:
– ¿Qué tipo de paisaje es? Colorea la opción correcta. Paisaje natural
Paisaje humanizado
– Escribe dos elementos naturales de este paisaje.
¡Toma nota! Conocer los paisajes de nuestro planeta te ayudará a valorarlos y respetarlos.
sesenta y tres
63
2
¡Ya veo la cima! ¿Qué podemos ver cuando estamos en la cima de una montaña?
Los paisajes de interior son aquellos que están alejados de la costa como, por ejemplo, un paisaje de montaña. En él hay diferentes elementos naturales:
cordilleras, que son conjuntos de sierras sierras, que son conjuntos de montañas
montañas
río valle
bosques con árboles y arbustos
En las montañas nacen los ríos, y su agua baja muy deprisa.
1
Responde a estas cuestiones: – ¿Qué son las cordilleras?
– ¿Dónde nacen los ríos? ¿Cómo desciende su agua?
64 sesenta y cuatro
U4
2
Busca estos elementos naturales de un paisaje de montaña en la sopa de letras: T
M
O
N
T
A
Ñ
A
T
S
N
R
E
S
W
I
O
L
D
Q
I
J
H
U
L
N
M
S
V
S
T
R
S
T
J
P
E
R
H
I
L
P
E
C
A
T
A
Í
I
E
A
E
A
S
K
V
O
O
A
R
X
Y
Ñ
A
A
U
R
M
N
R
C
O
R
D
I
L
L
E
R
A
3
Colorea el marco de la fotografía que muestra el nacimiento de un río.
4
Colorea la opción correcta. – Varias sierras seguidas.
cordillera
– Terreno entre montañas.
valle
– Zona con muchos árboles.
cordillera
¡Toma nota!
valle sierra bosque
Conocer los elementos naturales de los paisajes de montaña te ayudará a conservalos.
sesenta y cinco
65
3
¡Qué pocas cuestas! ¿Cómo es un paisaje en el que no hay montañas?
Los paisajes de llanura también son paisajes de interior porque están lejos del mar. En ellos podemos ver:
colinas, que son montañas de poca altura
mesetas, que son terrenos planos y elevados
llanuras
campos de cultivo
ríos
En la llanura, el agua de los ríos va más despacio.
1
Comprobamos
Observa el dibujo y coméntalo con tus compañeras y compañeros. – ¿Qué están haciendo las personas del dibujo? – ¿Por qué crees que se bañan en esa zona en vez de donde nacen los ríos?
66 sesenta y seis
U4
2
Encuentra al intruso y táchalo. paisaje de llanura
meseta
3
llanura
cordillera
colina
Dibuja un paisaje en el que aparezcan estos elementos: colina – llanura – río – ganado
4
Escribe un elemento natural de estos paisajes de llanura:
5
¿Qué paisaje es? Escucha el audio en anayaeducacion.es y responde en voz alta. sesenta y siete
67
4
¿Qué hay cerca del mar? ¿Alguna vez has visitado un paisaje de costa donde no haya playa?
Los paisajes de costa son aquellos que están cerca del mar. En ellos podemos encontrar elementos naturales y también humanizados:
acantilado
una península es una porción de tierra rodeada de agua menos por una parte
playa
un golfo es una zona de mar que entra en la tierra
carretera
un archipiélago son varias islas juntas faro
puerto
un cabo es una zona de tierra que entra en el mar Los ríos nacen en las montañas y desembocan al llegar al mar.
1
Busca y rodea aquí tres elementos humanos del paisaje costero de arriba. GCIHSFAROTEIRCARRETERAKFNGDPUERTOHTOHJK
68 sesenta y cuatro
U4
2
Colorea el elemento humano necesario para que este barco llegue al puerto.
3
Escribe cabo y golfo donde corresponda.
– Upq>
ÀeTUs »u45n89å zxyo>?n89å *+d:;Þ »m89a45® *+qrsu:;Þ ÀeHIn45t45r89å ÀeHI> Δl89å »t45i:;eHIr45r89å. – Upq> ÀeTUs »u45n89å zxyo>?n89å *+d:;Þ »t45i:;eHIr45r89å *+qrsu:;Þ ÀeHIn45t45r89å ÀeHI> ÀeJK¬ »m89a45®. 4
¿Dónde desemboca este río? Colorea la opción correcta.
¡Toma nota!
lago
mar
montaña
Conocer las características de los paisajes de costa te ayudará a cuidarlos.
sesenta y cinco
69
5
Fuerte como una roca ¿Sabes con qué roca se hacen la mayoría de las aceras de las calles?
Las rocas son elementos naturales del paisaje. Hay diferentes tipos de rocas: rocas duras como el mármol o el granito. Se utilizan, por ejemplo, para construir algunos edificios.
rocas blandas como la arcilla. Se utiliza, por ejemplo, para fabricar el ladrillo de muchas casas.
Las rocas contienen minerales como:
amatista
1
grafito
yeso
Si construyeras una casa, ¿preferirías hacerla de granito o de ladrillo? ¿Por qué?
70 setenta
U4
2
Colorea los caminos correctos y ayúdalos a terminar de construir sus casas. arcilla
3
granito
¿Con qué mineral están fabricados estos objetos? Escribe.
Creo una cara con rocas y minerales.
Dibuja y colorea esta cara siguiendo las instrucciones: – Nariz afilada como un lapicero y de color grafito. – Ojos del color de la amatista. – Dientes del color del yeso. – Piel del color de la arcilla. setenta y una
71
6
Cuido mi paisaje ¿Sabes dónde van los camiones de la basura cuando están llenos?
Las personas debemos cuidar los paisajes. Algunas cosas que podemos hacer para conseguirlo son: 1. Contaminar lo menos posible, desplazándonos a pie, en bicicleta, patinete, patines... y yendo en transportes colectivos.
2. Recoger las basuras cuando vamos de excursión.
3. Reciclar, para darle nuevamente uso a algunos residuos. ¡Recuerda!
plásticos, bricks…
botellas y tarros de vidrio
restos de comida
papel y cartones
otros residuos
Además, los residuos de gran tamaño o los peligrosos debemos llevarlos a un Punto Limpio. 4. Reutilizar objetos usados para darles otro uso.
72 setenta y dos
U4 Fabrico mi propia hucha.
Reutiliza una botella de plástico y conviértela en un cerdito-hucha.
Con ayuda, haz una ranura en la botella de plástico
Dibuja y colorea la nariz y pega dos orejas con cartulina
Hazle unas patitas con plastilina… ¡y a ahorrar!
1
Inventa dos nuevos usos para este balón pinchado.
2
Colorea el cubo de reciclaje como corresponda.
¡Toma nota!
3
Asamblea de ideas
¿Por qué es importante reciclar papel para cuidar de los árboles? Investiga y ponlo en común. «Te lo cuento en un momento» en anayaeducacion.es.
Saber reciclar, reutilizar y reducir nos ayuda a cuidar de la naturaleza.
setenta y tres
73
P O R F O L I O
¿Qué he aprendido? 1
Colorea así: Sé hacerlo
Necesito ayuda
Colorea el marco de estos paisajes naturales así: desértico
acuático
volcánico
2
Observa estos paisajes. Escribe un elemento natural y otro humanizado de cada uno.
3
Ayúdale dibujando y coloreando el contenedor.
¿Dónde tiro este brick de leche?
74 setenta y cuatro
No sé hacerlo
U4 IVO OBJET ÓN I EN ACC
Piensa sobre estas cuestiones. Después, compártelo con tus compañeras y compañeros.
¿Qué acciones podemos llevar a cabo para cuidar de la naturaleza? ¿En qué paisajes se podría hacer?
¿Crees que es más fácil mantener limpia una playa o una montaña? ¿Por qué?
¿Qué podemos hacer para que las calles de nuestra localidad estén más limpias?
¿Cómo he aprendido? 1
¿Cómo crees que eres? Colorea dos opciones.
alegre
2
valiente
amable
responsable
paciente
Colorea. – Cuando colaboro en las tareas de casa me siento… – Cuando ayudo a mis compañeras y compañeros de clase me siento… setenta y cinco
75
5
Disfrutamos con el agua
Cuando el agua está limpia podemos utilizarla de diferentes maneras. El agua nos ayuda a tener una buena salud.
¿Cómo lo ves? ¿Sabes para qué se lavan las frutas antes de comerlas? ¿Y las manos antes de comer? ¿Cómo te sientes cuando visitas un lugar en el que hay agua?
El dato La mayor parte de nuestro cuerpo está formado por agua. Por eso necesitamos beberla a diario.
Para esta unidad...
Objetivo en acción Valora la importancia del agua para nuestra salud mediante una lluvia de ideas en clase.
¡Sigue el hilo! 80 ochenta
1 ¡Cómo cambia el agua!
2 El agua en la naturaleza
3
3 Cuidamos el agua
4 Aire para vivir
5 Los fenómenos atmosféricos
6 Observa el tiempo
ochenta y una
81
1
¡Cómo cambia el agua! ¿Qué pasa en el espejo de tu baño cuando te das una ducha con agua muy caliente?
El agua tiene algunas características únicas, como la falta de olor, color o sabor. Por eso decimos que es inodora, incolora e insípida. El agua tiene diferentes estados: sólido, líquido y gaseoso.
sólido
1
2
líquido
gaseoso
Relaciona las características del agua. sin color
inodora
sin sabor
incolora
sin olor
insípida
Escribe sólida, líquida o gaseosa según el estado del agua.
82 ochenta y dos
U5
3
Escribe a qué estado pasa el agua.
Hago un experimento con el agua.
¿Qué otras características tiene el agua? Seguid las instrucciones y responded a las preguntas. Necesitáis: un vaso pequeño, dos recipientes diferentes y agua. Recordad cubrir la mesa con un plástico.
1 Llenad el vaso y echad esa agua en un recipiente y después, en el otro. – ¿Tiene el agua la misma forma en todos los recipientes? – Si cae agua fuera del recipiente pequeño, ¿se queda en ese lugar o se mueve? – ¿En qué estado está: sólida, líquida o gaseosa?
2 Colorea la opción correcta: con este experimento hemos comprobado que el agua… … tiene forma propia.
… no tiene forma propia.
Descubre qué importante es el agua con el vídeo de anayaeducacion.es.
ochenta y tres
83
2
El agua en la naturaleza ¿De dónde viene el agua que hay en el mar?
En la naturaleza hay agua en estado líquido en los mares, en las nubes o en los ríos. Hay agua en estado gaseoso cuando se evapora, y agua en estado sólido en la nieve o en el hielo. Estos cambios se conocen como ciclo del agua. Ciclo del agua 1. El Sol calienta el agua, que está en estado líquido y, al calentarse, se evapora y pasa a estado gaseoso. 2. Pequeñas gotas de agua forman las nubes. 3. Cuando las nubes se enfrían el agua cae en forma de lluvia, que es agua líquida; o granizo o nieve, que es agua en estado sólido. 4. El agua que ha caído forma ríos o lagos y vuelve al mar. El ciclo empieza de nuevo. 2
1
4
84 ochenta y cuatro
3
U5
1
Completa las frases y dibuja lo que falta para explicar el ciclo del agua.
1
El Sol calienta el agua líquida y la
.
3 Cuando las nubes se enfrían, cae
.
2 Pequeñas gotas de agua forman las
.
4 El agua llega a la tierra y forma o
2
.
Ordena las letras para formar palabras relacionadas con el ciclo del agua. G–U–A–A O–R–Í–S B–S–U–N–E «Te lo cuento en un momento» en anayaeducacion.es.
¡Toma nota! Si conoces el ciclo del agua en la naturaleza podrás planear mejor qué actividades realizar en cada momento: ir en trineo, nadar…
ochenta y cinco
85
3
Cuidamos el agua ¿En qué lugares puedes encontrar agua en tu localidad?
Hay agua salada y agua dulce en la naturaleza. La mayor parte del agua de nuestro planeta es salada, y está en mares y océanos. Encontramos agua dulce en la lluvia, los ríos y los lagos. salada
dulce
El agua potable es el agua dulce que se ha limpiado para que la podamos beber.
1
Completa utilizando estas palabras. embotellada – salada – potable – dulce – Encontramos agua – El agua del mar es – El agua – El agua
86 ochenta y seis
en ríos y lagos. . está limpia. es potable.
U5
Es necesario ahorrar agua potable. Para ello, podemos realizar pequeñas acciones en casa y en el colegio. Cierro el grifo mientras me lavo las manos y los dientes. Me ducho en lugar de bañarme. Riego con agua usada. No uso el inodoro como papelera.
2
Tacha las tres acciones incorrectas.
¡Toma nota!
3
Cabezas pensantes
Pensad en acciones que podéis llevar a cabo en el colegio para ahorrar agua. Comentadlas al resto de la clase.
Conocer el agua potable ayuda a cuidar tu salud.
ochenta y siete
87
4
Aire para vivir ¿Has visto globos inflados de formas diferentes? ¿De cuáles?
No podemos ver ni tocar el aire, pero está en todos los lugares. No tiene forma. Toma la forma del objeto en el que está. Cuando el aire se mueve decimos que hace viento.
1
Observa y contesta.
– ¿Hay aire en el interior de la colchoneta? – ¿De qué animal ha tomado la forma?
2
¿Cuáles necesitan viento para moverse? Escríbelos.
88 ochenta y ocho
U5 El aire lo componen varios gases. El más importante es el oxígeno. Los seres vivos lo necesitamos para respirar. Por ello, es muy importante que el aire esté limpio.
3
Escribe V (verdadero) o F (falso). – Las personas, los animales y las plantas necesitamos aire para vivir. – El aire está compuesto solamente por un gas. – El oxígeno es el gas del aire más importante para los seres vivos. – El aire que respiramos debe estar sucio.
4
Colorea el dibujo donde el aire está más limpio.
5
Escribe tres maneras de desplazarnos que no ensucian el aire.
¡Toma nota! Conocer que el aire debe estar limpio te ayudará a saber cómo llevar una vida más saludable.
ochenta y nueve
89
5
Los fenómenos atmosféricos ¿Recuerdas cuándo fue la última vez que viste el arco iris?
En la capa de aire que rodea la Tierra, la atmósfera, ocurren varios fenómenos atmosféricos.
1
Precipitaciones de lluvia, nieve o granizo.
Arco iris. Arco de colores que vemos en el cielo.
Viento. Cuando es muy fuerte, se le llama huracán.
Tormentas con relámpagos, truenos o rayos.
Rodea seis fenómenos atmosféricos.
90 noventa
X
T
R
U
E
N
O
H
J
O
A
Q
D
S
L
K
U
V
R
E
N
I
E
V
E
R
S
A
J
L
L
U
V
I
A
T
Y
B
Y
T
F
A
C
C
E
O
D
Ñ
O
E
Q
A
A
O
G
R
A
N
I
Z
O
N
O
U5
Para medir los fenómenos atmosféricos se usan instrumentos meteorológicos. Pluviómetro. Mide la cantidad de lluvia, granizo o nieve.
calor frío
Anemómetro. Indica la velocidad el viento.
Termómetro. Mide la temperatura que hace.
N O
2
E S
Veleta. Indica la dirección del viento.
¿Qué instrumento podría utilizarse en cada caso? Escribe. – El viento sopla muy fuerte y no sabemos a qué velocidad. – Tenemos calor y queremos saber qué temperatura hace. – Ha llovido mucho y queremos saber cuánta agua ha caído.
3
Dibuja una veleta que indique que el viento va en dirección norte (N).
N
E
O
S
noventa y una
91
6
Observa el tiempo ¿Cómo se pone el cielo cuando llueve o hace sol?
El tiempo es el estado de la atmósfera en cada momento y lugar. Puede hacer calor o frío, o llover mucho o poco en cada sitio. La meteorología nos ayuda a conocer el tiempo usando los instrumentos meteorológicos y representándolo en mapas con símbolos.
1
¿Qué tiempo hace en cada lugar? Escribe cada letra donde corresponda. Lluvia A Niebla B Sol C Nubes D Nieve E Viento F
2
Hay muchos refranes sobre el tiempo. Pregunta a tu familia, aprende uno y explícalo en clase. Te damos un ejemplo: «Al mal tiempo, buena cara».
92 noventa y dos
U5 Tenemos diferentes temperaturas y precipitaciones en cada estación del año. En verano hace calor, en invierno, frío, y en otoño y primavera suele llover más. El tiempo es diferente en cada lugar, unos son más calurosos o fríos que otros. También los hay más lluviosos o secos.
3
Escribe en cada foto en qué estación del año están.
4
Dibuja una actividad que hagas en días de calor (C) y frío (F). Comenta tus dibujos en clase. C
F
¡Toma nota!
Conocer que hay estaciones en las que llueve más te ayudará a darte cuenta de por qué hay más agua en ríos y lagos según la época del año. La meteorología es divertida en el vídeo de anayaeducacion.es.
noventa y tres
93
P O R F O L I O
¿Qué he aprendido? 1
Colorea así: Sé hacerlo
Necesito ayuda
No sé hacerlo
Numera como corresponda: 1. Dulce.
2. Salada.
1. Potable.
2
Escribe dos maneras de ahorrar agua.
3
¿Qué mide cada uno de estos aparatos?
94 noventa y cuatro
2. No potable.
U5 IVO OBJET ÓN I EN ACC
¿Para qué usáis el agua en familia y en el colegio? ¿Por qué creéis que el agua es buna para vuestra salud? Haced una lluvia de ideas para responder.
¿Cómo he aprendido? 1
Une. ¿Cómo se sienten mis compañeros y compañeras… – … cuando les ayudo a comprender una actividad? – … cuando no les presto la goma de borrar? – … cuando jugamos en el recreo? – … cuando alguien se cae en el patio?
2
Piensa en algún compañero o compañera que te haya ayudado en algo. Escribe una frase de agradecimiento.
noventa y cinco
95
© GRUPO ANAYA, S.A., 2022 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.