DEMO
INCLUYE
PROYECTO DIGITAL LICENCIA 12 MESES
PRIMARIA
LENGUA
3
PRIMARIA
LENGUA
3
Coordinación: Carmen Pellicer Iborra
Colaboradoras: Daniela Coronado, Belén Monreal y Marta Monserrat
Edición: Caja Alta Edición & Comunicación (cajaalta.es) • Ilustración: José Labari Diseño: Marta Gómez Peso • Maquetación: Caja Alta Edición & Comunicación Corrección: Caja Alta Edición & Comunicación • Edición gráfica: Nuria González Castillo Créditos fotográficos: Alamy/Cordon Press, Album, Cosano, P. / Anaya, Dreamstime/QuickImages, Getty Images, iStockphotos/Getty Images, 123RF y colaboradores.
Importante: Esta obra puede contener enlaces a páginas y sitios externos, que ANAYA no edita, controla, supervisa y/o mantiene, por lo que ANAYA declina expresamente cualquier responsabilidad respecto a dichas páginas y sitios. Lengua 3 Primaria - RUTAS - Código: 8380235 - ET045178 © Del texto: Carmen Pellicer Iborra, 2022. © Del conjunto de esta edición: GRUPO ANAYA, S.A., 2022 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid ISBN: 978-84-143-1453-1 - Depósito Legal: M-7019-2022 - Printed in Spain. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
in
Pá
g
¿Qué vamos a aprender? a
7
Unidad 0 3. Expresión escrita
5. Ortografía
2. Comprensión lectora
4. Expresión escrita
7. Expresión oral
Pá
g
1. Comprensión lectora
in
Situación de aprendizaje
1. El centro educativo es una fiesta
12
g
2. Juego contigo… seas quien seas
Pá
6. Ortografía
a
23
in
8. Comprensión oral
5
3. Cuento con vida
6. ¡Solidarízate! 15
4. Por favor, rap
4
5. Carteando en mi barrio
13
2
7. Un debate pasado por agua
8. ¡Diga «aaaa»!
3
9. Bajo el mar 6 14
a
41
Interactúa 5. ¿Cómo expreso mis emociones?
10. ¿Cómo elaboro un diálogo?
15. ¿Cómo actúo en la consulta médica?
6. ¿Cómo relato un cuento?
11. ¿Cómo redacto una noticia?
16. ¿Cómo creo un anuncio?
7. ¿Cómo expreso mis opiniones?
12. ¿Cómo confecciono un menú saludable?
17. ¿Cómo elaboro unas instrucciones?
3. ¿Cómo describo a las personas?
8. ¿Cómo recito un poema?
13. ¿Cómo dramatizo un texto?
18. ¿Cómo cuento un viaje?
4. ¿Cómo narro una experiencia?
9. ¿Cómo explico el tiempo que hace hoy?
14. ¿Cómo participo en un debate?
1. ¿Cómo recibo a un nuevo compañero o compañera? 2. ¿Cómo saludo y me despido educadamente?
g
Pá
in
a
77
Comunícate
Pá
g
1. ¿Cómo escribo un correo electrónico? 2. ¿Cómo diseño una invitación a un evento? 3. ¿Cómo hago una autodescripción? 4. ¿Cómo narro una experiencia personal? 5. ¿Cómo cuento un cuento? 6. ¿Cómo elaboro un cómic? 7. ¿Cómo escribo un diálogo? 8. ¿Cómo compongo una poesía? 9. ¿Cómo redacto una entrevista? in
g
10. ¿Qué es una palabra derivada? 11. ¿Qué es un sufijo? 12. ¿Qué es un prefijo? 13. ¿Qué es un nombre colectivo? 14. ¿Qué es un gentilicio? 15. ¿Qué tal he trabajado este bloque?
Creatividad literaria
1. ¿Cuáles son mis metas lectoras? 2. ¿Cómo escribo una invitación a una fiesta? 3. ¿Qué puedo esperar de una lectura? 4. ¿Cómo invento un animal? 5. ¿Qué es un mapa mental? Pá
1. ¿Qué es el abecedario? 2. ¿Cómo uso el diccionario? 3. ¿Qué es un sinónimo? 4. ¿Qué es un antónimo? 5. ¿Qué es un campo semántico? 6. ¿Qué es un diminutivo? 7. ¿Qué es un aumentativo? 8. ¿Qué es una familia de palabras? 9. ¿Qué es una palabra compuesta? ¿Y una palabra polisémica?
a
149
in
10. ¿Cómo escribo una carta? 11. ¿Cómo invento una leyenda? 12. ¿Cómo elaboro una lista? 13. ¿Cómo redacto una noticia? 14. ¿Cómo expreso mi opinión personal? 15. ¿Cómo creo una obra de teatro? 16. ¿Cómo redacto una conversación? 17. ¿Cómo indico unas instrucciones? 18. ¿Cómo diseño una guía de viajes?
6. ¿Cómo invento un final? 7. ¿Cómo extraigo las ideas principales? 8. ¿Cómo compongo una rima? 9. ¿Cómo identifico a los personajes secundarios de mi libro?
10. ¿Cómo podría dar un parte meteorológico? 11. ¿Cómo analizo una noticia? 12. ¿Cómo elaboro la carta de un restaurante? 13. ¿Cómo escribo una reseña?
14. ¿Cómo redacto una entrevista? 15. ¿Qué me ha gustado más de mi libro? 16. ¿Cómo escribo un diario? 17. ¿He cumplido mis metas lectoras? 18. ¿Cómo redacto una carta?
14. ¿Qué es un nombre o sustantivo? 15. ¿Qué es un nombre propio? 16. ¿Qué es un determinante artículo? 17. ¿Qué otros tipos de determinantes hay? 18. ¿Qué palabras acompañan al nombre? 19. ¿Qué es un adjetivo? 20. ¿Qué es un pronombre?
21. ¿Qué es una preposición? 22. ¿Qué es una conjunción? 23. ¿Qué es un verbo? 24. ¿Qué son los tiempos verbales? 25. ¿Cómo formo enunciados? 26. ¿Qué clases de oraciones hay? 27. ¿Cómo identifico el sujeto y el predicado? 28. Metacognición final
a
185
Juega con la lengua
1. ¿Cuándo uso mayúsculas? 2. ¿Cómo separo las palabras? 3. ¿Cuándo pongo tilde a las palabras esdrújulas? 4. ¿Cuándo pongo tilde a las palabras llanas? 5. ¿Cuándo pongo tilde a las palabras agudas? 6. ¿Cuándo uso la b? 7. ¿Cuándo uso la b en los tiempos verbales?
8. ¿Cuándo uso la h? 9. ¿Cómo escribo los verbos terminados en -ger y -gir? 10. ¿Cómo escribo el plural de las palabras terminadas en -d, -z e -y? 11. ¿Cómo escribo las palabras terminadas en -illo o -illa? 12. ¿Cuándo uso r y cuándo rr? 13. ¿Cuándo uso g, gu y gü?
1. Comprensión lectora
UNIDAD 0
¿Molinos? ¿Gigantes? […] Caminaban don Quijote y su escudero Sancho Panza por los campos de Montiel, cuando divisaron a lo lejos treinta o cuarenta molinos que giraban majestuosamente sus aspas. —La suerte nos acompaña, amigo Sancho —exclamó don Quijote—. ¿Ves aquellos descomunales gigantes? ¡Pues con todos ellos entraré en combate y los derrotaré! —No son gigantes, mi señor —gritó Sancho, llevándose las manos a la cabeza—, ¡son solo molinos de viento! Y lo que parecen descomunales brazos son las aspas que mueven la piedra de moler.
Ramón García Domínguez, Aventuras de don Quijote de la Mancha [Edición adaptada]. Anaya.
7
1. ¿Has prestado atención? Contesta a las siguientes preguntas en tu cuaderno: • ¿Quién veía gigantes en vez de molinos de viento? • ¿Cómo se llama el escudero de don Quijote? • ¿Por dónde caminaban don Quijote y su escudero? 2. Fíjate en estas fotografías. ¿Qué emociones sintieron ambos al ver los molinos de viento? Escríbelas:
euforia
miedo
alegría
tristeza
agobio
enfado
• Pista: Puedes utilizar enunciados como estos: Don Quijote experimentó… Sancho Panza se sintió… 3. ¿Recuerdas cuál es el título de la obra? Responde sin mirar el texto y anótalo en tu cuaderno. 4. Si hubieras sido su autor o autora, ¿qué título le habrías puesto? Piensa en ello y escríbelo.
¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!
8
2. Comprensión lectora
UNIDAD 0
Cero a la izquierda Soy un número especial. No quiero ser menos, ni quiero ser más. Ni sumo ni resto, ni quiero estorbar. Me pongo el primero y dejo pasar. Soy luna y espejo, te invito a soñar. [...] Cero, nada menos, y no hay más que hablar.
Juan Carlos Martín Ramos, «Cero a la izquierda». En Versos para contar estrellas [Edición adaptada]. Anaya.
1. ¿Has prestado atención? Contesta a las siguientes preguntas: • ¿En qué posición se pone la cifra? • ¿Qué número está a la izquierda? • No suma, pero tampoco…
9
2. Después de leer el texto, piensa y responde a las siguientes preguntas:
• ¿Por qué crees que dice que «soy luna y espejo»? • ¿Qué otras cosas que podría ser el cero? Invéntatelas y dibújalas. 3. Piensa palabras que rimen con soñar. ¡Haz un listado en tu cuaderno!
4. Desafía a tus compañeros y compañeras a encontrar, en solo cinco segundos, una palabra que rime con la que tú propongas.
¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!
10
3. Expresión escrita
UNIDAD 0
Acabamos de volver a las clases. ¿Te ha hecho ilusión volver a ver a tus compañeros y compañeras? ¿Y a tus maestros y maestras? Seguro que en tu aula hay alguna persona nueva… ¡o muchas! Incluso puedes serlo tú. Te desafiamos a elaborar una noticia para el periódico de tu centro educativo donde se cuente algo que ha ocurrido en este retorno. Entre todos podréis dar a conocer las mejores. ¡No olvidéis contarlo todo!
1. Piensa qué hechos o acontecimientos vas a contar en tu noticia. Aquí tienes algunos ejemplos que pueden ayudarte, pero seguro que se te ocurren otros:
Este año hay un profesor y una profesora nuevos.
Las filas de primaria se harán en el patio.
Ha llegado un cocinero nuevo al centro educativo.
11
2. Recopila algunas ideas para redactar la noticia. Para ello, fíjate en esta tabla y contesta a las siguientes preguntas: ¿Cuándo sucedió?
¿Dónde ocurrió?
¿Qué pasó?
¿Quién participó?
3. ¡Ya casi lo tienes! Imagina y escribe un titular para tu suceso. Recuerda seguir estos consejos: • Tiene que ser llamativo, que atraiga a la persona para que quiera leer tu noticia completa. • Debe resumir lo más importante del acontecimiento, igual que en estos ejemplos: ¡Una hora más de educación física!
Aparecen cientos de líneas de colores en el patio del recreo.
Por fin se han elegido a los delegados y las delegadas.
4. Ahora que sabes lo que quieres contar y tienes un titular, escribe tu noticia. Recuerda cuidar el orden y la limpieza, y repasar la ortografía. ¡Lo vas a hacer genial! 5. Para terminar, acompaña tu noticia con alguna fotografía o un dibujo. Si escoges una imagen, recórtala y pégala en tu cuaderno.
¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!
12
4. Expresión escrita
UNIDAD 0
Domingo Querido diario: ¡Vamos a ser GRANDES amigos! Pero antes, debes saberlo todo sobre mí. […] Me llamo Belinda Brillantina. Todo el mundo me llama Lin. Vivo en el bosque Titilante. […] ¡Como los troles! He aquí cuatro cosas que sé sobre los troles: Viven en cuevas. Colocan redes (¡Para capturar a quienes se acerquen a sus cuevas!). No les gusta mojarse. Les gusta el queso mohoso. (¡Puaj!). […]
Rebecca Elliott, Diario de un unicornio. El amigo mágico de Lin [Edición adaptada]. Anaya.
13
1. Utiliza una hoja de tu cuaderno para escribir un diario de vacaciones. Puede ser inventado, de las últimas o de las mejores que hayas tenido. Responde a estas preguntas para generar algunas ideas: • ¿Dónde estuviste de vacaciones? • ¿Cuándo te fuiste? • ¿Con quién estuviste? • ¿Qué planes hiciste? • ¿Cómo te sentiste?
2. En un diario, cada persona escribe para sí misma con mucha libertad y sin miedo a expresarse. Piensa qué otras preguntas y otros datos interesantes podrías añadir a tu diario. Escríbelo todo en tu cuaderno.
3. Recorta y pega una imagen, o haz un dibujo que resuma lo que has escrito en tu diario de vacaciones. Puedes pegar la imagen de algún objeto que te recuerde a ese viaje. ¿Cuál sería el tuyo?
¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!
14
5. Ortografía
UNIDAD 0
1. Observa estos enunciados tan raros. ¡No tienen espacios entre palabras! Separa las palabras con rayas verticales y copia en tu cuaderno las oraciones de nuevo de forma correcta: • Amimadreleencantamontaracaballotodoslosdomingos. • Cuandohacecalormegustairanadaralapiscina. • Estamañanamehelevantadoconmuchosueño. • Mihermanosiemprequierejugaralasmuñecas. 2. Inspírate en las fotografías y escribe todos los nombres que se te ocurran: Nombres de animales.
Nombre de personas.
3. Pon a prueba todo lo que sabes. Completa en tu cuaderno estas palabras con -c o con -z, según corresponda: • alborno ?
• ve ? ino
• ? apato
• velo ?
• ? ien
• avestru ?
• ? emento
• rino ? eronte
• cere ? a
15
4. Copia la siguiente tabla y escribe cada una de las palabras en su casilla correspondiente, en función de sus sílabas. ¡A por ello! mesa
cuaderno
teléfono
sol
fresa
mariposa
mar
armario
Una sílaba
Dos sílabas
Tres sílabas
Cuatro sílabas
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
5. Clasifica estos sustantivos en tu cuaderno según su número, es decir, si están en plural o en singular:
furgonetas
edredón
manzana
leona
país
jirafas
flores
puerta
singular
plural
6. Atrapa bien tu lápiz y completa el dictado. ¡Recuerda las reglas ortográficas y palabras del curso anterior!
¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!
16
6. Ortografía
UNIDAD 0
1. Lee estos nombres en singular y visualízalos en tu mente. Después, imagínalos en plural y escríbelos en tu cuaderno:
lagarto
mesa revista
antorcha casa
dormitorio peluche
2. ¿Qué cosas puede haber dentro de una mochila? Deja volar tu imaginación y escribe un listado con todas las que se te ocurran:
• Haz un recuento de todas. ¿Te parecen muchas o pocas? Compruébalo con otros compañeros y compañeras, y añade a tu lista los sustantivos que no tengas. 3. Rodea de rojo los sustantivos en singular y, de verde, los que estén en plural en la lista anterior.
17
4. Copia estas palabras y complétalas con -mb o -mp, según corresponda: -MB
-MP
• so ? rero
• so ? rilla
• ca ? ana
• tro ? eta
• bo ? ón
• ta ? or
5. Lee y termina estas oraciones en tu cuaderno. Para ello, fíjate bien en las fotografías:
• Me encanta ? por teléfono con mis amistades. • Cada vez que Martina y Álvaro van al parque, ? a la comba. • Siempre ? un libro antes de dormir. 6. ¿Te gusta hacer preguntas? Encuentra y escribe las más adecuadas para estas respuestas: • Claudia y Gustavo viven en la calle Montecarmelo. • Mi madre se llama Leticia, y mi padre, Alfredo. • Paula tiene dos hermanos y dos hermanas. • Me encanta leer, jugar en el parque con mis vecinos y vecinas, y tocar el piano. 7. Atrévete con este último dictado para comprobar lo que recuerdas del curso anterior. ¡Lo vas a hacer genial!
¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!
18
7. Expresión oral
UNIDAD 0
Pierre-Auguste Renoir, Canotiers à Bougival.
19
1. Observa con detenimiento el cuadro Canotiers à Bougival, de Pierre-Auguste Renoir, y contesta a estas cuestiones de forma oral: • ¿Qué ves en el cuadro? Descríbelo con tus propias palabras. • ¿Qué es lo que más te gusta? Explícalo. • ¿Qué te evoca este cuadro? • ¿Conoces a Renoir? ¿Qué sabes de él? 2. Comenta qué plan te gustaría hacer para tu próximo cumpleaños. Responde a estas cuestiones con las que organizar una fiesta inolvidable: • ¿Dónde te gustaría celebrarlo? • ¿A quién querrías invitar? • ¿De qué sabor sería la tarta? • ¿Qué te gustaría que hubiera para comer?
3. Piensa en otras preguntas que les harías a tus compañeros y compañeras sobre su fiesta de cumpleaños, y anótalas en tu cuaderno. 4. Vas a rodar un anuncio para informar a tu clase de que les vas a invitar a tu fiesta. Prepara un guion con todo lo que vas a decir. ¡Recuerda ensayarlo antes de grabar!
¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!
20
8. Comprensión oral 1.
UNIDAD 0
¡Pon a prueba tu atención y tu memoria! Escucha la canción y contesta a estas preguntas en tu cuaderno: • ¿Habías escuchado esta canción antes? a) Sí.
b) No.
c) Me suena.
• ¿Te parece pegadiza? a) No.
b) Un poco.
c) Mucho.
• ¿Cuántas personas cantan? a) Una.
b) Dos.
c) Tres o más.
• ¿Cómo crees que se siente quien canta la canción? a) Alegre.
b) Triste.
c) Otro sentimiento.
2. ¿El tema central es el cuidado de la naturaleza? • Verdadero. • Falso. 3. ¿Qué mensaje transmite la canción? • Positivo. • Negativo. • No transmite ningún mensaje. 4. ¿Qué crees que quiere contar el autor o la autora con sus versos? 5. ¿Cuál es la idea que más se repite en la canción? Pista: Recuerda el estribillo. 6. Si fueras su autor o autora, ¿qué título pondrías a esta canción?
21
7.
Presta atención al audio que vas a escuchar y anota en tu cuaderno las respuestas a estas preguntas: • ¿Cómo se llama Tin en realidad? a) Tincho.
b) Martín.
c) Timón.
• ¿Qué es lo que más le gusta comer? a) Chocolate y nueces. b) Chocolate y caramelos. c) Regalices y tarta. • ¿Cómo es su pelo? a) Rubio y rizado.
b) Moreno y liso.
c) Rubio y liso.
• ¿Con qué le gusta jugar en el parque? a) Con su muñeca.
b) Con su pelota.
c) Con su patinete.
8. Elige las palabras correctas y copia los enunciados completando los huecos. No olvides el punto final: un anuncio / una descripción • El texto que he escuchado es ? gustar / desagradar • Encantar es lo contrario de ? .
¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado. ¡Exprésalo!
22
© GRUPO ANAYA, S.A., 2022 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.