LICENCIA 12 MESES INCLUYE PROYECTO DIGITAL C . Valenci a n a GEOGRAFÍA E HISTORIA ESO M.Burgos, M. C. Muñoz-Delgado 3 Operaciónmundo muestra
Los saberes básicos del curso
Destrezas
Comunes: La búsqueda de información en prensa e Internet; La realización y exposición de un trabajo.
Históricas: El trabajo con el tiempo histórico; Las comparaciones en historia; Las comparaciones de obras de arte y estilos artísticos.
Geográficas: La pirámide población; Los datos estadísticos; Las imágenes y los textos geográficos; El trabajo con mapas. Los mapas temáticos. En
1 El inicio de la Edad Moderna.
Los siglos xv y xvi
1. La Edad Moderna
2. Los descubrimientos (I). Causas de un proceso
3. Los descubrimientos (II). Los viajes
4. El nacimiento del Estado moderno
5. Transformaciones económicas y cambios sociales
32
6. Cambios y conflictos religiosos. Reforma y Contrarreforma
7. El humanismo. La nueva visión del ser humano
8. El Renacimiento en Italia (I). La arquitectura
9. El Renacimiento en Italia (II). Escultura y pintura
10. El Renacimiento fuera de Italia
Aplica, reflexiona y pon a prueba tus competencias
Protagonistas: Luisa de Medrano y Premio Luisa de Medrano
2 El inicio de la Edad Moderna en España y América
1. El reinado de los Reyes Católicos
2. La monarquía hispánica
3. La política de los Austrias
4. La conquista de América
5. Colonización y organización de América
Informe gráfico. Encomienda, derechos indígenas e interpretaciones de la obra de España en América
6. Economía, sociedad y vida cotidiana
7. El Siglo de Oro (I). Cultura y arquitectura
8. El Siglo de Oro (II). Escultura y pintura
56
9. El inicio de la Edad Moderna en la Comunidad Valenciana
10. Cultura y arte de esta época en la Comunidad Valenciana
Aplica, reflexiona y pon a prueba tus competencias
Protagonistas: Catalina de Bustamante y «Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras»
3 El siglo xvii en Europa y en España
1. El siglo xvii. Transformaciones y conflictos
2. Los regímenes políticos
3. La población y la economía de Europa
4. La monarquía hispánica en el siglo xvii
5. La sociedad y la vida cotidiana en Europa y en España
6. La ciencia y la cultura
7. La crisis del siglo xvii en la Comunidad Valenciana
8. El legado artístico. El Barroco
82
9. El Barroco en Europa
10. El Barroco en España y América
Informe gráfico. El genio de Velázquez
11. El Barroco en la Comunidad Valenciana
Aplica, reflexiona y pon a prueba tus competencias
Protagonistas: Josefa de Óbidos y Pepa Gamboa Porfolio
Anexos
Vocabulario; Aplica las competencias; Datos básicos Destrezas:
4 El espacio humano mundial
1. Distribución espacial de la población mundial
2. Los movimientos naturales de la población
3. Crecimiento natural y evolución de la población mundial
4. La composición de la población
114
5. Los movimientos migratorios (I). Las migraciones interiores
6. Los movimientos migratorios (II). Las migraciones exteriores
Informe gráfico. La mujer y las migraciones internacionales
7. Las consecuencias de las migraciones
8. El futuro de la población mundial
Aplica, reflexiona y pon a prueba tus competencias
Protagonistas: Aletta Jacobs y Afrikable: una ONG española dedicada a la mujer en Kenia
5 El espacio humano en Europa y España
1. La distribución de la población europea y española
2. El movimiento natural en Europa y en España
3. Los movimientos migratorios en Europa
4. Los movimientos migratorios en España
5. El crecimiento de la población europea y española
6. La composición o estructura de la población
7. La población de la Comunidad Valenciana
Informe gráfico. Las políticas de población
Aplica, reflexiona y pon a prueba tus competencias
Protagonistas: Sofonisba Anguissola y M.I.A.
136
1. La actividad económica. Componentes y sectores
2. Los agentes económicos y sus relaciones
3. Factores de producción (I). Recursos, capital y tecnología
Índice
busca del ideal de belleza
30
110
Diario 20-30. Información de actualidad
Comunes, históricas y geográficas
112
(Maya Arulpragasam) Porfolio 156 Comprar, usar, tirar. ¿Es sostenible? 158 6 Actividades económicas y espacios geográficos
160
4. Factores de producción (II). El trabajo
5. Los sistemas económicos
6. Tendencias económicas actuales (I). Ideologías y problemas
7. Tendencias económicas actuales (II). La globalización económica
Informe gráfico. Las multinacionales y la globalización
8. Las áreas geoeconómicas mundiales Aplica, reflexiona y pon a prueba tus competencias
Protagonistas: Anna Jacobson y Proyecto PrestAD
7 El sector primario. Los espacios agrarios
1. Los espacios agrarios
2. La actividad agraria. Los factores físicos
3. La actividad agraria. Los factores humanos
4. El paisaje agrario y sus elementos
5. La agricultura. Diversidad y tipos
6. La agricultura. Sistemas agrarios tradicionales
7. La agricultura. Sistemas agrarios avanzados
8. La ganadería. Formas de explotación y modelos
9. La explotación forestal
10. La pesca. La utilización del mar
Aplica, reflexiona y pon a prueba tus competencias
Protagonistas: Veridiana Victoria Rossetti y AFAMMER
182
10 Las actividades económicas en Europa. Los tres sectores
1. La población activa
2. El sector primario
3. El sector secundario
4. El sector terciario
Aplica, reflexiona y pon a prueba tus competencias
254
Protagonistas: Williamina Fleming y Samantha Cristoforetti
11 Las actividades económicas en España y en la Comunidad
Valenciana
1. El sector primario (I). Los paisajes agrarios
2. El sector primario (II). La actividad pesquera
3. El sector secundario (I). Minería y energía
4. El sector secundario (II). La industria y su localización
5. El sector terciario (I). Comercio y transporte
6. El sector terciario (II). El turismo
Informe gráfico. El desarrollo sostenible y las medidas de protección
7. El sector primario en la Comunidad Valenciana
8. El sector secundario en la Comunidad Valenciana
9. El sector terciario en la Comunidad Valenciana
Aplica, reflexiona y pon a prueba tus competencias
8 El sector secundario. Los espacios industriales 206
1. El sector secundario
2. Bases de la actividad industrial (I). Las materias primas
3. Bases de la actividad industrial (II). Las energías tradicionales
4. Bases de la actividad industrial (III). Las energías alternativas
5. La energía en el mundo. El ahorro energético
Informe gráfico. La tecnología y los nuevos aprovechamientos y materiales
6. Evolución de la industria y de sus paisajes (I)
7. Evolución de la industria y de sus paisajes (II)
8. Industria y globalización (I). Tipos y factores de localización
9. Industria y globalización (II). Las áreas industriales del mundo
10. La industria del futuro: La industria 4.0
Aplica, reflexiona y pon a prueba tus competencias
Protagonistas: Herta Marks Ayrton y Inna Braverman
Anexos
Vocabulario; Aplica las competencias; Datos básicos
Destrezas:
Comunes, históricas y geográficas
9 El sector terciario. Espacios y actividades 232
1. Los espacios terciarios
2. El transporte (I). Redes y situación actual
3. El transporte (II). Los sistemas de transportes Informe gráfico. Las últimas tendencias del transporte
4. El turismo (I). Modalidades y espacios turísticos
5. El turismo (II). Efectos y políticas turísticas
6. Las actividades comerciales
7. El comercio interior
8. El comercio exterior
Aplica, reflexiona y pon a prueba tus competencias
Protagonistas: Mary Anderson y Susan Newbon
12 Recursos naturales e impactos medioambientales
1. El ser humano y el medioambiente
2. Los problemas del relieve y del suelo
Informe gráfico. La e-basura, la basura tecnológica
3. Los problemas del agua y de la atmósfera
4. La deforestación y la pérdida de biodiversidad
5. Los problemas medioambientales en España
6. Los espacios protegidos en Europa y España
266
294
7. Problemas mediambientales y espacios protegidos en la Comunidad Valenciana
Aplica, reflexiona y pon a prueba tus competencias
Protagonistas: Wangari Muta Maathai y Tania Mouraud
13 Desigualdades socioeconómicas y conflictos mundiales
1. ¿Cómo se miden las desigualdades?
314
Informe gráfico. Indicadores básicos de desarrollo humano
2. Los grados de desarrollo
3. Las causas del desarrollo desigual
4. Evolución reciente de las desigualdades mundiales
5. Las desigualdades socioeconómicas en Europa
6. Las desigualdades sociales y regionales en España
7. Retos pendientes del desarrollo humano, y sus soluciones (I)
8. Retos pendientes del desarrollo humano, y sus soluciones (II)
9. Conflictos bélicos
Aplica, reflexiona y pon a prueba tus competencias
Protagonistas: Funmilayo Ransome-Kuti y City of Joy
Protagonistas:
Porfolio 290 ¿Consumimos de forma responsable? 292
Celia Rivas y Proyecto Aviadoras
Porfolio 338
Aplica las competencias; Datos básicos
Anexos Vocabulario;
1El inicio de la Edad Moderna. Los
siglos xv y xvi
Beatriz Galindo. Escritora y humanista
Soy Beatriz Galindo. Nací en Salamanca en 1465 y desde muy joven mostré gran interés por la cultura y el mundo de las letras, por lo que realicé estudios de gramática y latín. En 1486 la reina de Castilla, Isabel I la Católica, me llamó a la corte, donde desempeñé durante años la labor de educadora de sus hijos, los infantes. Con el tiempo me convertí en consejera de la soberana, a la que me une una gran amistad, y a la que he asesorado en diversos temas políticos.
Siempre me interesó el estudio de la cultura clásica y, debido a mis conocimientos de latín, me apodan «La Latina». A lo largo del siglo xv , mi siglo, la Antigüedad clásica está siendo tomada como modelo y ha fomentado la aparición y el florecimiento de una nueva forma de pensamiento: el humanismo, que exalta las facultades del ser humano.
El Renacimiento es el nuevo estilo artístico. Pone en práctica las ideas humanistas difundidas por Europa, y España, gracias a la imprenta, un maravilloso invento alemán de esta época.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1 ¿Qué es el humanismo? ¿Qué invento favoreció la difusión de las ideas humanistas?
2 ¿Con qué sobrenombre fue conocida Beatriz Galindo?
Para comprender mejor la Edad Moderna, vas a conocer:
• El inicio de un nuevo periodo histórico y los cambios de los siglos xv y xvi
• Los descubrimientos geográficos y sus causas. Las exploraciones de Portugal y Castilla y el descubrimiento de América.
• El nacimiento del Estado moderno y sus transformaciones económicas y sociales.
• Los cambios y conflictos religiosos: Reforma y Contrarreforma.
• Una nueva visión del ser humano: el humanismo y su difusión.
• El arte del Renacimiento. El Quattrocento y el Cinquecento.
• La escuela flamenca y el Renacimiento en Alemania y en Francia.
3 Comprobamos. Resuelve las cuestiones planteadas en cada uno de los apartados de la página de la derecha. Para ello, puedes consultar la información contenida en la unidad.
32
Espacio
¿Qué rutas de comercio transoceánico se utilizaron tras los grandes descubrimientos geográficos de la Edad Moderna?
¿Qué ciudad fue cuna del nuevo estilo renacentista durante el siglo xv ?
Tiempo
¿En qué momento se inicia la Edad Moderna? Indica qué hechos reseñables marcan el inicio de esta etapa.
¿En qué siglo surgió el humanismo?
Conceptos
Define: perspectiva, astrolabio, portulano, Reforma y Contrarreforma.
Indica la función de los mecenas en el Renacimiento y nombra alguno de los más relevantes.
Otra mirada
Al final de la unidad conocerás la vida de Luisa de Medrano Bravo de Lagunas, catedrática de la Universidad de Salamanca, que compartió las inquietudes culturales de las mujeres de la Edad Moderna y vivió el resurgimiento cultural incentivado por la reina Isabel de Castilla y secundado por Beatriz Galindo. La reina benefició a otras mujeres como Francisca de Nebrija y la misma Luisa de Medrano.
Busca información sobre estas mujeres a las que benefició la nueva corriente de pensamiento y el nuevo ambiente cultural de la Edad Moderna.
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
FORMAMOS GRUPOS E INTRODUCIMOS EL RENACIMIENTO Y EL BARROCO
1.1 El alumnado o el profesorado llevarán a cabo la formación de grupos.
1.2 Se pueden proyectar una serie de imágenes de obras de arte del Renacimiento y el Barroco para realizar una aproximación a los contenidos con los que vais a trabajar.
CREAMOS ENTORNOS DE COMUNICACIÓN Y DE TRABAJO
2.1 Para la difusión de la guía turística contamos con opciones diversas. Desde la creación de un blog para la materia, hasta la posibilidad de publicar las guías en la revista, digital o impresa, del centro o, incluso, en la web del propio centro escolar.
2.2 Debatimos y acordamos en clase todos los pormenores del sitio web que vamos a crear.
CONTEXTO HISTÓRICO DEL RENACIMIENTO EN FLORENCIA, ROMA Y ESPAÑA
3.1 Buscaremos información en el libro de texto acerca del contexto histórico para las ciudades de Florencia, Roma y una ciudad española.
3.2 Elementos del contexto histórico: política, sociedad-religión y economía.
3.3 Con la información recopilada se va completando la ficha de cada una de las tres ciudades.
OBRAS ARTÍSTICAS DEL RENACIMIENTO EN FLORENCIA, ROMA Y ESPAÑA
4.1 Investigamos sobre las características del arte renacentista.
4.2 Elegimos una obra arquitectónica, una escultórica y una pictórica. Nos documentamos acerca de sus principales rasgos.
+ orientaciones en anayaeducacion.es
33
La Edad Moderna 1
1.1 Un nuevo período histórico
La Edad Moderna es el período histórico comprendido entre los siglos xv y xviii . Sin embargo, no existe acuerdo entre los historiadores sobre su fecha de comienzo, siendo las más aceptadas la toma de Constantinopla por los turcos (1453) o el descubrimiento de América (1492). Su final está marcado por la Revolución Francesa (1789).
Dentro de la Edad Moderna se suelen establecer, a su vez, varios subperíodos con rasgos más o menos homogéneos: el siglo xvi, o época del Renacimiento; el siglo xvii, o época del Barroco; y el siglo xviii, o época de la Ilustración y el absolutismo.
1.2 Los cambios de los siglos xv y xvi
Desde mediados del siglo xv y durante el siglo xvi, se produjeron en Europa transformaciones que afectaron a todos los ámbitos de la vida.
– El panorama internacional cambió debido a una serie de acontecimientos significativos:
• La desaparición del imperio bizantino, tras la toma de Constantinopla por los turcos en 1453, incrementó la amenaza musulmana sobre la cristiandad occidental.
• Los descubrimientos geográficos de portugueses y castellanos en África, América y Asia ampliaron el mundo conocido por los europeos. Gracias a ellos, algunos países, como España y Portugal, crearon extensos imperios coloniales cuyas riquezas estimularon el comercio mundial.
• La lucha por la hegemonía europea enfrentó a los grandes estados; finalmente, se implantó la hegemonía española a partir del siglo xvi
– El sistema feudal entró en crisis. Así, los reinos feudales fueron sustituidos por el Estado moderno y las monarquías autoritarias; la economía feudal, centrada en la posesión de la tierra, dio paso al capitalismo comercial, basado en la obtención de grandes capitales a través del comercio con las colonias; y la burguesía adquirió importancia dentro de la sociedad estamental, lo que incrementó el desarrollo de las ciudades
– La unidad religiosa del occidente europeo se rompió. Esta ruptura religiosa, provocada por la Reforma protestante, originó graves conflictos armados en Europa, conocidos como «guerras de religión».
– La cultura medieval fue sustituida por una nueva mentalidad, el humanismo, que centró su atención en el ser humano y originó un nuevo estilo artístico: el Renacimiento.
34
Inicio
Edad
1563 1453 Toma
de la
Moderna
de Constantinopla por los turcos
1469 1470 1479 1492 1494 1517 1518 1519 1522 1534 1540 1541 1543 1545 Tratado de Alcáçovas Descubrimiento de América Tratado de Tordesillas
León Batista Alberti naliza la construcción de Santa María Novella
Lutero rechaza las indulgencias y publica las 95 tesis contra ellas
Enrique VIII se proclama cabeza de la Iglesia de Inglaterra
Ignacio de Loyola funda la Compañía de Jesús
Copérnico formula la teoría heliocéntrica
PRIMERA VUELTA AL MUNDO REYES CATÓLICOS CONCILIO DE TRENTO
Miguel Ángel pinta los frescos de la Capilla Sixtina
Territorios:
Poco
Territorios
Territorios
El mundo conocido por los europeos a principios de la Edad Moderna era muy limitado (1), pues se reducía a Europa Occidental y el contorno del Mediterráneo. Más allá, únicamente se tenían vagas referencias de reinos e imperios africanos y asiáticos a través de viajeros medievales, como Marco Polo.
Los cambios en Europa. Del sistema feudal al mundo moderno
AVANZA EN COMPETENCIAS
Elaborar narraciones
1 Relaciona estas fechas con un acontecimiento histórico y explica qué relación tienen con la Edad Moderna: 1789, 1492, 1453.
Establecer conexiones
2 Relaciona estos términos con un siglo: Barroco, Renacimiento, absolutismo.
A B C DESTREZA Consulta las comparaciones en historia
3 Los términos anteriores se refieren a épocas de la Edad Moderna. ¿En qué se diferencia una edad de una época? ¿Por qué crees que las personas que estudian la historia establecen periodos en la historia?
Elaborar síntesis VET
4 Elabora un cuadro sobre los cambios ocurridos al inicio de la Edad Moderna respecto a la Edad Media.
U 1 35
españoles
Los viajes de descubrimiento permitieron el conocimiento de otras civilizaciones e impulsaron la formación, en el siglo xvi, de los imperios coloniales de España y Portugal (2). Los intercambios con las colonias estimularon el comercio transatlántico y posibilitaron el conocimiento de nuevos productos. portugueses
0 1 500 3 000 4 500 km
conocidos Desconocidos OCÉANO PACÍFICO OCÉANO PACÍFICO OCÉANO ATLÁNTICO OCÉANO ÍNDICO BRASIL FILIPINAS CHINA INDIA INDIAS ORIENTALES ISLAS DE LAS ESPECIAS INDIAS OCCIDENTALES Islas Canarias Islas Azores Cabo Verde Islas Madeira Santo Tomé ASIA EUROPA ÁFRICA AMÉRICA DEL NORTE AMÉRICA DEL SUR 1 2
Conocidos
Desde el siglo xv , el sistema feudal y las creencias tradicionales entraron en crisis. Así, los reyes (A) de buena parte de Europa se impusieron sobre la nobleza y los gobiernos de las ciudades; el comercio alcanzó gran importancia y extensión geográfica, y la burguesía hizo grandes fortu-
nas. La Reforma protestante cuestionó el poder del papado: en el altorrelieve de Wittemberg (Alemania), el papa católico León X amonesta a Lutero (B); e intelectuales como Leonardo da Vinci (C) impulsaron el humanismo y el renacimiento de la cultura y el arte de Grecia y Roma.
Los descubrimientos (I). Causas de un proceso
La ampliación del mundo conocido por los europeos y la exploración de nuevos espacios geográficos se debieron a diferentes causas: políticas, económicas, científicas, técnicas, religiosas e ideológicas.
2.1 Causas políticas y económicas
– Políticas. Tras finalizar la conquista de la península ibérica, los reinos cristianos peninsulares deseaban proseguir su expansión por nuevos territorios. Para los reyes, que estaban afianzando su autoridad, las nuevas conquistas eran una oportunidad de obtener oro y plata para financiarse, adquirir gloria personal y demostrar su poder frente a las instituciones medievales.
– Económicas. La caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453) había cerrado al comercio europeo la vía tradicional de aprovisionamiento de especias, que discurría a través de Asia. Para traerlas a Europa era necesario, por tanto, buscar un nuevo camino.
También se buscaba una nueva ruta marítima para traer de la India y de China productos de lujo como seda y piedras preciosas; y una ruta para acceder directamente al oro del Sudán y a otros productos africanos apreciados, como los esclavos y el marfil del norte de África.
2.2 Causas científicas y técnicas
– Científicas. En esta época se difundieron libros que sostenían que la Tierra era redonda y de dimensiones más reducidas que las reales, como la Geografía de Ptolomeo, y el Imago Mundi del cardenal Pierre d’Ailly. Por tanto, algunos marinos inquietos consideraron factible llegar a la India y a China navegando por el oeste.
– Técnicas. La navegación en el mar progresó, gracias a la generalización de la brújula y a la mejora del astrolabio, que permitía orientarse en el mar por la noche tomando como referencia las estrellas. El avance de la cartografía proporcionó nuevos mapamundis y portulanos, que detallaban la localización de los puertos y permitían a los barcos navegar sin tener la costa a la vista. Además, en el sur de España y Portugal se construyeron nuevos barcos, como la carabela y la nao, adaptados para aprovechar el viento y soportar el fuerte oleaje del Atlántico gracias a sus grandes velas y alta borda.
2.3 Causas religiosas e ideológicas
– Religiosas. Los reinos peninsulares mantenían el deseo de luchar contra los infieles y de encontrar aliados frente a ellos. A esto respondía en parte el empeño de encontrar el legendario reino cristiano del Preste Juan, localizado en África y rodeado de infieles. Además, existía gran interés en extender el cristianismo por nuevas tierras.
– Ideológicas. La mentalidad de la época promovió el afán de aventuras y de adquirir fama y riqueza. También existía un deseo por parte de los humanistas y de los sabios de comprobar la veracidad de los textos antiguos y de los métodos matemáticos y astronómicos.
Viejas y nuevas rutas
Las especias y la seda eran imprescindibles en la Europa de la época, donde llegaban a través de rutas asiáticas y de Constantinopla, ciudad que servía de enlace entre Oriente y Occidente (A)
Estas rutas se cerraron tras la toma de dicha ciudad por los turcos, lo que impulsó la búsqueda del acceso directo a estos productos. Los castellanos lo intentaron viajando hacia el oeste pero se interpuso América.
Los portugueses sí lo consiguieron bordeando la costa de África hasta alcanzar la India (B)
AVANZA EN COMPETENCIAS
Transferir información
1 Realiza un esquema sobre las causas de los descubrimientos geográficos.
Usar mapas
y gráficos
2 En las rutas tradicionales, ¿qué países actuales atravesaban las especias y la seda hasta llegar a Europa? Ayúdate de un atlas.
Elaborar informes
3 Busca en internet información y fotografías sobre la ballestilla y el nocturlabio, y escribe un resumen de cada uno en tu cuaderno.
DESTREZA Consulta la búsqueda de información en prensa e internet
36
2
A B
Los instrumentos náuticos y los nuevos barcos
El instrumental náutico
Compás
La carabela, una nueva embarcación
Vela triangular para maniobrar con facilidad
Borda alta para soportar el oleaje
Los marinos de la época utilizaban en altamar instrumentos sencillos, pero muy eficaces.
El reloj de arena permitía medir intervalos de tiempo más o menos breves con precisión. Con el cuadrante y la ballestilla se medía la altura sobre el horizonte del sol a mediodía o de la estrella polar por la noche; así calculaban la latitud en la que se encontraban. El astrolabio permitía usar las estrellas para medir las distancias y determinar la latitud y la hora. Con el compás de punta se comprobaba la dirección de la navegación a través de un punto de referencia, que era el norte. Los portulanos eran mapas que contaban con escala gráfica y rumbos, lo que facilitaba el uso de la brújula para conocer la dirección del barco en mar abierto.
Portulano
Bodegas amplias para guardar mercancías
Tres mástiles para navegar más rápido
Velas cuadradas para favorecer la velocidad
La carabela era una embarcación ligera de tres mástiles, con velas cuadradas y triangulares para navegar con vientos poco favorables, y bodegas con gran capacidad de carga.
U 1 37
Reloj de arena Cuadrante Astrolabio
Los descubrimientos (II). Los viajes
3.1 Las exploraciones portuguesas
Desde mediados del siglo xv, el infante portugués Enrique el Navegante impulsó la navegación y los viajes de exploración por las costas africanas. El objetivo de Portugal era acceder al oro del Sudán y comerciar con la India, bordeando la costa de África. La rivalidad con Castilla en esta zona se solucionó con la firma del Tratado de Alcáçovas (1479). En este, Portugal cedía a Castilla la conquista de Canarias y esta aceptaba que Portugal explorase la costa africana al sur del cabo Bojador. En sucesivas exploraciones por la costa africana, los portugueses ocuparon las islas Madeira, Azores y Cabo Verde; pasaron el cabo Bojador (1431) y llegaron al golfo de Guinea (1460). Finalmente, Bartolomé Díaz dobló el cabo de Buena Esperanza (1487), y Vasco de Gama llegó a la India (1498). En las costas africanas y asiáticas, los portugueses fundaron factorías y levantaron fortalezas. Desde ellas controlaron el comercio de oro y esclavos del Sudán y monopolizaron el comercio de especias con la India y de seda con China.
3.2 Castilla. El descubrimiento de América
El descubrimiento de América se debió a Cristóbal Colón, un marino de posible origen genovés. Su objetivo, basado en el convencimiento de la redondez de la Tierra, era adentrarse en el Atlántico y llegar a la India navegando por el oeste. Primero presentó su proyecto al rey Juan II de Portugal (1484), que lo rechazó. Entonces, lo ofreció a los Reyes Católicos, que lo aceptaron en las Capitulaciones de Santa Fe (1492).
Colón zarpó con tres barcos desde el puerto de Palos (Huelva), hizo escala en Canarias, y el 12 de octubre de 1492 llegó a la isla caribeña de Guanahaní (Bahamas), que bautizó como San Salvador. Antes de regresar, reconoció las islas de Cuba y La Española, y se interesó por sus posibles riquezas.
Tras volver otras tres veces al Nuevo Mundo, murió en 1506 creyendo haber llegado a las Indias, denominación dada entonces a Insulindia, el sur y el sureste de Asia. Por eso, los nuevos territorios recibieron esta denominación y sus habitantes fueron llamados indios.
3.3 Reparto del mundo y nuevas expediciones
El descubrimiento de nuevas tierras más allá del océano tuvo un impacto inmediato en toda Europa. Los Reyes Católicos recibieron del papa la soberanía de las Indias, y para evitar conflictos con Portugal delimitaron sus respectivas áreas de influencia en el Tratado de Tordesillas (1494). Este trazaba un meridiano a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde: las tierras situadas al oeste de esta línea serían para Castilla, y las situadas al este, para Portugal. Como consecuencia, Portugal se estableció en Brasil en el año 1500. En el siglo xvi, los sucesores de los Reyes Católicos concedieron «licencia para descubrir» a otros marinos, que exploraron las costas americanas. Así, en 1513, Vasco Núñez de Balboa cruzó el istmo de Panamá y descubrió el mar del Sur, llamado posteriormente océano Pacífico; y, entre 1519 y 1522, Magallanes y Elcano dieron la primera vuelta al mundo, demostrando que la Tierra era redonda.
Enrique el Navegante (1) (1394-1460). Fundó la Escuela de Sagres. En ella reunió a grandes geógrafos, astrónomos y navegantes.
Cristóbal Colón (2) (h. 1436-1506). Las Capitulaciones de Santa Fe le nombraron «Almirante de la mar Océana y virrey de las tierras que descubriera».
AVANZA EN COMPETENCIAS
Utilizar escalas temporales
1 Sitúa en un eje cronológico los principales acontecimientos relacionados con los descubrimientos.
Transferir información
2 ¿Cuál era el objetivo de los viajes de exploración portugueses y castellanos? ¿Cuál de los dos no alcanzó el objetivo previsto y por qué?
Usar mapas y gráficos
3 Nombra, por orden, los principales lugares de la ruta de Magallanes y Elcano.
4 Describe el recorrido realizado por Colón en su primer viaje.
5 Explica el significado de las líneas correspondientes a los tratados de Alcáçovas y Tordesillas.
Aplicar métodos de investigación
6 Averigua qué personaje, y por qué, dio su nombre a América.
DESTREZA Consulta el trabajo con el tiempo histórico
38
3
En el apartado «Aplica las competencias» tienes la prueba: Magallanes y Elcano.
Los viajes del descubrimiento
El descubrimiento de América
Colón conocía el mapa florentino Toscanelli. Según este mapa (A), solo 12 000 km separa ban Lisboa del sureste de Asia. Por eso, cuando en su primer via je (B) Colón llegó a la isla de San Salvador, creyó encontrarse en la isla de Cipango (Japón).
A
Los principales viajes de portugueses y castellanos
Golfo de México
Trópico de Cáncer Cuba
El Salvador (Guanahaní)
Mar Caribe
B
A Lisboa
OCÉANO ATLÁNTICO
OCÉANO PACÍFICO
Principales viajes de descubrimiento portugueses
Bartolomé Díaz (1487-1488)
Vasco de Gama (1497-1498)
Vespucio (1501-1502)
Estrecho de Magallanes
Cabo de Buena Esperanza
las Especias
OCÉANO ÍNDICO
Principales viajes de descubrimiento castellanos
Cristóbal Colón (1492)
Vespucio (1499-1500)
Magallanes y Elcano (1519-1522)
Trópico de Capricornio
Círculo polar antártico
U 1
ATLÁNTICOOCÉANO
0 1 500 3 000 4 500 km
400 800 1 200 km
0
La Española ISLAS BAHAMAS
Desde las islas Canarias
En Portugal En Castilla 1 2
Protagonistas
El nacimiento del Estado moderno 4
4.1 Las monarquías autoritarias
Durante la Edad Moderna, las monarquías feudales europeas se transformaron en monarquías autoritarias. En ellas, el rey reforzó su poder sobre el conjunto del reino, al imponerse sobre el poder de la nobleza y limitar la autonomía de los municipios. Esta nueva forma de organización del Estado recibe el nombre de Estado moderno.
En Europa, la monarquía autoritaria se afianzó en Francia, en Inglaterra y en los reinos de la península ibérica. Alemania e Italia, en cambio, no consiguieron crear un Estado unificado.
4.2 Los instrumentos del poder real
Los reyes emplearon distintos instrumentos para reforzar su poder:
– La unificación territorial. Unificaron el territorio de sus estados y, en algunos casos, lo ampliaron mediante guerras o alianzas matrimoniales.
– El control de los poderes del Estado. Se impusieron sobre la alta nobleza; limitaron la autonomía de los municipios, interviniendo en el nombramiento de los cargos. Asimismo, convocaron las Cortes lo menos posible.
– La mejora de la administración. Para conseguirla, fijaron la corte en una ciudad, que se convirtió en la capital del Estado; crearon una burocracia de funcionarios profesionales, que ejecutaban sus órdenes; y establecieron impuestos ordinarios, que les proporcionaban ingresos regulares sin recurrir a las Cortes.
– La creación de un ejército permanente. Sustituyeron las mesnadas o tropas feudales, que solo se reunían en tiempos de guerra, por un ejército permanente formado básicamente por mercenarios a sueldo.
– La organización de las relaciones internacionales. Establecieron relaciones diplomáticas con otros países. Esta diplomacia estaba constituida por embajadores permanentes, encargados de defender los intereses de la monarquía y de resolver pacíficamente los conflictos; y por embajadores temporales, enviados para concertar alianzas y tratados.
El arte de gobernar
El florentino Nicolás Maquiavelo (1469-1527) escribió en 1413 El Príncipe, que pretendía ser un libro de instrucciones para gobernantes. En él sostuvo que el fin último del gobernante es obtener y mantener el poder, y que la «razón de Estado» debía primar sobre los derechos o intereses de los individuos. La edición de la ilustración es francesa de 1696.
AVANZA EN COMPETENCIAS
Manejar conceptos
1 Define monarquía autoritaria, diplomacia y embajador. Utiliza el diccionario en caso necesario.
Elaborar síntesis
2 En relación con la Edad Media, ¿qué cambios introdujeron los monarcas autoritarios?
Expresar juicios personales
3 Las ideas de Maquiavelo se suelen sintetizar en una frase: «El fin justifica los medios». ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? Argumenta tu respuesta.
Valorar el trabajo en equipo Rompecabezas
4 En grupos, planificad un trabajo de investigación sobre Luis XIV de Francia. Escoged, tras un acuerdo entre todos, diferentes aspectos de su política y explicad por qué se le considera un monarca autoriario.
Usar mapas y gráficos
5 Observa el mapa de Europa a finales del siglo xv Después, cita un ejemplo de un reino unificado territorialmente, de un reino dividido en estados, y de un imperio no cristiano.
6 ¿A qué reinos pertenecían las islas Azores, Madeira y Canarias?
40
Europa a nales del siglo XV
Límite del imperio alemán
Posesiones de los Habsburgo
Unión de Kalmar
Unión polaco-lituana
0 200 400 600 km
LAPONIA NORUEGA
ESCOCIA DINAMARCA
IRLANDA LITUANIA
Navarra
Milán
Saboya
Brandemburgo
Pskov
Kanato de Kazán
Riazán
Gran Kanato
Kanato de Crimea
FRANCIA PRINCIPADO DE MOSCÚ POLONIA SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
Suiza
Moldavia
Valaquia
PORTUGAL OTOMANO
Rep. de Génova
Rep. de Florencia
Las alianzas matrimoniales
Rep. de Venecia
Nápoles
Estados Ponti cios
Posesiones venecianas
Posesiones genovesas
Orden de San Juan
Chipre
Las relaciones diplomáticas: los embajadores
Isidoro Lozano pintó en 1864 el cuadro de La reina Isabel la Católica presidiendo la educación de sus hijos. Esta preparación era fundamental para el establecimiento de alianzas matrimoniales de Castilla con otros reinos y, así, podían ampliar sus territorios.
Los embajadores internacionales adquirieron un fuerte peso político. En el cuadro de Hans Holbein, 1533, el embajador Jean de Dinteville, embajador de Francia en Inglaterra, está acompañado de Georges de Selve, obispo de Lavaur, embajador ante el Sacro Imperio Romano, la república de Venecia y Roma.
U 1 41
teutónica
Orden
HUNGRÍA
GALES
UNIÓN DE KALMAR SUECIA
INGLATERRA
MUSULMÁN
Bohemia (Vasallos del imperio otomano) ESPAÑA MUSULMÁN
IMPERIO MUNDO
MUNDO
I. Madeira
I. Azores
I. Canarias
Creta
Cerdeña
Sicilia
Algunos instrumentos del poder real
5 La población en Europa
Transformaciones económicas y cambios sociales
5.1 El crecimiento demográfico
Durante los siglos xv y xvi, el crecimiento de la población europea se vio favorecido por la mejora de las cosechas, la desaparición de la peste y una relativa paz. No obstante, fue un crecimiento lento, debido a la elevada tasa de mortalidad causada por las enfermedades infecciosas, el atraso de la medicina y la falta de higiene.
El aumento de la población incrementó la demanda de productos agrícolas y artesanales, y estimuló el comercio.
5.2 El progreso de la economía
– Las actividades agrarias continuaron siendo mayoritarias. En el siglo xvi, se vieron favorecidas por las buenas cosechas y la roturación de nuevas tierras.
– La artesanía evitó el control de los gremios desarrollando el sistema de trabajo a domicilio. En él, el empresario proporcionaba al campesinado las materias primas y las herramientas necesarias para elaborar el producto en su casa, y después lo recogía y lo comercializaba.
– El comercio, gracias a los descubrimientos geográficos, creció; diversificó sus rutas, e incorporó nuevos productos procedentes de América: tabaco, maderas, café, etc. Además, la importancia del comercio atlántico favoreció a los puertos de Lisboa, Sevilla y el mar del Norte, frente al comercio mediterráneo centrado en los puertos italianos.
– El sistema económico capitalista comenzó a desarrollarse. En sus inicios fue un capitalismo comercial, es decir, basado en la acumulación de capitales procedentes del comercio. Aparecieron los primeros bancos, oficiales (Taula de Canvi de Barcelona, Casa de San Giorgio de Génova) y privados (Fugger, Médici); aumentó la circulación de moneda; se simplificaron las operaciones mercantiles y bancarias (cheques, letras de cambio, contabilidad por partida doble), y se fundaron las primeras sociedades comerciales.
5.3 Los cambios sociales
La sociedad estamental pervivió, aunque el desarrollo económico de la época la hizo más compleja.
– La nobleza y el clero aceptaron el aumento del poder del rey, pero continuaron siendo los estamentos privilegiados y mantuvieron casi intactos su poder económico y sus privilegios.
– La burguesía se enriqueció con el comercio transoceánico, los negocios y la banca. Así se impuso sobre los demás grupos urbanos formados por pequeños artesanos, comerciantes y asalariados.
– El campesinado continuó formando la mayoría del estamento no privilegiado. Sus condiciones de vida mejoraron en Europa Occidental, pues se libró de la servidumbre y trabajó en sus propias tierras o como asalariado de los señores. En Europa Oriental, en cambio, se acentuó su sujeción a la tierra.
AVANZA EN COMPETENCIAS
Manejar conceptos
1 Define estos términos: gremio, trabajo a domicilio, letra de cambio, capitalismo comercial y sociedad estamental. Busca la información en caso necesario.
Plantear argumentaciones
2 Responde utilizando la información del texto y del cuadro:
a) ¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias del crecimiento de la población en el siglo xvi?
b) ¿Qué factores limitaban su crecimiento?
c) ¿Cuáles eran los países europeos más y menos poblados?
42
Países europeos en el siglo xvi Millones de habitantes Austria 2,3 España 8,0 Estados italianos 12,5 Francia 18,0 Islas británicas 4,5 Países Bajos 2,5 Polonia 4,5 Portugal 1,5 Rusia 13,0 Sacro Imperio 18,0 Suecia 2,3
Tras los descubrimientos geográficos, las rutas por el océano Atlántico reemplazaron lentamente a las del Mediterráneo. La ruta de las especias estaba controlada por los portugueses; partía de Malaca, Cantón y la India, bordeaba África y terminaba en Lisboa, desde donde se redistribuían a toda Europa. La ruta de los metales, controlada por los castellanos, partía de Perú y México y terminaba en Sevilla. Pronto se añadieron otras, como la de la esclavitud, que unía África con las Antillas; y la del Pacífico, que unía México con Filipinas.
La pervivencia de la sociedad estamental
La nobleza y el clero constituían los dos estamentos privilegiados, que no pagaban impuestos. Vicente Requena pintó en 1599 el estamento eclesiástico en la Sala Nova de la Generalitat Valenciana.
La burguesía se enriqueció con el comercio, los negocios y la banca. El cambista y su mujer, cuadro de Quentin Massys, muestra a dos personajes burgueses de 1514: un banquero que pesa monedas en su oficina y a su mujer.
Usar mapas y gráficos Veo, pienso, me pregunto…
3 Contesta a partir del mapa: a) ¿Con qué territorios comerciaban los portugueses y los castellanos? b) ¿Con qué artículos se comerciaba y de dónde procedían?
El campesinado trabajaba la tierra y debía pagar impuestos al rey, a los dueños de la tierra y a la Iglesia, a quien entregaba cada año el 10 % de toda su producción. En el cuadro de Pieter Brueghel se representa el momento del pago.
Generar productos originales
4 Elabora la pirámide social de la época. Sitúa a cada estamento en su lugar correspondiente, y explica cuál era su situación en el siglo xvi
U 1 43
Ruta del Mediterráneo El comercio transoceánico en el siglo XVI Mercaderes musulmanes Mercaderes portugueses Mercaderes españoles Esclavos Oro Especias Plata Mercurio 0 1500 3000 4500 km Círculo polar ártico Trópico de Cáncer Ecuador Trópico de Capricornio Círculo polar antártico Círculo polar ártico Trópico de Cáncer Ecuador Trópico de Capricornio OCÉANO ÍNDICO OCÉANO OCÉANO PACÍFICO OCÉANO PACÍFICO ATLÁNTICO Galeón de Manila Cabo Verde Islas Azores Ascensión Timor Molucas Santo Tomé Acapulco Veracruz La Habana Sto. Domingo Cartagena de Indias Panamá Lima Callao Potosí Santiago Río de Janeiro San Salvador Recife Lisboa Sevilla Sofala Mozambique Zanzíbar Alejandría Constantinopla Ormuz Diu Goa Colombo Manila Nagasaki Macao Amoy Ning-Po Venecia Amberes Ámsterdam San Jorge de Mina
Reforma y Contrarreforma 6
Cambios y conflictos religiosos.
En el siglo xvi se inició y extendió por Europa la Reforma protestante. Con ella se rompía la unidad religiosa de Europa Occidental en torno a la Iglesia católica. Esta, como reacción, inició un proceso de renovación espiritual conocido como Contrarreforma.
6.1 Las causas de la Reforma
– El desprestigio del papado y del clero. La Iglesia católica romana era muy poderosa en Europa. Sin embargo, en opinión de mucha gente, los papas se ocupaban sobre todo de sus intereses terrenales; los obispos vivían de forma lujosa y no residían en sus diócesis; el bajo clero carecía de preparación, no predicaba y no daba ejemplo de moralidad; y muchas órdenes religiosas no seguían la regla.
– Los abusos de la Iglesia. Entre ellos se encontraban el nepotismo, o favoritismo del alto clero por sus familiares para ocupar los cargos eclesiásticos; el nicolaísmo, o amancebamiento de muchos clérigos; y la simonía, o venta de cargos eclesiásticos. El papa, los obispos y los cardenales vendían también el perdón de los pecados a quien comprara un documento de indulgencia.
6.2 Reformas y reformadores
La reforma luterana
El movimiento renovador se inició en Alemania, donde el monje agustino Martín Lutero rechazó la venta de indulgencias ordenada por el papa León X con el fin de pagar las obras del Vaticano. En 1517 expuso 95 tesis contra ellas y contra ciertos aspectos de la doctrina católica. Como respuesta, el papa condenó y excomulgó a Lutero, en 1521. La doctrina luterana se basa en la justificación por la fe y la libre interpretación de la Biblia. Además, Lutero rechazó la infalibilidad del papa, aceptó dos únicos sacramentos (el bautismo y la eucaristía), suprimió el culto a la Virgen y a los santos, y simplificó la liturgia. La doctrina se difundió rápidamente por algunos estados alemanes y por el centro y el norte de Europa.
La reforma calvinista
La doctrina calvinista fue predicada por Juan Calvino desde 1536 en Ginebra (Suiza). Se basa en la creencia en la predestinación, según la cual las personas están destinadas por Dios a salvarse o a condenarse al margen de sus acciones. Su doctrina tuvo gran éxito entre la burguesía de los Países Bajos, Suiza, Escocia, Francia e Inglaterra. En estos dos últimos países, los calvinistas fueron llamados hugonotes y puritanos, respectivamente.
La reforma anglicana
La doctrina anglicana surgió en Inglaterra con Enrique VIII: rechazó la obediencia al papa por negarse a concederle el divorcio de Catalina de Aragón. Después, en 1534, se proclamó cabeza de la Iglesia de Inglaterra. En un principio, esta doctrina fue muy similar a la católica.
Las guerras de religión
Entre 1524 y 1697, las diferencias religiosas provocaron varios conflictos en Europa conocidos como «guerras de religión». En el siglo xvi, las más destacadas fueron, en Francia, la guerra entre católicos y hugonotes (1562-1598); en el imperio alemán, la guerra de los campesinos (1524-1525) y la de Esmalcalda (1546-1547); y en los Países Bajos, la guerra de los Ochenta Años (1568-1648).
AVANZA EN COMPETENCIAS
Generar productos originales
1 Confecciona un eje cronológico con los acontecimientos más significativos de la Reforma y la Contrarreforma.
Analizar fundamentos
2 Compara en un cuadro como este las doctrinas reformistas:
Autor de la Reforma Doctrina reformista Extensión geográfica
Elaborar informes
3 Infórmate sobre alguna guerra de religión ocurrida en el siglo xvi. Escribe cuáles fueron sus causas; quiénes se enfrentaron; y cómo terminó.
44
Guerra entre católicos y hugonotes
DESTREZA Consulta el trabajo con el tiempo histórico
6.3 La Contrarreforma católica
Para frenar la expansión de la Reforma protestante, la Iglesia católica emprendió su propia reforma, conocida como Contrarreforma. Sus principales instrumentos fueron dos:
– El Concilio de Trento (1545-1563). Convocado por el papa Paulo III, definió la doctrina católica y la difundió mediante catecismos: las buenas obras son necesarias para salvarse; solo la Iglesia puede interpretar la Biblia; el papa es infalible; los sacramentos son siete; los santos y la Virgen reciben culto, etc. También se dictaron normas para frenar el desprestigio del clero, como la obligación de los obispos de residir en sus diócesis; y se impulsó la creación de seminarios para formar a los sacerdotes, entre otras medidas.
– La Compañía de Jesús. Fundada por Ignacio de Loyola en 1540, fue un importante apoyo de la Contrarreforma. Sus miembros hacían un voto especial de obediencia al papa, tenían una sólida formación teológica y se dedicaron a la predicación y la educación.
A partir de la Reforma, la cristiandad se dividió en tres grandes ramas: la católica o romana, la ortodoxa
Dentro de esta última hay, a su vez, distintas confesiones, como los luteranos, los calvinistas y los an-
Usar mapas y gráficos
4 Observa el mapa y contesta: a) ¿En qué zonas predominaron el luteranismo, el calvinismo y el anglicanismo? b) ¿Dónde se mantuvo el catolicismo?
U 1 45
OCÉANO ATLÁNTICO Mar Negro Mar del Norte Mar Báltico Mar Adriático Mar Mediterráneo Orden teutónica Provincias Unidas Nápoles Estados de la Iglesia ESPAÑA PORTUGAL FRANCIA RUSIA POLONIA SUIZA IRLANDA ESCOCIA DINAMARCA SUECIA INGLATERRA IMPERIO OTOMANO IMPERIO ALEMÁN Londres París Venecia Trento Florencia Génova Ginebra Milán Kiev Varsovia Viena Moscú Lisboa Madrid Dublín Edimburgo Oslo Copenhague Wittenberg Estocolmo Roma Constantinopla Católicos Límite del imperio alemán Católicos Centros de difusión de la Reforma: Protestantes 0 200 400 600 km Luteranos Calvinistas Anglicanos Puritanos Hugonotes Ortodoxos Musulmanes Europa después de la Reforma La Reforma y los reformadores La Contrarreforma
1. Juan Calvino (1509-1564).
2. Martín Lutero (1483-1546).
1 2 3
3. Sesión del Concilio de Trento.
7
El humanismo. La nueva visión del ser humano
7.1 Los rasgos del humanismo
En el siglo xv surgió en Italia el humanismo, un movimiento intelectual que supuso un cambio de mentalidad respecto a la época medieval. Sus rasgos básicos fueron dos:
– La Antigüedad clásica se tomó como modelo. Por ello, las obras filosóficas, literarias, científicas y artísticas griegas y romanas se estudiaron, se difundieron y sirvieron de inspiración.
– El ser humano ocupó el centro del mundo. Frente a la época medieval en la que el centro de la vida era Dios (teocentrismo), los humanistas o intelectuales exaltaron valores humanos como la libertad y la razón (antropocentrismo). También defendieron los valores del mundo clásico, el individualismo, la búsqueda de honores terrenales, el éxito, la fama, el prestigio y el poder.
7.2 Las corrientes humanistas
El humanismo fue un movimiento complejo que impregnó todos los ámbitos de la vida. Por ello, en su seno se pueden distinguir varias corrientes:
– Literaria y filosófica. Se dedicó a traducir y comentar escritos clásicos, utilizando los textos originales. En ella, destacaron los italianos Pico della Mirandola y Nicolás Maquiavelo.
– Religiosa. Pretendió conjugar la admiración por los pensadores antiguos con el mensaje del evangelio. Estuvo representada por el holandés Erasmo de Rotterdam y el inglés Tomás Moro.
– Científica. Intentó explicar los fenómenos de la naturaleza usando la razón, la observación y la experimentación. Sus figuras principales fueron Nicolás Copérnico, que formuló la teoría heliocéntrica; y los médicos Paracelso y Andrés Vesalio, que renovaron la medicina.
7.3 La extensión del humanismo
Las ideas humanistas se difundieron por toda Europa entre los siglos xv y xvi. A ello contribuyeron los viajes realizados por los humanistas. Estos viajes permitieron el intercambio de ideas entre los intelectuales de distintos países; la fundación de academias, donde se difundió la cultura clásica; y la invención de la imprenta, que multiplicó y abarató la producción de libros.
Los avances científicos Astronomía
Nicolás Copérnico (1473-1543) fue el primero en formular la teoría heliocéntrica, según la cual el Sol se encuentra en el centro del universo y la Tierra gira en torno a él. Esta teoría contradecía la vigente en su época, el geocentrismo de Ptolomeo, que afirmaba que la Tierra era el centro del universo.
Medicina
1. Paracelso (1493-1541), alquimista y médico suizo, es considerado el primer médico moderno gracias a sus estudios sobre diversas enfermedades y la forma de curarlas.
2. Andrés Vesalio (1514-1564) es considerado el padre de la anatomía moderna, pues basó sus estudios anatómicos en la observación directa.
AVANZA EN COMPETENCIAS
Incorporar conceptos
1 Busca la etimología de las palabras heliocentrismo y geocentrismo. Relaciónalas con las ideas que defiende cada teoría.
Elaborar síntesis
2 Copia y completa este cuadro en tu cuaderno: Corriente humanista Características de la corriente Representantes principales
46
1 2
Teoría heliocéntrica Teoría geocéntrica
La difusión del humanismo en Europa
Principales escuelas humanistas y difusión de la imprenta
La Academia Platónica, fundada por Cosme de Médici en 1459 en la ciudad de Florencia, fue el principal centro humanista de Italia. Esta academia sirvió de modelo para el resto de Italia y para otros países de Europa.
Usar mapas y gráficos
3 ¿En qué ciudades estaban las principales escuelas humanistas? ¿Desde qué centro se difundió la imprenta?
Interpretar imágenes
4 Utilizando la información de la imagen inferior, describe los pa sos que se seguían para imprimir un libro.
Una imprenta de tipos móviles
La imprenta es un medio de reproducción mecánica y en serie de textos. Fue ideada hacia 1448 por Gutenberg, un orfebre alemán que perfeccionó las antiguas técnicas chinas de impresión al utilizar una prensa móvil de metal para cada letra, que así podía volver a utilizarse. Gracias a la imprenta, se incrementó la producción de libros, el papel sustituyó al pergamino y los contenidos se adaptaron a los gustos de los crecientes lectores.
1. Manuscritos para copiar y reproducir.
2. Composición de la página con tipos móviles.
3. Se recubre la plancha compuesta con tinta.
4. Se presiona la plancha sobre la hoja de papel con una prensa de tornillo.
5. Se deja secar el papel impreso.
6. Se ordenan las hojas de papel para encuadernarlas.
47
1480 Centros
Centros
Difusión
Fecha de
de la imprenta 0 200 400 600 km Sevilla 1477 Zaragoza 1473 Salamanca 1480 Valencia 1474 Barcelona 1475 Génova 1516 Venecia 1469 Roma 1470 Nápoles 1470 Subiaco 1464 Milán 1471 Londres 1499 París 1470 Tours 1496 Fráncfort 1462 Augsburgo 1475 Núremberg 1470 a Moscú 1560 Maguncia 1455 Oxford Estrasburgo 1470 Florencia 1471 Ferrara Mantua Verona 1471 Deventer 1471 Colonia 1464 Lovaina 1472 HUNGRÍA 1473 DINAMARCA 1493 PORTUGAL
Principales escuelas humanistas
de impresión
de impresión de más de 1 300 ejemplares
de la imprenta
la llegada
1489 SUECIA 1483 A ISLANDIA 1531 BOHEMIA 1476 MORAVIA 1500
1 2 2 3 4 5 6
El Renacimiento en Italia (I). La arquitectura
El Renacimiento fue el estilo artístico que aplicó las ideas humanistas al campo del arte. Surgió en Italia en el siglo xv (Quattrocento), y se extendió por el resto de Europa en el siglo xvi (Cinquecento).
8.1 Características del Renacimiento
– El modelo artístico fue la Antigüedad clásica. Por eso, los artistas se basaron en los materiales y las formas de los autores griegos y romanos.
– El arte se inspiró en la naturaleza, e intentó representar fielmente la realidad. Para ello, recurrió a veces a métodos matemáticos, como los módulos para calcular las proporciones; y la perspectiva lineal para representar la profundidad.
– Se recuperó el antropocentrismo. Los edificios se hicieron a escala humana, y el ser humano fue el protagonista de esculturas y pinturas en las que se buscó la belleza ideal, la serenidad y el equilibrio.
– Los artistas mejoraron su consideración social. Muchos destacaron en varias disciplinas, firmaron sus obras y fueron apoyados por ricos mecenas, como los Médici en Florencia y los papas en Roma.
8.2 La arquitectura y sus etapas
Los arquitectos se inspiraron en los modelos clásicos; emplearon la piedra como material; y utilizaron los órdenes griegos y romanos, los arcos semicirculares y las cubiertas planas o abovedadas. Los edificios más destacados fueron las iglesias, con planta de cruz latina o centralizada; y los palacios, con varios pisos horizontales y puertas y ventanas rematadas en frontones.
– En el siglo xv, la cuna del nuevo estilo fue Florencia. En esta ciudad, Filippo Brunelleschi inauguró el Renacimiento con la cúpula de la catedral de Florencia. Después, creó los modelos de iglesia y palacio renacentistas (iglesia de San Lorenzo y palacio Pitti). También destacó León B. Alberti, autor de la fachada de la iglesia de Santa María Novella y del palacio Rucellai.
– En el siglo xvi, el centro de la arquitectura italiana se trasladó a Roma, donde los papas impulsaron nuevos edificios. Destacan el templete de San Pietro in Montorio y la basílica de San Pedro del Vaticano, diseñada por Bramante y continuada por otros arquitectos, entre ellos Miguel Ángel.
Los módulos y la perspectiva lineal Los módulos matemáticos
El arte renacentista dio nuevamente importancia a la figura humana y a sus proporciones. El canon ideal de las proporciones volverá a ser el módulo de las 8 cabezas, y la altura ideal total será igual a la longitud de los brazos extendidos.
Esta última fue recogida por Leonardo da Vinci en su Hombre de Vitruvio.
La perspectiva lineal
perspectiva lineal es un método para lograr la sensación de profundidad. Consiste en una serie de líneas que convergen en un punto (el punto de fuga) situado en el límite del campo visual del espectador (1). Este tipo de perspectiva se aplicó en pintura y en muchos edificios. iglesia de San Lorenzo, construida por Brunelleschi en Florencia, todas las líneas convergen en un único punto: el altar (2)
AVANZA EN COMPETENCIAS
Conocer la diversidad artística
1 Recuerda la definición de estos términos arquitectónicos: soporte, órdenes clásicos, arco de medio punto, frontón, cubierta plana, cubierta abovedada, cúpula, planta de cruz griega, planta centralizada.
2 Busca ejemplos de los términos anteriores en las imágenes de este epígrafe o en el «Diccionario de términos artísticos» del final del libro.
Valorar aportaciones culturales
3 La búsqueda de la belleza ideal y de la armonía de las proporciones fue una constante en los artistas del Renacimiento. Infórmate sobre ambos conceptos.
Interpretar imágenes
4 ¿Por qué han pasado a la historia de la arquitectura y el arte los edificios de las ilustraciones?
En caso necesario, busca información complementaria sobre ellos en Internet.
48
8
Punto de fuga
Espectador
1 2
Punto de fuga
Edificios significativos del Renacimiento. Iglesias y palacios
El Quattrocento. Florencia
Cúpula de la catedral de Florencia, de Brunelleschi, construida entre 1420 y 1426. El arquitecto superó el reto de cubrir un enorme espacio de 41,7 m. Para ello, ideó un sistema de doble cúpula, una interior semicircular y otra exterior apuntada, ligadas por elementos de unión que se contrarrestaban entre sí.
El Cinquecento. San Pietro in Montorio, Roma
Palacio Rucellai, de Alberti. Se construyó entre 1446 y 1455, y es modelo de palacio renacentista: pisos horizontales en los que el resalte de los sillares decrece hacia arriba; ventanas enmarcadas por pilastras dóricas, jónicas y corintias; y gran cornisa. El interior se disponía en torno a un patio.
Este templete está construido dentro de un patio sobre el lugar donde se suponía que había sido crucificado san Pedro. Bramante proyectó un edificio de planta central sobre una escalinata; y un pórtico rematado por una balaustrada, que rodea el espacio central coronado por una cúpula.
Eje vertical
Cúpula semiesférica
Cilindro
Tambor con pilastras y vanos Cornisa
Rectángulo
U 1 49
exterior
Nervios Linterna Tambor Cúpula
Cornisa Pilastras
Cúpula
Balaustrada Pórtico Friso Escalinata
El Renacimiento en Italia (II). Escultura y pintura 9
Por influencia clásica, los escultores y pintores se interesaron por el cuerpo humano desnudo, la belleza ideal, y las composiciones simétricas y equilibradas. Sus temas preferidos fueron los religiosos, los mitológicos y los retratos.
9.1 Escultores y pintores del Quattrocento
Los escultores del siglo xv más destacados fueron Ghiberti, por los relieves que decoran las Puertas del Paraíso, en el baptisterio de la catedral de Florencia; y Donatello, por esculturas como David, San Jorge y el Condotiero Gattamelata, la primera estatua ecuestre que se hacía en Italia desde época romana. Los pintores más prestigiosos del período fueron Masaccio, muy interesado por la perspectiva en obras como la Trinidad y El pago del tributo; y Boticelli, autor de obras mitológicas llenas de movimiento, como La Primavera y Nacimiento de Venus.
9.2 Escultores y pintores del Cinquecento
El escultor por excelencia del siglo xvi fue Miguel Ángel, que realizó obras en mármol de gran fuerza y perfección anatómica. Entre ellas, David, Moisés, varias piedades y las tumbas de los Médici.
Los pintores del siglo xvi fueron considerados por sus contemporáneos como los grandes maestros:
– Leonado da Vinci (1452-1519) realizó pocas obras, pero de gran calidad. Su gran aportación fue la técnica del sfumatto, aplicada en obras como La Sagrada Cena, La Gioconda y la Virgen de las Rocas.
– Miguel Ángel (1475-1564), como pintor mostró gran interés por el desnudo, el movimiento, la variedad de posiciones, el dibujo y la representación del volumen. Su principal obra es el conjunto de frescos que decoran la Capilla Sixtina, en el Vaticano: el techo, con escenas del Antiguo Testamento; y el muro frontal, con el Juicio Final.
– Rafael Sanzio (1483-1520) alcanzó una gran perfección en el dibujo, en el color y en las composiciones. Sus principales obras son La escuela de Atenas, situada en una de las estancias vaticanas que fueron decoradas por él al fresco; numerosos retratos, y cuadros de Vírgenes con el Niño.
Las personas que se dedicaron a la escultura y la pintura en el Renacimiento buscaron la belleza ideal, que consideraron resultado de la armonía y de la proporción. Para ello, volvieron al concepto clásico de canon, que establecía las proporciones de la figura humana a través de un módulo o unidad de medida, tal
AVANZA EN COMPETENCIAS
Conocer el patrimonio cultural
1 Completa en tu cuaderno este cuadro resumen:
Período artístico Artistas Obras significativas
Quattrocento
Cinquecento
Analizar estilos y obras
2 Elige una escultura y una pintura, y coméntalas: nombre y autor, cronología, estilo artístico, material o soporte, tema y características.
El Quattrocento DESTREZA
Consulta las comparaciones de obras de arte y estilos artísticos
50
Ghiberti
Botticelli
Detalle de las Puertas del Paraíso del baptisterio de la catedral de Florencia: «Isaac con Esaú y Jacob».
Nacimiento de Venus.
como hemos visto.
El Cinquecento. Los grandes maestros Leonardo
La Sagrada Cena. Leonardo logra la sensación de profundidad combinando la perspectiva lineal con el sfumatto o difuminado del contorno de las figuras
La escultura de Miguel Ángel es de figuras grandiosas y monumentales. El David (1) es un perfecto estudio anatómico de pasión y fuerza contenida.
La Piedad del Vaticano (2) sorprende por la juventud de la Virgen y su composición triangular.
El Moisés (3), que formaba parte del sepulcro del papa Julio II, destaca por su movimiento y mirada «terrible».
La pintura de Miguel Ángel se caracteriza por la importancia del dibujo y el movimiento. En la bóveda de la Capilla Sixtina plasmó, sobre una arquitectura fingida, nueve historias del Génesis flanqueadas por niños desnudos, profetas y sibilas.
Aparecen representados:
1. Creación del Sol.
2. Separación de la Tierra y las aguas.
3. Creación de Adán.
4. Creación de Eva.
5. La expulsión del Paraíso.
6. El sacrificio de Noé.
7. El diluvio.
anayaeducacion.es
Valorar aportaciones culturales
3 Infórmate y contesta: ¿Qué han aportado Leonardo, Miguel Ángel y Rafael a la historia del arte universal?
U 1 51
da Vinci
Miguel Ángel. Escultor y pintor
1 2 3
1 2 3 4 5 6 7
Rafael Sanzio
La escuela de Atenas.
Consulta el diccionario visual de términos artísticos.
El Renacimiento fuera de Italia 10
10.1 La escuela flamenca
En los Países Bajos, la manifestación artística más significativa de la época fue la pintura. Se desarrolló principalmente en las ciudades de Gante y Brujas, donde existía una poderosa burguesía enriquecida que encargó numerosas obras de arte para decorar sus casas.
La escuela flamenca, cuyos pintores se conocen como «primitivos flamencos», tuvo rasgos propios. Los principales fueron la introducción de la técnica del óleo, que consiste en disolver los colores en aceite de linaza. Con ello, los cuadros adquieren un colorido brillante y una gran luminosidad, es posible realizar transparencias, y las pinturas ganan en detallismo. Los hermanos Van Eyck fueron los iniciadores de la escuela, con el políptico de La Adoración del Cordero Místico. Uno de ellos, Jan van Eyck, realizó también excelentes retratos, como El matrimonio Arnolfini.
Otros pintores de gran relevancia de la escuela fueron Roger van der Weyden, que introdujo la expresión de los sentimientos en obras como El Descendimiento y Cristo crucificado con la Virgen y San Juan; y El Bosco, que criticó y caricaturizó la sociedad de su época a través de imágenes y seres fantásticos, como en El jardín de las delicias y Las tentaciones de San Antonio Abad.
10.2 El Renacimiento en Alemania y en Francia
El arte del Renacimiento italiano se extendió por Europa durante el siglo xvi. Muchos reyes y nobles llamaron a sus cortes a artistas italianos o compraron obras de arte italianas que sirvieron de modelo a los artistas. Además, algunos artistas europeos acudieron a Italia para formarse y, a su vuelta, introdujeron el nuevo estilo en sus países.
– En Alemania, la figura más importante fue el pintor Alberto Durero, que también fue un gran dibujante y grabador. Sus obras más destacadas son sus propios autorretratos, Adán y Eva.
– En Francia, el Renacimiento se impuso durante el reinado de Francisco I, que construyó numerosos castillos-palacio a lo largo del valle del Loira, como el de Chambord.
Los primitivos flamencos
La técnica del óleo permitió realizar cuadros de gran colorido, luminosidad y detallismo. Muchos de ellos representan a la rica burguesía de la región que encargaba las obras.
52
El matrimonio Arnolfini (detalle).
Jan van Eyck
El Descendimiento (detalle).
Roger van der Weyden
El jardín de las delicias (detalle).
El Bosco
Autorretrato. Durero se autorretrató como un elegante gentilhombre de la nobleza. Con ello, pretendía exaltar la figura del artista situándolo por encima de la consideración de simple artesano que tuvo durante la época medieval.
Adán y Eva. Durero mostró interés por pintar el cuerpo desnudo, inspirándose en esculturas clásicas que conoció en sus viajes a Italia. Adán y Eva muestran la belleza ideal y están pintados sobre fondo oscuro, para que toda la atención se centre en el cuerpo. Eva sujeta la rama del manzano en el que se encuentra enrollada la serpiente, y Adán sostiene el fruto prohibido.
Francia. El castillo de Chambord
AVANZA EN COMPETENCIAS
Conocer el arte
1 Observa las imágenes de pintura flamenca. Después, contesta: a) ¿En qué rasgos se aprecia la nueva técnica del óleo? b) ¿Qué información aportan estos cuadros sobre la sociedad de su época?
Conocer la diversidad artística Veo, pienso, me pregunto…
2 ¿Qué rasgos de la mentalidad y del arte renacentistas se aprecian en las obras de Durero?
3 Busca una representación medieval de Adán y Eva y compárala con la obra de Durero. ¿Qué diferencias aprecias?
DESTREZA Consulta las comparaciones de obras de arte y estilos artísticos
U 1 53
Alemania. Alberto Durero
Frontón Torre Entrada Linterna decorativa Linterna decorativa Foso
esculpidas
Chimeneas
Vista del castillo
castillo
m
del homenaje
Entrada Torre
Planta del
50
Torre
Galería
APLICA
1 Explica, en pocas palabras, lo que representa el siguiente esquema:
ANTROPOCENTRISMO HUMANISMO
MONARQUÍAS AUTORITARIAS
DESCUBRIMIENTOS
GEOGRÁFICOS
MENTALIDAD ABIERTA
FIN DE LAS GUERRAS MEDIEVALES
REDESCUBRIMIENTO DE LA ANTIGÜEDAD
ARTE DEL RENACIMIENTO
DESARROLLO COMERCIAL
2 Justifica el porqué de estos hechos históricos:
a) La toma de Constantinopla por los turcos tuvo en su época una gran importancia.
b) Colón creyó que había llegado a Cipango.
c) Castilla y Portugal realizaron tratados de reparto de las tierras por descubrir y de las descubiertas.
d) Los territorios españoles en América se denominaron Indias Occidentales.
3 Contesta a las siguientes preguntas sobre Juan Sebastián Elcano, Vasco de Gama y Vasco Núñez de Balboa:
a) ¿Cuál fue su relación con los descubrimientos geográficos?
b) ¿Por qué ha pasado a la historia?
REFLEXIONA Y VALORA
Comenzaremos a preparar nuestra guía turística con el estudio de los siglos xv y xvi. Reflexiona de manera individual y comparte en grupo la valoración sobre las actividades implicadas.
Para ello, descarga en anayeducacion.es la rúbrica correspondiente.
PON A PRUEBA TUS COMPETENCIAS
Para comprobar las competencias sobre la Edad Moderna, realiza la autoevaluación competencial. Podrás encontrarla en anayaeducacion.es
4 Escribe en tu cuaderno, en un cuadro como este, dos bases de cada doctrina:
Doctrina luterana Doctrina calvinista
5 El tema de la piedad ha sido un tema recurrente en la historia del arte. Surgió a finales del gótico; en el Renacimiento, Miguel Ángel hizo hasta cuatro versiones diferentes, entre ellas la de San Pedro del Vaticano; y se cultivó en el Barroco, el estilo artístico característico del siglo xvii
Analiza las imágenes inferiores, y contesta:
a) ¿A qué período artístico pertenece cada una?
b) ¿Qué diferencias observas entre ambas piedades?
c) ¿Qué características de la escultura renacentista aprecias en la B?
A
Piedad de St. Andreas Comienzo del siglo xiv Madera policromada. 140 cm de altura. Iglesia dominica de St. Andreas (Colonia, Alemania).
Piedad del Vaticano (1498-1499).
Mármol.
174 x 195 cm.
Basílica de San Pedro del Vaticano (Roma).
B
54
PROTAGONISTAS
AYER Luisa de Medrano
Datos básicos
Nombre: Luisa de Medrano Bravo de Lagunas (1484-h. 1527).
Lugar de procedencia: Atienza (actual Guadalajara).
Ocupación: Catedrática en la Universidad de Salamanca.
Nací en Atienza, en el reino de Castilla. Mi padre, Diego López de Medrano, fue un noble caballero como mi abuelo, siempre leal a Isabel I de Castilla. Ambos perdieron la vida luchando en las tierras de Granada.
La reina, tras la muerte de mi progenitor, decidió ayudar a mi madre, Magdalena Bravo de Lagunas, y a sus nueve hijos. Tuve una buena
HOY
Premio Luisa de Medrano
Datos básicos
Nombre: Premio internacional Luisa de Medrano (primera edición: 2015).
Promotor: Castilla-La Mancha
A pesar de que Luisa de Medrano diera clases a comienzos del siglo xvi en
educación y, al igual que mi hermano Luis, soy catedrática en la Universidad de Salamanca.
Es extraño que las mujeres demos clases en la universidad, a pesar de que vivimos cambios en los que el amor por el conocimiento y la difusión del humanismo son una realidad. Admiro la labor de otras mujeres que, como yo, dedican su vida a la sabiduría. Comparto con Beatriz Galindo el amor por el latín, al que yo sumo además un interés por el derecho. En los ambientes de la corte de Isabel I hay mujeres que recibimos una formación humanística, pero aún somos pocas las que queremos que las letras sean nuestra principal ocupación.
Ha llegado a mis oídos que, en 1514, el erudito italiano Lucio Marineo Sículo, con el que coincidí en
la Universidad de Salamanca, probablemente sustituyendo a Antonio de Nebrija, su brillante trayectoria cayó en el olvido. Para rescatar su memoria, en 2015 se crearon los premios Luisa de Medrano en favor de la igualdad de género. El galardón comenzó en el año 2015; son tres las mujeres que lo han recibido y un hombre. En 2016 lo recibió a título póstumo la fiscal Soledad Cazorla Prieto (1955-2015), responsable de dirigir la red española de fiscales especialistas en violencia contra la mujer. En 2017 fue la antropóloga mejicana María Marcela Lagarde (1948), investigadora sobre la mujer y sus problemáticas; consiguió la creación de la Comisión Especial de Feminicidio en el Congreso de México para investigar el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez, y promovió la promulgación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007). En 2018 recayó en el médico y pro-
la universidad, elogia mi forma de trabajar. Estoy muy contenta por ese reconocimiento a pesar de que, quizá por las diferencias que existen entre el castellano y el italiano, me haya rebautizado con el nombre de Lucía. Espero que mi labor pueda servir de ejemplo a otras jóvenes y deseo tener a muchas alumnas en mis aulas.
CUESTIONES
1 Busca información sobre Beatriz Galindo y escribe una breve biografía.
2 En Salamanca, existe el instituto (IES) Lucía de Medrano; desde 2018, una calle de Soria lleva el nombre de Luisa de Medrano. Seguro que en tu localidad hay alguna institución pública (centro educativo, cultural, deportivo o de ocio) o calle que tiene nombre de mujer. Elige a una de estas mujeres y explica quién es.
fesor universitario Miguel Lorente Acosta (1962), experto y Delegado del Gobierno para la Violencia de Género (2008 a 2011). En 2019 lo recibió la filósofa feminista y catedrática Amelia Valcárcel y Bernaldo de Quirós (1950), autora de un gran número de publicaciones que versan sobre el concepto de la igualdad, la libertad y el feminismo.
55
2
El inicio de la Edad Moderna en España y América
Isabel de Guevara.
Aventurera
En 1535 inicié un largo viaje hacia el Nuevo Mundo, que había sido descubierto por Colón en 1492. Formé parte de la expedición capitaneada por don Pedro de Mendoza, que zarpó de la península ibérica. Todos y todas íbamos en busca de fortuna a las Indias… Me llamo Isabel de Guevara. He sido una de las mujeres que se ha atrevido a embarcarse en esta aventura. En el largo y complicado viaje a través del océano Atlántico, tuvimos que enfrentarnos a duras situaciones, debido a la escasez de comida y a la proliferación de enfermedades que acabaron con parte de la tripulación. Los que sobrevivimos a la travesía oceánica nos adentramos por el Río de la Plata en las nuevas tierras, donde establecimos un recinto fortificado. Posteriormente, nos trasladamos hacia el norte, hasta asentarnos en la ciudad de Asunción.
La conquista del Nuevo Mundo se está desarrollando en varias etapas, y los territorios están siendo contro-
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1 ¿Qué organismo controlaba desde Castilla los territorios del Nuevo Mundo? ¿En qué año se creó?
2 ¿Dónde se asentaron los integrantes de la expedición en la que viajaba Isabel de Guevara?
lados desde Castilla a través del Consejo de Indias, organismo creado en 1524.
Para comprender mejor la Edad Moderna, vas a conocer:
• La unificación de Castilla y Aragón y el establecimiento del Estado moderno.
• La monarquía hispánica y su organización.
• La política de los Austrias: Carlos I y Felipe II.
• La conquista, la colonización y la organización de América.
• La economía, la sociedad y la vida cotidiana en la España del siglo xvi
• El Siglo de Oro en la cultura y la literatura, la arquitectura, la escultura y la pintura.
• La Comunidad Valenciana en el siglo xvi.
3 Comprobamos. Resuelve las cuestiones planteadas en cada uno de los apartados de la página de la derecha. Para ello, puedes consultar la información contenida en la unidad.
56
Espacio
¿En qué dos virreinatos se dividió el nuevo territorio conquistado?
Localiza la ciudad de Asunción en el mapa de las etapas de la conquista que encontrarás en la unidad.
Tiempo
¿En qué momento Hernán Cortés y Francisco Pizarro incorporaron los grandes imperios americanos?
Indica en qué año se fundó la Casa de Contratación de Sevilla, que controlaba el comercio con las Indias.
Vida cotidiana
Enumera los grupos sociales en los que se divide la población española de la Edad Moderna.
Compara las residencias en las que vivían los diferentes grupos sociales de la época.
Otra mirada
En «Protagonistas» conocerás a Catalina de Bustamante, que viajó al Nuevo Mundo y luchó por defender los derechos de la población indígena. Otras mujeres de estos primeros viajes fueron Inés Muñoz de Ribera o Isabel de Bobadilla.
Investiga sobre las condiciones en las que se realizaban estos viajes y cómo era la vida en las tierras del continente americano.
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
CONTEXTO HISTÓRICO DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA Y POBLACIONES CERCANAS
5.1 Buscamos información en el libro de texto acerca del contexto histórico para la ciudad española que hemos escogido.
5.2 Elementos del contexto histórico: política, sociedad-religión y economía.
5.3 Con la información recopilada se va completando la ficha de la ciudad elegida.
OBRAS ARTÍSTICAS DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA Y POBLACIONES CERCANAS
6.1 Buscaremos en el libro de texto y en Internet acerca de las características generales del Renacimiento en España así como de los rasgos principales de la arquitectura, escultura y pintura en este periodo y en esta región.
6.2 Escoger entre las obras propuestas una obra arquitectónica, otra escultórica y, para finalizar, una pictórica. Documentación acerca de sus principales rasgos.
6.3 Una vez que tengamos toda la información recopilada vamos completando la ficha de cada ciudad de España que se incluirá posteriormente en la guía turística.
+ orientaciones en anayaeducacion.es
57
El reinado de los Reyes Católicos
La Edad Moderna se inició en España con el reinado de los Reyes Católicos. En él se pusieron las bases de la hegemonía española en Europa, consolidada en el siglo xvi por Carlos I y Felipe II.
1.1 La unión dinástica de Castilla y Aragón
El matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1469 supuso el primer paso en la unión del reino de Castilla y los estados de la corona de Aragón, que se hizo efectiva en 1479.
En realidad, se trató solo de una unión dinástica; por eso, los territorios que integraban las dos coronas solo tuvieron en común a los monarcas, y cada uno mantuvo sus instituciones, leyes, costumbres y moneda.
1.2 El fortalecimiento del Estado
Los Reyes Católicos reforzaron el poder real e implantaron la monarquía autoritaria en España. Para lograrlo, unificaron el territorio, forzaron la unidad religiosa y establecieron el Estado moderno.
La unificación territorial
Se inició con la anexión a Castilla del reino nazarí de Granada (1492), que supuso el fin de la conquista peninsular; y culminó con la incorporación del reino de Navarra (1512). Además, se preparó la futura unión con Portugal mediante enlaces matrimoniales.
La unidad religiosa
Para conseguir la unidad religiosa, los Reyes Católicos adoptaron varias medidas contra los judíos y los musulmanes: crearon el Tribunal de la Inquisición (1478), una institución que perseguía a los herejes y a los judaizantes; y obligaron a bautizarse o a marcharse a los judíos (1492) y a los mudéjares de Granada (1500).
El establecimiento del Estado moderno
Los Reyes Católicos controlaron todos los poderes del Estado.
– Impusieron su autoridad sobre la nobleza, el clero y los municipios. Así, sometieron a la alta nobleza. Intervinieron en el nombramiento de los obispos y controlaron los bienes de las órdenes militares. Redujeron la autonomía de los municipios implantando corregidores en Castilla o el sorteo de cargos en Aragón. Y apenas convocaron a Cortes, el organismo donde estaban representados los tres estamentos.
– Reformaron la administración. Para ello, crearon nuevos organismos, como los Consejos, integrados por juristas, y las Chancillerías o Audiencias, tribunales reales radicados en Valladolid y Granada. Establecieron una política económica eficaz, multiplicando los ingresos reales. Crearon la Santa Hermandad, que mantenía el orden en el campo. Y modernizaron el ejército, organizándolo en tercios
Isabel y Fernando
En la ilustración,
AVANZA EN COMPETENCIAS
Utilizar escalas temporales
1 Ordena cronológicamente y explica la importancia de estos acontecimientos: a) Unificación de Castilla y de Aragón. b) Conquista de Granada. c) Anexión de Navarra. d) Expulsión de los judíos.
Elaborar síntesis
2 Explica los objetivos de estas medidas: a) Creación del Tribunal de la Inquisición y de la Santa Hermandad. b) Implantación de los corregidores y el sorteo de cargos municipales. c) Creación de los Consejos y de las Chancillerías.
Utilizar medios Rompecabezas audiovisuales
3 Por grupos, elegid un aspecto del reinado de los Reyes Católicos. Buscad información sobre él, preparad una presentación digital con diapositivas y exponedla en clase.
58
1
DESTREZA
la realización
exposición
trabajo
Consulta
y
de un
Isabel (1451-1504) se proclamó reina de Castilla en 1474. Fernando (1452-1516) accedió al trono de Aragón en 1479.
El apelativo de «Reyes Católicos» se lo otorgó el papa Alejandro VI por la conquista de Granada.
anverso de cuatro excelentes de oro con la representación de Fernando e Isabel, acuñado hacia 1497 en Segovia.
Las políticas interior y exterior
Política interior
La vechó la guerra civil de este reino. Los acuerdos firmados con los musulmanes les permitían que darse y mantener su religión y sus costumbres.
Política exterior: expansión africana, atlántica y europea
Franco-Condado IMPERIO ALEMÁN HUNGRÍA
Conversión de los moriscos. Los mudéjares de Granada, tras sublevarse en 1500, fueron obligados en 1502 a bautizarse o a abandonar el reino.
ROSELLÓN Y CERDAÑA Cedidos por Francia (1493)
NAVARRA Anexión (1512)
CASTILLA
CATALUÑA ARAGÓN ARAGÓN VALENCIA
Hacia América (desde 1492)
I. Madeira
I. Canarias Última anexión (1496)
La Palma (1493)
El Hierro (1445)*
La Gomera (1449)*
Tenerife (1496)
GRANADA Conquista (1492)
Fuerteventura (1408)* Lanzarote (1402)* Gran Canaria (1483)
Territorios de la corona de Castilla
Territorios de la corona de Aragón
NÁPOLES (1442 )*
Conquista de Nápoles por Alfonso V de Aragón * Incorporada antes de los Reyes Católicos *
1.3 La expansión de Castilla y de Aragón
La política exterior de los Reyes Católicos, proyectada por Fernando el Católico, se orientó en tres direcciones: África, el Atlántico y Europa. Gracias a ella:
– Castilla conquistó plazas en el norte de África: Melilla, en 1495; Orán, en 1509; y Argel y Trípoli, en 1510. Además, en competencia con Portugal, prosiguió su expansión atlántica, culminada con la conquista de Canarias en 1496 y el descubrimiento de América en 1492.
– Aragón continuó con la vieja rivalidad con Francia en Europa. Esta rivalidad le llevó a recuperar el Rosellón y la Cerdaña, en el sur de Francia; y a conquistar Nápoles, expulsando así definitivamente a los franceses del sur de Italia.
Conquista de Orán.
Usar mapas Análisis asociativo y gráficos
4 Observa el mapa y realiza estas tareas: a) ¿Qué territorios unificaron los Reyes Católicos? b) ¿Qué territorios integraban la corona de Aragón? c) ¿Qué territorios incorporaron Castilla y Aragón fuera de la Península? ¿A qué países actuales pertenecen?
U 2 59
PORTUGAL FRANCIA
IMPERIO
OTOMANO ESTADOS BERBERISCOS VENECIA ESTADOS DE LA IGLESIA Sicilia (1479)
Cerdeña Islas Baleares OC ÉANO ATLÁNTICO Mar Mediterr
Barcelona Cagliari Valladolid Lisboa Toledo Sevilla Melilla
Palermo Nápoles Roma Génova Milán 0 250 500 1 000 km 750
áneo
(1497 ) Orán (1509 ) Argel (1510 ) Bugía (1510 )
La monarquía hispánica 2
2.1 Los monarcas del siglo xvi
Tras la muerte de Isabel de Castilla (1504) y de Fernando de Aragón (1516), sus reinos y territorios terminaron pasando a su nieto Carlos, nacido y criado en los Países Bajos. Se iniciaba así en España la llamada casa de Austria, que perduró hasta 1700.
En el siglo xvi, la casa de Austria estuvo representada por Carlos I y por su hijo Felipe II.
– Carlos I (1516-1556) heredó de sus abuelos paternos y maternos numerosos territorios en el centro y el norte de Europa y en Italia, que amplió con nuevas conquistas en América. En 1519 fue elegido emperador de Alemania.
– Felipe II (1556-1598) no heredó las posesiones centroeuropeas de su padre ni tuvo el título de emperador. Pero incorporó a sus territorios las islas Filipinas y el reino de Portugal con sus extensas colonias (1580). Con ello, creó un enorme imperio en el que, al decir de la época, «nunca se ponía el sol».
Ambos monarcas consolidaron la monarquía autoritaria, implantada en el siglo anterior por los Reyes Católicos; se enfrentaron a numerosos conflictos internos; y gobernaron un extenso imperio, lo que les permitió imponer la hegemonía hispana en Europa y ocasionó constantes conflictos externos. Sus reinados coincidieron con una etapa de prosperidad demográfica y económica y de florecimiento de la cultura y del arte conocida como el «Siglo de Oro».
2.2 La organización de la monarquía
Carlos I y Felipe II ejercieron directamente el poder.
– Para gobernar contaron con la ayuda de una administración bien organizada. Esta incluía secretarios reales, encargados de estudiar los asuntos y aconsejar al monarca; y Consejos, que se encargaban del gobierno de determinados territorios (Consejos de Castilla, de Aragón y de Indias) o de ciertos temas (Consejo de la Inquisición).
– La organización territorial se concibió como una asociación de estados que tenían como vínculo común al soberano, pero mantenían sus propias instituciones, leyes y costumbres. El monarca estaba representado en cada territorio por un virrey que tenía amplios poderes; entre ellos, el de convocar y presidir las Cortes de su reino.
Los protagonistas
Carlos I
Nació en Gante (Flandes), en 1500. Era hijo de Felipe el Hermoso, heredero de la casa imperial de Austria; y de Juana «la Loca», hija de los Reyes Católicos.
Elegido en 1519 emperador de Alemania con el nombre de Carlos V, fue un monarca viajero que no tuvo corte fija. Murió en el monasterio de San Jerónimo de Yuste (Cuacos de Yuste) en 1558.
Felipe II
Nació en Valladolid en 1527. Era hijo de Carlos I y de Isabel de Portugal.
No tuvo el título de emperador, residió en España, y fijó su corte en Madrid. Ferviente católico, y de carácter muy distinto al de su padre, dedicó toda su vida a luchar contra el protestantismo. Murió en el Real Monasterio de El Escorial en 1598.
AVANZA EN COMPETENCIAS
Establecer conexiones
1 Relaciona los siguientes datos con Carlos I o con Felipe II: a) Era hijo de Juana la Loca. b) Con él se implantó en España la casa de Austria. c) Ostentó el título de emperador de Alemania. d) Fijó la corte en Madrid.
Elaborar exposiciones CTF
2 Explica qué funciones tuvieron en el siglo xvi los secretarios reales, los Consejos y los virreyes.
60
El imperio colonial de Felipe II
De la monarquía hispánica Incorporado con Portugal
REINO DE ESCOCIA
REINO DE DINAMARCA Y NORUEGA
Irlanda
REINO DE INGLATERRA
Gales
Ducado de Luxemburgo
Felipe II
Provincias Unidas y Flandes
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
REINO DE FRANCIA
Franco Condado
Charolais
Milán
REINO DE PORTUGAL
SUIZA
TIROL
CORONAS DE CASTILLA Y ARAGÓN
Ceuta Tánger
Melilla
Mazagán Vélez de la Gomera
El gobierno bajo los Austrias (siglo xvi)
GÉNOVA
Presidios de Toscana
REINO DE SUECIA
PRINCIPADO DE MOSCÚ
PRINCIPADO DE LITUANIA
POLONIA Hungría otomana
IMPERIO OTOMANO
Orán Argel Bugía
Monarquía autoritaria
El rey
Reino de Nápoles
Bizerta Túnez
Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, recibió con 17 años de sus abuelos paternos y maternos una fabulosa herencia territorial. Esta, además, le daba derecho a aspirar a convertirse en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
controla
Cortes Municipios Privilegiados
Se apoya en una
Administración bien organizada
Secretarios
Consejos
Territoriales Sectoriales
Castilla, Indias, Aragón, Italia, Portugal, Flandes
Estado, Guerra, Hacienda, Cruzadas, Órdenes militares
Felipe II amplió esos territorios al conseguir la anexión de Portugal y sus colonias en 1580. Con ello se alcanzaba también la unidad ibérica, el viejo sueño de los Reyes Católicos.
Usar mapas y gráficos
3 Compara las posesiones europeas de Felipe II con las de su padre. ¿Qué territorios no europeos formaban parte del imperio de este monarca? Agrúpalos por continentes.
Transferir información
4 Con la información del mapa conceptual, redacta un texto explicando el funcionamiento de la monarquía autoritaria en el siglo xvi
61
HUNGRÍA
CARINTIA CARNIOLA ESTIRIA AUSTRIA Kanato de Crimea Valaquia Moldavia Transilvania (Vasallos del imperio otomano) Orden
Bohemia VENECIA TOSCANA ESTADOS PONTIFICIOS Sicilia Cerdeña Islas Canarias Islas Azores Islas Madeira Islas Baleares
imperio alemán
europeos y norteafricanos de Carlos I y Felipe II
de Carlos I Posesiones de
Posesiones de ambos monarcas 0 200 400 600 km
teutónica
Límite del
Territorios
Posesiones
DESTREZA Consulta las comparaciones en historia
Política interior Política exterior dirige
La política de los Austrias 3
3.1 El reinado de Carlos I (1516-1556)
Durante su reinado, Carlos I tuvo que enfrentarse a graves conflictos interiores y exteriores.
– Los conflictos interiores se desataron tras su llegada a España en 1517, ya que no hablaba castellano; pidió enormes sumas de dinero a las Cortes para financiar su elección como emperador de Alemania, y dejó el gobierno en manos de consejeros flamencos.
Las dos revueltas principales fueron la de las Comunidades en Castilla (1520-1521), protagonizada por algunas ciudades; y la de las Germanías en Valencia y Mallorca (1519-1523), que enfrentó a los gremios urbanos contra la nobleza. Ambas se volvieron contra Carlos I al no atender sus peticiones, y fueron sofocadas por el ejército real.
– Los conflictos exteriores de Carlos I fueron numerosos. Francia, deseosa de dominar el norte de Italia, perdió el Milanesado. Los turcos, que amenazaban al imperio en Centroeuropa y en el Mediterráneo aliados con los piratas norteafricanos, perdieron la ciudad de Túnez. Y los estados alemanes protestantes y deseosos de autonomía, se enfrentaron en numerosas ocasiones con el emperador, quien finalmente reconoció la libertad religiosa en Alemania en la Paz de Augsburgo (1555).
3.2 El reinado de Felipe II (1556-1598)
Felipe II también tuvo que hacer frente a graves problemas internos y externos heredados de su padre. Además, su apoyo a la causa del catolicismo le llevó a intervenir en las guerras de religión europeas.
– En el interior luchó contra una rebelión de los moriscos en las Alpujarras granadinas (1568), causada por las presiones que sufrían para abandonar su religión y sus costumbres. Después de dos años de lucha, la rebelión fue sofocada y la población morisca fue expulsada del reino de Granada y dispersada por Castilla.
También se enfrentó a una rebelión en Aragón (1590), donde se consideraba que las actuaciones del monarca no respetaban sus fueros o derechos tradicionales. Terminó siendo sofocada por el rey.
– En el exterior derrotó a los franceses en la batalla de San Quintín (1557); y a los turcos, en la batalla de Lepanto (1571), gracias a una alianza naval con Venecia y el papa.
El apoyo de la causa católica le enfrentó a una rebelión de los Países Bajos del Norte (1566), que habían adoptado el protestantismo y se independizaron de hecho en 1579. También se enemistó con Inglaterra, un país protestante que apoyaba la sublevación de los Países Bajos y los ataques de los corsarios al comercio español con América. Felipe II planeó su invasión enviando la Armada Invencible; pero su fracaso, en 1588, supuso la primera gran derrota de la monarquía hispana.
El eje cronológico
Rebelión de Aragón Derrota de la Armada Invencible. El Greco pinta El entierro del conde de Orgaz
REINADO DE FELIPE II
los
Inicio del palacio de Carlos I en Granada
Finaliza la primera vuelta al mundo
Carlos es elegido emperador de Alemania. Sublevación de las Comunidades
Revuelta de las Germanías. Inicio de la conquista del imperio azteca (final de la conquista en 1521)
AVANZA EN COMPETENCIAS
Recoger y representar datos
1 Realiza un cuadro resumen sobre los conflictos interiores y exteriores ocurridos en los reinados de Carlos I y Felipe II. Debe incluir, para cada uno de ellos, estas entradas: conflicto, causa y cómo se resolvió.
Elaborar narraciones
2 Busca información sobre la Armada Invencible y escribe un resumen del acontecimiento.
62
1598 1556 Victoria de San Quintín 1557 Inicio de El Escorial 1563 Sublevación
1566 Sublevación de
moriscos 1568
Filipinas 1571
de
Países Bajos del Norte
los
Victoria de Lepanto, conquista de
1588 1590
1519 1520
1522 Creación del Consejo de Indias 1524
1527
de Augsburgo 1555
del imperio inca 1531 REINADO DE CARLOS I 1516
Paz
Conquista
Algunos acontecimientos claves
En batalla de Villalar se enfrentaron las tropas imperiales y los comuneros capitaneados por Padilla (1), Bravo (2) y Maldonado (3). En la imagen, Ejecución de los comuneros de Castilla, cuadro de Antonio Gisbert (Museo del Prado).
Peticiones de los comuneros
«Que los oficios de regimientos, escribanías, alguacilazgos y otros oficios, se hayan de dar, cuando vacaren, a los nacidos y bautizados en los mismos lugares (...) y que no se puedan dar a otras personas.
Que los oficios de la Casa Real se hayan de dar a personas que sean nacidas y bautizadas en Castilla».
La batalla de San Quintín (1577) enfrentó a las tropas de Felipe II y de Enrique II de Francia. Felipe II atacó esta localidad francesa desde los Países Bajos como represalia por la invasión francesa del reino de Nápoles. La victoria española significó el fin de las aspiraciones francesas en Italia.
En la ilustración, las tropas españolas rodean la ciudad de San Quintín. Pintura de la Sala de Batallas de El Escorial (h. 1558).
Reconocer movimientos y causas ¿Qué te hace decir eso?
3 Lee las peticiones de los comuneros y contesta: ¿Qué tipo de motivaciones subyacen en el conflicto?
Debido a las continuas guerras exteriores que mantuvo la monarquía hispánica, el ejército tuvo una gran importancia.
Se organizó en tercios, una unidad militar formada por 3 000 hombres que combinaban varias armas. En el siglo xvi, se componían de piqueros, que impedían acercarse al enemigo, y de soldados arcabuceros y mosqueteros, así llamados porque usaban mosquetes y arcabuces como armas de fuego.
Los tercios estaban mandados por oficiales: un capitán, un alférez, un sargento y diez cabos.
U 2 63
El ejército. Los tercios españoles
Batalla de Villalar (1521)
2 1 3
Batalla de San Quintín (1557)
Sargento Capitán Piquero Arcabucero Alabarda Arcabuz Lanza Casco Ropa de paño Espada Armadura
La conquista de América 4
4.1 Características del proceso
En el siglo xvi, una vez finalizada la fase de descubrimiento, los españoles procedieron a la conquista del inmenso territorio americano. Las características principales de la conquista fueron las siguientes:
– Fue un proceso rápido que se llevó a cabo, básicamente, entre 1519 y 1558. Esto fue posible porque los conquistadores contaban con un armamento superior, e inicialmente fueron identificados con dioses cuyo regreso anunciaban las profecías religiosas de los indios.
– Los conquistadores eran particulares. Poco numerosos, en su mayoría fueron hidalgos de la baja nobleza y gente humilde que pretendían hacer fortuna.
– Se basó en capitulaciones. Eran contratos en los que, a cambio de ciertas concesiones, la Corona autorizaba a un capitán a formar una expedición, que tenía que sufragar de su bolsillo, y a conquistar un territorio concreto. El capitán recibía además unas Reales Instrucciones o normas de actuación.
4.2 Las etapas de la conquista
En la primera etapa se incorporaron los grandes imperios americanos gracias a Hernán Cortés y a Francisco Pizarro.
– Hernán Cortés llegó a México en 1519, el año que los aztecas esperaban el regreso de Quetzalcóatl, uno de sus dioses. Hizo prisionero al rey Moctezuma, pero no logró conquistar la capital, Tenochtitlán, hasta dos años después debido al fuerte enfrentamiento con los aztecas. Después, controló el resto del territorio.
– Francisco Pizarro llegó a Perú en 1531. Al año siguiente, hizo prisionero y ejecutó al inca Atahualpa; y en 1533 conquistó Cuzco, la capital del imperio inca, aprovechando los enfrentamientos internos de los indios por la sucesión y su identificación con el dios Viracocha.
En la segunda etapa se incorporaron el resto de América del Sur, excepto Brasil; América Central, incluyendo la cultura maya que se extendía por Yucatán, parte de Guatemala y Honduras (1546); y el sur de América del Norte (Florida, Texas, California). También se conquistaron las islas Filipinas (1571).
Indumentaria de los conquistadores
En el apartado «Aplica las competencias» tienes la prueba: La civilización maya.
AVANZA EN COMPETENCIAS
Transferir información
1 Indica quiénes fueron los siguientes personajes: Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Moctezuma y Atahualpa.
Elaborar informes CTF
2 Busca información y redacta una biografía sobre alguno de los personajes relacionados con la conquista americana.
Generar productos originales
3 Imagina que tienes que organizar un viaje para conocer las culturas precolombinas. Consigue imágenes de sus aportaciones culturales, elabora mapas y cita qué ciudades, monumentos y museos visitarías.
64
Frente a los indígenas americanos, los conquistadores contaron con la superioridad proporcionada por sus armas de fuego y el uso de caballos y armaduras de metal.
Botas de cuero
Espada
Horquilla
Mosquete
Calzones de paño
Caja con pólvora
Recipientes para pólvora
Yelmo
Etapas de la conquista y principales culturas americanas
OCÉANO
Mar
Las Antillas
Exploración durante los viajes 1º y 2º de Colón (1492-1496)
Colonización de La Española (a partir de 1496)
Conquista de las Antillas Mayores (concluida en 1514)
Exploraciones de 1508 a 1513
Brasil y la «Tierra rme»
Viaje de Cabral (1500)
Exploraciones de 1498 a 1502...
... y en los años siguientes
Asunción
Limite de nido por el Tratado de Tordesillas (1494)
La conquista de México
Exploración de las costas (1517-1518)
Conquista del Imperio azteca (1519-1521)
Expansión hacia el sur y conquista de Guatemala (a partir de 1524)
Conquista de Nicaragua, desde Panamá (a partir de comienzos de la década de 1520)
Expansión hacia el oeste (Nueva Galicia) a partir de 1529
Conquista del Yucatán (1540-1542)
La conquista de Perú
Exploraciones preliminares (hacia 1522-1527)
Conquista del Imperio inca (1532-1535)
Expedición de Almagro a Chile (1536-1537)
Sumisión del Alto Perú (a partir de 1538)
La búsqueda de El Dorado
Conquista del país de los muiscas por Jiménez de Quesada (1536-1538)
Regiones exploradas por los Welser (a partir de 1529)
Regiones exploradas por Belalcázar (a partir de 1536)
Descenso del Amazonas por Orellana (1542)
Expediciones en el sur y en el norte
Expedición en el Río de la Plata (1536) y fundación de Asunción (1537)
Conquista de Chile por Valdivia (a partir de 1540)
Expedición de Hernando de Soto (1539-1542)
Los aztecas o mexicas vivían en el centro y sur del actual México; formaron un gran imperio entre los siglos xiv y xvi con capital en Tenochtitlán (1)
3
Los incas se asentaban en los altiplanos peruanos de los Andes, donde formaron un gran imperio entre los siglos xv y xvi con capital en Cuzco (3)
Cultivaban patatas y maíz, criaban llamas y alpacas, practicaban la minería y elaboraban tejidos y orfebrería. Creían en un dios creador, Viracocha, y en otros dioses; y levantaron enormes ciudades fortaleza, como Machu Picchu (4)
4
Tenochtitlán Golfo de M éxico OCÉANO PACÍFICO 20° N 100° O 80° O 0 200 400 600 km 1 2 Trópico de Capricornio Machu Picchu Cuzco Quito Ecuador OCÉANO PAC ÍFICO OCÉANO ATLÁNTICO 0 500 1000 1 500 km
U 2 65
de Capricornio
de Cáncer Ecuador
Trópico
Trópico
PAC ÍFICO
Caribe
de M éxico
Guatemala México Guadalajara
María Coro Santiago
OCÉANO ATLÁNTICO Cuzco
Golfo
Panamá
Santa
Lima
Chuquisaca Santa Cruz
La conquista. Etapas esenciales
Cultivaban maíz, tabaco y cacao. Creían en diversos dioses, a los que ofrecían sacrificios humanos, y levantaron enormes templos en forma de pirámide escalonada. La sociedad azteca estaba bastante jerarquizada y ejercía el culto a su emperador (2)
Colonización y organización de América 5
Después de la conquista, las Indias se incorporaron a la corona de Castilla. Poco a poco se inició la co lonización del territorio, se procedió a la fundación de municipios y se organizaron el gobierno, la admi nistración, la economía y la relación de los nuevos dominios con la Corona.
5.1 El gobierno y la administración
El gobierno de los nuevos territorios se encomendó al Consejo de Indias, un nuevo organismo creado en 1524. Controlaba desde Castilla los asuntos america nos y redactaba las Leyes de Indias
La administración del territorio se organizó en dos virreinatos, Nueva España y Perú, amplios territorios gobernados por virreyes o representantes directos del rey; en gobernaciones o provincias, mandadas por gobernadores; y en cabildos o municipios, regi dos por un ayuntamiento. Para la administración de justicia, se crearon audiencias.
5.2 La explotación económica
– La minería fue la actividad económica principal de sarrollada por los castellanos en América. Explotaba los yacimientos de oro y, sobre todo, las ricas minas de plata de México (Zacatecas) y Perú (Potosí). Esta explotación se realizaba mediante el sistema de la mita, o trabajo forzoso asalariado de los indios.
– Las actividades agrarias se practicaron en grandes propiedades agrícolas y ganaderas, llamadas haciendas y estancias, respectivamente. Eran trabajadas con indígenas, en régimen de encomienda, o con esclavos negros africanos.
– El comercio con las Indias era monopolio de Castilla. Se ejercía mediante la Casa de Contratación de Sevilla, fundada en 1503, donde debía inscribirse cada navío a la ida y a la vuelta de las Indias.
A través del comercio, los castellanos introdujeron en América cultivos europeos, como trigo, cebada, avena, vid y olivo; asiáticos, como café y azúcar; y animales desconocidos, como caballos, vacas, cerdos y aves de corral.
Por su parte, las colonias americanas proporcionaron nuevos cultivos (maíz, patata, tomate, judía, pimiento, calabaza, cacao y tabaco) y algunos animales (pavo), que influyeron en la alimentación y en los hábitos de consumo de los europeos.
Hasta el siglo xviii, la monarquía española designó sus posesiones en América con el nombre de «reinos de Indias» o, simplemente, «Indias». La colonización del territorio obligó a la fundación de municipios y supuso la instauración de las leyes e instituciones políticas castellanas.
AVANZA EN COMPETENCIAS
Usar mapas y gráficos
1 ¿Qué territorios comprendía cada virreinato? ¿En cuáles quedaron incluidas las antiguas culturas azteca, inca y maya?
Elaborar narraciones
2 Redacta un texto breve sobre el comercio con las colonias americanas y sus consecuencias para la alimentación de los europeos de la época.
Recoger y representar datos
3 Realiza un esquema con las consecuencias de la conquista para los pueblos americanos y para Castilla. Agrúpalas en políticas, demográficas, económicas, sociales y culturales.
66
Trópico de Cáncer Ecuador OCÉANO ATLÁNTICO OCÉANO PAC ÍFICO Mar Caribe Golfo de M éxico Jamestown La Habana Santo Domingo Panamá Cartagena de Indias Paramaribo Recife Buenos Aires Río de Janeiro Asunción Santiago Cuzco Guayaquil Quito Lima Veracruz México San Luis Boston Pueblos originarios España Portugal Gran Bretaña Francia Países Bajos Territorios ocupados por: 0 500 1 000 1 500 2 000 km
Trópico de Capricornio
DESTREZA Consulta las comparaciones en historia
La minería fue el principal recurso explotado por los castellanos en América.
Las minas del Potosí tenían una riqueza tan grande, que la expresión «valer un potosí» se hizo equivalente a costar una fortuna. Se calcula que en ellas murieron unos 15 000 indios debido a la dureza del trabajo forzoso.
GaleonesdeTierra FirmedeEspaña
Casa de Contratación (Sevilla)
5.3 Las consecuencias de la conquista
– Para los pueblos americanos fueron, en general, negativas, ya que desaparecieron sus imperios y sufrieron un fuerte descenso demográfico. Las causas de dicho descenso fueron el trabajo forzoso y el contagio de enfermedades para las que no estaban inmunizados, como la viruela, el sarampión y la gripe. Además, los indios abandonaron su economía tradicional, quedaron subordinados socialmente a los conquistadores y desaparecieron sus antiguas culturas.
– Para Castilla fueron, en conjunto, positivas. Así, la conquista financió la hegemonía europea en el siglo xvi; estimuló la economía; desarrolló el comercio; e impulsó ciencias como la cartografía, la geografía o la biología. Pero también supuso una elevada emigración, cifrada entre 2 000 y 3 000 salidas anuales; y provocó una fuerte subida de precios, por la abundancia de metales preciosos.
El tráfico comercial marítimo entre España y sus colonias americanas se denominó carrera de Indias.
Las flotas salían de Sevilla y hacían escala en Cádiz y Canarias antes de adentrarse en el océano Atlántico.
La de Tierra Firme partía en primavera y llegaba a Portobelo; y la de Nueva España salía en otoño y llegaba a Veracruz.
Tras comerciar con los territorios americanos, ambas flotas se encontraban en La Habana, y regresaban juntas a Sevilla escoltadas por barcos de guerra para evitar el ataque de los corsarios.
En total, tardaban entre año y medio y dos años en completar el recorrido.
U 2 67
La economía de las Indias
La minería Millones de pesos (1 peso = 28 gramos de plata). Productos coloniales Metales preciosos 5 10 15 20 Rutas del comercio intercolonial y de cabotaje Rutas del comercio exterior 0 1500 3000 km
A Manila
FlotasdeNuevaEspaña AEspaña AEspaña
Galeón de Manila Trópico de Capricornio Trópico de Cáncer Ecuador OCÉANO ATLÁNTICO OCÉANO PAC ÍFICO Mar Caribe La Habana Santo Domingo Panamá Portobelo Acapulco Cartagena de Indias Cumaná Buenos Aires Asunción Santiago Valparaíso Cuzco Guayaquil Quito Lima Callao Cajamarca Veracruz México
Encomienda, derechos indígenas e interpretaciones de la obra de España en América
Tras la conquista del territorio americano, se procedió a la explotación de sus riquezas mineras y agrarias. Para ello, se crearon sistemas de trabajo obligatorio de los indios en las haciendas y las estancias, como la encomienda. El sistema, sin embargo, degeneró en una situación de semiesclavitud de los indios.
Esta situación fue denunciada por algunos eclesiásticos de la época, como fray Antonio de Montesinos y Bartolomé de las Casas, que criticaron los abusos. Como consecuencia de dichas críticas, en 1512 se promulgaron las Viejas Leyes de Indias o Leyes de Burgos, que regulaban el régimen de las encomiendas, establecían que los indios eran personas libres y prohibían su maltrato. No obstante, los abusos siguieron siendo habituales y condujeron a redactar las Nuevas Leyes de Indias (1542) donde se prohibía la encomienda hereditaria y se consideraba a los indios súbditos de la Corona, por lo que no podían ser explotados ni esclavizados.
Las relaciones de España con los indígenas americanos y, en general, la obra de España en América, han dado lugar a interpretaciones positivas y negativas.
ENCOMIENDA Y EXPLOTACIÓN DE LOS INDIOS
1. La encomienda o «repartimiento de indios»
Consistía en la entrega a un conquistador de un grupo de indios para que trabajasen sus tierras. A cambio, el encomendero debía velar por su bienestar y enseñarles la doctrina cristiana.
Los indígenas eran reagrupados en pueblos, llamados «doctrinas», junto a los que solía instalarse una iglesia o monasterio.
AVANZA EN COMPETENCIAS
Comprensión, expresión y TIC
1 ¿En qué consistía la encomienda y qué consecuencias tuvo para los indios?
2 Lee los textos y cita los abusos contra los indios que se denuncian y sus consecuencias.
3 Redacta un texto contestando a esta pregunta: ¿Por qué fueron importantes las Nuevas Leyes de Indias?
4 La conquista y la colonización de América han originado interpretaciones conflictivas. ¿Con cuál estás más de acuerdo y por qué?
5 Infórmate en Internet sobre aquella cuestión o personaje que te haya llamado la atención.
Redacta después un informe y exponlo al resto de la clase.
2. El funcionamiento del sistema
Los indios eran llevados a la plaza y allí se repartían entre los hacendados para que trabajaran para ellos durante dos semanas. A cambio, el encomendero debía, teóricamente, pagarles un sueldo y sufragar los gastos de los curas doctrineros encargados de evangelizar a los indios. El sistema, sin embargo, provocó frecuentes abusos, debido a las exigencias impuestas por los encomenderos a los indios.
68 Informe gráfico
LA DENUNCIA DE LA EXPLOTACIÓN INDÍGENA Y LAS NUEVAS LEYES
1. La denuncia
Los abusos del repartimiento de indios fueron denunciados por el dominico fray Antonio de Montesinos en un famoso sermón pronunciado en 1511. Entre los asistentes a dicho sermón estaba un encomendero, Bartolomé de las Casas. Este, tres años más tarde, renunció a su encomienda, se hizo dominico (1522), y desde entonces dedicó el resto de su vida a defender los derechos de los indios. Su obra más conocida es la Brevísima relación de la destrucción de las Indias.
La polémica suscitada por la obra de Bartolomé de las Casas llevó a Carlos I a aprobar, en 1542, las Nuevas Leyes. En ellas se ponía a los indígenas bajo la protección de la Corona: «Art. 10. Los indios son personas libres y vasallos de la Corona y ha sido siempre propósito real el tratarlos como tales (...)».
2. Fray Antonio de Montesinos
«Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre a estos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas? ¿Cómo los tenéis tan oprimidos y fatigados, sin darles de comer ni curarlos en sus enfermedades que, de los excesivos trabajos que les dais, se os mueren y, por mejor decir, los matáis por sacar y adquirir oro cada día? ¿Y qué cuidado tenéis de quien los adoctrine?».
Fray Antonio de Montesinos. «Sermón de Adviento». Santo Domingo, 21 de diciembre de 1511. Adaptado.
Detalle del Códice de Yanhuitlán (1551-1567), en que se representa un acta inquisitorial con dos indígenas nobles conversos y fray Bartolomé de Santa María.
3. Fray Bartolomé de las Casas
«Desde hace más de cuarenta años que los españoles están allí, no han hecho otra cosa que asesinar indios, hacerles sufrir, afligirlos, atormentarlos y destruirlos. Así, la isla de Cuba está hoy prácticamente despoblada. Si bien en La Española había más de trescientos mil habitantes, hoy no quedan apenas doscientos. La causa por la que han muerto y destruido a tantas personas ha sido solamente por tener el oro y henchirse de riquezas en muy breves días».
LAS INTERPRETACIONES SOBRE LA CONQUISTA Y LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA
1. Opiniones negativas
Dieron lugar a lo que se conoce como leyenda negra, una opinión antiespañola difundida a partir del siglo xvi basada en la política que España aplicó en América. Comenzó siendo una crítica a los abusos cometidos en la conquista y la colonización, como la opresión y explotación de los indios y la imposición por la fuerza del cristianismo; y finalmente se convirtió en una crítica general de la hegemonía española en Europa y en el mundo y, en particular, de la política de Felipe II.
2. Opiniones positivas
Consideran que la labor que llevó a cabo España en América tiene más elementos a favor que en contra. Esta corriente de opinión valora, en especial, la defensa de los derechos del indio; las aportaciones al derecho internacional derivadas de la cuestión de los «justos títulos»; la inmensa labor realizada por las misiones de los jesuitas; el mestizaje racial y cultural; la creación de universidades, pues la primera universidad americana se fundó en 1538; y la exportación a América de la creación española en las ciencias, las artes y las letras.
69 U 2
Bartolomé de las Casas, Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Adaptado.
Economía, sociedad y vida cotidiana
6.1 La población y la economía
La población creció en el siglo xvi hasta alcanzar los ocho millones de habitantes, siendo Castilla, con 6,1 millones, el reino más poblado. La economía de la época siguió siendo básicamente rural. No obstante, la conquista del Nuevo Mundo provocó una relativa prosperidad económica qué afectó de forma distinta a cada territorio.
– La economía castellana pasó por una fase expansiva en la primera mitad del siglo xvi, debido a los beneficios obtenidos por el comercio con América. Después, el crecimiento se detuvo, ya que los beneficios se invirtieron en financiar las guerras del imperio y las deudas con Europa. Además, se produjo una revolución de los precios, pues la llegada de metales preciosos y el crecimiento de la población y de la demanda encarecieron los alimentos y los productos.
– La economía aragonesa, en cambio, sufrió un paulatino estancamiento. Este afectó sobre todo al comercio, debido al desplazamiento de la actividad al océano Atlántico.
6.2 Los grupos sociales
La colonización de América y el auge del capitalismo provocaron pocas transformaciones sociales con relación a otros países europeos.
Los estamentos privilegiados, la nobleza y el clero, mantuvieron sus privilegios, su prestigio social y su poder económico. El estamento no privilegiado continuó formado, en su mayoría, por campesinos. La burguesía tuvo escaso desarrollo, pues la mentalidad imperante despreciaba el comercio y las actividades manuales; por eso, sus miembros más ricos aspiraban a entrar en la nobleza.
Al margen de la sociedad se encontraban los judíos conversos y los moriscos. El recelo que despertaban llevó a exigir estatutos de limpieza de sangre; es decir, pruebas de no tener antepasados judíos o musulmanes para ocupar los altos cargos.
6.3 La vida cotidiana en el siglo xvi
– La nobleza tenía como ideal de vida la ociosidad. Los hombres se dedicaban a cuidar su apariencia, a cazar y a realizar visitas; y las mujeres a atender a sus hijos y a organizar las tareas domésticas. Los nobles vivían en amplios caserones, con sobrias fachadas donde colocaban su escudo, y con un mobiliario de calidad. En su interior había tres espacios: el de respeto, que era una habitación introductoria ricamente decorada; el de cumplimiento, al que accedían las visitas; y el de cariño, compuesto por las habitaciones íntimas.
– En el estamento no privilegiado, sus miembros debían trabajar para vivir. Los campesinos residían en casas de dos plantas, con la cocina y almacenes en la planta baja y las habitaciones en la parte superior. Y los grupos populares urbanos habitaban en casas de vecindad, o corralas, dispuestas en torno a un patio central.
Revolución de los precios
Aumento de la población + Aumento de la demanda
Aumento de la demanda
Insuficiencia de la oferta
REVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS
Cada vez más dinero para los mismos gastos
Pérdida del poder adquisitivo y menos valor del dinero
Subida de los precios y los salarios
«Todas las mercaderías se encarecen por la mucha necesidad que hay y la poca cantidad de ellas». Martín de Azpilicueta, 1566.
AVANZA EN COMPETENCIAS
Recoger y representar datos
1 Con los datos de la tabla, elabora un gráfico de sectores sobre la población de la monarquía hispánica. ¿Qué porcentajes correspondían a Castilla y a la corona de Aragón?
Población en el siglo xvi (en miles)
Elaborar síntesis
2 Explica el esquema sobre la revolución de los precios.
Promover la cohesión social
3 ¿Qué relación encuentras entre el siguiente dicho de la época y la mentalidad española del siglo xvi?: «Dios mandó al hombre rico que obrase y no le dijo que trabajase, que esto pertenece a los pobres».
70
Castilla
País Vasco 200 Aragón 1 335 Navarra 150 Canarias 50
6 145
6
–
DESTREZA Consulta
los datos estadísticos
La indumentaria y las viviendas de los acomodados
La vestimenta de la nobleza adquirió en esta época formas complicadas.
La vestimenta de los hombres consistía en un jubón hasta la cintura (1); gola o adorno plegado en el cuello (2); greguescos o calzones abombados (3); calzas o pantalones ajustados (4); zapatos de piel con lazos, botines o botas (5), y gorros o bonetes con plumas (6). También portaban capa (7) y espada.
Las mujeres usaban jubón de talle ajustado con mangas anchas (1); falda con forma de campana (2), ahuecada por un armazón interno de alambre llamado verdugado; gola (3); zuecos con suela de corcho y chapines o zapatos altos con plataforma, y un peinado recogido y rematado en un moño y cubierto por un sombrero (4)
La casa del pintor El Greco, en Toledo, es un ejemplo de vivienda de las clases acomodadas españolas del siglo xvi. Las habitaciones se caldeaban con braseros y se iluminaban con lámparas de aceite.
A. Brasero.
B. Lámpara de aceite.
Silla orinal.
Interpretar imágenes
4 Ayudándote del texto y de las imágenes, redacta diez líneas explicando el modo de vida la nobleza del siglo xvi
U 2 71
4 3 1 2
Mujer noble Hombre noble
5 4 3 1 2 7 6
C.
Salón Taller
Galería
Entrada Dormitorio Reconstrucción de la casa de
A B C
Cocina Patio
El Greco
7
El Siglo de Oro (I).
Cultura y arquitectura
7.1 La evolución cultural
– En el reinado de los Reyes Católicos, los humanistas más destacados fueron Luis Vives, que defendió un humanismo cristiano; Beatriz Galindo, llamada «la Latina» por su gran conocimiento de esta lengua, y Antonio de Nebrija, que redactó la primera gramática en castellano (1492).
– En el siglo xvi comenzó el Siglo de Oro, la etapa más floreciente de la cultura española que se prolongó también durante el siglo xvii
Durante este siglo, la enseñanza alcanzó nivel y prestigio en las universidades de Alcalá de Henares, Salamanca y Valladolid y en los colegios fundados por los jesuitas. En literatura destacaron la poesía italiana (Garcilaso de la Vega); el teatro, de gran popularidad; la novela picaresca (Lazarillo de Tormes), y la mística (Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz). En ciencia sobresalió Miguel Servet, teólogo y científico que expuso por primera vez en Occidente la teoría de la circulación pulmonar de la sangre.
7.2 La arquitectura renacentista
La arquitectura española del Renacimiento se inspiró en modelos italianos. En su evolución se distinguen tres períodos o estilos: el plateresco, el purismo y el herreriano.
– El plateresco (1500-1530) mantuvo las formas góticas en el interior, pero recubrió la fachada con decoración renacentista. Esta incluía medallones, escudos y grutescos, realizados con una minuciosidad semejante al trabajo de un platero, de donde procede el nombre del estilo. Ejemplos notables son las fachadas de la Universidad de Salamanca y el convento de San Marcos de León.
– El purismo (1530-1560) adoptó los elementos constructivos renacentistas y simplificó y aumentó el tamaño de la decoración. Los principales edificios son el palacio de Carlos I, en Granada; el palacio de Monterrey, en Salamanca, y la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares.
– El herreriano (1560-1600) toma el nombre de su arquitecto más famoso, Juan de Herrera. Se caracterizó por las formas simples, las cubiertas exteriores de pizarra y la desnudez decorativa. Los edificios más importantes son el monasterio palacio de El Escorial y el palacio ducal de Lerma.
Humanistas españoles
AVANZA EN COMPETENCIAS
Valorar aportaciones culturales
1 Realiza una lista de personalidades destacadas en los distintos campos de la cultura durante el reinado de los Reyes Católicos y el siglo xvi. Anota por qué sobresalió cada una de ellas.
Organizar información
2 Completa en tu cuaderno este cuadro con los rasgos de los principales estilos de la arquitectura renacentista en España.
Estilo Caracteres Obras
Plateresco
Purismo
Herreriano
Conocer el arte Rompecabezas
3 Formad grupos de cuatro o cinco y buscad seis ejemplos de arquitectura plateresca, purista y herreriana (dos de cada). Cread un modelo de ficha de catálogo para cada edificio, y exponed sus características brevemente.
Analizar estilos y obras
4 Describe los rasgos propios de cada estilo arquitectónico que se reflejan en las ilustraciones.
72
Teresa de Jesús o de Ávila Antonio de Nebrija
Portada de la Gramática de Antonio de Nebrija: GRAMMATICA ANTONII NEBRISENSIS. Su gran difusión fue producto de la imprenta. Esta edición es de 1550.
La obra escrita de Teresa de Jesús tuvo una amplia difusión durante la Edad Moderna, como se puede ver en este libro de su obra publicado en 1661.
La evolución de la arquitectura
El plateresco
El herreriano y la simplicidad decorativa
El purismo
La decoración se simplifica y aumenta de tamaño
Interpretación del clasicismo grecorromano
Frontón
Pirámides con bolas
Entrada
Monasterio palacio de San Lorenzo de El Escorial. Fue encargado por Felipe II para celebrar la victoria de San Quintín sobre Francia. El proyecto, diseñado por el arquitecto Juan Bautista de Toledo, organizaba sus distintas funciones (residencia real, basílica, monasterio y panteón) en torno a patios.
La obra fue continuada por Juan de Herrera, que empleó un estilo caracterizado por la simplicidad geométrica, la ausencia decorativa, las cubiertas de pizarra inclinadas y los remates en pirámides con bolas. Una manera original de interpretar el arte de la Edad Antigua.
U 2 73
Fachada del convento de San Marcos (León)
Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares
El Siglo de Oro (II). Escultura y pintura 8
8.1 La escultura del Renacimiento
Los escultores españoles del Renacimiento crearon un estilo propio, con rasgos diferentes a los del resto de Europa. Se caracterizó por la importancia de las tallas en madera policromada, el realismo y la temática principalmente religiosa, con preferencia por los asuntos dramáticos que permitían expresar los sentimientos en los rostros y en las actitudes de los personajes.
Las obras en madera tuvieron como destino principal los retablos de las iglesias, las sillerías de coro y los pasos procesionales. Para los sepulcros, se utilizaron, sobre todo, la piedra y el alabastro; y, en menor medida, el mármol.
Los escultores más famosos fueron Alonso de Berruguete, por obras como El sacrificio de Isaac, El martirio de San Sebastián y la sillería del coro de la catedral de Toledo; y Juan de Juni, autor de El Entierro de Cristo y la Virgen de las Angustias.
8.2 La pintura del Renacimiento
Los pintores renacentistas
La pintura renacentista estuvo influida por los grandes maestros italianos y su temática fue principalmente religiosa.
Los pintores más famosos fueron Pedro Berruguete, Vicente Masip, Juan de Juanes, Luis de Morales y Domenico Theotocopuli, más conocido como El Greco.
La pintura de El Greco
El Greco se caracterizó por las figuras de proporciones alargadas, que suelen adoptar posturas complejas; las composiciones complicadas; las luces fuertes, brillantes e irreales; y un colorido dentro de la gama fría de azules, grisáceos, verdosos, violáceos y naranjas.
La temática de la pintura de El Greco fue, principalmente, religiosa. Expresó las ideas de la Contrarreforma católica, especialmente, la importancia del culto a los santos y a la Virgen, que era rechazado por los protestantes. También fue un magnífico retratista. Entre sus obras más conocidas se encuentran El Expolio (1577), El martirio de San Mauricio y la legión tebana (1580), El entierro del Señor de Orgaz (1588), y retratos como El caballero de la mano en el pecho (1584).
La escultura. Representantes
Alonso de Berruguete (1489-1561)
El retablo de la Capilla del Salvador de Úbeda (Jaén), La transfiguración, de Alonso de Berruguete, es una muestra de cómo este genial escultor consiguió el efecto dramático de las esculturas griegas y romanas que, por aquel entonces, estaban descubriéndose en Roma. Este retablo fue destruido durante la Guerra Civil de 1936, y posteriormente reconstruido.
Juan de Juni (1507-1577)
El entierro de Cristo. Juan de Juni talló personajes anchos y musculosos inspirados en Miguel Ángel. Se interesó por la perfección técnica y por la simetría, principio que observó de manera escrupulosa.
AVANZA EN COMPETENCIAS
Conocer el arte
1 Menciona algunas diferencias entre la escultura renacentista de España y de Italia.
2 ¿En qué se parecen y en qué se diferencian las tallas de Alonso Berruguete y Juan de Juni?
Apreciar el arte
3 Busca, en Internet o en una enciclopedia, una obra representativa de los otros pintores citados en el texto.
Consulta las comparaciones de obras de arte y estilos artísticos
74
DESTREZA
La pintura. El Greco y su obra
El martirio de san Sebastián de la catedral de Palencia se pintó hacia 1577. Es una obra que muestra muchos elementos de la pintura italiana. El Greco trabajó en Venecia y Roma, y llegó a España en 1576. Si te fijas, el modelo de san Sebastián es Laoconte, grupo escultórico griego que se descubrió en Roma en 1506.
El entierro del Señor de Orgaz
Muestra el milagroso entierro de Gonzalo Ruiz, señor de Orgaz, que murió en 1323 tras una vida de generosas donaciones a las instituciones religiosas de Toledo y recibió como premio que en su entierro apareciesen san Agustín y san Esteban para depositarlo en su tumba.
El cuadro se organiza en dos niveles: en el inferior, el entierro del señor ambientado en el siglo xvi; y en el superior, el alma del difunto, representada como un niño, llevada por un ángel a la gloria, donde aparece Dios, con la Virgen, san Juan y otros santos intercediendo por su salvación.
El cuadro plasma así las ideas contrarreformistas del valor de las buenas obras y de la importancia de los santos y de la Virgen. La obra se encuentra en la iglesia de Santo Tomé de Toledo.
anayaeducacion.es
Consulta el diccionario visual de términos artísticos.
Analizar estilos y obras
Interpretación compartida
4 Por grupos, buscad información sobre la vida y la obra de El Greco. Después, elegid un cuadro representativo de cada uno de sus periodos e informaos sobre su cronología, temática y características.
Sintetizad el resultado en una presentación en PowerPoint, y exponedla en clase.
El Greco pintó este retrato en 1600. Representa al cardenal Fernando Niño de Guevara, miembro del Consejo de Castilla, Inquisidor general y arzobispo de Sevilla. Todo el poder concentrado en una severa mirada. La obra se encuentra en el Metropolitan Museum de Nueva York.
U 2 75
El martirio de san Sebastián Fernando Niño de Guevara
superior
inferior
Nivel
Nivel
cambista, y los artesanos, proteccionistas. A este hecho se sumó el descontento de los oficiales de los gremios por la dificultad para acceder a maestros y las penurias de las clases más desfavorecidas por las hambrunas cíclicas.
– En las áreas rurales, dominadas por la nobleza, buena parte de los vasallos eran moriscos, excelente mano de obra pero con unas míseras condiciones de vida. Los vasallos cristianos, con un nivel de vida algo mejor, veían a los moriscos como potentes competidores que les robaban el pan.
Las germanías
Segorbe
Llíria
Requena
Oropesa del Mar Almenara
Castellón de la Plana Burriana
Sagunto
Valencia
Mar
Mediterr áneo
Xàtiva
Gandia
Oliva
Pego
Alcoy
Elda
Alicante Elche
Orihuela
Las germanías
Comarcas agermanadas
Ciudades agermanadas
Límites actuales: Comarcas del bando real
De comunidad autónoma Ciudades antiagermanadas
Victorias agermanadas De provincia
Victorias realistas
76
0 25 50 75 km
Los siglos xv y xvi
Inmigrantes procedentes de la Península y de Mallorca
Inmigrantes procedentes de la Península y de Mallorca
La revuelta de las germanías dio rienda suelta a las tensiones sociales acumuladas. Los agermanados intentaron imponer un gobierno comunal, eliminar los impuestos de los productos de primera necesidad y librarse del control de la nobleza.
En 1520 llegó a Valencia el virrey Diego Hurtado quien, con el apoyo de los nobles, exigió el desarme de los gremios. A pesar de la mediación del marqués de Zenete, estalló el enfrentamiento civil, que se caracterizó por su crueldad y que finalizó con la derrota agermanada en noviembre de 1521.
La represión posterior fue durísima y se prolongó hasta 1528, en que se concedió el perdón real. Sin embargo, las tensiones entre campesinos moriscos y cristianos continuaron, aumentó el bandolerismo y el mundo artesano entró en crisis. Únicamente la nobleza salió reforzada del conflicto de las germanías.
AVANZA EN COMPETENCIAS
Buscar información relevante
1 Busca información sobre la situación de tu localidad en el siglo xv y compártela posteriormente en clase.
Utilizar mapas
2 Observa el mapa. ¿A qué bando crees que apoyó tu localidad en las germanías?
3 a) ¿Qué ciudades contrarias al movimiento agermanado estaban situadas en comarcas partidarias de
A finales del siglo xv, nuestra región era una de las más pobladas de la Península, y la ciudad de Valencia se situaba casi al mismo nivel demográfico que las grandes urbes europeas del momento, como Venecia, París, Milán, Génova o Lisboa.
las germanías? b) ¿Cómo imaginas que era la convivencia en ellas?
Elaborar juicios propios
4 ¿Por qué motivo había una población italiana tan numerosa en la Comunidad Valenciana a finales del siglo xv?
5 ¿Por qué existía una enemistad entre los campesinos cristianos y los moriscos?
U 2 77
Castellanos Aragoneses Catalanes Mallorquines Portugueses Navarros De otros lugares 40,00 % 36,67 % 15,00 %
El crecimiento demográfico del reino de Valencia
extrapeninsulares Sicilianos Franceses Flamencos Germanos Meriníes 36,56 % 31,45 % 20,37 % 5,10 % 6,67 % 5,10 % 1,39 % 1,66 % 0,03 % Castellanos Aragoneses Catalanes Mallorquines Portugueses Navarros De otros lugares 40,00 % 36,67 % 15,00 %
Inmigrantes
extrapeninsulares Sicilianos Franceses Flamencos Germanos Meriníes 36,56 % 31,45 % 20,37 % 5,10 % 6,67 % 5,10 % 1,39 % 1,66 % 0,03 %
Inmigrantes
Cultura y arte de esta época en la Comunidad Valenciana 10
El movimiento cultural y artístico de esta época en nuestra región presenta dos etapas diferenciadas.
10.1 El siglo xv
El siglo xv fue un periodo de estabilidad política y de crecimiento económico, lo que se tradujo en la construcción de numerosos monumentos y en el desarrollo de las artes escultórica, pictórica, literaria o pedagógica, entre otras.
– La arquitectura. La arquitectura religiosa floreció en esta etapa. Buenos ejemplos son el claustro de la catedral de Segorbe (Castellón), el Miguelete (Valencia), la iglesia de Santiago en Orihuela (Alicante) y la capilla real del convento de Santo Domingo, en Valencia. En cuanto a los edificios civiles, es necesario citar los palacios de los duques de Gandia o el palacio de la Generalitat en Valencia.
– La escultura. Destacan los retablos de la capilla del Santo Cáliz de la catedral de Valencia; las almenas, los medallones, las gárgolas y los escudos de la Lonja; o el bajorrelieve de la Virgen con niño, atribuido a Donatello, que se conserva en el Museo Catedralicio de Segorbe (Castellón).
– La pintura. Predominan las representaciones religiosas enmarcadas en retablos. Entre las imágenes más célebres pueden citarse El calvario, de Rodrigo de Osona (parroquia de San Nicolás, Valencia), o la María Magdalena, de Juan Reixach (ermita de San Félix, Xàtiva).
– La literatura. Vivió una época de esplendor con autores tan importantes como Jaume Roig, Joanot Martorell o Ausiàs March.
AVANZA EN COMPETENCIAS
Valorar el patrimonio
1 ¿Por qué la producción artística en nuestra comunidad fue más abundante en el siglo xv?
Elaborar productos
2 Elabora un mural con fotografías de monumentos, esculturas y pinturas renacentistas de la Comunidad Valenciana.
3 Investiga y haz un listado con otros pintores y escultores renacentistas valencianos.
Juan Luis Vives nació en Valencia en 1492. Su gran preocupación por la enseñanza permite considerarlo uno de los fundadores de la pedagogía moderna.
Se interesó especialmente por la función de los maestros, por su habilidad para transmitir conocimientos, aspecto que consideraba más importante que la cantidad de saberes que atesoraran, y por la relación constante entre profesor y alumno.
En el plano social, fueron muy interesantes sus opiniones sobre la pobreza. Aunque atribuyó la existencia de la miseria al pecado original de Adán y Eva, consideró que la única ayuda eficaz hacia los pobres era darles un trabajo y no limosna.
Respecto a los ricos, su postura fue radical: «Todo aquel que no reparte a los pobres lo que le sobra, una vez ha satisfecho sus necesidades naturales, es un ladrón».
78
Juan Luis Vives
El arte en nuestra comunidad
10.2 El siglo xvi
Gran parte del siglo xvi valenciano estuvo marcado por la crisis urbana y burguesa, consecuencia de su derrota en las germanías. Esta crisis quedó plasmada claramente en el ámbito cultural y artístico.
– La arquitectura y la escultura. En arquitectura, se completaron conjuntos iniciados en el siglo anterior como el palacio de la Generalitat. En escultura, destaca el impresionante artesonado de la Generalitat, el sepulcro de los marqueses de Zenete en la iglesia de Santo Domingo de Valencia, o la fachada del hospital municipal de Xàtiva.
– La pintura. Destacan dos grandes pintores del momento:
• Vicente Masip, autor de la Adoración de los pastores, de la catedral de Segorbe.
• Juan de Juanes, hijo de Vicente Masip, fue un prolífico creador de escenas religiosas entre las que figuran La Última Cena y Las bodas místicas del venerable Agnesio (ambas en el Museo del Prado), el Retablo de la Purísima (museo parroquial de Bocairent) y el Retablo del Descendimiento de la parroquia de la Font de la Figuera (Valencia).
Buscar información
4 Busca información sobre Juan Luis Vives y resume brevemente su método pedagógico.
5 ¿Por qué a la torre del campanario de la catedral de Valencia se la conoce como Miguelete?
Manejar conceptos
6 Escribe la definición de artesonado y pon algunos ejemplos de artesonados renacentistas que haya en nuestra comunidad.
U 2 79
Siglo xv
Siglo xvi
Fachada de la Generalitat de Valencia, de los siglos xv y xvi
Fachada del hospital de Xàtiva.
Virgen con niño, Donatello.
Cristo con la cruz a cuestas, Vicente Masip.
APLICA
1 Define brevemente los siguientes conceptos históricos: Tribunal de la Inquisición; Santa Hermandad; virrey; Siglo de Oro; Revolución de los precios.
2 Explica en qué consistieron:
a) Las revueltas de las Comunidades y las Germa-
3 Explica qué relaciones existen entre los siguientes hechos y conceptos históricos:
Conquista de América
Armas de fuego
Capitulaciones
Hernán Cortés
Organización de América
Consejo de Indias
Cerro Potosí
Mita
REFLEXIONA Y VALORA
Continuamos nuestro trabajo con los siglos xv y xvi en España y América. Reflexiona de manera individual y comparte en grupo la valoración sobre las actividades implicadas.
Para ello, descarga en anayaeducacion.es la rúbrica correspondiente.
PON A PRUEBA TUS COMPETENCIAS
Realiza la autoevaluación competencial que podrás encontrar en anayaeducacion.es
Francisco Pizarro
Lee el texto y contesta a las cuestiones.
Don Francisco de Montejo (...) por la presente en su Real Nombre, encomiendo y doy de repartimiento a vos, Antonio de Vergara, el pueblo de Taxica para que de ellos os sirváis y aprovechéis a vuestras haciendas y granjerías, con tanto que les enseñéis en las cosas de nuestra Santa Fe Católica y tratéis conforme a las ordenanzas reales. Os lo doy de repartimiento en remuneración de vuestros servicios y trabajos y gastos que a Su Majestad habéis hecho en la conquista y pacificación de esta gobernación de Higueras y Honduras. Mayo de 1544. (Adaptado).
¿En qué consistía la encomienda?
¿Qué debía hacer la persona que la recibe y por qué se la concedieron?
c) ¿Qué consecuencias tuvo la encomienda para los indios?
5 Comenta las imágenes inferiores. En cada una de ellas debes mencionar estos aspectos:
a) Estilo y cronología aproximada.
b) Características del estilo.
c) Obras representativas del estilo artístico.
Casa de Contratación A B
80
Algeciras
Huéscar
Marchena
Sevilla Antequera
Almería
Los
Purchena
Huelma
Córdoba Iznalloz
Terque
Mar Mediterráneo
Málaga Ronda
Istán
Granada (Albaycín) Béznar
Poqueira Loja Estepa
Moclín Órgiva Cádiar Adra Berja Ugíjar
Válor Juviles
Guájares Frigiliana Laujar Gérgal Tahal
Tijola Serón Baza Guadix
Baeza
Galera Vera Albox
Félix
Límite
del antiguo reino de Granada
La rebelión de los moriscos Localidades sublevadas
0 25 50 75 km
C
PROTAGONISTAS
AYER Catalina de Bustamante
Datos básicos
Nombre: Catalina de Bustamante (1490-1546).
Lugar de nacimiento: Llerena (actual provincia de Badajoz).
Ocupación: Maestra.
Nací en Llerena, pero en 1490 me despedí de la península ibérica. Viajé desde Sanlúcar de Barrameda a La Española, con mi marido y mis dos hijas. Luego nos asentamos en México, donde enviudé, pero decidí quedarme y enseñar a las niñas de otros emigrantes que llegaban de España.
A pesar de estar en contacto con las niñas hispanas, veía la difícil realidad de las indígenas, y por ello volqué todos mis esfuerzos en educarlas y defenderlas. Conseguí que la Orden de San Francisco me ce-
HOY
Datos básicos
Exposición fotográfica. María Moruno (Proyecto Mujer); Jorge Armestar (fotografía); Quique Pastrana (audiovisual); Javier Herrera (escenografía y caracterización); Mayca Culebras (peluquería); Almudena Medina (maquillaje).
Promotor e inauguración: Instituto de la Mujer de Extremadura. Mérida, 2017.
La organización Plena Inclusión Extremadura ha comisariado una exposición de fotografía en la que compara las dificultades de las mujeres en situación de discapacidad con los obstáculos de mujeres des-
diese parte de un antiguo palacio de Texcoco en el que creé un colegio para ellas, para que aprendieran a leer y escribir. Los abusos eran frecuentes, y por ello me convertí en su defensora y llegué a escribir al rey Carlos para evitar que el regidor de la región secuestrara a dos de mis alumnas. No logré evitar ese rapto que yo considero un delito, pero conseguí que la reina Isabel de Portugal se interesara por mis niñas y mi trabajo, enviando a mujeres
tacadas en la historia por su personalidad y trabajo. Para ello, se recuperó a mujeres de la historia y fotografiar a las actuales, elaborando comparaciones con vestuario, escenografía y caracterización.
Las mujeres elegidas, Frida Kahlo (artista), Amelia Earhart (aviadora), Valentina Tereshkova (astronauta), Marie Curie (científica), Christabel Pankhurst y Clara Campoamor (políticas sufragistas), Annette Kellerman y Kathrine Swizer (deportistas), Rosie la Remachadora (obrera); las mujeres de hoy, Estefanía Pacheco, Rosa María Chamizo, Sheila Claudia Torvisco, Ángela María Jiménez, Ángela Rodríguez, María Casado, Sara Alegre, Magdalena Sierra, María Luisa Sierra, María Dolores Rejano, Alicia Santiago, Josefa Núñez, Marta Monzón, Cristina Gallego y Laura García.
educadoras para que me apoyasen en la escuela.
Estamos en 1546. No sé si viviré mucho porque creo que he contraído la peste. Compañeras y alumnas están falleciendo. Espero que las que sobrevivan puedan continuar educando a las nuevas generaciones de niñas indígenas.
CUESTIONES
1 ¿Qué consecuencias tuvo para los indígenas la llegada de los españoles?
2 Busca información de «Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras». Selecciona alguna imagen y explica de quién se trata y por qué la has escogido.
3 Si tuvieras que diseñar una campaña para favorecer la inclusión de personas en situación de discapacidad, discriminación o exclusión, ¿qué lema o título le pondrías? ¿Por qué?
«Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras» y Catalina de Bustamante comparten su origen (Extremadura) y el espíritu de lucha y reivindicación, protagonistas en la defensa de las más discriminadas de su entorno, las niñas indígenas mejicanas de la primera mitad del siglo xvi y las mujeres actuales en situación de discapacidad.
81
«Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras»
Códice Mendoza (1540). La imagen representa la educación de una niña azteca.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
© GRUPO ANAYA, S.A., 2022 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid.