2 minute read
Actividades finales
1 Señala el gasto público de una economía europea, sabiendo que el consumo es de 398 548 millones de euros, el Producto Interior Bruto a precio de mercado es de 604 873 millones de euros; la inversión, de 145 933 millones de euros; y las exportaciones netas suponen un déficit de 45 320 millones de euros. ¿Qué porcentaje supone el gasto público respecto a la demanda agregada de esa economía? 2 Calcula las subvenciones que otorga el sector público de un país cuando la demanda agregada supone 544 885 millones de unidades monetarias, donde los impuestos indirectos recaudados son de 38 948 millones de euros y el Producto Interior Bruto a coste de los factores asciende a 479 342 millones de euros.
3 Determina el tipo de curva agregada de distintos sectores económicos de un país. Las funciones son las siguientes:
Q = 8 – 2P
0 = Q – 5
P = Q + 2
5 P – Q = 12
2 P + Q = 3
4 Estima el número de habitantes de una región con un
PIB per cápita de 25 500 euros y un PIB de 153 000 millones de euros. 5 La población en edad de trabajar de un territorio es de 34 807 854 personas, siendo la tasa de actividad del 63 %. Calcula la población activa. 6 En un país, la población total era de 23 345 600 personas. La población en edad de trabajar suponía el 70 % del total. La tasa de paro era del 10,7 %. Averigua cuáles son las personas desempleadas y la población ocupada, si la tasa de actividad ascendía al 65 %.
Según la EPA, en septiembre de 2021, la tasa de paro en España por CC. AA. ofrecía datos dispares, siendo Andalucía y las ciudades autónomas las que presentaban peores datos, con niveles superiores al 19 %, mientras que Aragón arrojaba un dato del 8,8 %.
Verdadero/Falso Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
Afirmación
La macroeconomía consiste en el análisis del comportamiento de los agentes económicos de una región, país o grupos de países estudiados de forma conjunta.
La diferencia entre «crecimiento» y «desarrollo» económico consiste en que el crecimiento tiene que ver con el aumento de la productividad y la renta por persona en un país, mientras que el desarrollo persigue evaluar la mejora en la calidad de vida de una población.
Cuanto menos desigual sea un país y, por tanto, más equitativo, presentará una curva de Lorenz más lejana a la línea de equidistribución y, además, menor dato presentará en el índice de Gini, ya que estaría próximo a 0.
La expresión «eficiencia versus equidad» hace referencia a una disyuntiva entre los gestores económicos, los cuales tienen que decidir entre decantarse por la maximización de la renta o por la distribución de los recursos de forma equitativa entre la población.
La segmentación del mercado de trabajo explica una teoría que estudia la discriminación del mercado de trabajo provocada por la existencia de distintos niveles en las condiciones laborales en los trabajadores y empresarios autónomos.