Operación mundo: Matemáticas 2º (demo)

Page 1

Matemáticas

PRIMARIA 2 Operaciónmundo
INCLUYE PROYECTO DIGITAL muestra

¿A qué te gusta jugar? Ayudo a los demás Me muevo sin dificultad ¡No llegues tarde!

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se intentó que participasen las mismas mujeres que hombres. Haced un decálogo para que en el patio del colegio los chicos y las chicas practiquen los mismos deportes.

Actualmente hay menos personas pobres en el mundo que hace 30 años. Es importante ayudar a los demás. Diseña un cartel informativo que anime a otros niños y niñas a participar en las campañas para reducir la pobreza.

Hoy en día aún hay barreras arquitectónicas en colegios. Es importante adaptar los espacios a las necesidades de las personas. ¿Qué puedes hacer tú para conseguirlo? Haz un dibujo con las ideas que se te ocurran.

Las personas puntuales colaboran para que todo funcione mejor. Llegar puntual significa respetar a nuestros compis. ¿Qué puedes hacer tú para ser puntual? Escríbelo y recuérdalo todas las mañanas.

REPASO TRIMESTRE 1 STEAM: Hypatia de Alejandría

Los océanos son el hogar de los animales marinos. Debemos ayudar a proteger nuestros mares y océanos. ¿Qué puedes hacer tú para cuidarlos? Haz un dibujo con alguna de tus ideas.

Nuestro planeta es asombroso. Cuidar el planeta es importante. Haz un mural con fotografías de animales o plantas con alguna forma geométrica. Enumera qué puedes hacer para cuidarlos.

Tenemos que cuidar los bosques para proteger nuestra casa, que es el planeta Tierra. ¿Qué puedes hacer tú para cuidar las zonas verdes del lugar donde vives? Explícalo con ayuda de un plano.

En cada hogar se tiran, al año, 76 kilos de alimentos. El cuidado de la tierra está en tus manos. Planifica un menú semanal para reducir el desperdicio de alimentos.

Igualdad de género

Fin de la pobreza

Ciudades y comunidades sostenibles

Trabajo decente y crecimiento económico

Todo lo que haces afecta de una manera u otra al cuidado del planeta. Es lo que se llama «huella ecológica». ¿Qué puedes hacer tú para luchar contra el cambio climático? Organizad vuestras ideas en un gráfico.

Existen máquinas que no contaminan o contaminan menos que otras. Son máquinas sostenibles. Construye la «Caja Mackinder». Representa multiplicaciones y no contamina el medio ambiente.

El agua es necesaria para no estar cansado, que no te duela la cabeza… El agua es importante para la salud del cuerpo y la salud del planeta. ¿Qué puedes hacer tú para beber agua sin malgastarla?

Aprender es muy importante para poder mejorar en el futuro. ¿Qué puedes hacer tú para mejorar el futuro? Preparad una cápsula del tiempo con objetos del presente e ideas del futuro.

Vida submarina

SITUACIÓN DE
¿Qué vamos a aprender? CONTEXTO INTERDISCIPLINAR
APRENDIZAJE OBJETIVO EN ACCIÓN ODS PÁG.
8 28 48 68
1 2 3 4
Vida de ecosistemas terrestres Vida de ecosistemas terrestres
100 120 140 160 5
Producción y consumo responsables
6 7 8
El mar es nuestro hogar Tú eres importante
Investigo zonas verdes
Cuido la tierra
REPASO TRIMESTRE 3 STEAM: Sophie Germaine
Salud y bienestar Educación de calidad 188 208 228 246 9 10 11 12 Y tú,
Mi
amiga Beber
Un
Acción por el clima Ciudades y comunidades sostenibles
¿cuidas el planeta?
máquina
vida
futuro mejor

SABERES BÁSICOS

• El número 10 y la decena.

• Repaso de números hasta el 99.

• Sumas y restas.

• Mayor que y menor que.

• Redondear a las decenas.

• La suma y sus términos.

• La resta y sus términos.

• El número 100.

• La centena.

• Números hasta el 199.

• Números hasta el 299.

• Repaso de operaciones.

• Sumar con llevadas.

• Sumar completando al 10.

• Izquierda-derecha; arriba-abajo.

• Los días de la semana.

• El calendario.

• Sumar y restar números de tres cifras.

• El reloj de agujas.

• El reloj de agujas y digital: La hora en punto, y media, y cuarto y menos cuarto.

PROYECTO INTERDISCIPLINAR

• Repaso de números y operaciones.

• Números hasta el 399.

• Restar con llevadas.

• Números hasta el 599.

• Restar llevando decenas o/y centenas.

• Números hasta el 799.

• Propiedad conmutativa y asociativa de la suma.

• La prueba de la resta.

• Números hasta el 999.

• Redondear a las centenas.

• Pirámides y prismas.

• Números pares e impares.

• La multiplicación.

• La tabla del 2.

• Números ordinales.

• Repaso de operaciones.

• La tabla del 4.

• La tabla del 8.

• Las tablas del 3 y del 6.

• La tabla del 9.

• Comparo capacidades.

• La tab la del 7.

• Repaso de operaciones.

• La mitad de una cantidad.

LO RESUELVO SIN PROBLEMA ¡DALE AL COCO!

• Problemas de combinación: ¿Cuál es el total?

• Problemas de combinación: ¿Cuál es la otra parte?

• Problemas de cambio: ¿Cuál es la cantidad final?

• Problemas de cambio: ¿Cuál es la cantidad final?

• Razonamiento: Propiedades de la suma.

• Cálculo mental: Dobles.

• Pensamiento computacional: Patrones.

• Razonamiento: Afirmación y negación con un atributo.

• Cálculo mental: Sumar o restar 10.

• Pensamiento computacional: Códigos.

• Razonamiento: Visión espacial.

• Cálculo mental: Sumar decenas completas.

• Pensamiento computacional: Patrones.

• Inventar una historia: Secuencia temporal.

• Cálculo mental: Restar decenas completas.

• Pensamiento computacional: Funciones.

· Una imagen vale más que...: ¡Ay ho, ay ho!

• Otra forma de restar con llevadas.

• Tipos de líneas.

• Figuras simétricas.

• Los polígonos.

• Círculo y circunferencia.

• Planos y croquis.

• Cuerpos redondos: cilindro, cono y esfera.

• Problemas de comparación: ¿Cuál es la diferencia?

• Problemas de comparación: ¿Cuál es la diferencia?

• Problemas de comparación: ¿Cuántos son, si son más?

• Problemas de comparación: ¿Cuántos son, si son menos?

• Razonamiento: Propiedades geométricas.

• Cálculo mental: Sumar 100.

• Pensamiento computacional: Algoritmo.

• Razonamiento: Afirmación y negación con dos atributos.

• Cálculo mental: Restar 100.

• Pensamiento computacional: Patrones.

• Razonamiento: Relación entre tres números.

• Cálculo mental: Sumar centenas completas.

• Pensamiento computacional: Algoritmo.

• Inventar un dibujo: Visión espacial.

• Cálculo mental: Restar centenas completas.

• Pensamiento computacional: Códigos.

· Compromiso con las aves: Quiero un lugar para ti

• Las tablas del 5 y del 10.

• Gráficos de barras.

• Pictogramas.

• La calculadora.

• El metro y el centímetro.

• Mido con la regla.

• Comparo masas.

• Litro.

• Kilo.

• Monedas de céntimo y de euro.

• Billetes de euro.

• Sucesos: seguro, posible e imposible.

• Problemas de cambio: ¿Cuánto disminuye?

• Problemas de cambio: ¿Cuánto aumenta?

• Problemas de igualación: ¿Cuántos faltan?

• Razonamiento: Situaciones de agrupación.

• Cálculo mental: Sumar decenas completas.

• Pensamiento computacional: Datos.

• Inventar oraciones: Propiedades de medida.

• Cálculo mental: Restar decenas completas.

• Pensamiento computacional: Códigos.

• Razonamiento: Situaciones de cálculo de capacidades.

• Cálculo mental: Sumar 5.

• Pensamiento computacional: Algoritmo.

• Razonamiento: Situaciones de cálculo financiero.

• Inventar problemas

• Cálculo mental: Restar 5.

• Pensamiento computacional: Patrones.

PROYECTO INTERDISCIPLINAR · TIC-TAC ¡Sonríe!: Tiempo para ubicarse

PROYECTO INTERDISCIPLINAR

¡ No llegues tarde !

Tic, tac, tic, tac. Las agujas del reloj.

Tic, tac, tic, tac. ¿Es la una? ¡No, son las dos!

Tic, tac, tic, tac. ¡Llego tarde! ¡Llego tarde!

Tic, tac, tic, tac. Necesito mi reloj.

¿Cómo lo ves?

¿Alguna vez has llegado tarde al colegio?

El dato

Las personas que son puntuales y respetan los horarios en su trabajo, colaboran para que todo funcione mejor.

Para esta unidad...

Objetivo en acción

Llegar puntual significa respetar a nuestros compis. ¿Qué puedes hacer tú para ser puntual? Escríbelo y recuérdalo todas las mañanas.

¡ S i g u e e l h i l o ! Las matemáticas me ayudan a ser puntual.

sesenta y ocho

1 2

A p r e n d o l o s n ú m e r o s h a s t a e l 2 9 9

A p r e n d o a s u m a r c o n l l e v a d a s

68
4

R e p a s o l a s o p e r a c i o n e s

L e o l a h o r a e n r e l o j e s d e a g u j a s

L e o l a h o r a e n r e l o j e s d i g i t a l e s

69 sesenta y nueve
4 3
8
5
L o r e s u e l v o s i n p r o b l e m a y ¡ D a l e a l c o c o !

Los números nos ayudan a contar cuántos objetos hay.

Hay 199 unidades y añado 1. ¿Cuántas hay en total?

Hay 2 centenas que son 200 unidades.

doscientas

Aprendo los números hasta el 299 ¿Cuántas hay? Completa. 1

70 1 setenta
C D U 2 0 0 199 + 1 = 200 «Te lo cuento en un momento» en anayaeducacion.es
C
+  +
+  +
+  +
100 100 100 100 10 10 10 10 100 100 10 10 10
C D U
D U C D U
=
=
=

Observa el ejemplo y descompón los números. Puedes utilizar los bloques si te ayuda.

214 = 200 + 10 + 4

226 =   + + 250 =   + +

Cuenta de 10 en 10 y completa la recta numérica. 3

200 210 230 250

Compara estos números y escribe > o <. 4

127

Para comparar números de tres cifras, comenzamos por la cifra de las centenas. 275

270 290 230 261

272 =   + + 209 =   + + 230 127 261 275

Adivina, adivinanza. ¿Cuántos son? Escribe con letra. 5 Dos centenas son los bomberos de la estación.

Cuenta del 220 al 239, hacia delante y hacia atrás.

¡Toma nota!

Con los números cuento los beneficios de la puntualidad.

setenta y una

71

U4
2
6
C D U 1 2 7 2 3 0 C D U

Aprendo a sumar con llevadas

Cuando sumas unidades y obtienes 10 o más, es más fácil sumar así.

¿Cuál es el resultado de 124 + 18? + =

124 + 18 = 142

C

142. Resuelve estas sumas. Utiliza los bloques si te ayuda. 1 1 3 5 + 1 5 9 2 0 9 + 8 8 1 1 7 + 1 7 3 2 7 4 + 1 7 1 2 6 + 1 3 5 2 3 7 + 3 5 1 4 8 + 1 3 8 2 4 6 + 2 9 Cambio 10 U por 1 D. 1

setenta y dos

72
2
D
1 Sumamos las unidades. 2 Llevamos la decena a su columna y sumamos. «Te lo cuento en un momento» en anayaeducacion.es . C D
U 1 2 4 + 1 8 12
U 1 2 4 + 1 8 4 12 1 3 Sumamos las centenas. C D U 1 2 4 + 1 8 1 4 2 El
resultado de 124 + 18 es

Coloca y suma. 2 Observa el ejemplo y resuelve las sumas. 3

105 115 159 137 128 134 1 3 8 + 7 3 1

1 1

1 1

1 3 8 + 7 3 1 1

1 1 3 8 + 7 3 2 1 1

En una película actúan 109 actores y 93 actrices. ¿Cuántas personas actúan en total? 4

1 1 1 8 3 + 5 2 1 3 0 + 8 7 1 6 9 + 4 9 1 0 6 + 9 6 ? En total actúan personas.

¡Toma nota!

Utilizo la suma para calcular cuántos compañeros y compañeras llegan tarde al cole.

setenta y tres

U4
73

Repaso las operaciones

Sumamos para saber el total y restamos para saber cuántos quedan. Cabezas numeradas Explica los datos de la tabla en voz alta. Después, completa y resuelve.

114 125 177 169 106 85 + + +

74
setenta y cuatro
3
1

¿Cuántos hay en total?

124 119

Hay policías en total. 112 96 Hay pilotos en total. Hay electricistas en total. 45 102 51 Hay gimnastas en total.

118 97

75 U4 setenta y cinco
2

1

Leo la hora en relojes de agujas

2

Las 4 en punto.

Leer un reloj sirve para saber qué hora es. ¿Qué hora marca cada reloj? Escríbelo.

Las 5 en punto. Las 5 menos cuarto. Las 4 y cuarto.

Las 4 y media.

Una hora es el tiempo que pasa cuando la aguja larga da una vuelta completa al reloj. Una hora tiene 4 cuartos de hora.

Son las Son las Son las

Dibuja la hora a la que te levantas y a la que te acuestas.

setenta y seis

76
4

Tacha la expresión que no pertenece al grupo. 3

en punto y cuarto agujas menos cuarto y media

¿En qué caso han pasado tres cuartos de hora? Rodea. 4

Un viaje en tren

Completa los relojes.

Cinco en punto.

¡Ya es viernes! Miro el reloj y son las .

Tres cuartos de hora después.

A las cogemos el tren a Cádiz, donde vive mi abuelo. ¡Tengo que darme prisa!

Media hora después.

A las el tren llega a su destino.

Mi perro Lennon viaja con nosotros. Mi abuelo lo quiere mucho. ¡Ya veo a mi abuelo por la ventanilla esperando en la estación!

¡Toma nota!

Saber leer la hora en el reloj de agujas me ayuda a ser puntual y a llegar a tiempo.

setenta y siete

77 U4

Leo la hora en relojes digitales

Leer un reloj sirve para saber qué hora es.

4:00 4:15 4:30 4:45 5:00

Las 4 en punto. Las 4 y media. Las 5 en punto. Las 5 menos cuarto. Las 4 y cuarto.

Media hora son 30 minutos. Una hora tiene 60 minutos.

Un cuarto de hora son 15 minutos. Tres cuartos de hora son 45 minutos.

«Te lo cuento en un momento» en anayaeducacion.es

Escribe la hora que marca cada reloj. 1

Son las Son las Son las

Colorea del mismo color las expresiones que signifiquen lo mismo. 2

setenta y ocho

78
5

9:00 6:00

Piensa y comparte en pareja Dibuja y escribe las horas en los relojes. 5 2:30 :

6

Une los relojes que marcan la misma hora. 3 6:30 11:45 2:15 3:00 un cuarto de hora media hora media hora tres cuartos de hora ¡Toma nota! Saber leer la hora en el reloj digital me ayuda a calcular el tiempo que necesito para llegar puntual al cole.

¿Cuánto tiempo ha pasado? Señala. 4 ¿Sabías que 1 minuto son 60 segundos? Investiga cómo se miden 60 segundos en un reloj cronológico y en un reloj digital.

Una hora y media después.

setenta y nueve

U4
79

1

Lo resuelvo

sin

problema ¿Cuál es la cantidad final?

1 Comprendo el problema.

• ¿Cuántas piezas había al principio?

• Si pierde piezas, ahora quedan… menos que al principio. las mismas que al principio. más que al principio.

275 piezas ?

2 Organizo los datos... 3 ... y resuelvo el problema.

– 22 2 7 5 – 2 2 275

Quedan piezas en el puzle.

4 ¿Tu solución tiene sentido?

22 275 Practica más problemas en anayaeducacion.es .

Comprueba que ahora quedan menos piezas que al principio.

80
Alejandro tiene un puzle de 275 piezas, pero pierde 22. ¿Cuántas piezas quedan? ochenta

3

María tiene 178 tarjetas de Navidad. Si envía 63, ¿cuántas tarjetas le sobran?

Si envía tarjetas, ahora tiene… más que al principio. menos que al principio. las mismas que al principio.

– 63 178

Le sobran tarjetas. Comprueba que le sobran menos de las que tenía al principio.

En una panadería hay 158 galletas y se venden 43. ¿Cuántas galletas quedan?

Si se venden galletas, ahora quedan… más que al principio. las mismas que al principio. menos que al principio.

?

158

178 ? Quedan galletas en la panadería.

Comprueba que ahora quedan menos galletas que al principio.

ochenta y una

81 U4
2
82 ochenta y dos ¡Dale al coco! Piensa diferente Piensa en tu cabeza Calcula.
UNA
CÁLCULO MENTAL Observa y cuenta una historia donde utilices la lectura del reloj. 54  –  10 71  –  60 63  –  20 85  – 70 47 –  30 99  –  80 78  –  40 62  –  50 96  –  90
más cálculo mental en
.
INVENTA
HISTORIA
Practica
anayaeducacion.es

Mira cómo pienso

¿Cómo funciona?

Lee y dibuja la hora en los relojes que salen de las máquinas. Esta máquina añade 15 minutos.

.

.

83 U4
ochenta y tres

¿Qué he aprendido?

1 Dictado de números.

2 Descubre el número secreto.

- La cifra de las decenas es 5. - La cifra de las unidades está entre el 8 y el 10. - La cifra de las centenas es el resultado de 22 – 20.

3 Coloca y resuelve.

?

Éramos 128 y se apuntaron 36. Éramos 149 y se apuntaron 72. Éramos 170 y se apuntaron 85.

4 Rodea el resultado mayor de las sumas de la actividad anterior.

5 Dibuja y escribe las horas en los relojes.

Las 12 y cuarto. Las 6 y menos cuarto.

y cuatro

84
PORFOLIO ochenta
Colorea así: Necesito
No sé hacerlo
hacerlo
ayuda

OBJETIVO EN ACCIÓN

¿Llegas a veces tarde al colegio? Llegar puntual al cole significa respetar a nuestros compañeros y compañeras. Haz esta rueda lógica y consigue ser puntual como un reloj.

Escribe en un papel cómo puedes mejorar y pégalo junto a tu cama para recordarlo todas las mañanas.

4

¿Qué puedes hacer tú para llegar puntual al colegio?

1 2 3

¿Por qué crees que haces esas cosas? ¿Crees que podrías evitar hacerlas?

¿Qué cosas hacen que llegues más tarde al colegio?

Para aprender cosas interesantes en el colegio es importante respetar los horarios. Lee las horas en el reloj y recuerda… ¡la puntualidad es un tesoro!

1 ¿Te ha gustado? Rodea SÍ o NO. ¿Cómo he aprendido?

Sumar con llevadas. SÍ NO Conocer las horas del reloj. SÍ NO Resolver problemas. SÍ NO

85 U4 ochenta y
cinco

5 El mar es nuestro hogar

Las estrellas de mar son animales marinos que habitan en aguas saladas.

Son muy bonitas. A veces, nos gustaría cogerlas, pero debemos dejarlas vivir en los mares y océanos, que son su verdadero hogar.

¿Cómo lo ves?

¿Alguna vez has tenido ganas de llevarte a casa algún pececillo o animal marino?

El dato

Los océanos son el hogar de los animales marinos. Por eso, la contaminación de sus aguas es muy perjudicial para ellos.

Para esta unidad...

Objetivo en acción

Debemos ayudar a proteger nuestros mares y océanos. ¿Qué puedes hacer tú para cuidarlos? Haz un dibujo con alguna de tus ideas.

1 2

¡

S i g u e e l h i l o ! Las matemáticas me ayudan a proteger nuestros mares.

R e p a s o l o s n ú m e r o s y l a s o p e r a c i o n e s

A p r e n d o l o s n ú m e r o s h a s t a e l 3 9 9

100 cien

A p r e n d o a r e s t a r c o n l l e v a d a s

P r a c t i c o o t r a f o r m a d e r e s t a r c o n l l e v a d a s

R e c o n o z c o f i g u r a s s i m é t r i c a s C l a s i f i c o l a s l í n e a s

L o r e s u e l v o s i n p r o b l e m a y ¡ D a l e a l c o c o !

101 ciento una
4 3
6 5
14

1

Repaso los números y las operaciones

Los números nos ayudan a contar cuántos objetos hay.

Colorea según se indica.

El número mayor. 290 209 El anterior a 250. 249 251

El número que tiene 2 centenas. 126 216

El número que está entre 190 y 210. 200 100

2

El número menor. 178 187 El posterior a 129. 128 130

El número cuya cifra de las unidades es 2. 120 102

El número que está entre 250 y 275. 240 260

Redondea a las decenas la cantidad de peces de cada acuario. Colorea el resultado.

102

ciento dos

1
30 40
80 90
52 50 60 37
86

Lee y resuelve.

– ¿Cuántas estrellas de mar hay en total? 116 83

– ¿Cuántas caracolas hemos visto en total? 57 59

?

– ¿Cuántas tortugas no son grandes? 156 278 ?

– ¿Cuántas medusas no son pequeñas? 112 165 ?

?

103 U5 ciento tres
3

Aprendo los números hasta el 399

Los números nos ayudan a contar cuántos objetos hay.

Hay 299 unidades y añado 1. ¿Cuántas hay en total?

Hay 3 centenas que son 300 unidades.

¿Cuántas hay? Completa. 1

trescientas

Averigua qué números son. 2

Tiene 2 centenas más que 124.

Tiene 5 decenas menos que 381.

7 unidades más que 203.

104 ciento cuatro

2
C D U 3 0 0 299 + 1 = 300 «Te lo cuento en un momento» en anayaeducacion.es
C
C
+  +
+  +
100 100 100 10 10 10 10
D U
D U
=
=
Tiene
100 100 100 10 10 10 10 10 10

Observa el ejemplo y descompón los números. Puedes utilizar los bloques si te ayuda.

347 = 300 + 40 + 7

352 =   + + 370 =   + +

329 =   + + 303 =   + +

Lee y escribe con letra el menor y el mayor número que aparece en el texto. 4

Existen más de 375 tipos de tiburones.

Uno de ellos es el tiburón ballena, que es el pez más grande del mundo. Puede vivir 150 años y tener alrededor de 300 crías.

Pero la basura y los plásticos arrojados al mar ponen en peligro su vida. ¡Cuida los mares y océanos!

Cuenta de 10 en 10 y completa la serie.

¡Toma nota!

+ 10

El menor es + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10

Cuenta del 340 al 359, hacia delante y hacia atrás.

Con los números cuento los envases que recojo para mantener limpio el mar.

ciento cinco

105

U5
6
3
5 290 300
El mayor es + 10 + 10

Aprendo a restar con llevadas

Restamos para saber cuántos quedan al quitar una parte del grupo.

¿Cuál es el resultado de 46 – 19?

2 Cambiamos 1 decena por 10 unidades. «Te lo cuento en un momento» en anayaeducacion.es . 1

3 Restamos las unidades y las decenas. 16 16 3 3 El resultado de 46 − 19 es 27. Resuelve estas restas utilizando los bloques. D U 4 6 1 9

D U 4 6 1 9 2 7 3 5 – 2 9

D U 4 6 1 9 7

2 15 2 4 – 1 8 1 7 – 8

¿Te han ayudado los bloques a comprender cómo se resta con llevadas? Contesta en voz alta.

ciento seis

106
3
2
1 Colocamos los números. A 6 no podemos quitarle 9.

Resuelve y busca los resultados en la sopa de letras.

Piensa y comparte en pareja Inventa y resuelve.

Una resta con llevadas Una resta sin llevadas

Escucha y canta el «Rap de la resta con llevadas» en anayaeducacion.es.

107 U5 ciento
siete
3
5 6 1 – 1 6 5 5 – 2 9 4 3 – 3 4 7 4 – 5 7 8 2 – 4 8 2 1 – 1 3 3 0 – 1 7 5 1 – 4 8
4

Practico otra forma de restar con llevadas

Restamos para saber cuántos quedan al quitar una parte del grupo. Resuelve. 1

¿Cuál es el resultado de 95 – 37? 1 A 5 no podemos quitarle 7. Añadimos 10 unidades al minuendo.

2 Del 7 al 15 van 8, y me llevo 1 decena.

3 3 más la decena que me llevo son 4. Del 4 al 9 van 5. D U 9 5 3 7

hacer la operación, elige el resultado de cada resta. Después, compruébalo.

108 ciento ocho

4
D U 9 5 3 7 8 D U 9 5 3 7 5 8 1 1 1 +1 +1 El resultado de 95 – 37 es 58. 7 2 – 3 5 6 3 – 1 7 2 2 – 1 3 8 1 – 9 5 3 – 2 6 2 7 1 Comprobamos Sin
2 70 59 98 52 22 20 +1 95 36 50 28

Lee y calcula cuántos quedan. 3

Había 63 pulpos y se fueron 15.

Había 50 ballenas y se fueron 19.

Había 44 caballitos y se fueron 26.

Había 92 delfines y se fueron 47.

Había 73 cangrejos y se fueron 36.

Había 37 focas y se fueron 8.

Había 35 pingüinos y se fueron 16.

Había 66 orcas y se fueron 28.

Había 80 tiburones y se fueron 7.

Escribe el resultado menor y el mayor de las restas de la actividad anterior. 4

Resultado menor Resultado mayor

ciento nueve

109 U5

Clasifico las líneas

Las líneas nos ayudan a ver la forma de los objetos.

rectas curvas poligonales abiertas cerradas ¡No existen líneas rectas cerradas!

Repasa las líneas según el código. 1

rectas curva abierta poligonal cerrada

¿Cómo es la línea que no has repasado en la actividad anterior? Escribe. 2 En grupo, buscad líneas a vuestro alrededor y decid de qué tipo son. 3

ciento diez

110
5

Esta es una línea mixta. Explica por qué. 4

Las líneas mixtas están formadas por líneas rectas y curvas.

Lee y dibuja a continuación. 5

Las rectas paralelas: nunca se cortan.

– Una recta paralela a estas que pase por el punto.

Las rectas secantes: se cortan en un punto.

– Una recta secante a esta que pase por el punto.

El camino más rápido

• ¿Sabías que para ir de un punto a otro lo más rápido es ir en línea recta? ¡Compruébalo!

• Por parejas, elegid dos puntos diferentes del aula. Uno caminará en línea recta y otro haciendo curvas. ¿Quién ha llegado primero si vais al mismo sitio? ciento once

¡Toma nota!

Utilizamos líneas rectas y curvas para trazar caminos en la arena de la playa.

111 U5

Reconozco figuras simétricas

La simetría nos ayuda a comprender la forma de algunas figuras.

Una figura es simétrica cuando, al doblarla, las dos partes coinciden.

eje de simetría

Rodea las figuras que son simétricas respecto a la línea azul. 1

Traza el eje de simetría de estas figuras. 2

Por parejas, buscad cosas de vuestro alrededor que sean simétricas. Trazad un eje de simetría imaginario. 3

ciento doce

112
6

5

Este es el mosaico de la Alhambra de Granada. Coloca un espejo sobre la imagen de tal forma que sigas viendo el mismo mosaico.

Completa el dibujo para que sea simétrico.

Recortamos figuras simétricas

1. Coge una hoja y dóblala por la mitad. Traza una línea azul por el doblez. Será el eje de simetría.

2. Con unas tijeras, recorta el papel por el doblez, haciendo la forma que quieras.

3.

¡Toma nota!

La estrella de mar es un animal marino con más de un eje de simetría.

ciento trece

U5
113
4

Lo resuelvo sin problema

¿Cuál es la diferencia?

En un arrecife de coral hay 358 peces payaso y 230 peces mandarín. ¿Cuántos peces mandarín hay menos que payaso?

1 Comprendo el problema.

• ¿Cuántos peces payaso hay en el arrecife?

• ¿Y cuántos peces mandarín?

• ¿Qué te pregunta el problema?

Cuántos peces hay en el arrecife. La diferencia entre el número de peces payaso y mandarín.

230 3 5 8 – 2 3 0 ? 358 230

230 358 230 358 Practica más problemas en anayaeducacion.es

2 Organizo los datos... 3 ... y resuelvo el problema.

Hay peces mandarín menos que peces payaso.

4 ¿Tu solución tiene sentido?

Comprueba que la diferencia es menor que la cantidad de peces payaso.

114
ciento catorce
1

El equipo azul ha conseguido 92 puntos y el equipo verde 85. ¿Cuántos puntos ha conseguido el equipo verde menos que el azul?

¿Qué te pregunta el problema?

La diferencia entre los puntos del equipo azul y el verde.

Cuántos puntos han conseguido en total.

?

El equipo verde ha conseguido puntos menos. Comprueba que la diferencia es menor que los puntos del equipo azul.

Unos patines cuestan 60 euros y un casco, 19 euros. ¿Cuánto cuesta el casco menos que los patines?

¿Qué te pregunta el problema?

El precio total de los patines y el casco.

La diferencia entre el precio de los dos.

?

ciento quince

115 U5
2
3
Comprueba que la diferencia es menor que el precio de los patines. 19 €
El casco cuesta euros menos que los patines. 92 85

¡Dale al coco!

Piensa diferente

RAZONA

Estas figuras tienen uno o varios ejes de simetría. Utiliza un espejo para encontrarlos. Después, dibújalos.

Piensa en tu cabeza

Calcula.

¿Cuántos ejes de simetría tiene el círculo?

CÁLCULO MENTAL

Practica más cálculo mental en anayaeducacion.es .

ciento dieciséis

116
24 +  100 132 +  100 55 +  100 267 +  100 75 +  100 108 +  100 60 +  100 270 +  100 98 +  100 141 +  100

Mira cómo pienso

Paso a paso

La pequeña tortuga ha conseguido llegar hasta la orilla evitando los obstáculos. Observa el camino y señala cuáles de estas órdenes corresponden al camino que debe seguir.

CAMINO 1

CAMINO 2

CAMINO 3

ciento diecisiete

117 U5

¿Qué

hacerlo

2 Escribe los números correspondientes. 3 Escribe y resuelve tres restas utilizando estos números. 4 Dibuja las líneas que se indican.

trescientos noventa y uno trescientos diecisiete 300 + 40 + 2

3 C, 8 U 71 63 45

118 PORFOLIO ciento
Colorea así:
dieciocho sé hacerlo
he aprendido? 1 Dictado de números.
Necesito ayuda No
curva abierta poligonal cerrada curva cerrada

OBJETIVO EN ACCIÓN

¿Alguna vez has hecho algo en la playa que no respete el entorno o a los animales marinos? Haz esta rueda lógica.

¿Qué cosas hacen que las playas se ensucien?

Debemos proteger los mares y océanos. Haz un dibujo con alguna de tus ideas y coméntala en clase.

4

¿Qué puedes hacer tú para cuidar los mares y océanos?

1 2 3

¿Por qué crees que ocurren estas cosas? ¿Crees que se podría evitar hacerlas?

¿Dónde crees que vivirán mejor los animales marinos?

En algunos animales y plantas puedes observar la belleza de las matemáticas. Por ejemplo, la estrella de mar. ¿Puedes ver su simetría?

1 Colorea según el código: ¿Cómo he aprendido?

Bien Regular Mal

Restar con llevadas.

Reconocer tipos de líneas. Dibujar figuras simétricas.

119 U5 ciento diecinueve

© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.