Operación Mundo: Lengua y Literatura 1º Bachillerato (demo)

Page 34

LECTURA GUIADA

Libro de buen amor Arcipreste de Hita

I La obra se inicia con una oración a la Virgen. A continuación, dos prólogos, uno en prosa y otro en verso, exponen el propósito del libro.

La burla que escuchares no la tengas por vil, la idea de este libro entiéndela, sutil: pues del bien y del mal, ni un poeta entre mil hallarás que hablar sepa con decoro gentil1. […]

1 ¿Queda en estos versos clara la intención de la obra?

2 ¿Es consciente el arcipreste de que la lección que ha de extraerse de su libro no es tan evidente?

3 ¿Por qué los hombres de buen entendimiento no corren el peligro de interpretar mal la obra y los mancebos, sí? Ten en cuenta que la narración se centra en las aventuras amorosas de un clérigo mundano y vitalista.

En general, a todos dedico mi escritura; los cuerdos, con buen seso, encontrarán cordura; los mancebos2 livianos guárdense3 de locura; escoja lo mejor el de buena ventura4. Son, las de Buen Amor, razones encubiertas; medita donde hallares señal y lección ciertas, si la razón entiendes y la intención aciertas, donde ahora maldades, quizá consejo adviertas.

Gentil: joven. 2 Mancebo: joven. 3 Guardarse: tener cuidado de algo. 4 Ventura: suerte. 1

II El arcipreste, a pesar de su condición, se presenta como un pecador que ha conocido en diferentes ocasiones el amor físico: se relatan sus primeras aventuras amorosas, entre las que se intercalan algunos ejemplos y una digresión sobre la vanidad y otra sobre la astrología.

4 ¿Qué enseñanza nos ofrece esta fábula?

5 La fábula es un subgénero didáctico. Recuerda cuáles son sus rasgos y ejemplifícalos a partir del texto.

Tras estos amores fallidos, don Amor visita al arcipreste, quien le increpa y acusa de engañar y enloquecer a las personas y de ser el causante de los pecados capitales. Cada uno de ellos va a ser ilustrado con una fábula que ejemplifica dicho pecado.

Por la codicia pierde el hombre el bien que tiene, quiere poseer mucho, más de lo que conviene; lo que quieren no alcanzan, lo suyo no mantienen; lo que aconteció al perro a estos bien les viene… Alano5 carnicero en un río andaba, una pieza de carne en la boca pasaba; con la sombra del agua, doble le semejaba, codiciola pescar: cayó la que llevaba. Por reflejo engañoso y por su anhelo vano6, la carne que tenía desperdició el alano, no logró lo que quiso, no fue deseo sano, pensó ganar; perdió lo que tenía en mano. Al codicioso ocurre a diario cosa tal; piensa ganar contigo y pierde su caudal7. Es esta raíz mala de donde nace el mal, ¡es la mala codicia un pecado mortal! Lo más y lo mejor y lo que es más preciado, cuando el hombre lo tiene seguro y ya ganado nunca debe dejarlo por un vano cuidado8; dejar lo que se tiene no da buen resultado.

200

Mesa de los Pecados Capitales, de El Bosco.

Alano: perro de raza cruzada, fruto de la unión de un dogo y un lebrel. 6 Vano: inútil, infructuoso. 7 Caudal: bienes, dinero... 8 Cuidado: recelo, preocupación, temor. 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.