Rutas: Lengua 3º Primaria. Propuesta didáctica (demo)

Page 31

Comunícate (Producción escrita) • Ficha 1 OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1. ¿Cómo escribo un correo electrónico?

Esta ficha pretende que el alumnado conozca los elementos del correo electrónico y la utilización de la mayúscula.

PRODUCCIÓN ESCRITA

juanjo.hernandez@micorreo.com susana.ramirez@micorreo.com Hola, Juanjo

SOLUCIONES Y PROPUESTAS METODOLÓGICAS

Hola, Juanjo: Te escribo para contarte que no voy a poder ir al cole porque me he roto la tibia.

Hacer una lluvia de ideas para ver los conocimientos previos que tienen los alumnos y las alumnas sobre el correo electrónico, Internet, diferentes formas de comunicación, etc. A continuación, realizar individualmente la lectura comprensiva del texto.

El sábado tuve el partido de fútbol del que hablamos y al que no pudiste venir. Íbamos ganando, pero Dani, por salvar un gol clarísimo, lo paró con la mano. Como ya sabes, no es el portero, así que le sacaron tarjeta roja. Hubo penalti y nos empataron… Encima, nos quedamos con un jugador menos. Todos estábamos muy motivados. Aunque solo fuéramos diez en el campo, sabíamos que podíamos meter por lo menos un gol más. Quedaban tres minutos para el final y necesitábamos ese gol tan ansiado. Lucía se la pasó a Jorge y Jorge corrió medio campo esquivando a los centrales del otro equipo, centró y yo corrí para llegar a rematar, pero no me di cuenta de que estaba muy cerca de la portería contraria. Choqué con el primer palo y me rompí la tibia. La verdad es que no recuerdo más hasta que me desperté en el hospital con la pierna escayolada.

Actividad 1. Respuestas: c, a, a, c.

El médico me ha dicho que durante esta semana debo estar en reposo, pero la próxima semana ya podré ir al cole, aunque tendré que llevar muletas un tiempo. Pablo, mi vecino, me va a traer todos los deberes para no perderme nada. Espero que la semana pase rápido... Os echaré mucho de menos. Un beso, Susana

77

1. ¡Comprueba lo que se ha contado en el correo electrónico respondiendo a estas preguntas en tu cuaderno! • ¿Por qué no va a poder ir al colegio Susana? a) Está enferma.

b) No le apetece.

c) Se ha roto la tibia.

• ¿Cómo se llama el niño al que sacaron tarjeta roja? a) Dani.

b) Román.

c) Julio.

• ¿Cuándo podrá volver al colegio? a) La próxima semana.

b) Dentro de un mes.

c) No volverá.

• ¿Qué tendrá que utilizar durante un tiempo tras la lesión? a) Un bastón.

b) Un casco.

c) Unas muletas.

2. ¡Hay muchos puntos en el e-mail! Revísalos bien y anota las palabras en mayúscula. 3. Escribe cuatro nombres de tus compañeros y compañeras, y cuatro objetos de clase. No te olvides de la mayúscula. 4. Organiza las ideas por escrito para escribir un correo electrónico. Recuerda incluir estos datos: • ¿A quién vas a escribir? Inventa su dirección de e-mail. • ¿Será formal o informal? ¿Saludarías igual en ambos casos? • ¿Qué quieres contar? Haz una lluvia de ideas y después ordénalas para que tenga sentido. • Despedida y firma.

Actividad 2. Hay 13 puntos, sin contar los puntos suspensivos. Se sugiere que se clasifiquen los tipos de puntos: puntos finales (6), puntos y seguidos (7), puntos suspensivos (2) y dos puntos (1). Las palabras con mayúscula son todas las que van detrás de punto (El, Íbamos, Como, Hubo…) y los nombres propios (Juanjo, Dani, Susana, Jorge, Lucía). Actividad 3. Respuesta libre. Pueden escribir todos los nombres de la clase. Actividad 4. Respuesta libre. Las preguntas facilitadas sirven para organizar las ideas a modo de borrador previo de la expresión escrita. Actividad 5. Respuesta libre. Diseñar el formato de un correo electrónico en el cuaderno o tenerlo fotocopiado en hoja diferente y escribir el correo electrónico definitivo.

5. ¿Todo listo? Diseña en tu cuaderno un marco de correo electrónico como el del ejemplo y redáctalo con orden y limpieza.

¿Por qué me merezco un BONUS? Recuerda el desempeño que estás entrenando en estas sesiones y evalúa el resultado ¡Exprésalo!

78

AMPLIACIÓN

BONUS

Para comenzar la sesión se sugiere realizar una búsqueda en Internet con la secuencia de términos «buzones correos historia» y descubrir imágenes de buzones de correo antiguas, comprobando cómo se ha ido modificando la forma de hacer llegar una carta a su destinatario. Pueden hacer una línea del tiempo con los buzones que vayan encontrando.

El docente selecciona previamente el desempeño que considere más adecuado a entrenar durante este bloque y establece un tiempo al final de la sesión para la autoevaluación. Tras la reflexión individual, se sugiere compartir las ideas en los equipos o en asamblea.

En la actividad 3, jugar a ver quién escribe más cantidad de nombres propios y comunes en un minuto, o con letras predeterminadas. 30 30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.