Operación mundo: Lengua 3º (demo)

Page 1

PRIMARIA 3 Lengua

Operaciónmundo INCLUYE PROYECTO DIGITAL
muestra

Te voy a ayudar

Yo quiero colaborar

Quiero aprender

Te voy a hacer reír

PÁG.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE OBJETIVO EN ACCIÓN ODS

¿Sabías que el 17 de octubre se celebra el Día Internacional para Acabar con la Pobreza? Pensad en cómo os gustaría participar y difundid vuestra iniciativa.

¿Por qué es necesaria la colaboración de los voluntarios o las voluntarias en una ONG? Haz un listado con tres de las tareas que estas personas pueden realizar.

¿Por qué ir a la escuela puede mejorar la sociedad? Cread eslóganes a favor de la educación y colgadlos en un lugar visible de vuestro colegio.

¿De qué forma puede ayudar a los pacientes de un hospital que yo comparta con ellos historias divertidas? Elabora un cartel ilustrado con tus propuestas.

Fin de la pobreza

Hambre cero

Educación de calidad

Salud y bienestar

Tenemos las mismas oportunidades

¡Cuidemos del planeta!

Freno el cambio climático

Vamos a ser un equipo

¿Qué puedes hacer en tu vida diaria para conseguir que los niños y las niñas tengan los mismos derechos? Haced una lista de las tareas del hogar y elaborad un calendario semanal para colaborar en casa.

¿Qué acciones puedes llevar a cabo para cuidar el medioambiente? Presenta tus ideas en varias viñetas y organizad una exposición de cómics en vuestro colegio.

¿Sabes que puedes detener el avance del cambio climático? Elaborad un folleto con las aportaciones de toda la clase.

¿Cómo crees que el trabajo en equipo puede mejorar los resultados? Cread «El rincón de prensa» en un lugar visible del colegio con vuestras noticias deportivas.

NUESTRO RINCÓN ANDALUZ ·  REPASO TRIMESTRE 2

Conservo los recursos

Salvemos el mar

Soñamos el futuro

Buscamos nuevos caminos

¿Por qué es importante reutilizar los objetos que tenemos en casa? Recicla aquello que ya no uses y entrega un regalo especial tu amigo a amiga invisible.

¿Qué puedo hacer yo para proteger los mares y los océanos? ¡Graba un videoclip con tu canción para salvar el fondo marino!

¿Cómo puedes ayudar a que las ciudades del futuro sean más verdes, saludables y felices? Prepara un decálogo y compártelo con las personas de tu entorno.

¿Cómo te sentirías si tuvieras que irte a vivir a otro país? Representa una escena teatral sobre tu viaje a otro lugar del mundo.

NUESTRO RINCÓN ANDALUZ ·  REPASO TRIMESTRE

Igualdad de género

Vida de ecosistemas terrestres

Acción por el clima

Alianzas para lograr objetivos

Producción y consumo responsables

Vida submarina

Ciudades y comunidades sostenibles

Trabajo decente y crecimiento económico

160
176
192
8 76 144 24 92
40 108
56 124
¿Qué
vamos a aprender?
1
9
10
7 11
8 12
NUESTRO RINCÓN ANDALUZ ·  REPASO TRIMESTRE 1
5
2 6
3
4
INTERDISCIPLINAR
3

COMPRENDO ME EXPRESO CONOZCO MI LENGUA

• Escucho: La lengua oral y la lengua escrita

• Leo: Los duendes y el zapatero, Hermanos Grimm

• Escucho: La exposición

• Leo: El ogro, Lucía Serrano

• Escucho: El resumen

• Leo: El cuento de Kasweka, Pepa Aurora Rodríguez

• Escucho: Las anécdotas

• Leo: Un brazo izquierdo, John Kelly

• Escucho: La descripción

• Leo: Cuatro mujeres extraordinarias, Aida Consentino y Pedro Perles

• Escucho: Los mitos

• Leo: El origen de las estaciones

• Escucho: Los avisos

• Leo: El secreto de Olga, Patricia García-Rojo

• Escucho: Los textos periodísticos

• Leo: «Andrea Benítez hace historia en los Juegos Olímpicos de Tokyo»

• Palabras nuevas: La felicidad (el abecedario y el diccionario)

• Hablo: Las adivinanzas

• Escribo: Los textos tradicionales

• Palabras nuevas: La colaboración (las siglas)

• Hablo: La exposición oral

• Escribo: Los cuentos en la actualidad

• Palabras nuevas: El colegio (las palabras polisémicas)

• Hablo: La fábula y su moraleja

• Escribo: Características de una fábula

• Palabras nuevas: La salud (las palabras sinónimas)

• Hablo: Los chistes

• Escribo: Las partes del relato y el guion

• Palabras nuevas: El esfuerzo (las palabras antónimas)

• Hablo: Describir lugares y objetos

• Escribo: Los personajes

• Palabras nuevas: Las estaciones (los refranes)

• Hablo: Las leyendas

• Escribo: El cómic

• Palabras nuevas: Plantas y flores (las onomatopeyas)

• Hablo: Las instrucciones

• Escribo: Textos de la vida cotidiana

• Palabras nuevas: Las Olimpiadas (los gentilicios)

• Hablo: La entrevista

• Escribo: La noticia

• Gramática: La letra, la sílaba, la palabra y la oración

• Ortografía: La sílaba tónica

• Gramática: Las palabras derivadas

• Ortografía: El punto y la mayúscula

• Gramática: Los diminutivos, los aumentativos y las palabras compuestas

• Ortografía: La coma y los dos puntos

• Gramática: El nombre

• Ortografía: Los signos de interrogación y de exclamación

La belleza está en el interior

• Gramática: El adjetivo

• Ortografía: Palabras con h

• Gramática: Los determinantes: artículos y demostrativos

• Ortografía: Palabras con m antes de p y b y palabras con x

• Gramática: Los determinantes: posesivos y numerales

• Ortografía: Palabras con r y rr

• Gramática: Los pronombres personales

• Ortografía: Palabras con c / q y c / z

PROYECTO INTERDISCIPLINAR · Protegemos la vida submarina: Con ojos de pez

• Escucho: La publicidad

• Leo: Pequeños cambios, grandes diferencias, Lucy Bell

• Escucho: La canción

• Leo: Poemar el mar, Antonio García Tejeiro

• Escucho: La tertulia

• Leo: Las ciudades del futuro, Ana Alonso y Ximena Maier

• Escucho: Las obras de teatro

• Leo: Lejos, Magda Labarga

• Palabras nuevas: La creatividad (las frases hechas)

• Hablo: Las partes de un anuncio

• Escribo: La comparación literaria

• Palabras nuevas: El mar (las familias de palabras)

• Hablo: Declamar una poesía

• Escribo: Los versos, la estrofa y la rima

• Palabras nuevas: El futuro (los neologismos y extranjerismos)

• Hablo: El debate

• Escribo: El diálogo escrito

• Palabras nuevas: Viajes (el campo semántico)

• Hablo: Dramatizar una obra de teatro

• Escribo: El texto teatral

• Gramática: El verbo y los tiempos verbales

• Ortografía: Palabras con g y j La diéresis

• Gramática: El sujeto y el predicado

• Ortografía: Palabras con ll y palabras con y

• Gramática: Clases de oraciones

• Ortografía: Palabras terminadas en d y z

• Gramática: Las lenguas de España. El andaluz

• Ortografía: Palabras con bl y br

PROYECTO INTERDISCIPLINAR · Lo que el tiempo nos dejó: Todo comenzó cuando...

PROYECTO INTERDISCIPLINAR · ¿Aprovechamos o desperdiciamos alimentos?:
ANEXO
ANEXO ANEXO

Freno el cambio climático

El clima de la Tierra está alterado. ¿Sabías que la actividad humana ha sido la causante del cambio climático? La tierra, el aire y el mar nos están pidiendo ayuda. Una realidad que se puede observar en los parques naturales andaluces, como el de Doñana. Todas las personas somos capaces de buscar maneras respetuosas de interactuar con el planeta y llevarlas a cabo. ¿No crees que vale la pena intentarlo?

Para esta unidad...

Objetivo en acción

¿Sabes que puedes detener el avance del cambio climático?

¿Cómo te imaginas nuestro mundo L e c t u r a L o s a v i s o s

Elaborad un folleto con las aportaciones de toda la clase.

¡Sigue el hilo!

Vas a escuchar información para evitar el cambio climático.

¿Te imaginas el futuro? ¿Cómo será nuestro entorno?

108
2 7
1

V o c a b u l a r i o

CONOZCO 13 ¡ ! 3 4 5

L a s i n s t r u c c i o n e s

Una actividad se realiza siguiendo una serie de pasos.

Te x t o s d e la v i d a c o t i d i a n a Nos conectamos con otras personas en diferentes lugares.

109
Utiliza palabras nuevas sobre plantas y flores. MI LENGUA Los determiantesLosposesivos.numerales. Palabras con r y rr.

COMPRENDO

Escucho un aviso

1 Escucha el audio y responde a las preguntas.

a) ¿Qué acabas de escuchar?

Dos avisos a través de la megafonía de un colegio.

b) ¿Quién está hablando?

Dos mensajes de audio enviados a través de un móvil.

2 Escucha de nuevo el primer aviso. ¿A quién se dirige?

a) ¿Dónde deben dejar las mochilas los alumnos y las alumnas que se van de excursión?

b) ¿En qué lugar del colegio se reunirán a las diez menos cuarto?

c) ¿Qué lugar van a visitar?

Diariamente recibimos información sobre acontecimientos futuros que pueden evitar el cambio climático. B A

Los avisos

Los avisos son textos habituales en nuestra vida cotidiana. En ellos se da información sobre algún hecho o acontecimiento.

3 Escucha de nuevo el segundo aviso. a) ¿A quién se desea informar?

b) ¿De qué informa la directora?

– Una feria de libros.

– Normas de comportamiento del parque natural.

– Información del concurso «Cuidemos de Nuestros Parques».

c) ¿Qué les van a entregar a última hora de la tarde?

Las bases del concurso Las notas trimestrales Un aviso para los padres

• ¿Sabes para qué sirve este tipo texto?

110

Leo un relato que invita a reflexionar

¿Te imaginas el futuro? ¿Cómo serán nuestras ciudades, campos, mares y ríos? ¿Podremos seguir disfrutando de la naturaleza?

El secreto de Olga Olga tiene diez años y sueña con un bosque. Olga jamás ha visto un árbol en su vida. Pero sí montañas de basura. En el futuro, que es donde vive, los nombres de los árboles están apuntados en una lista. Y la lista tiene cincuenta páginas. En el futuro todos los árboles están juntos, muertos de miedo, en los diez últimos bosques que existen. Lo demás es basura. Llanuras de basura. Ríos de basura. Casas de basura.

Por eso Olga sueña con hojas verdes y brillantes. Ha visto árboles en los libros, los ha visto en las viejas películas que enseñan cómo era el pasado. Antes, mucho antes de que los humanos convirtiesen la Tierra en un estercolero.

—¿Qué me vas a enseñar? —pregunta Marcos.

Marcos tiene unas gafas verdes y un miedo terrible a lo desconoci do. Odia las sorpresas, los gritos, los ruidos fuertes, el desorden y el queso fundido.

Cuando salen del colegio, Marcos le da la mano a Olga y anda con los ojos cerrados. No soporta ver el desorden de la basura que llena cada rincón del mundo. Marcos sueña con ordenar toda la basura del mundo.

—¿Qué me vas a enseñar? —le repite a Olga, sin despegar los ojos.

—Mi cuarto —contesta su amiga.

—¿Tu cuarto está ordenado?

—A su manera.

—¿Eso qué significa?

—Escalón —avisa Olga, y le indica que suba el pie porque tienen que escalar un montecito de bolsas de plástico y pajitas.

Marcos nunca ha estado en casa de Olga. No le gusta ir a las casas de los demás porque se pone nervioso si los cojines están tirados por el suelo o tienen los platos sin lavar.

—No sé si quiero ver tu cuarto —confiesa.

Pero ya han llegado a la puerta de Olga. La puerta de la casa de Olga es roja. En un mundo gris, una puerta roja es como un grito. Y eso a Marcos no le gusta. Pero Olga es su mejor amiga. Por eso le aprieta

Antes de leer

• Lee el título del texto.

• Observa la ilustración.

• ¿Cuál crees que es el secreto de Olga?

Estercolero: lugar muy sucio.

U7

Leo

un relato que invita a reflexionar

la mano. Marcos decide ser valiente y entrar. […] Entonces Olga empuja la puerta de su cuarto y Marcos tiene que dejar de imaginar. […] —¡Halaaaaa! —Marcos abre los ojos como platos. Por primera vez en su vida el desorden no le parece molesto. El cuarto de Olga parece sacado del mundo de la imaginación. Hay macetas por el suelo y colgando de las paredes, parterres llenos de hojas verdes, de plantas de todo tipo, con flor y sin flor. El aroma de la naturaleza envuelve cada rincón y los ojos, acostumbrados al gris, se sienten deslumbrados por tantos colores.

Olga hincha el pecho orgullosa. Ha tardado cinco años en conseguir que su cuarto parezca un jardín. Plantó su primera semilla después de ver un vídeo con más de cien años de antigüedad. En él se veía el crecimiento de las plantas. Le pareció algo tan fascinante que quiso probar. Y su madre, que trabaja como bióloga en un laboratorio que estudia cómo arreglar el problemón del planeta, le regaló su primera semilla.

Desde aquel primer trozo de algodón, Olga ha perfeccionado su estrategia. Consigue la mejor tierra cerca del río y la limpia de todos los papeles de chicle y colillas que encuentra. También filtra el agua con la que riega. Incluso invita a algunos bichos a pasear por su

LA LUPA ORTOGRÁFICA

Parterres: parte de un jardín, normalmente rectangular, con césped y flores.

Bióloga: mujer que estudia a los seres vivos.

COMPRENDO
¡Hala! es una palabra que se usa para expresar sorpresa. Se escribe con h y entre signos de exclamación. 112

Comprendo la lectura

1 ¿Con qué sueñan Olga y Marcos? Elige la opción correcta para cada personaje.

Con ver un bosque. Con ordenar la basura del mundo.

2 ¿Dónde ha visto Olga los árboles?

a) En los bosques y las montañas.

b) En películas antiguas y libros.

c) En su imaginación.

3 ¿Por qué Marcos va con los ojos cerrados hasta la casa de Olga?

4 ¿Por qué aprieta con fuerza la mano de Olga?

Porque es su mejor amiga. Porque tiene miedo a resbalarse.

5 Indica si estas afirmaciones son verdaderas y corrige las falsas.

a) La madre de Olga trabaja como profesora en un colegio.

b) Olga ha tardado siete años en convertir su habitación en un jardín.

c) Olga limpia la tierra que consigue cerca del río de chicles y colillas.

6 ¿Por qué crees que Marcos dice que la habitación de Olga es «un secreto bueno»?

7 Color-símbolo-imagen Para Olga y Marcos el mundo en el que viven es gris. ¿Con qué color asocias estos lugares?

Tu localidad Tu casa Tu clase

8 ¿Qué sentirías si tu ciudad estuviera llena de basura? ¿Qué le dirías a las personas que tiran basura al suelo para convencerles de que dejen de hacerlo?

El cuidado de las plantas

¿Tienes plantas en tu casa? ¿Cómo las cuidas? ¿Cómo te hacen sentir?

113 U7

Utilizo palabras nuevas sobre plantas y flores

Como acabas de leer, Olga ha convertido su habitación en un colorido jardín. Planta semillas porque el crecimiento de las plantas le parece fascinante.

1 Relaciona las palabras jardín, semillas y crecimiento con estas escenas y describe en tu cuaderno lo que está sucediendo en cada una de ellas.

2 En un jardín se pueden oír diferentes sonidos. Relaciona en tu cuaderno las dos columnas.

Sonidos burbujas en el estanque canto de los pájaros rama que se quiebra viento

Onomatopeyas ¡crac! sss sss sss ¡pío, pío, pío! ¡glu, glu, glu!

3 Relaciona en tu cuaderno cada onomatopeya con la imagen correspondiente.

Las onomatopeyas

Las onomatopeyas son palabras que representan los sonidos que hacen los animales, las personas y los objetos: quiquiriquí (canto del gallo), tolón tolón (campana) y ¡ja, ja! (risa).

4 Copia en tu cuaderno cuatro parejas de sinónimos. Utiliza el diccionario si lo necesitas. vergel brotar estiércol simiente semilla abono florecer jardín

114 ME EXPRESO
¡Croac! Zzzzzzzz ¡Auuu! Cu-cú, cu-cú A A B C D C B

Cuento unas instrucciones

Para realizar una actividad, jugar o cocinar, necesitamos seguir una serie de pasos de forma ordenada.

1 ¿Qué situaciones necesitan unas instrucciones?

Montar una cometa.

Jugar a un videojuego.

Apagar la luz. Preparar croquetas.

¡Fabricamos un hotel para insectos!

Las instrucciones

Las instrucciones sirven para explicar los pasos necesarios para hacer algo correctamente. Ejemplos: las recetas, las instrucciones de un juego…

Un hotel para insectos es un refugio donde pueden anidar abejas y otros insectos. Explica a la clase cómo fabricarlo.

Materiales: palitos, cañas de bambú, piñas, cartón, palillos, cordel, pistola de silicona o pegamento...

Llenar la caja con todos los elementos.

Cortar los palitos y atar con el cordel.

Realiza la webquest de esta unidad en anayaeducacion.es e investiga sobre las instrucciones. 1 4

2 5

Pegarlos con la pistola de silicona o pegamento.

3 6

Vaciar el interior de las cañas con ayuda de las tijeras o palillos.

Colocar en un lugar al aire libre.

115 U7

Escribo textos de la vida cotidiana

En nuestra vida diaria convivimos con otras personas en diferentes lugares, como el colegio, la biblioteca, el parque, la piscina… En todos ellos debemos seguir unas normas para que nuestra convivencia sea buena.

1 Lee estas normas de una biblioteca escolar y responde a las preguntas.

NORMAS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

• Ten tu carné de biblioteca a mano para poder usar el servicio de préstamo de libros.

• No grites ni hables en voz alta.

• No introduzcas comida o bebida (excepto agua).

• Respeta la colocación de los libros en las estanterías. Las obras consultadas las podrás dejar en carritos especiales para ello.

• No muevas los muebles y, antes de abandonar la sala, deja la silla en su sitio y la mesa limpia.

a) ¿A quién va dirigida esta información?

b) ¿Crees que es importante respetar estas normas? Razona tu respuesta.

c) ¿Qué crees que pasaría si no lo hiciéramos?

d) Escribe en tu cuaderno una norma más.

2 Formad grupos y escribid tres normas de convivencia para estos lugares.

Las normas

Las normas son textos que indican cómo debemos actuar o comportarnos en un determinado lugar o circunstancia. Por ejemplo: las leyes, las normas de convivencia en el colegio, las normas de la biblioteca, en la piscina…

Un teatro

116
Una piscina pública Un parque natural

3 Asamblea de ideas Leed esta carta y relacionad en voz alta cada una de sus partes con el texto que le corresponde.

despedida saludo lugar y fecha cuerpo firma

Huelva, 23 de septiembre de 2022

Hola, chicas y chicos de tercero de Primaria: Soy Ángel Baztán, técnico municipal, y os escribo para informaros de que ya podéis participar en el concurso «Cuidemos nuestros parques andaluces».

Para ello, debéis pensar en una iniciativa para luchar contra el cambio climático y contádmela antes del 31 de mayo. Para participar, enviad los siguientes datos: nombre del colegio, curso escolar y explicación de la iniciativa con la que se participa al correo electrónico abaztan@anaya.correo.es.

¡La clase que tenga la mejor idea tendrá un premio fabuloso! Aunque la mejor recompensa es evitar que el cambio climático destruya nuestro planeta. ¡Nos vemos pronto!

Firmado: Ángel Baztán

4 Lee este correo electrónico e indica en tu cuaderno para qué sirve cada una de sus partes: de, para, asunto, cuerpo, despedida.

De: la_clase_de_tercero@correo.es

Para: abaztan@anaya.correo.es

Asunto: Concurso

Hola, soy maestra del Colegio Cinco Hojas y estaríamos muy interesados en participar en vuestro concurso. A continuación, os facilito nuestros datos: – COLEGIO CINCO HOJAS, curso 3.º C de Primaria.

– Participamos fabricando un hotel para insectos: un refugio para numerosos insectos beneficiosos para la naturaleza. Muchas gracias. Hasta pronto. Marisa Huertas.

Cartas y correos electrónicos

Utilizamos las cartas y los correos electrónicos en nuestra vida cotidiana para enviar y recibir mensajes escritos.

117 U7
FIRMA Cuerpo Despedida

Los determinantes posesivos

Los determinantes posesivos son las palabras que indican a quién o quiénes pertenece una persona, un animal o un objeto… Se escriben en el mismo género y número que el nombre al que acompañan.

Singular

Plural

Masculino mi, tu, su, nuestro, vuestro, su Femenino mi, tu, su, nuestra, vuestra, su

Masculino mis, tus, sus, nuestros, vuestros, sus Femenino mis, tus, sus, nuestras, vuestras, sus

1 Escribe en tu cuaderno un determinante posesivo diferente para cada nombre.

.... planta .... pinturas

.... familia .... amigas

.... gatos .... patinete

.... libros .... huerto

2 Copia y completa el texto con estos determinantes posesivos: tus, nuestras, tus, nuestros, mi.

¡En .... clase, .... año vamos a celebrar …. fiestas de cumpleaños sin plástico! Vamos a utilizar pompas de jabón en lugar de globos y a cocinar recetas sencillas con …. padres en vez de comprar comida envasada. Si tú también quieres actuar así, además de tener en cuenta todo lo anterior, pídeles a .... amigos y amigas que traigan regalos libres de plástico.

CONOZCO MI LENGUA ¡¡ 118

Los numerales

1 Observa la ilustración y contesta a las preguntas.

Los numerales

– Los numerales uno, dos, tres, cien, dos mil... son determinantes que acompañan al nombre e indican cantidad. Se llaman cardinales.

– Los numerales primero, segundo, décimo... son adjetivos que expresan orden. Se llaman ordinales.

a) ¿Cuántos edificios hay en esta ciudad?

b) ¿Cuántas plantas tiene el edificio más alto?

c) ¿En qué piso ves a Olga?

2 Mesa redonda Escribe el cardinal y el ordinal que se corresponden con los números siguientes.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Copio y completo para organizar mis ideas

Posesivos

Determinantes

Numerales

Indican ....

Ejemplos: mi, tu, nuestro, Cardinales Expresan ….

Ejemplos: ....

Expresan ….

Ejemplos: .... Ordinales

119 U7

Palabras con r y rr

1 Lee en voz alta este diálogo. ¿Suena la r igual en todas las palabras destacadas?

—¡Qué flores más bonitas tienes en tu habitación, Olga!

—Gracias, Marcos. Y son de mil colores, ¿verdad?

—Desde luego. Me encantan las amarillas y las rojas. Aunque esa flor morada es una maravilla. Es como una enredadera.

—¿Y qué te parecen estas flores? Tienen los pétalos naranjas y marrones. ¿No son preciosas?

Patricia García-Rojo, El secreto de Olga, Anaya.

2 Copia estas adivinanzas y averigua a qué vegetales se refiere cada una. Rodea las r con sonido suave y subraya las r con sonido fuerte.

Me vistieron de amarillo, me adornaron de marrón; tengo el corazón sabroso, suavecito y muy dulzón. Redondos y verdecitos en una larga casita viven todos igualitos. Popular.

3 Copia y completa estas oraciones con las palabras: basura jardín Marcos futuro

– La ciudad en la que vivía Olga estaba llena de ….

– En el …. casi no quedaban bosques.

– Olga había creado un …. en su habitación.

– Olga y ….. sueñan con un mundo mejor.

4 Completa en tu cuaderno estas palabras con r o rr

este r cole r o á_boles a_oz

El sonido de la r pue_ta pája_o _icardo

ca_o _ana a_aña

_eina ma_iquita bu_o

La r tiene sonidos diferentes:

• El sonido suave de la r se escribe con una sola r: árbol, mariquita.

• El sonido fuerte de la r se escribe:

– Con r- al principio de palabra: rosa, río, roca.

– Con -rr- si va entre vocales: tierra, barranco, chorro.

– Con -r- detrás de l, n, s: sonrisa, alrededor, Israel.

Repasa la ortografía de la unidad en anayaeducacion.es

CONOZCO MI LENGUA ¡¡ 120

5 Clasifica las palabras que corresponden a estos dibujos según la r tenga un sonido suave o fuerte.

6 Escribe una palabra para cada uno de estos casos. a) r al principio de palabra. c) r con sonido suave. b) rr entre vocales. d) r con sonido fuerte.

7 Copia y completa las palabras a las que les falta la r o la rr. No sé cómo detene_ el cambio climático, ni cómo evita_ que se contaminen los _íos y ma_es del mundo o que los polos y las nieves de las altas montañas se de_itan. Pe_o ustedes tampoco. En cambio, sé que en todas pa_tes los animales que ustedes llaman salvajes se están extinguiendo. También los osos pola_es.

Aún soy joven, y me gusta_ía vivir en otro lugar. No en el Polo No_te, donde tampoco _esistiría el cambio, sino en… Nanuk, el oso polar.

DICTADO:

En gran grupo

Por parejas pensad en los lugares donde le gustaría vivir a Nanuk, el oso polar de la actividad 7.

Concretad en dos oraciones vuestras ideas. Destacad las palabras que se escriben con r o rr.

Después, cada pareja dictará su oración al resto de la clase.

Al finalizar el dictado de todas las oraciones, leed en voz alta todas las frases que habéis propuesto para comprobar que estén completas y revisad las palabras escritas con r o rr.

Después del dictado: Ortografía Presentación Caligrafía

121 U7

¿Q ué he aprendido?

1 Relaciona en tu cuaderno las dos columnas.

Onomatopeyas ¡bee! ¡guau-guau! co, co, co tic-tac mua ¡toc, toc! din-don

5 Copia el texto y rodea los determinantes posesivos y subraya los numerales.

Ha tardado cinco años en conseguir que su cuarto parezca un jardín. Plantó su primera semilla después de ver un vídeo con más de cien años de antigüedad. En él se veía el crecimiento de las plantas. Le pareció algo tan fascinante que quiso probar.

Realiza la autoevaluación interactiva en anayaeducacion.es

2 Completa estas oraciones con determinantes posesivos según se indica en el paréntesis.

– …. (de nosotros y nosotras) clase de 3.º A ya se ha apuntado al concurso.

– …. libros son muy interesantes. (Los que tenéis vosotros y vosotras).

– …. madre siempre va en bici al trabajo. (La tuya).

– …. jardín es muy bonito. (El mío).

3 Escribe en tu cuaderno las palabras con r o rr y después copia el texto completando con la palabra que corresponda.

Sonidos ladrido de perro gallina repique de campanas oveja péndulo de reloj beso golpe en la puerta _osales _uiseñor _aíces al_ededor _egadera á_bol

En mi jardín hay un enorme …. con unas …. muy profundas. En sus ramas hay un …. cantando.

A su …. hay dos …. cuyo aroma es muy agradable.

En verano, los riego todos los días con mi …. de color azul.

4 Escribe en tu cuaderno un determinante posesivo diferente para estos nombres: grapadora, abrigo, gafas, dibujos.

DICTADO

Lee el poema para preparar el dictado. El lagarto está llorando El lagarto está llorando. La lagarta está llorando. El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos.

Han perdido sin querer su anillo de desposados. ¡Ay, su anillito de plomo, ay, su anillito plomado!

Un cielo grande y sin gente monta en su globo a los pájaros. El sol, capitán redondo, lleva un chaleco de raso. ¡Miradlos qué viejos son! ¡Qué viejos son los lagartos! ¡Ay, cómo lloran y lloran! ¡Ay, ay, cómo están llorando!

Federico García Lorca.

El semáforo. Junto a cada actividad, colorea así en tu cuaderno: si la has sabido responder, si has necesitado ayuda, o si no la has sabido responder.

122 PORFOLIO

OBJETIVO EN ACCIÓN

Un folleto sobre el cambio climático

En esta unidad has aprendido que disponemos de muchos medios para comunicarnos y para difundir acciones que eviten el cambio climático: los avisos, las cartas, los correos electró nicos, las normas, las instrucciones...

Ahora que sabes todo esto, vas a dar un paso más.

1 Las variaciones ¿De cuántas maneras puedes evitar el cam bio climático? En primer lugar, reflexionad y completad este organizador gráfico; os ayudará a ordenar vuestras ideas.

Acciones por el clima

Fabricando un hotel para insectos con ayuda de unas instrucciones.

Ir caminando al colegio.

2 En grupos de cuatro, vais a elaborar un folleto con las apor taciones de todos los grupos.

3 Redactad un borrador, pensad en un título llamativo y bus cad imágenes adecuadas.

4 Haced una composición con los textos y las imágenes en un procesador de textos. Corregidlo e imprimidlo.

5 Repartid vuestro folleto a todos los alumnos y las alumnas de vuestro colegio.

1 Dibuja la tela de araña en tu cuaderno, marca de 1 a 3 en qué nivel estás en cada aspecto y une los puntos al terminar.

123
U7
1 2 3 Participo activamente en clase Aplico lo aprendido en la unidad Realizo las actividades Pido ayuda si no entiendo algo ¿C ómo he aprendido?

Vamos a ser un equipo

El deporte ayuda a que las relaciones entre las personas y también entre los países sea amistosa. ¿Sabías que los Juegos Olímpicos intentan lograr un futuro de paz para toda la humanidad?

Uno de los valores más importantes del deporte es el trabajo en equipo. Asimismo los países deben unirse para conseguir juntos un mundo mejor.

en acción

¿Cómo crees que el trabajo en equipo puede mejorar los resultados?

Cread «El rincón de prensa» en un lugar visible del colegio con vuestras noticias deportivas.

L o s m e d i o s d e c o m u n i c a c i ón y l o s t e x t o s p e r i o d ís t i c o s

Los medios de comunicación informan sobre los Juegos Olímpicos.

L e c t u r a

¿Te gusta informarte sobre los acontecimientos deportivos?

124
1 2
¡Sigue el hilo!
8
125
a
L a e n
r
o c a b u l a r
o
palabras
las
CONOZCO MI LENGUA Lospersonales.pronombres Las palabras con c/q y c/z. 17 ¡ ! 3 4 5
L
n o t i c i a ¿Te gustaría descubrir cómo se redacta una noticia?
t
e v i s t a ¿Te animas a dramatizar una entrevista deportiva? V
i
Utiliza
nuevas sobre
Olimpiadas.

COMPRENDO

Escucho

un

texto periodístico

Durante la celebración de los Juegos Olímpicos, los medios de comunicación no dejan de dar información sobre esta competición.

1 ¿En qué medio de comunicación se difunde el texto?

radio televisión periódico

2 ¿Cada cuántos años se celebran los Juegos Olímpicos?

3 ¿En qué ciudad se celebraron los primeros Juegos Olímpicos modernos?

Atenas Barcelona Londres París

4 ¿A qué acontecimiento deportivo de la antigua Grecia se remontan?

5 Círculo de puntos de vista Debate con tus compañeros y compañeras y explica esta oración.

En los Juegos Olímpicos, lo importante no es ganar, sino participar.

6 ¿Qué representa la antorcha olímpica?

a) La unidad y la amistad entre todos los pueblos.

b) Los cinco continentes.

c) La paz duradera.

Deportes olímpicos

Los medios de comunicación

Son medios de comunicación los periódicos, la radio, la televisión e internet.

Los textos periodísticos

Los textos periodísticos se publican en los medios de comunicación con el fin de informar o dar una opinión sobre los temas y los acontecimientos de la actualidad.

Son textos periodísticos: la noticia, la entrevista, el reportaje y el artículo.

En parejas, elegid un deporte olímpico que se juegue en equipo.

1.o   Buscad información sobre este deporte en internet: cómo se juega, cuántos jugadores o jugadoras participan, dónde se juega, el nombre de algún medallista...

2.o Redactad una presentación de este deporte y del medallista olímpico como si fueseis periodistas de un informativo.

3.o Leed vuestro texto al resto de la clase.

4.o Vuestros compañeros y compañeras deben adivinar de qué deporte se trata.

126

Leo una noticia

¿Te gusta informarte sobre los acontecimientos deportivos más importantes de España y del mundo?

Antes de leer

Andrea Benítez hace historia en los Juegos Olímpicos de Tokio

La algecireña es la primera mujer que participa en el deporte de monopatín olímpico.

• Lee el título y observa las imágenes.

• ¿Qué tipo de texto crees que es?

• ¿Sueles leer textos similares?

Skater: patinadora de monopatín.

Podio: plataforma en la que se colocan los tres primeros atletas clasificados y donde se les entregan las medallas.

Complejo: difícil.

Durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 se ha introducido un nuevo deporte: el skateboarding o deporte del monopatín, que cuenta con dos categorías diferentes: street y park.

Andrea Benítez, nuestra patinadora de Algeciras, es la primera representante de la historia de la Real Federación Española de Patinaje y del skate español en participar en unos Juegos Olímpicos. Benítez ha sido la primera skater en salir a competir, y ha quedado cuarta en su clasificación para la final.

No obstante, no ha podido clasificarse para el podio de las medallas olímpicas porque no ha podido entrar en el grupo de las ocho mejores patinadoras del mundo.

Durante la competición de monopatín en los Juegos Olímpicos, tanto en la disciplina de street como park, los skaters hacen sus mejores trucos, cuya base consiste en levantar la tabla y saltar con la tabla pegada a los pies, un movimiento muy complejo que supone un gran esfuerzo y muchas horas de práctica y entrenamiento.

Accede al Club de Lectura en la página web anayaeducacion.es

127 U8

una noticia

La algecireña ha competido en la disciplina de street con muy buenos resultados, aunque estos no hayan sido suficientes para clasificarse. Ella ha afirmado que su objetivo era llegar y competir en las Olimpiadas y que se siente satisfecha con el resultado obtenido, aunque no haya podido estar entre las medallistas. «Estoy supercontenta. He conseguido hacer todos mis trucos y me he quedado a muy poquito de la final. Esto es algo único que quería vivir», ha declarado. «Estoy muy contenta de haber podido vivir unos Juegos Olímpicos y estoy muy orgullosa de haber sido la primera patinadora española y andaluza de la historia de los Juegos Olímpicos. [...]», ha añadido.

Pero Andrea Benítez no ha acudido sola a las Olimpiadas de Tokio, sino que otros tres jóvenes españoles también han participado en la competición. Son Julia Benedetti, que con tan solo dieciséis años se ha convertido en la española más joven de los Juegos Olímpicos, Danny León y Jaime Mateu. Aunque sus resultados en las pruebas no han sido tan buenos como los de Benítez, para ellos participar en unos Juegos Olímpicos ha supuesto también una gran satisfacción.

Las ganadoras de las medallas olímpicas de este nuevo deporte han sido dos japonesas y una brasileña. La primera clasificada ha sido Momiji Nishiya, quien, con tan solo trece años, ha conseguido ganar la medalla de oro. La medalla de plata fue para la brasileña Rayssa Leal, también de trece años. Por último, la medalla de bronce fue para la japonesa Funa Nakayama, de dieciséis años, que consiguió la mejor puntuación en uno de sus trucos.

COMPRENDO 128
Leo
Funa Nakayama. Andrea Benítez.

Comprendo la lectura

1 ¿Cómo se llama la protagonista de esta noticia

Andrea Martínez Andrea Benítez Ángela Benítez

2 ¿En qué categoría compite la patinadora? Observa las imágenes y elige la opción que consideres correcta.

3 ¿En qué puesto quedó la deportista algecireña en su categoría?

4 ¿De qué ciudad son los algecireños? ¿En qué comunidad española se encuentra esta localidad?

5 La deportista explica que, durante su competición, pudo hacer todos sus trucos. ¿Qué crees que significa aquí la palabra truco? Pirueta o voltereta Juego de magia

6 ¿Conoces algún truco relacionado con otros deportes? Explícalo en clase.

7 ¿Cuántos españoles han participado en los Juegos Olímpicos Tokio 2021 en el deporte del monopatín?

8 Relaciona cada deportista con las medallas de oro, de plata y de bronce. ¿Cuántos años tienen? ¿De qué país es cada una?

Funa Nakayama Momiji Nishiya Rayssa Leal

9 El skateboarding es un deporte individual, pero, para llegar a competir se necesita la ayuda de familiares, entrenadores, otros deportistas… ¿Por qué es importante el apoyo de otras personas en los deportes individuales?

Medallero paralímpico

Desde 1960 se celebran también los Juegos Paralímpicos: una competición para atletas con todo tipo de discapacidades (física, mental o sensorial). Investiga sobre Teresa Perales y explica a qué deporte se dedica y cuántas medallas olímpicas ha ganado.

129 U8
Street Park

Utilizo palabras nuevas sobre las Olimpiadas

Como acabas de leer, la deportista Andrea Benítez está muy satisfecha de haber competido en los Juegos Olímpicos

1 Las Olimpiadas también se conocen como Juegos Olímpicos . ¿Cuál es la sigla de este nombre? Investiga y elige la opción correcta.

2 A las Olimpiadas acuden deportistas de muchos países. Relaciona cada país con la palabra que da nombre a sus habitantes.

País Brasil Italia Grecia Nueva Zelanda Francia

3 Completa en tu cuaderno esta familia de palabras. Busca en el diccionario las palabras que no conozcas y escribe una oración con cada una de ellas.

4 Los deportistas son personas luchadoras . ¿Qué dos palabras son sinónimas de este adjetivo?

Los gentilicios competir competic_ón competitiv_ competid_ra competitivi_ad tenaces perseverantes musculosas

Habitantes neozelandés o neozelandesa brasileño o brasileña francés o francesa griego o griega Italiano o italiana

Los gentilicios son palabras que dan nombre a los habitantes de un lugar. Se escriben con minúscula: algecireña, cordobés, zaragozano, canaria.

5 ¿Qué crees que significa deportivamente en esta oración? Elige la opción correcta.

La patinadora asumió su derrota deportivamente

a) Que la derrota le ha hecho enfadar o la ha puesto triste.

b) Que ha aceptado la derrota sin tristeza ni enfados.

La lengua y sus hablantes

¿Sabías que una de las dos lenguas oficiales de los Juegos Olímpicos es el francés? Al final del siglo xix , el barón francés Pierre de Coubertin quiso recuperar las antiguas competiciones griegas y lo logró. En su honor se estableció que el francés fuera el idioma oficial de las Olimpiadas. Averigua ahora cuál es la segunda lengua oficial y explica los motivos que han llevado a elegirla.

130 ME EXPRESO

Entrevisto a deportistas

Los deportistas son entrevistados en la radio para hablar de sus triunfos, dificultades y sus retos. ¿Te animas a dramatizar una entrevista deportiva?

¿Quieres hacer una entrevista en la radio?

Imagina que eres un locutor o locutora de radio y que vas a hacer una entrevista a una persona que haya realizado grandes logros en un deporte en equipo.

Organizaos en parejas y seguid estos pasos:

1.o Elegid a uno de estos deportistas andaluces o a otra persona destacada en deportes de equipo.

La entrevista

La entrevista es una conversación en la que la persona entrevistadora plantea preguntas a la persona entrevistada para obtener información sobre su vida, su actividad...

2.o Lluvia de ideas Realizad una lluvia de ideas con las preguntas que os gustaría hacerle y escribidlas para tenerlas como guion.

3.o Ensayad la entrevista: uno de vosotros o vosotras será la persona que hace la entrevista; y el otro, el deportista o la deportista entrevistado. En las entrevistas, es importante presentar a la persona entrevistada, saludarla y despedirla de una forma cortés y respetuosa.

4.o Dramatizad la entrevista delante de vuestros compañeros y compañeras.

Estudiante A: persona entrevistadora o locutor de radio. Estudiante B: deportista al que se entrevista.

131 U8
Carmen Martín Damián Quintero Fátima Gálvez Felipe Reyes

Escribo una noticia

Cada día ocurren hechos interesantes que se convierten en noticias. ¿Te gustaría conocer las partes de una noticia y descubrir cómo se redacta?

La noticia

La noticia es un texto, oral o escrito, que informa sobre los acontecimientos que ocurren diariamente en todo el mundo. En una noticia siempre se explica qué ha ocurrido, a quién le ha ocurrido, cuándo ha sucedido, cómo ha pasado y dónde ha tenido lugar.

Los Premios Nacionales de Danza galardonan a las bailarinas Sol León y Patricia Guerrero

El jurado ha reconocido la labor de estas dos bailarinas andaluzas por su innovación en el arte del flamenco respetando las formas originales

Las bailarinas Sol León y Patricia Guerrero han sido galardonadas con los Premios Nacionales de Danza 2021. La cordobesa Sol León ha obtenido el premio en la modalidad de creación, mientras que la granadina Patricia Guerrero ha sido galardonada en la modalidad de interpretación. El jurado ha manifestado que la concesión del premio a Sol León es fruto de «su brillante

trayectoria como creadora y por la originalidad de sus propuestas». Por otra parte, el jurado ha concedido el premio a Patricia Guerrero por «la personalidad y fuerza de su arte, por haber sabido incorporar desde el flamenco más tradicional nuevas formas en su baile, como se pone de manifiesto en sus últimos espectáculos». [...] www.sevilla.abc.es

132
Patricia Guerrero.

Noticia en equipo

Preparar la tarea

Formad grupos de cuatro y escribid una noticia en la que el trabajo en equipo sea importante. Seguid estos pasos.

1.o Elegid una de estas entradillas sobre deporte en equipo. A partir de ella, inventaréis el resto de la noticia.

A B

El equipo CESTA ha sido un ejemplo de esfuerzo y compañerismo durante el Campeonato de Baloncesto

El Proyecto Danzas Urbanas ha reunido a estudiantes de Primaria para crear un baile grupal que promueva la alegría y la cooperación

2.o Inventad el texto siguiendo este esquema en vuestro cuaderno para dar respuesta a todas las preguntas propias de una noticia.

Noticia

3.o Una vez tengáis todas las respuestas, ya podéis escribir el titular y el cuerpo de la noticia.

4.o Redactad primero un borrador.

5.o Revisad la ortografía y pasadla a limpio en un procesador de textos.

6.o Haced un dibujo o buscad una fotografía e insertadla en el documento.

Vuestras noticias formarán parte del rincón de prensa de la clase del Objetivo en acción que se explica al final de la unidad.

133 U8
¡Toma nota!
....
....
....
¿Qué ha ocurrido?
¿A quiénes les ha ocurrido?
.... ¿Dónde? .... ¿Cuándo?
¿Por qué?

Los pronombres personales

1 Lee este texto y fíjate en las palabras destacadas. ¿A quién se refiere cada una?

Del tendal de la vecina del tercero cuelgan siempre un sinfín de estrafalarios vestidos de fiesta. Ella es una elegante y rica heredera. ¡La reina de todas las celebraciones! […] Del tendal del vecino del cuarto cuelgan siempre trajes de neopreno. Él es surfista y todos los días va a la playa.

Érica Esmorís, Patio de luces, Anaya.

Los pronombres personales

Los pronombres son palabras que sustituyen a los nombres.

Los pronombres que se refieren a personas se llaman pronombres personales. Ejemplos: yo, tú, él, ella, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos, ellas.

2 Copia este texto en tu cuaderno y sustituye las palabras subrayadas por los pronombres personales adecuados.

Ejemplo

Juan y mi hermana son pelirrojos. Ellos son pelirrojos.

Mi padre y mi madre son los mejores padres del mundo. Todos los sábados quedamos con Sara y vamos a jugar al parque. Mis padres, Sara y yo disfrutamos mucho.

3 Copia y completa con pronombres personales.

Ejemplo

Ella es la capitana del equipo.

– …. eres mi mejor amigo. – …. merendáis leche con galletas.

– A …. le gusta mucho leer. – …. soy la más alta de mi clase.

– …. fuimos de excursión. – …. ganarán el concurso.

CONOZCO MI LENGUA ¡¡ 134

4 Completa en tu cuaderno la tabla siguiente.

Singular

Plural masculino femenino masculino femenino yo nosotros nosotras tú vosotros él ellas

5 A partir de esta imagen escribe tres oraciones en las que aparezca un pronombre personal en cada una.

El número y el género de los pronombres personales

Un pronombre personal se puede clasificar según su género y según su número.

• Según el género puede ser femenino o masculino.

• Según el número puede ser singular, si se refiere a una persona; o plural, si se refiere a varias.

Sustituyen a los …. de personas.

Pronombres personales

Número

Singular

Femenino ....

135 U8
Copio y completo para organizar mis ideas

Palabras con c/q

1 Lee estas palabras en voz alta. ¿Qué sonido tienen en común?

colmillo acueducto aquí catedral esquina queso camada

2 Copia en tu cuaderno estas palabras. Rodea las palabras que se escriben con c y subraya las que se escriben con q . pequeño copiar quince cuchara quedar alquitrán casa conejo

3 Observa estas imágenes y completa las palabras en tu cuaderno.

Palabras con c/q

• Escribimos c delante de a, o, u para obtener el sonido de ca, co, cu.

• Escribimos qu delante de e, i para obtener el sonido de que, qui. La u no suena.

4 Copia y completa las oraciones con estas palabras.

inquieta melocotón raquetas quimono

– Mi hermana no para, es muy ….

– Mi fruta favorita es el ….

– Los atletas de kárate llevan un ….

– Para jugar al tenis, usamos ….

Repasa la ortografía de la unidad en anayaeducacion.es

CONOZCO MI LENGUA ¡¡ 136
e_
_
or_ _ _sta
_ _po
_mino

Palabras con c/z

5 Observa las imágenes y pronuncia las palabras.

Palabras con c/z

• Escribimos c delante de e, i en palabras como cereza o ciruela.

taza zanahoria

lazo chorizo

cazuela ciruela

cesta nueces

6 Lee las siguientes definiciones y escribe la palabra correspondiente en tu cuaderno.

– Persona que arregla o fabrica zapatos.

– Fruta pequeña, roja y con hueso.

– Bebida elaborada a partir de fruta.

– Lugar en el que se proyectan películas.

– Recipiente de metal que se utiliza para calentar leche, agua, caldo…

DICTADO: Trabajamos en equipo

Escuchad el audio y copiad todas las oraciones que podáis.

En grupos, intentad escribir el dictado completo.

Comparad vuestro dictado con el resto de equipos.

Escuchad el audio de nuevo y comprobad que tenéis el dictado completo.

Después del dictado: Ortografía Presentación Caligrafía

• Escribimos z delante de a, o, u en palabras como za pato, zo rro, zu eco.

137 U8

¿Q ué he aprendido?

1 ¿Cuál es el gentilicio de estas ciudades andaluzas?

4 Completa en tu cuaderno estas palabras con las letras que faltan. cere_as calaba_a ma_ _illaje a_eite _orro cru_ar cru_ero lu_ir cre_er

Realiza la autoevaluación interactiva en anayaeducacion.es

DICTADO

Lee y copia el dictado. Queridos Reyes Magos: Lo sé, la culpa es mía. Yo pedí un cerdo y vosotros me habéis traído un cerdo […] Lo que pasa es que me salté un detallito en la carta: me olvidé de deciros que lo que yo quería era un cerdo de peluche, no un cerdo de verdad. Mamá dice que esto conviene arreglarlo, porque en casa no hay sitio para dos personas y un cerdo.

Agustín Sánchez Aguilar, Hay que salvar a Carmelo, Anaya.

2 Sustituye las palabras subrayadas por el pronombre adecuado.

– Mi prima y su hermano se han apuntado a un curso de marionetas.

– Mis amigas y yo practicamos natación sincronizada.

– Su madre es periodista de deportes.

– Tú y tus hermanos hacéis un gran equipo.

3 Clasifica estos pronombres personales según su número. tú ella nosotros ellos vosotras yo

El semáforo. Junto a cada actividad, colorea así en tu cuaderno: si la has sabido responder, si has necesitado ayuda, o si no la has sabido responder.

138
PORFOLIO
Sevilla Granada Málaga Córdoba

OBJETIVO EN ACCIÓN

Rincón de la prensa

En esta unidad te has dado cuenta de que para informarnos utilizamos los medios de comunicación. También has aprendi do a dramatizar una entrevista y a redactar noticias. Además, has comprendido que el deporte fomenta la amistad, la paz y el trabajo en equipo. Ahora que sabes todo esto, vas a dar un paso más.

1 El espejo Vas a reflexionar sobre los beneficios del trabajo en equipo. Para ello, completa este organizador gráfico; te ayudará a ordenar tus ideas.

BENEFICIOS DEL TRABAJO EN EQUIPO

Cuando haces deporte En casa o en el colegio

Diferencias Similitudes Diferencias

2 Después de esta reflexión, escribe una oración que resuma por qué se aprende más y mejor trabajando en equipo.

3 Cread «El rincón de la prensa» en un lugar visible del colegio y decoradlo con esta oración que escribiréis en un cartel grande.

4 Recopilad las noticias deportivas que habéis escrito en esta unidad y colgadlas para que toda la clase pueda leerlas y valorar también los beneficios del trabajo en equipo.

1 Vais a evaluar el trabajo en pareja realizado en clase. Copia esta tabla en el cuaderno y pide a tu compañero o compañera que te evalúe del 1 al 5 en estos aspectos.

Puntuación

Participación en clase

Interés y atención en clase

Esfuerzo en la realización de las actividades Ganas de hacer cosas nuevas

139
U8
¿C ómo he aprendido?

ANDALUZ

RINCÓN

NUESTRO

1 Leo un poema. ¿Sabías que el burro andaluz es un animal en peligro de extinción? Lee y responde a las preguntas.

El Camino de Santiago de seis burros andaluces para alertar sobre el peligro de extinción de la raza

Apenas quedan 600 ejemplares en Andalucía. Más de 30 personas acompañarán a los

asnos durante el recorrido por tierras gallegas

Como diría Juan Ramón Jiménez sobre Platero, son «pequeños, peludos, suaves; tan blandos por fuera, que se diría todo de algodón, que no llevan huesos». También son muy nobles y se encuentran en peligro de extinción. Hablamos del burro andaluz, una raza de la que apenas quedan algo más de 600 ejemplares en Andalucía. Actualmente, hay censados un total de 654 entre la comunidad andaluza, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha.

Para dar visibilidad a este animal y concienciar del peligro de extinción que corre, seis burros andaluces de las provincias de Cádiz, Sevilla y Almería van a comenzar este fin de semana el Camino de Santiago desde Ponferrada.

La llegada a la plaza del Obradoiro, tras diez etapas en las que se irá informan-

Platero (escultura de Antonio León Ortega) en el jardín de la Casa-Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez en Moguer (Huelva).

do sobre la importancia y situación de este animal, está prevista para el 16 de agosto. De media recorrerán entre 20 y 25 kilómetros diarios. […]

Más de 30 personas, entre las que se encuentran veterinarios, ganaderos y responsables de varias asociaciones […], acompañarán a los asnos durante su trayecto por tierras gallegas.

www.lavozdelsur.es

a) ¿Por qué crees que el burro andaluz está en peligro de extinción? ¿Cuántos ejemplares quedan en Andalucía aproximadamente?

b) ¿Con qué objetivo van a recorrer los seis burros andaluces parte del Camino de Santiago? ¿De qué tres provincias andaluzas provienen?

c) El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más importante de Europa. ¿Por qué crees que se ha elegido este camino para esta iniciativa?

– Porque es un camino muy poco transitado.

– Porque es una ruta que recorren miles de personas de todo el mundo.

140

2 Investigo sobre un libro y su autor.

a) ¿A qué animal literario se describe al comienzo de la noticia de la página anterior? ¿Cómo se llama?

b) ¿Por qué crees que comienza así el artículo?

c) Completa la ficha técnica del libro del que forma parte.

Autor: ….

Editorial: Anaya Infantil y Juvenil

Título: …. Año de publicación: 2021

d) ¿Sabes qué importante premio recibió el autor de esta obra?

3 Aprendo una palabra y disfruto de una copla popular. Busca en el diccionario el adjetivo platero y averigua a qué oficio se refiere. Échame, niña bonita, y las llevaré a Granada lágrimas en un pañuelo, que las engarce un platero.

• Introduce en un buscador de Internet «Arte platería andaluza» y observa las imágenes relacionadas.

4 Escribo siguiendo un modelo. Redacta una descripción en tu cuaderno de tu animal preferido. Para ello, sigue estos pasos.

5 Escucho un poema e investigo.

Allá a lo lejos, unos olivos, tres pueblecillos blancos y los tejados coloraícos. Sobre los cerros hacen sus nidos las palomas de nieve y los suspiros.

Los valles verdes se me han dormido. ¡Y más allá son rubios de sol y trigo!

Celia Viñas, Canción tonta del sur, Cajal.

1.˚   Describe su aspecto físico.

2.˚ Explica lo que le gusta.

3.˚ Cuenta cómo es su carácter.

a) ¿Qué se describe en el poema? ¿Qué adjetivos se utilizan? ¿Cuál te parece más representativo de cómo hablamos en andaluz?

b) ¿En qué ciudad andaluza vivió y trabajó como maestra la autora?

6 Disfruto de una canción tradicional. Investiga en internet sobre la canción Los cuatro muleros y cántala con tus compañeros y compañeras.

141

© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.