Plástica

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE OBJETIVO EN ACCIÓN • ODS
Comprender y valorar la importancia de asistir a la escuela para garantizar un futuro mejor a los niños y las niñas de todo el mundo.
1.1 Mi clase de plástica
OBSERVA
• Los materiales de plástica

• Las letras en tres dimensiones
• Los dibujos esquemáticos
• La simetría axial por recorte
1.2 Juegos al aire libre
• El esquema corporal
Educación de calidad
• La distancia y el tamaño
• Así crean: Francisco de Goya y Joaquín Sorolla
• Un estuche con materiales
• Un nombre tridimensional
• Una buena convivencia
• Una guirnalda de recortes
• Amigos y amigas en movimiento
• Una escena navideña
• Colores luminosos en Navidad
• Un móvil navideño
• Crea a tu manera
2.1 ¡Qué frío!
• La simetría
• La temperatura de los colores
• La simetría en los copos
• Los colores fríos y cálidos
• Un cómic que tiembla de frío
Siente y transmite
Valorar y proteger tu entorno natural más cercano, y tomar medidas para evitar su degradación.
Vida de ecosistemas terrestres

• El cómic y los bocadillos
• El diseño geométrico en mi jersey de invierno PÁG. 23
• La geometría
2.2 En el jardín
• Las texturas
• Las formas
• El bodegón
• El movimiento
• Así crean: Clara Peeters y Yayoi Kusama
3.1 Una ciudad armoniosa
• El ritmo y la armonía en las ciudades
• Un jardín con texturas visuales
• La forma de los animales
• Del jardín al bodegón
• El jardín en movimiento
• Crea a tu manera
Conocer el impacto medioambiental negativo de las ciudades para promover comunidades inclusivas y sostenibles.
• Las texturas visuales
• La música en la pintura
• El lugar mágico de los libros

• El esgrafiado
3.2 Una comunidad sostenible
• El arte urbano
Ciudades y comunidades sostenibles
• La decoración vegetal de la cerámica
• La luz y los colores
• Así crean: Marianne von Werefkin y de Paul Cézanne
• Una estampación equilibrada
• Un frottage de la Alhambra
• Formas melódicas
• Un recuerdo maravilloso
• Los colores del fondo del mar
• Un grafiti para conmemorar el día mundial del medio ambiente
• Una cenefa vegetal
• Luces y sombras en un paisaje
• Crea a tu manera
2 Admira la naturaleza

En el jardín
La vida depende en gran medida del buen estado de los ecosistemas terrestres. Fíjate en los colores, las formas y las texturas de las zonas verdes de tu entorno.

¿Cómo lo ves?
Las zonas verdes son fundamentales para tener una vida sana.
El dato
En España tenemos 14,4 árboles por habitante.

enObjetivoacción
Valorar y proteger tu entorno natural más cercano, y tomar medidas para evitar su degradación.
2.1 ¡Qué frío!



OBSERVA
La simetría
Observa las esculturas realizadas en nieve helada como si estuviesen talladas en piedra.

La nieve está formada por copos de hielo. Su simetría es perfecta. Fíjate en cómo se verían a través de un microscopio. Indica en tu cuaderno el que más te guste.


La simetría en los copos CREA

Sigue los pasos para crear copos de nieve. Necesitas papel blanco y una cartulina azul.









1





Dibuja circunferencias de diferentes tamaños, con objetos redondos. Recórtalas y dóblalas así:
Dibuja estas formas u otras. 2
Recorta y abre los copos. Pégalos sobre el fondo azul. 3

La temperatura de los colores
Los colores tienen temperatura
Los colores nos producen sensaciones visuales. Hay colores que producen sensación de calor y nos recuerdan al sol y al fuego. Son los colores cálidos.

Y hay colores que producen sensación de frío y nos recuerdan al cielo, al agua y a la naturaleza. Son los colores fríos.
Cálidos Fríos
Observa el cuadro y escribe en tu cuaderno los colores que te parecen cálidos y los que te producen sensación de frío.
Los colores fríos y cálidos CREA



Dibuja el paisaje en tu cuaderno o en una lámina. Colorea la mitad izquierda de colores cálidos y la mitad derecha de colores fríos. Fíjate en el ejemplo.

Hazlo virtualmente en anayaeducacion.es.

El cómic y los bocadillos
El cómic

El cómic es una historia contada mediante viñetas que contienen dibujos y bocadillos.
El bocadillo es el espacio donde se escribe lo que se dice o se piensa. Hay de varios tipos: los bocadillos de conversación, los de pensamiento y los de gritar.
Copia los bocadillos en tu cuaderno y escribe de qué tipo es cada uno.
CREA





Un cómic que tiembla de frío

Copia este cómic en tu cuaderno, y añade los siguientes diálogos con el tipo de bocadillo que corresponda. Colorea y termina la historia dibujando la última viñeta como quieras.
¿Me pregunto de dónde salen esos dos?
Hola, me llamo Blanca. ¡Qué frío hace!
¡Mamá, mamá! ¡Estoy viendo dos personas allí! Estoy tiritando.
A los pingüinos nos encanta esta temperatura, y la necesitamos para vivir.
La geometría
Fíjate en las fotografías y observa los pasos para crear diseños geométricos. ¿A qué te recuerdan? Responde en tu cuaderno.








El diseño geométrico en mi jersey de invierno

Ahora que conoces los pasos para crear diseños geométricos, fíjate en el diseño del jersey. Dibuja en tu cuaderno otra prenda de abrigo (manoplas, gorro, bufanda...) y crea también un diseño geométrico para decorarla.






En el jardín
OBSERVA
Las texturas
Observa las esculturas realizadas en la vegetación como si estuvieran talladas en piedra y pintadas.
Madre
Imagina que tocas con las manos los elementos de este jardín. ¿Cómo crees que sería su textura? Responde en tu cuaderno.

suave áspera rugosa lisa
Las texturas táctiles y visuales
Las superficies se pueden apreciar con la vista y con el tacto, distinguiendo entre rugosa, lisa, con relieve... Al tocar percibimos la textura con las manos y se denomina textura táctil. Al observar, lo llamamos textura visual.
Un jardín con texturas visuales

Observa el ejemplo, copia el dibujo en tu cuaderno y completa con las tramas iniciadas y con otras que tú crees.




Hazlo virtualmente en anayaeducacion.es

2.2 En el jardín
Las formas
Observa los pasos para dibujar estos animales. Fíjate en cada animal y busca la forma geométrica que lo define.








Dibuja el óvalo que define la forma. 1 Añade los detalles. 2 Finalmente colorea. 3
¿Qué animal podrías crear partiendo de un triángulo? ¿Y de un rectángulo? Responde en tu cuaderno.

La forma de los animales CREA
Copia este paisaje en tu cuaderno y dibuja los animales que has aprendido a hacer. Termina y coloréalo a tu gusto. Fíjate en el ejemplo.



Ayuda en anayaeducacion.es.



El bodegón
Observa el bodegón e indica en tu cuaderno las frutas que aparecen en él.








El bodegón
El bodegón, llamado también naturaleza muerta, es un tipo de composición con objetos o seres inanimados. Los más representados son los alimentos y los útiles de cocina.
A veces, estos elementos nos evocan lo que representan: sabores, olores…
El artista de todos los tiempos que más bodegones ha pintado es el colombiano Fernando Botero (1932).
Del jardín al bodegón
Sigue los pasos como se indica y crea un bodegón con papeles de colores.
Escoge papeles de colores y material reciclado que tengas por casa y recórtalos en forma de mesa, frutas, frutero y vaso.






Coloca la mesa y sobre ella reparte los diferentes elementos creando una composición equilibrada.
Pega los elementos: el frutero con las frutas dentro, alguna pieza que permanezca sobre la mesa para crear profundidad y el vaso.

Remata tu obra con rotuladores de colores para hacer los detalles.


OBSERVA 2.2 En el jardín
El movimiento
Observa y ordena en tu cuaderno las siguientes imágenes.
Secuencia
Una secuencia de imágenes es un conjunto de fotografías o ilustraciones que, juntas y en determinado orden, cuentan una historia.
¿Qué comprendes al mirar estas imágenes una a una? ¿Y cuando las miras en orden? Responde en tu cuaderno.





Hazlo virtualmente en anayaeducacion.es

CREA







El jardín en movimiento

Preparar la tarea Construid una máquina de cine siguiendo los pasos.

Reunid estos materiales.

Pintad los rollos y la caja. También podéis forrar la caja con papel.




Abrid una ventana en la tapa. Después, decorad y colocad los tapones a modo de botones. 4
En un papel dibujad cinco viñetas con una secuencia de cinco imágenes.


Perforad la caja para introducir los rollos.
Colocad la tira abrazando los rollos.
ASÍ CREAN

Las flores de Clara Peeters y de Yayoi Kusama


Busca en internet información sobre estas artistas y sus obras.

Clara Peeters (1594-1621) representa las flores de este cuadro de forma realista; es decir, tal y como son en realidad.


Observa despacio e indica en tu cuaderno las flores que aparecen en las obras de Clara Peeters y de Yayoi Kusama.









CREA A TU MANERA
Aprende los pasos para dibujar flores. Después, crea en tu cuaderno tu cuadro con tus flores preferidas.








UNA ROSA


UN TULIPÁN

1 2 1 2

OBJETIVO EN ACCIÓN
En esta unidad has aprendido cuáles son los colores, las formas y las texturas de la naturaleza. Ahora, a través de la técnica de lluvia de ideas descubre cuál es la importancia de la naturaleza para nuestra salud.
Responde a estas preguntas en tu cuaderno.
¿Crees que podrías ser feliz sin estar nunca al aire libre en una zona verde?
¿Cómo crees que te sentirías?
¿Por qué crees que es tan importante detener el deterioro que está sufriendo actualmente la naturaleza?
Haz un listado de medidas que puedes realizar para ayudar a la naturaleza. Comparte con tu clase.

¿Cómo he aprendido?
1 Copia en tu cuaderno la diana y marca en qué nivel, del 1 al 3, estás en cada contenido.
La simetría en los dibujos.
3
2
Las series geométricas.
1
Investiga en internet cuáles son los beneficios que te aporta estar jugando en un parque de tu ciudad o dando un paseo por la naturaleza.

La creación de texturas visuales.
?Las secuencias de imágenes.




2 Escribe en tu cuaderno las tareas empezando por la que mejor se te da y terminando con la que necesitas mejorar más.
Tareas para formar el bodegón
Situar cada pieza en su lugar correspondiente.
Recortar las frutas en papeles de colores.
Dibujar las formas de las frutas. Pegarlas.
© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.