Ven y verás: Religión Católica 4º Primaria (demo)

Page 1

ReliGión

4 cAtólicA PRIMARIA

INCLUYE

PROYECTO DIGITAL

LICENCIA

en
erÁs
y
12 MESES muestra

QUÉ VAMOS A APRENDER

La gran promesa de Dios 1

2

Me importas tú, tú y tú

La voz de dios el mundo es nuestro

• La promesa de las promesas.

• Las promesas en la Biblia.

• Las promesas de Dios.

• Los profetas.

Perdona y sé feliz 3

• La persona es lo primero.

• La persona y la Ley.

NAVIDAD: Oro, incienso y mirra

• ¿Cuántas veces hay que perdonar?

• Dios nos perdona siempre.

Tengo una misión 4

• La sal y la luz.

• La misión de los cristianos.

Celebramos nuestra fe 5

Una Iglesia viva

Semana Santa: Te doy mi vida

• Jesús celebra.

• Celebrar la fe.

• Jesús rompe los esquemas.

• Jesús y las personas de su tiempo.

• La gran familia de Dios.

• Somos Iglesia viva.

María: Madre de toda la humanidad

VERANO: Voy a pasármelo bien

• Pedir perdón y perdonar.

• Decir lo siento.

• Sois la sal de la tierra.

• Sois la luz del mundo.

• La Iglesia celebra.

• Tiempos litúrgicos.

• Una Iglesia en movimiento.

• Una Iglesia cercana.

6 8
36 48
76 PÁG. PÁG. PÁG. PÁG. PÁG. PÁG. 2 3432 PÁG. 3460 PÁG.
20
64
3488 PÁG. 3492 PÁG.

• Somos profetas.

• La confianza.

• Jesús, un Mesías diferente.

• Retrato de Jesús, hoy.

• Un solo corazón.

• Organizo mis apuntes.

• Recuerdo lo que he aprendido.

• Cuéntame lo que has aprendido.

• Jesús, tú y el mundo.

• El respeto.

• Lo que hicisteis a uno de estos, a mí me lo hicisteis.

• Todos somos Jesús.

• Eres importante para mí.

• Organizo mis apuntes.

• Recuerdo lo que he aprendido.

• Cuéntame lo que has aprendido.

• Beneficios del perdón.

• La paz.

• Jesús y el perdón.

• Haz tu vidriera.

• Voy a perdonar.

• Organizo mis apuntes.

• Recuerdo lo que he aprendido.

• Cuéntame lo que has aprendido.

• Una misión de cuidado.

• El compromiso.

• Doce apóstoles.

• Una pizca de sal.

• Soy sal y luz.

• Organizo mis apuntes.

• Recuerdo lo que he aprendido.

• Cuéntame lo que has aprendido.

• Celebramos el encuentro con Cristo.

• La honestidad.

• Tradiciones religiosas.

• Un álbum de fotos.

• Quiero celebrar.

• Organizo mis apuntes.

• Recuerdo lo que he aprendido.

• Cuéntame lo que has aprendido.

• Mi gran apoyo.

• La solidaridad.

• Templos vivos.

• Orar para conectar con el corazón.

• Soy Iglesia viva.

• Organizo mis apuntes.

• Recuerdo lo que he aprendido.

• Cuéntame lo que has aprendido.

Confío en ti. Respetar para amar. Semáforo de la paz. Me comprometo. Así soy yo. Solo dar y dar.

El valor de tu interior con mucho arte los apuntes de veny
3
Situación de aprendizaje

La gran promesa de Dios

¿Qué es una promesa?

Una promesa es un compromiso con alguien que te importa mucho. Se realiza a través de la palabra, por lo que el valor de la promesa está en cumplir lo que dices. En una promesa es importante la confianza.

Te lo prometo

Piensa en las respuestas y dialoga en clase:

• ¿Alguna vez has hecho una promesa?

• ¿Has cumplido tu palabra?

Dios es confiable, siempre cumple su palabra.

1
8

En esta unidad descubrirás que…

• La gran promesa de Dios es que enviará al Mesías.

• Los profetas tienen una misión.

• Somos profetas por el bautismo.

• Jesús es un Mesías muy diferente.

SITUACIÓN

DE APRENDIZAJE

Confío en ti

¿Cómo te sientes cuando estás con personas en quien confías?

9

La voz de dios

La promesa de las promesas

Dios anuncia las promesas a través de los profetas. Isaías narra así en los Libros proféticos de la Biblia la gran promesa de Dios, que enviará el Mesías, un Salvador para su pueblo.

«El Señor mismo les dará una señal: La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamará Emanuel». (Is. 7, 14)

Te ayudará a comprender el relato de la Biblia

Piensa en lo que significa para ti decir: Prometo. Seguro que has hecho promesas en diferentes ocasiones. Aunque no todas las promesas son iguales, todas tienen valor cuando nacen del corazón. Por ejemplo, al decir:

• Prometo guardarte el secreto: estamos demostrando a alguien que para ti esa persona es importante y que sus secretos los vas a proteger como si fuesen tuyos. Estás ofreciendo tu confianza para que la persona esté tranquila.

• Prometo hacer la tarea antes de irme a jugar: es pedir a mamá o a papá que confíen en ti.

• Prometo rezarte más si me sale bien el examen: es buscar en Dios la seguridad y la esperanza de que todo saldrá bien.

• Prometo portarme bien y compartir : es querer mejorar y confiar en ti mismo, para que nuestro mundo sea más amable.

Prometer es «com-prometer». Es firmar un compromiso con la palabra que, cuando lo cumples, te convierte en una persona comprometida y confiable.

Promete desde el corazón.

1. Responde en tu cuaderno:

a) ¿Cuál es la gran promesa de Dios?

b) ¿Quiénes anuncian las promesas de Dios?

2. Dialogad en clase sobre lo que significa ser una persona confiable.

3. Dibuja la silueta de tu mano y escribe: Prometo ser una persona confiable. Decórala a tu gusto.

1 10
Las promesas de Dios son gestos de amor con su pueblo.

Las promesas en la Biblia

Las promesas de Dios siempre son una nueva oportunidad para volver a Él, para amar a los demás y para ser más felices. En la Biblia existen dos tipos de promesas:

• La promesa incondicional es aquella en la que Dios se compromete con las personas, porque sí, porque nos quiere. Estas promesas no necesitan requisitos ni condiciones para cumplirlas, solo dependen de Él.

Por ejemplo: “No temas. Yo estoy contigo, no tengas miedo porque yo soy tu Dios; yo te he dado fuerzas y te ayudaré y con mi diestra victoriosa te sostendré.” (Is. 41, 10)

• La promesa condicional es aquella que va unida a una condición o un compromiso por parte de las personas. El cumplimiento por parte de Dios depende del cumplimiento de las personas.

Por ejemplo, ¿recuerdas la Alianza que Dios hace con su pueblo cuando le entrega los Diez Mandamientos a Moisés? Dios promete a su pueblo la salvación; a cambio, ellos tienen que cumplir los mandamientos.

4. Responde en tu cuaderno: ¿Qué es una promesa incondicional?

5. Copia y completa la frase: Las promesas de Dios siempre son…

6. Cierra los ojos, respira hondo y piensa: Dios confía en mí porque soy importante para Él. Crea y decora un cartel con esta frase y exponlo en tu cuarto para no olvidarlo.

11
U1
Dios siempre confía en nosotros y nos pide que confiemos en Él.
Confía en mi palabra.

El muNdo es Nuestro

Las promesas de Dios

Las promesas de Dios nacen de su amor infinito y, aunque a veces las personas nos equivoquemos, Dios sigue confiando en nosotros.

A lo largo de la historia, Dios hace varias promesas y todas se basan en:

• El amor: Sus promesas nacen desde su corazón y van al corazón de las personas, de su amor infinito hacia la humanidad. Son promesas que siempre buscan la felicidad, son gestos de su amor incondicional.

• La confianza: Es la llave de cualquier promesa, sin ella las promesas solo son palabras vacías.

Dios siempre confía en nosotros y nos demuestra que podemos confiar en Él porque siempre, está con nosotros.

• La fidelidad: Es como el tique de garantía de que la promesa se va a cumplir. Dios es fiel a su palabra, siempre la cumple. Siempre está a nuestro lado, nos cuida, nos acompaña y nos perdona. Nunca nos abandona.

• La esperanza: Las promesas de Dios transforman los miedos y las inseguridades en la esperanza de un futuro mejor.

Dios siempre confía en ti.

Dios es fiel a sus promesas, siempre cumple su palabra.

1. Describe con tus palabras en tu cuaderno lo que más te llama la atención de las promesas de Dios.

2. Mediante una lluvia de ideas, compartid qué podríais hacer para mejorar la vida en clase.

Transformad algunas de las ideas en una promesa de la clase para el curso. Por ejemplo: No dejar a nadie solo, estar unidos, etc.

Escribe en tu cuaderno las promesas acordadas entre todo el alumnado.

2 12

Los profetas

Dios llama a los profetas para comunicar sus promesas. Ellos son los encargados de recordar constantemente el amor infinito que Dios tiene por su pueblo.

Los profetas son la voz de Dios, son mensajeros de su palabra. Su mensaje se llama profecía, porque hablan en nombre de Dios.

La misión de los profetas consiste en:

• Anunciar las promesas de Dios que buscan ayudar a las personas y que sean felices con Él.

• Preparar al pueblo para el cumplimiento de la gran promesa: la llegada de Jesús, el Mesías enviado por Dios.

• Recordar a las personas cómo quiere Dios que vivamos, para ser felices y denunciar las injusticias.

• Llamar a la conversión. Volver al lado de Dios y buscar el bien para todo el mundo. Amar para construir un mundo mejor.

Los profetas son personas valientes que guían al pueblo según la palabra de Dios.

Anunciar las promesas de Dios

Preparar al pueblo para recibir a Jesús

3. Copia y completa en tu cuaderno:

Los profetas son personas llamadas por Dios para que:

• Vigilen a su pueblo y después se lo cuenten.

• Hablen en su nombre.

Misión de los profetas

Recordar el amor de Dios

Llamar a la conversión

• Repartan comida entre las personas que lo necesitan.

4. Imagina que puedes conversar con los profetas a través de un asistente de voz. Por ejemplo, sobre la contaminación o la pobreza en el mundo. Escribe la pregunta y la respuesta en el cuaderno y dialoga en grupo.

13
U1

El valor de tu interior

Somos profetas

Dios sigue contando con personas que son su voz en el mundo de hoy y claman a los cuatro vientos su amor infinito por toda la Creación.

Todas las personas bautizadas estamos llamadas a anunciar que Dios nos ama por encima de todo, que siempre nos cuida y quiere que seamos felices. Todos estamos llamados a contarle al mundo su bondad y sus promesas.

Por el bautismo, todos los cristianos somos profetas de Dios y nuestra misión como profetas de hoy es vivir como Jesús nos enseña, buscar el bien para todas las personas y llevar su alegría a cualquier rincón. Hemos de ser personas justas y solidarias preocupadas por aquellas que lo pasan mal. Debemos denunciar todo aquello que discrimina y hace daño.

Confía en Dios como Él confía en ti y atrévete a expresar lo que hay en tu corazón, para que el mundo conozca el amor de Dios.

Cuenta al mundo que el amor de Dios es infinito.

1. Copia y completa las frases en tu cuaderno: Todas las personas bautizadas estamos llamadas a…

Por el bautismo somos…

2. Crea un cartel en el que se pueda leer: SOY (nombre), PROFETA DE DIOS

Exponlo en un lugar visible para recordar tu misión como persona bautizada.

3 14
Profetas hoy.

confianza

La confianza

La confianza está presente en cada momento de nuestra vida, en cada cosa que hacemos. Es una energía que fluye por dentro de cada uno de nosotros y que nos conecta con las demás personas. Está siempre viva y aumenta o disminuye en función de las experiencias que vivamos; por eso, es importante cuidarla.

¿Alguna persona no ha cumplido su promesa contigo? Esos momentos son dolorosos, sientes como si por dentro se rompiese algo y al instante desaparece la confianza.

Para recuperar la confianza, son importantes el arrepentimiento, el perdón, la comprensión y, sobre todo, el amor. Por eso, valoramos el amor infinito de Dios y que siempre confía en nosotros.

3. Piensa en el nombre de las personas en quienes confías y da gracias a Dios por ellas.

4. Imagina que la confianza se pudiera vender como si fuese una energía. Por grupos:

a) Cread un nombre comercial para esa energía y realizad un anuncio que explique sus características.

b) Exponedlo en clase.

15
U1
La confianza nos da seguridad.

COn mucho arte

Jesús, un Mesías diferente

Los profetas anunciaron la venida del Mesías como la gran promesa de Dios. El Mesías, el Salvador, nace en un pobre pesebre a las afueras de

la ciudad, y es pequeño y frágil como cualquier niño. Dios cumple su promesa en María, al elegirla madre de Jesús.

La obra de Murillo refleja perfectamente las condiciones en las que nace Jesús, su fragilidad y pobreza, rodeado de animales y de pastores, personas humildes y sencillas.

Los pastores fueron las primeras personas que recibieron el anuncio del nacimiento del Hijo de Dios. Ellos fueron los primeros en adorarle.

La luz de la obra pone el foco en Jesús y en María para resaltar así la humanidad y la divinidad de Dios al mismo tiempo.

1. Observa la obra y, mediante una lluvia de ideas, comentad en clase lo que más os llama la atención.

4 16
La adoración de los pastores, Bartolomé Esteban Murillo (1650). Museo del Prado, Madrid.

¡Qué arte tienes!

Jesús es un Mesías muy diferente al que esperaban, tanto que muchos no le reconocieron o les costó tiempo hacerlo. El pueblo esperaba un rey todopoderoso y glorioso que les iba a salvar de todo mal. Pero Dios envió a su Hijo, un niño que nace en un pesebre, justo lo contrario de lo que imaginaron.

Cuando escucharon o vieron sus obras, reconocieron a Jesús como el Hijo de Dios, el Mesías que estaban esperando.

Retrato de Jesús, hoy

Y tú, ¿qué reacción tendrías si te presentaran hoy a Jesús? Imagina en qué lugar de tu ciudad o pueblo hubiera nacido, dónde viviría ahora, quiénes serían sus amistades, cómo se vestiría, etc.

1. Dialogamos sobre nuestra reacción si nos presentaran a Jesús hoy.

2. Haz un retrato de Jesús tal y como te imaginas que viviría hoy. ¡Aprovecha y recicla materiales!

3. Exponemos en clase las creaciones.

17
U1
Ayuda anayaeducacion.es

LOS Apuntes de veny

Un solo corazón

Mi cabeza está repleta con lo que dice el profeta. Me recuerda dónde está la meta y me pide que me comprometa.

Dios hace una promesa que mi corazón atraviesa. Me quiere y me besa y todo su amor me expresa.

Organizo mis apuntes

Promesas de Dios

Son gestos de su amor Confía en nosotros Siempre cumple su palabra Son nuestra esperanza

La gran promesa: enviará a su Hijo para salvarnos

Los profetas son mensajeros de Dios

Por el bautismo estamos llamados a ser profetas hoy.

5 18

Recuerdo lo que he aprendido

• Los profetas hablan en nombre de Dios para anunciar sus promesas, denunciar las injusticias y llamar a la conversión.

• Dios siempre es fiel a su palabra y cumple sus promesas.

• Las personas bautizadas somos profetas hoy y nuestra misión es anunciar a los demás lo que hemos recibido y aprendido de Dios.

• Con el nacimiento de Jesús se cumple la gran promesa de Dios.

Cuéntame lo que has aprendido

Responde en tu cuaderno

1 ¿Qué significa decir «lo prometo»?

2 Según los profetas, ¿cuál es la gran promesa de Dios?

3 ¿Qué misión tienen los profetas?

4 Completa la frase: Las promesas de Dios…

Experimenta y crea

5 Como profetas de hoy realizamos señales de camino con palabras y acciones que recuerdan a todas las personas cómo quiere Dios que vivamos para ser felices. Por ejemplo: amando, con sinceridad, justicia… Las comentamos en la clase.

Cómo has aprendido

6 Lo que has aprendido en esta unidad puedes ponerlo en práctica en familia, en clase y con tus amistades. Piensa cómo y de qué manera puedes hacerlo.

7 Escribe en tu cuaderno:

Lo que más me ha gustado de esta unidad ha sido...

Lo que menos me ha gustado de esta unidad ha sido...

? ?

No me ha gustado

Me ha gustado mucho ? ?

19

2 Me importas tú, tú y tú

Me importas

Todas las personas del mundo tenemos un deseo común: sentirnos queridas.

Ser importante para otra persona nos da confianza y seguridad.

Eres importante para Jesús.

¿Por qué sabes que me importas?

Porque sé tu nombre, te cuido, sé lo que te gusta, me intereso por ti, etc.

• ¿Cómo te sientes con quienes te quieren?

• Compartimos las ideas y dialogamos.

20

En esta unidad descubrirás que…

• Lo más importante para Jesús es la persona.

• Jesús se relaciona con las personas de su tiempo de un modo especial.

• Amar a Dios implica respetar y amar a los demás.

SITUACIÓN

DE APRENDIZAJE

Respetar para amar

¿Cómo muestras respeto hacia los demás?

¿Y hacia el planeta?

21

La voz de dios

La persona es lo primero

Jesús nos enseña que nada hay más importante que la persona. Lee este texto del Evangelio de San Mateo 12, 9-13.

«Él les dijo: ¿Quién de vosotros que tenga una sola oveja, si esta cae en un hoyo en sábado, no va y la saca? Pues, ¡cuánto más vale un hombre que una oveja! Por tanto, se puede hacer bien en sábado. Entonces dice al hombre: Extiende tu mano. Él la extendió, y quedó restablecida, sana como la otra».

Te ayudará a comprender el relato de la Biblia

Te propongo un juego: cierra los ojos y piensa en una persona que te quiere. Imagina que pone sus manos en tus mejillas y mirándote a los ojos te dice: «me importas y te quiero como eres».

Abre los ojos. Es increíble, el amor hace que te sientas importante.

Todas las personas somos únicas y todas merecemos sentir el poder del amor. Siempre ganas cuando valoras a las personas y eres tú quien pierde cuando las rechazas.

Cuando te atreves escuchar a quien piensa distinto a ti, ganas tú.

Cuando te ríes con quien se muestra como es, aunque sea diferente a ti, ganas tú.

Cuando observas la experiencia de los mayores, tú aprendes, ganas tú.

Cuando descubres a la persona que hay detrás de una apariencia diferente, ganas tú.

Cuando te acercas a las personas que están aisladas y tienen pocas amistades, ganas tú.

Mira a tu alrededor. Descubre a las personas increíbles que te rodean, sé valiente y diles que te importan y que las quieres tal y como son. Siempre ganarás.

1. Dialogad en clase acerca de lo que significa el pasaje bíblico de San Mateo 12, 9-13.

2. Elige una de las frases en las que ganas tú y haz un dibujo.

1 22
Lo primero para Dios es la persona y su dignidad.

La persona y la ley

Para entender la importancia del gesto de Jesús al curar a un enfermo en sábado, hay que conocer lo que significaba la ley para el pueblo judío.

La ley de los judíos es la ley que Dios había dado a Moisés. Es una ley de obligado cumplimiento porque solo así serán felices y Dios estará contento.

Tan preocupados estaban de cumplir rigurosamente la ley que se olvidaron del amor y de la justicia, es decir, de las personas.

Por ejemplo, en tiempos de Jesús la ley prohibía realizar cualquier actividad en sábado porque era el día sagrado de descanso dedicado a Dios.

Jesús se saltó la ley porque una persona necesitaba ayuda, y la persona es lo primero. Él nos enseña a no conformarnos con cumplir la ley ya que nada tiene sentido sin amar al prójimo.

Los cristianos hemos de vivir amando, buscando la justicia y la felicidad de todas las personas para construir un mundo mejor. La principal ley de Dios es el amor.

Las personas son lo más importante.

Jesús nos enseña que por encima de la ley siempre están las personas.

3. Explica en tu cuaderno:

a) ¿Qué significaba la ley para el pueblo judío?

b) ¿Qué nos enseña Jesús sobre la ley?

4. Copia en tu cuaderno las frases verdaderas:

• Jesús se salta la ley porque no la conocía.

• En tiempos de Jesús la ley prohibía realizar cualquier actividad en sábado porque era el día sagrado de descanso dedicado a Dios.

• La principal ley de Dios es el amor.

23
U2

El muNdo es Nuestro

Jesús rompe los esquemas

Jesús se relaciona con todo el mundo, no le importa ni lo que piensen, ni lo que digan los demás. Era un hecho sorprendente para las personas de aquella época. ¿Sabes por qué?

Para comprenderlo, hay que trasladarse al momento en el que vivió Jesús. En aquella sociedad existía una gran diferencia entre ricos y pobres.

• Los ricos controlaban todo el poder y las tierras. Entre ellos estaban los fariseos, los sacerdotes y los doctores de la ley.

• Los pobres no tenían más que lo justo para vivir. Eran los pescadores, los agricultores, los artesanos, etc. En este grupo estaban también la infancia, los enfermos y las mujeres, es decir, las personas más vulnerables de la sociedad.

Jesús habla con todas las personas con respeto y sin condiciones. Devuelve la dignidad a los pobres, les tiende su mano y les ofrece su amistad. Jesús les dice que tienen un sitio privilegiado en el Reino de Dios. Rompe los esquemas de aquella sociedad porque antes nadie había hecho algo así.

Jesús no excluye a nadie, ama a todas las personas.

1. Explica en tu cuaderno por qué crees que Jesús rompe con los esquemas. Dialoga en clase.

2. Por parejas, imaginad a Jesús ante situaciones difíciles de hoy día. Dialogad entre vosotros sobre lo que diría Jesús y qué haría para solucionarlo. Compartid en clase.

2 24
Todos somos iguales en dignidad.

Jesús y las personas de su tiempo

Jesús mira el corazón de las personas, se relaciona con ellas de tú a tú. Para él, todas las personas son iguales en dignidad. Por ello, Jesús se relaciona con:

• Las personas humildes: Jesús nace en una familia pobre, humilde y trabajadora, le cuidan y le quieren. Y elige a sus amistades entre los más pobres. Con ellos va a pescar, se divierte, reza, etc.

• La infancia: En esa época se desconsideraba a la infancia, las niñas y los niños no tenían los derechos que tienen en la actualidad. Pero Jesús los mira, los acaricia, los abraza y los bendice.

• Las personas enfermas: La enfermedad se consideraba un castigo de Dios. Los enfermos eran tratados como personas impuras, nadie se acercaba a ellos. Pero Jesús se acerca, los toca, los mira y los cura.

• Las mujeres: No tenían derechos en la sociedad de aquellos tiempos. Jesús, sin embargo, tiene amigas a las que valora y trata igual que a sus amigos, van con Él y le acompañan al igual que hacían los discípulos.

• Los pecadores: Se les consideraba fuera de la ley de Dios, traidores. Jesús les hablaba y comía con ellos (comer en la mesa con alguien significaba que pertenecías a su grupo).

Jesús nos recuerda por su forma de relacionarse con las personas de su época que somos imagen de Dios; por lo tanto, todas las personas somos iguales en dignidad.

Personas humildes

Infancia

Jesús trata a todas las personas con respeto y dignidad.

Personas pobres

Jesús trata a todas las personas por igual, con respeto y dignidad

Personas ricas

Personas pecadoras

Personas enfermas

Mujeres

3. Busca los siguientes relatos bíblicos y escribe en tu cuaderno con quién se relaciona Jesús (un enfermo, un pescador, una mujer, un pobre, un recaudador…).

a) Mateo 19, 13-15.

b) Juan 4, 5- 43.

c) Juan 9, 1- 41.

d) Marcos 2, 16.

4. Crea un mural con la siguiente frase escrita en el centro: Jesús se relaciona con todas las personas por igual. Decora con siluetas recortadas de personas diferentes.

25
U2

El valor de tu interior

Jesús, tú y el mundo

Para Jesús, lo importante es la persona y lo que hay en su corazón. Cada persona es única, no hay dos iguales. Como dice el Papa Francisco: «¡no somos fotocopias, somos todos originales!»

Él ama a la persona por ser como es. No le importa:

• Si tiene mucho o poco. Todas las personas valemos por igual.

• Cuál es su creencia. Las creencias de una persona son su unión con Dios.

• Qué ideología tiene. Cada persona tiene sus ideas y sus experiencias y se refleja en su manera de ver la vida. Lo importante es saber que ninguna ideología vale más que la dignidad de las personas.

Jesús se acerca a las personas excluidas o rechazadas por la sociedad. No porque sean especiales, sino porque sufren las injusticias y, por eso, son quienes más lo necesitan.

También se acerca a ti sin condiciones porque eres importante para Él. Su amistad nos enseña a abrir el corazón para acercarnos a los demás y crecer como personas.

Estar cerca de Jesús es relacionarte con los demás como Él lo hace.

1. Escribe en tu cuaderno lo que significan para ti las palabras del Papa Francisco: ¡no somos fotocopias, somos todos originales!

2. Responde en tu cuaderno:

a) ¿Qué es lo más importante para Jesús?

b) ¿Por qué Él se acerca especialmente a las personas excluidas?

3 26
Jesús te ama como eres.

El respeto

Respetar es aceptar a las personas como son. Cada persona tiene derecho a ser quien es y a expresar sus gustos, sus intereses, su forma de pensar, etc. Todas las personas podemos ser diferentes y expresarnos libremente.

El respeto es la antesala del amor, sin respeto no hay amor:

• Respétate a ti mismo, cuida de ti, para poder hacerlo con los demás.

• Respeta a los demás y sé tolerante.

• Respeta la naturaleza, cuídala y ámala.

• Respeta la sociedad, con cada gesto de respeto construyes un mundo más amable.

Esto no significa estar de acuerdo en todo; hay tantos puntos de vista como personas hay en el planeta. Lo importante es respetar a los demás. Jesús nos enseña a tratar a todo el mundo con respeto, sin juzgar.

Imagina un mundo en el que no existe el respeto, nadie tiene en cuenta a las demás personas, todos tratan de imponer sus ideas, sus gustos, su forma de pensar. Viviríamos en un conflicto permanente. Sin respeto, la sociedad no funciona, es un caos.

Respeto

3. Escribe un ejemplo de respeto:

a) a ti mismo;

b) a los demás;

c) a la naturaleza;

d) a la sociedad.

4. Crea una rima sobre el respe -

to. Comparte en clase.

27
U2
El respeto a la diversidad garantiza la convivencia en paz.

COn mucho arte

Lo que hicisteis a uno de estos, a mí me lo hiciste

En el Evangelio de San Mateo 25, 34-45, se narra la siguiente historia:

«Y dirá el Rey a los de su derecha. Venid vosotros, los que mi Padre ha bendecido, recibid el reino que se os ha preparado desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me recibisteis, anduve sin ropa y me vestisteis, caí enfermo y me visitasteis, estuve en la cárcel y vinisteis a verme.

Entonces los justos preguntarán. Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, o sediento y te dimos de beber? ¿O cuándo te vimos forastero y te recibimos, o falto de ropa y te vestimos? ¿O cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?

El Rey les contestará. Os aseguro que todo lo que hicisteis por uno de estos hermanos míos más humildes, por mí mismo lo hicisteis».

El artista creó esta escultura que representa a Jesús de Nazaret como un sin techo, envuelto en una manta, con los pies descalzos y tumbado en un banco para denunciar la situación de las personas que viven en la calle sin hogar.

La escultura original (2013) se encuentra en Canadá. Existen más de cien réplicas por todo el mundo.

1. Observad la obra y dialogad en clase sobre lo que más os llama la atención.

4 28
Jesús sintecho. Thimoty P. Schmalz.

¡Qué arte tienes!

Jesús nos recuerda que le encontramos en todas las personas, que amar a Dios es amar y respetar a las personas.

Resulta curioso analizar las preguntas que hace Jesús en el relato del Evangelio de San Mateo. No pregunta si cumples los mandamientos o si vas a la iglesia, se centra en lo importante: las personas, en especial las que lo pasan mal.

Para Jesús, el cumplimiento de los mandamientos no es suficiente. Tiene que ir acompañado de gestos y palabras de amor.

Todos somos Jesús

Realiza una careta con la cara de Jesús.

1. Dibuja en una cartulina la cara de Jesús a tamaño real.

2. Colorea y recorta la careta.

3. Haz unos agujeritos a los lados para poner una goma elástica.

4. Nos ponemos nuestras caretas para ver a Jesús en todos nosotros.

29
U2
Ayuda anayaeducacion.es

LOS Apuntes de veny

Eres imporante para mí

Jesús nunca decepciona, siempre apuesta por la persona. Sea cabezona, molona, o llorona nunca, nunca la arrincona. No borres de tu mente que cumplir es insuficiente. Respeta lo diferente, ama, comparte y siente, Amar es respetar y Dios siempre te lo va a recordar: hay líneas que no se pueden cruzar, a las personas siempre hay que cuidar.

Organizo mis apuntes

JESÚS

Las personas siempre primero

Cura en sábado

La persona está por encima de la ley

Se relaciona con todo el mundo

Ama a la persona por ser como es

En especial quienes peor lo pasan

Personas excluidas de la sociedad

Trata a todas las personas con respeto, dignidad y amor

Amar a Dios es amar y respetar a las personas

5 30

Recuerdo lo que he aprendido

• Jesús lo cambia todo. El centro de su corazón lo ocupan las personas, especialmente las que son excluidas por cualquier razón.

• Jesús se relaciona con todas las personas con respeto y dignidad.

Cuéntame lo que has aprendido

Responde en tu cuaderno

1 ¿Qué demuestra Jesús con su manera de relacionarse con las personas?

2 ¿Por qué es importante el respeto a uno mismo?

3 Completa las frases:

Lo primero para Dios es…

Jesús trata a todas las personas con…

Experimenta y crea

4 Elaborar un programa de noticias en clase.

Por grupos, pensad en una noticia actual. Imaginad que el reportero sea Jesús y contad la noticia como Él lo haría. Recordad que para Jesús lo más importante es la persona.

Cómo has aprendido

• Amar a Dios implica amar al prójimo. Relacionarnos con las personas desde el respeto y el amor nos hace mejores personas. ? ?

5 Lo que has aprendido en esta unidad puedes ponerlo en práctica en familia, en clase y con tus amistades.

Piensa cómo y de qué manera puedes hacerlo.

Escribe tus ideas y después compártelas en clase.

6 Escribe en tu cuaderno:

Lo que más me ha gustado de esta unidad ha sido...

Lo que menos me ha gustado de esta unidad ha sido...

Me ha gustado mucho ? ?

No me ha gustado

31

Navidad Oro, incienso y mirra

«Al ver la estrella, se llenaron de una inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con su madre María y lo adoraron postrados en tierra. Abrieron sus cofres y le ofrecieron como regalo oro, incienso y mirra». Lee el relato completo en el Evangelio de San Mateo 2, 1-12.

Tres Reyes Magos

Melchor, Gaspar y Baltasar llegan del lejano Oriente hasta Belén siguiendo a una estrella muy brillante que los guía hasta el portal. Trajeron a Jesús regalos como homenaje.

Melchor lleva oro que representa la riqueza. Oro era el regalo que se hacía a los reyes. Esto significa que reconocen a Jesús como Rey.

Gaspar entrega incienso. Era una resina que se quemaba en las ofrendas a Dios. Eso significa que reconocen a Jesús como el Hijo de Dios.

Y Baltasar regala mirra, que se utilizaba para hacer perfumes y medicinas. Es un presente que simboliza la humanidad de Jesús, que Dios se hace hombre para salvar al mundo.

1. ¿Cómo celebras el día y la noche de Reyes en casa? Escribe en el cuaderno y dialoga en clase.

2. Imagina que viajas con los Reyes Magos para conocer a Jesús. ¿Qué regalo le llevarías? Dibuja tu regalo y explica lo que simboliza en tu cuaderno.

32
33

...en el mundo

La noche de Reyes es mágica. Las calles se llenan de caramelos, cabalgatas, serpentinas, música y regalos.

Esa noche los Reyes Magos llegaron al portal. Habían hecho un viaje muy largo buscando a Jesús y, por fin, estaban delante de Él. Al verlo se arrodillaron para adorarlo y le ofrecieron sus regalos.

Los regalos de los reyes a Jesús son un gesto de amor y una manera preciosa de reconocerle como Rey, Hijo de Dios y Salvador del mundo.

Los regalos que recibimos la noche de Reyes son regalos del corazón, una manera de celebrar el nacimiento de Jesús. El valor de los regalos no reside en su tamaño o en la cantidad, sino en la alegría que compartimos al recibirlos porque es Navidad, Jesús ha nacido y estamos felices.

ALEGRÍA Y CARAMELOS

1. Imagina que llegas al portal de Belén después de un largo viaje, y quieres inmortalizar la alegría del momento con un selfi. Dibuja en tu cuaderno la foto.

2. Escribe tres mensajes bonitos y ciérralos como si fueran caramelos para regalárselos a quien tú quieras como si fueses paje real.

34

...en el corazón ...con Veny

Los Reyes Magos hacen un viaje muy largo siguiendo a la estrella hasta Belén para encontrarse con Jesús. Por eso, nada más verlo se arrodillaron ante Él y le adoraron.

Para los cristianos, arrodillarnos es un gesto de adoración mediante el que reconocemos la grandeza de Dios y nuestra pequeñez.

Podemos adorar a Dios con la palabra, con la música, disfrutando de la creación, en la oración y con gestos de amor hacia las personas que nos rodean. Adorar es comprometerte con Jesús para amar como Él nos enseña.

En Navidad, Jesús nace en el corazón de todas las personas. Descúbrelo y adóralo en cada una de ellas.

CANTAR Y AMAR

3. Una manera de adorar a Dios es con la música. En grupos de tres o cuatro persona, preparad un villancico y compartidlo en clase.

4. Dibuja una bola de Navidad en una cartulina y escribe dentro de ella a qué te comprometes con Jesús esta Navidad. Por ejemplo: a ayudar a los demás, a ser amable, a estar alegre, a cuidar la naturaleza, a rezar, etc. Decórala a tu gusto y ponla en tu casa en un lugar visible.

Los tres Reyes Magos representan a todas las personas del mundo. Todas diferentes y todas ofreciendo nuestro amor a Dios.

Esta Navidad descubre que las personas somos un regalo de Dios, unas para otras. Abre los ojos bien y descubre el amor de Dios en quienes te rodean.

Vive la Navidad cuidando el planeta, no malgastes, reutiliza y recicla. Cuídate, trátate con cariño y mímate, eres una persona única y nadie puede amar por ti. Cuida a los demás, ofrece siempre lo mejor de ti. Ama a Dios por encima de todo lo demás, ama con todo tu corazón.

Hacemos algo diferente

5. Reflexiona. ¿Qué podemos hacer en Navidad para regalar amor? Por ejemplo: compartir, pensar en los demás, no malgastar agua, etc. Compartid las propuestas mediante una lluvia de ideas.

35

© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.