![](https://assets.isu.pub/document-structure/220321150857-3c13c54b792ce11f4c05d87ccf641774/v1/1b643fec1e08199d4354f10749fb8785.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
11 minute read
Nuestro proyecto para el área
Materiales del proyecto
LOS LIBROS DEL ALUMNADO
Los libros de este proyecto desarrollan la metodología eclesial del «Ver, juzgar, actuar, celebrar y evaluar», utilizando, para ello, las metodologías más actuales en educación: las inteligencias múltiples, el trabajo cooperativo, etc. De esta forma se responde a la doble identidad del área de Religión y Moral Católica: ser un área curricular y confesional. Los contenidos se han distribuido combinando unidades y talleres de investigación. Las primeras suponen una metodología más tradicional, mientras que los segundos, relacionados con los tiempos litúrgicos, presentan una forma de trabajar más innovadora.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220321150857-3c13c54b792ce11f4c05d87ccf641774/v1/75a098e43fe98598520d6ad8bbaa4d8e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PROYECTO DIGITAL
Un proyecto que te ofrece todos los contenidos del curso a través del libro digital, junto con una gran diversidad de recursos. Descubre otra forma de aprender sencilla, intuitiva y compatible con cualquier plataforma y dispositivo.
1Unidad ¿Cuál es el mayor misterio de la realidad?
Observo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220321150857-3c13c54b792ce11f4c05d87ccf641774/v1/ae20a660c84281dcf590c5495a51b569.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿QUÉ VOY A APRENDER, CÓMO LO APRENDERÉ Y PARA QUÉ? En esta unidad aprenderás a diferenciar lo real de lo virtual; a interpretar la historia del patriarca José, y a descubrir a Dios en la realidad y el valor de tomar conciencia. Lo aprenderás dialogando, investigando y trabajando de forma cooperativa. Estas situaciones de aprendizaje te servirán para saber escuchar a tu conciencia, celebrar lo mejor de la vida y valorar las realidades más importantes.
Veo y descubro DIALOGO SOBRE LA ILUSTRACIÓN ANTERIOR 1 ¿Qué realidades aparecen en la imagen? 2 ¿Cuál es más importante para ti? ¿Por qué? 3 ¿Con qué palabras titularías la imagen de la izquierda? DIALOGAMOS EN CLASE SOBRE NUESTRAS EXPERIENCIAS 4 ¿Qué es para ti la conciencia? ¿En qué se diferencia la realidad virtual de la vida real? ¿Cuál es la verdadera realidad? ¿Por qué? 5 ¿Cuál de las dos frases célebres te gusta más? 6 ¿Qué opinas de los dos hechos que se mencionan en el apartado siguiente? ¿Qué otro ejemplo puedes contar? 7 ¿Piensas que Dios está presente en la realidad? ¿Se le puede encontrar en la vida diaria? ¿Cómo? El mayor misterio de la realidad
Comienza a situarte En parejas, observad en el libro digital el cómic «Cómo tomar conciencia de la vida». Dialogad sobre sus preguntas y expresad a la clase qué os enseña. «Todas las cosas ocultan algún misterio; todas las cosas son velos que ocultan a Dios». Blaise Pascal (1623-1662), matemático y físico francés y cristiano. «Si vas al centro del mundo, te encontrarás con el rastro de Dios. Si vas al fondo de ti mismo, te encontrarás con el mismo Dios». Madeleine Delbrêl (1904-1964), mística cristiana francesa.
VEO EJEMPLOS ACTUALES DE LO REAL Y LO VIRTUAL Hoy, muchas personas sufren las consecuencias de confundir la realidad virtual con la realidad verdadera de la vida. • La adicción o dependencia a los videojuegos. En 2019, fue incluida como enfermedad mental por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta adicción produce aislamiento social y fracaso escolar, y perjudica a la salud física y mental. • El Movimiento Scout Católico. Es una organización de la Iglesia católica. En España cuenta con 28 000 niños, adolescentes y jóvenes; 12 000 familias y 400 comunidades cristianas. Forma parte de la Organización Mundial del Movimiento Scout, con más de 40 millones de miembros. Su objetivo es educar buenas personas y cristianos para construir un mundo mejor. 7
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220321150857-3c13c54b792ce11f4c05d87ccf641774/v1/5e2d022fe5914761aba95c16e59b57e8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1¿Cuál es el mayor ¿Cuál es el mayor misterio de la realidad?
Unidad
Observo Veo y descubro
DIALOGO SOBRE LA ILUSTRACIÓN ANTERIOR
1 ¿Qué realidades aparecen en la imagen? 2 ¿Cuál es más importante para ti? ¿Por qué? 3 ¿Con qué palabras titularías la imagen de la izquierda?
DIALOGAMOS EN CLASE SOBRE NUESTRAS EXPERIENCIAS
4 ¿Qué es para ti la conciencia? ¿En qué se diferencia la realidad virtual de la vida real? ¿Cuál es la verdadera realidad? ¿Por qué? 5 ¿Cuál de las dos frases célebres te gusta más? 6 ¿Qué opinas de los dos hechos que se mencionan en el apartado siguiente? ¿Qué otro ejemplo puedes contar? 7 ¿Piensas que Dios está presente en la realidad? ¿Se le puede encontrar en la vida diaria? ¿Cómo?
VEO EJEMPLOS ACTUALES DE LO REAL Y LO VIRTUAL Comienza a situarte
En parejas, observad en el libro digital el cómic «Cómo tomar conciencia de la vida». Dialogad sobre sus preguntas y expresad a la clase qué os enseña.
«Todas las cosas ocultan algún misterio; todas las cosas son velos que ocultan a Dios».
Blaise Pascal (1623-1662), matemático y físico francés y cristiano.
«Si vas al centro del mundo, te encontrarás con el rastro de Dios. Si vas al fondo de ti mismo, te encontrarás con el mismo Dios».
Madeleine Delbrêl (1904-1964), mística cristiana francesa.
Unidad 1
¿QUÉ VOY A APRENDER, CÓMO LO APRENDERÉ Y PARA QUÉ? En esta unidad aprenderás a diferenciar lo real de lo virtual; a interpretar la historia del patriarca José, y a descubrir a Dios en la realidad y el valor de tomar conciencia. Lo aprenderás dialogando, investigando y trabajando de forma cooperativa. Estas situaciones de aprendizaje te servirán para saber escuchar a tu conciencia, celebrar lo mejor de la vida y valorar las realidades más importantes. 6
Hoy, muchas personas sufren las consecuencias de confundir la realidad Valoro e interpreto desde la Biblia virtual con la realidad verdadera de la vida. • La adicción o dependencia a los videojuegos. En 2019, fue incluida como enfermedad mental por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta LA HISTORIA DEL PATRIARCA JOSÉ (GÉN 37-50) adicción produce aislamiento social y fracaso escolar, y perjudica a la salud El siguiente relato pertenece al Génesis, libro del Antiguo Testamento, física y mental. y narra la historia, vocación y misión de José, el hijo del patriarca Jacob. • El Movimiento Scout Católico. Es una organización de la Iglesia católica. En España cuenta con 28 000 niños, adolescentes y jóvenes; 12 000 familias y 400 comunidades cristianas. Forma parte de la Organización Mundial del Movimiento Scout, con más de 40 millones de miembros. Su objetivo es educar buenas personas y cristianos para construir un mundo mejor.
¿Quiénes son los protagonistas del relato? José. Su nombre significa «Dios añada». Fue un personaje histórico (17901750 a. C.) que interpretaba los sueños y el cuarto patriarca del pueblo de Israel. «José vivía con su familia en Canaán. Era el penúltimo ¿Cómo interpretar correctamente el relato? de los doce hijos varones del patriarca Jacob, y el hijo al que más amaba. Su padre le regaló una hermosa Esta historia se basa en personajes y hechos históricos. Sin embargo, a tratúnica. Por ello, sus hermanos le envidiaban. Un día, José tuvo un sueño y se lo contó a sus hervés de ella, su autor quiere comunicar un mensaje religioso: Dios deja que los sucesos negativos ocurran para que, gracias a ellos, se alcance un buen fin. Por ejemplo, lo sucedido a José sirvió para que él y su familia se unieran manos: “Estábamos atando gavillas en el campo, y, y para que en Egipto se preparara el nacimiento de Israel, el pueblo elegido de pronto, mi gavilla se levantó y se mantuvo en pie, por Dios. mientras vuestras gavillas la rodeaban y se postraban ante ella”. Después, soñó que “el Sol, la Luna y once ¿Qué nos enseña para la vida diaria? estrellas se postraban ante mí”. Ellos interpretaron estos sueños como el poder que Este relato nos enseña a vivir la realidad como una oportunidad para tendría José sobre su familia y que debían arrodillarse ante él. Llenos de envidia, sus hermanos quisieron descubrir a Dios, superar las pruebas más duras de la vida, conseguir las mejores metas… Y ello a pesar de pasar por las peores circunstancias, como le ocurrió a José. matarlo; pero Rubén, el mayor, les convenció para que lo echaran vivo a un pozo. También nos enseña que el Dios único y Creador que revela la Biblia es el Entonces aparecieron unos mercaderes que se dirigían a Egipto; y Judá, otro de sus hermanos, propuso venDios de la vida y el amor; un Dios que actúa a través de las personas que lo aman y de los acontecimientos que les suceden a estas, y que, por ello, no debemos desanimarnos, sino confiar en Él.derlo como esclavo. Después de venderlo, mataron a un cabrito y con su sangre empaparon la túnica de José. Se la entregaron a Jacob diciéndole que una fiera lo había devorado. Jacob lloró y rompió la túnica. José fue vendido a Putifar, el jefe de la guardia del faraón, quien le tomó cariño, confió en él y le encargó administrar su casa. La mujer de Putifar intentó seducirlo, pero él se negó por no traicionar a Putifar y no pecar contra Dios. Entonces la mujer hizo creer a su marido que el joven había intentado seducirla. Por esta difamación, José fue encarcelado. Mientras estaba en la cárcel, el faraón soñó que siete vacas flacas devoraban a siete vacas gordas, y siete espigas diminutas devoraban a siete espigas grandes. Solo José supo interpretar ese sueño: Egipto pasaría siete años de abundancia y siete de hambre. Por su sabiduría, el faraón lo nombró gobernador de Egipto. Siete años más tarde, llegó la época de malas cosechas. Jacob envió a sus hijos a comprar trigo a Egipto, porque allí se había almacenado mucho trigo gracias a las predicciones de José. José, al verlos, los puso a prueba. Después, se dio a conocer, y, llorando, los abrazó y les contó lo sucedido. El padre y su familia fueron a vivir a Egipto con José». Desarrolla tus competencias en situaciones de aprendizaje
Curiosidades bíblicas
• La Biblia contiene las biografías de unos 3000 personajes (patriarcas, profetas, guerreros, reyes y reinas, santos y santas, pecadores, héroes y malvados, mujeres…) mediante narraciones humanas y religiosas. • 7 La redacción final del libro del Génesis fue en el siglo v a. C. • En 2012, 2 153 personas de la Universidad de Montemorelos, México, transcribieron a mano la Biblia en una hora, estableciendo un récord
Guinness. • La Biblia narra cómo Dios, por medio de los sueños, se revela y comunica sus planes de salvación —por ejemplo, a Abrahán (Gén 15, 12-16)—.
Los sueños son un aviso de Dios y una visión del futuro. Quien posee este don está destinado a una misión especial, como, por ejemplo, el patriarca José. 1 Busca en Internet otra curiosidad que esté relacionada y preséntala a la clase.
LA BIBLIA Y EL ARTE
Una aportación del cristianismo a la cultura es la multitud de obras de arte inspiradas en los personajes e historias de la Biblia. Un ejemplo es la pintura siguiente, que representa el momento en que el patriarca José fue vendido por sus hermanos. Los doce hermanos simbolizan las doce tribus de Israel y los doce apóstoles de Jesús de Nazaret. La figura de José, casi desnudo, vendido y abandonado por sus hermanos, se parece a la figura de Jesús, que también fue desnudado en su pasión, vendido por Judas y abandonado por los demás apóstoles.
1 Proyecto de aprendizaje cooperativo. En pareja, elegid una actividad sobre personajes de la Biblia, participad y comprobad vuestros conocimientos en: Ruleta de la biblia - Recursos didácticos (wordwall.net).
José, vendido como un esclavo por sus hermanos. 1 En parejas, realizad las siguientes actividades: a) Leed el relato y contestad a las preguntas: • ¿Dónde se encuentran Egipto e Israel? • ¿Qué otro título pondrías a la ilustración de la página anterior? ¿Qué sentirías si fueras José? • ¿Qué os ha enseñado la historia de José? b) Buscad en una Biblia en papel u online qué palabras dijo José a sus hermanos antes de morir. c) Escribid e inventad un final para el relato: «Dios me envió por delante de vosotros para aseguraros supervivencia en la tierra y para salvar vuestras vidas de modo admirable. Así, pues, no fuisteis vosotros quienes me enviasteis aquí, sino Dios; Él me ha hecho padre del faraón, señor de toda su casa y gobernador de toda la tierra de Egipto» (Gén 45, 7-8). 2 Presentad a la clase una de estas actividades realizadas.
8 9
LAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Una propuesta didáctica para cada libro del alumnado con las soluciones de las actividades, orientaciones metodológicas, sugerencias…
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220321150857-3c13c54b792ce11f4c05d87ccf641774/v1/25a25b5a6ae981baa63d39c9479adf6b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220321150857-3c13c54b792ce11f4c05d87ccf641774/v1/8174a771fd30e73d40ac2144e21df6be.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220321150857-3c13c54b792ce11f4c05d87ccf641774/v1/f5fa67a462a8a7eab3d2d6aff91ef76d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Descifra el nombre del libro de la Biblia. Libros de la BibliaDescifra el nombre del libro de la Biblia. A Á B C D E É F Libros de la Biblia Descifra el nombre del libro de la Biblia. Libros de la Biblia Descifra el nombre del libro de la Biblia. Libros de la Biblia G H I
A Á B C D E É F G H IÍ J K L M N Ñ O Ó P QR S T U Ú V W X Y Z Ü Í J K L M N Ñ O Ó P Q R S T U Ú V W X Y Z Ü A Á B C D E É F G H IÍ J K L M N Ñ O Ó P QR S T U Ú V W X Y Z Ü A Á B C D E É F G H Í J K L M N Ñ O Ó P R S T U Ú V W X Y Z I Q Ü
Otra Vez
Otra Vez Siguiente
Siguiente
Otra VezOtra Vez
Siguiente Siguiente
¿Y PARA EL ALUMNADO?
Edudynamic presenta un formato especialmente diseñado para el entorno digital educativo, que utiliza todo el potencial tecnológico y es compatible con cualquier dispositivo. Se han realizado ediciones específicas de todos los contenidos teóricos y prácticos del libro de texto para obtener una versión interactiva y dinámica que incluye todo el contenido curricular del nivel, junto con una gran diversidad de recursos multimedia, vídeos, gamificación…