PRIMARIA 4 Plástica

Aprender a llevar una vida sana y promover el bienestar de las personas que nos rodean.
Salud y bienestar
Prevenir y revertir la degradación de nuestro planeta, y emprender con urgencia acciones para ello en nuestro entorno.
1.1 El cuerpo humano
• El esquema del cuerpo
• El canon y la proporción
• La expresividad de las manos
• Cuerpos que hablan
1.2 La moda
• El diseño y la geometría en la moda
• Los adornos de la dama
• Las joyas en la historia
• Así crean: Yves Saint Laurent y Elsa Schiaparelli
• Un cuerpo en movimiento
• Figuras proporcionadas
• Manos realistas
• Una pareja de maniquíes
• Moda al estilo de Sonia Delaunay
• Una dama a lo grande
• Un amuleto de buena suerte
• Crea a tu manera
Construye:
• Personalizo mi portalápices (pág. 65)
• Mi estrella de Navidad (pág. 67)
Pinta:
• Atardecer en la sabana (pág. 73)
Vida de ecosistemas terrestres
2.1 La naturaleza
• El aspecto de los árboles
• Las líneas de la naturaleza
• Las formas de los animales
• El paso de las 2D a las 3D
2.2 El universo
• El universo en movimiento
• El cine en blanco y negro
• La técnica del salpicado
• Las ilustraciones en los libros
• Así crean: Ángeles Santos y Wassily Kandinsky
• Las formas de los árboles
• Expresión mediante la línea
• Un animal a partir de su esquema
• Elementos naturales en 3D
• El movimiento en el cómic
• Un fotograma coloreado
• Tu versión del universo
• Una ilustración de cuento
• Crea a tu manera
Construye:
• Celebro el Día Mundial del Agua (pág. 69)
Pinta:
• Las hojas de la primavera (pág. 75)
Comprender la necesidad del uso generalizado de internet y conseguir el acceso universal a la información.
3.1 La forma
• La magia del volumen
• El arte óptico
• La técnica del ensamblaje
3.2 El color
• Los colores armónicos
• La psicología del color
• La magia del color
• Objetos con profundidad
• Un diseño Op Art
• Una escultura con materiales reciclados
Construye:
• Una fortaleza en lo alto de la montaña (pág. 71)
Pinta:
Industria, innovación e infraestructura
• Los colores en la noche
• Así crean: Alexander Calder y Tamara Lempicka
• Armonía cromática
• Una etiqueta llamativa
• Una imagen en dos tonalidades
• Una escena nocturna
• Crea a tu manera
• Celebro el Día del Medio Ambiente (pág. 79)
Rotuladores gruesos
Lápices de colores
Materiales reciclables
Témpera sin pincel Lápiz (de grafito)
Papeles de colores
Pegamento de barra
Papeles para collage
Para tener una existencia plena, es fundamental llevar una vida sana y saludable.
Las personas que han recibido educación tienen más probabilidad de llevar una vida saludable que las personas sin educación.
El cuidado que le damos a diario a nuestro cuerpo (alimentación, ejercicio, descanso) determina nuestra salud.
Aprender a llevar una vida sana y promover el bienestar de las personas que nos rodean.
Observa estas siluetas y la sensación de movimiento que nos provocan a pesar de ser tan solo figuras negras.
Para crear sensación de movimiento, es preciso dibujar primero un esquema básico del esqueleto humano. De esta manera tu representación de la figura será mucho más realista y correcta.
Con un rotulador rojo dibuja el esquema básico sobre las figuras que aparecen a continuación. Fíjate en el modelo.
CREA Observa, sigue los pasos y dibuja a la niña y al niño en movimiento.
1.1 El cuerpo humano
Los escultores de la Grecia clásica determinaron las proporciones ideales para la representación de la figura humana.
Este canon variaba dependiendo de la edad de la figura representada. Los niños y las niñas pequeños tienen proporcionalmente la cabeza más grande por lo que el canon es diferente.
En la actualidad el arte representa la figura humana con diferentes proporciones y formas; esto es un reflejo más realista de la gran diversidad de personas que existe en el mundo.
Observa el canon de ocho cabezas del Apoxiomeno. Ahora, fíjate en las fotos. ¿Qué canon tiene cada una? Mide la cabeza y repite la medida a lo largo del cuerpo. Fíjate en el ejemplo y comprueba cómo en cada edad varían las proporciones.
CREA
Observa, sigue los pasos y dibuja un niño y una niña. Colorea a tu gusto.
La proporción de la figura humana en la infancia
La altura de las niñas y los niños de entre 6 y 12 años varía entre 6 y 7 cabezas.
1 2 3
1 2 3
1.1 El cuerpo humano
Nuestras manos nos permiten tocar, agarrar, sentir, sujetar, manipular, explorar, dibujar, modelar… y un sinfín de cosas. En las artes plásticas son una parte fundamental para la creación artística.
¿Sabías que hay un lenguaje de signos que se desarrolla con las manos? Observa y aprende tu nombre.
Ahora, haz tu nombre en lenguaje de signos.
Sigue los pasos y dibuja el dorso y la palma de la mano. Colorea.
Dorso Palma
1.1 El cuerpo humano
Algunos artistas hacen uso de maniquíes de dibujo articulables para la representación de la figura humana y así pueden prescindir de modelos que posen para sus obras. Estos maniquíes facilitan la comprensión de las posturas que puede adoptar el cuerpo cuando nos movemos, hacemos deporte, bailamos, etc.
Observando los gestos y las posturas del cuerpo somos capaces de interpretar lo que nos quieren trasmitir las personas. Observa y relaciona.
pensativo relajado alegre con prisa
Cuerpos que hablan
Recorta y guarda para la página siguiente.
Observa, ordena las piezas de la página anterior y pégalas. Después, imagina un diálogo entre los dos personajes.
En esta obra, el pintor italiano Giorgio de Chirico (1888-1979) nos transporta a un mundo de fantasía y ensoñación. En ella ha simplificado la figura humana mediante maniquíes, a los que ha dado vida. Él es Héctor, un héroe de la antigua Grecia, y ella, Andrómaca, su esposa. La pareja se está despidiendo. Héctor se va a un combate del que no volverá.
La artista Sonia Delaunay presenta sus cuadros junto a sus diseños textiles. En ambos casos predomina la decoración con formas poligonales. Su obra se basa también en vistosas composiciones usando circunferencias, círculos, semicírculos…
Busca en internet más información sobre la obra de esta artista.
Sonia Delaunay (1885-1979) fue una pintora francesa, que también diseñó moda. Sus obras se caracterizan por ser abstractas y por la utilización de formas geométricas como círculos concéntricos y semicírculos.
Inspírate en estas obras y crea una prenda de vestir, con diseño propio y original, utilizando formas geométricas.
Vestidos simultáneos (1925), de Sonia Delaunay.
Ritmo (1938), de Sonia Delaunay.
Esta maravillosa pieza arqueológica íbera, representa el busto de una mujer vestida con una túnica y adornada con collares y un bello tocado con rodetes, que resultan muy característicos.
La postura frontal e hierática de la Dama de Elche, junto con esos característicos adornos que lleva la hacen inmediatamente reconocible.
Dama de Elche (siglos v -iv a. C.).
Observa estas otras esculturas íberas y explica sus similitudes. ¿A qué conclusión llegas?
Dama de Baza (siglo iv a. C.).
Dama oferente del Cerro de los Santos (siglos iii a. C.).
Dama de Guardamar (400 a. C. y 370 a. C.).
Una dama a lo grande
Observa el ejemplo y dibuja la Dama de Elche. Luego, coloréala.
Observa estas joyas antiguas, escoge una, e imagina qué protección aportaba a su dueño o dueña.
En la antigüedad las joyas eran mucho más que adornos corporales. Se utilizaban como símbolos (de poder, de estatus social, religioso, ...) y amuletos protectores.
Para crear estas joyas, se inspiraban en las formas de la naturaleza, los animales y las figuras humanas, a las que daban un significado especial.
1.2 La moda
Collar egipcio de la dinastía XVIII (1479-1425 a. C.).
Collares egipcios de fayenza con amuletos (715-332 a. C.).
Pectoral egipcio en forma de escarabajo alado del tesoro de Tutankamon, dinastía XVIII (1325 a. C.).
Tobillera egipcia con serpientes y un escarabajo alado sosteniendo el disco solar. Necrópolis real de Tanis, dinastía XXI.
Observa, completa y colorea. Fíjate en el original.
Colgante basado en un antiguo escudo íbero.
Observa el colgante circular: los cuatro radios (líneas discontinuas en el dibujo) lo dividen en cuatro partes iguales. Por ello, decimos que tiene simetría radial.
Yves Saint Laurent afirmaba que «la moda no es arte, pero para hacer ropa hay que ser artista». Inspirándose en los cuadros de Piet Mondrian realizó una serie de vestidos.
¿Qué objeto cotidiano elegirías para realizar un sombrero muy original?
Elsa Schiaparelli utilizó con muchísima originalidad un zapato para crear el diseño de un sombrero único y divertido.
Escoge un artista y busca información en internet. Después dibuja una prenda de moda inspirada en la obra que más te haya gustado de ese artista.
En esta unidad has visto cómo el cuerpo humano es una fantástica herramienta que nos sirve para expresarnos, movernos, disfrutar y vivir en plenitud. Debemos respetarlo y cuidarlo a diario para mantenerlo siempre sano y en condiciones óptimas.
A través de la técnica CTF (considera todos los factores) elabora un decálogo con diez hábitos diarios saludables para promover una vida sana y conseguir fomentar el bienestar en tu entorno.
1 Ordena del 1 al 4 pensando qué se te da mejor y qué necesitas mejorar. Después, completa.
Dibujar una figura humana utilizando la proporción.
Hacer mi nombre en lenguaje de signos.
Reproducir una imagen mediante una cuadrícula base.
Utilizar la simetría para crear un amuleto.
El aspecto n.° 1 es mi fortaleza porque…
Para mejorar el aspecto n.° 4, debo…
2 Completa para conocer cómo aplicas tu aprendizaje.
Conocer mis habilidades y aprender de mis errores me ayuda a…
Colaborar con la clase en una exposición me ha servido para…
Dar a conocer mis emociones me ha ayudado a…
Consulta en anayaeducacion.es
He aprendido a escuchar a los demás con la actividad...
© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.