3 cAtólicA PRIMARIA
INCLUYE PROYECTO DIGITAL

QUÉ
La voz de dios el mundo es nuestro
Y vio Dios que era bueno para ti 1
PÁG. PÁG. PÁG. PÁG.
Moisés: hacer posible lo imposible 2
• La Creación (Gén 1).
• Creados para amar.
• Moisés (Éx 3, 1-12).
• La misión de Moisés.
Jesús: amor infinito 3
Ven y verás. Te va a gustar 4
Jesús cuenta contigo 5
8 20 36 48 64 76 3432 PÁG. 3460 PÁG. 3488 PÁG. 3492 PÁG.
Dios nos crea a su imagen y semejanza.
• La Alianza de Dios.
• Dios nos cuida.
NAVIDAD: Una estrella nos guía hasta el portal
• El bautismo de Jesús (Mt 3, 13-17).
• Nuestro bautismo.
• Misión: amor infinito.
• Jesús llama a sus discípulos (Mc 1, 16-18).
• Ven y verás.
• Jesús nos llama a todas las personas.
• Palabras de Vida.
• Gestos de amor.
• Vivir desde el amor.
• Seguir a Jesús.
Semana Santa: Jesús nos ama hasta el infinito
• La Iglesia de Jesús (Hch 2, 42-47).
• La gran familia.
• Tenemos una misión.
• Somos parte de la Iglesia.
• Enséñanos a orar (Lc 11, 1-13).
• El Padrenuestro.
• Orar es hablar con Dios.
María: María y José confían en Dios
VERANO: Yo me voy contigo
Jesús, enséñame a orar.
El valor de tu interior con mucho arte los apuntes de veny
• Eva y Adán.
• Poema: Un solo corazón.
Situación de aprendizaje
• ¿Qué significa «… y vio Dios que era bueno»?
• El agradecimiento.
• Mosaico de la catedral de Monreale.
• ¡Qué arte tienes!
• Mi mosaico.
• Los Diez Mandamientos.
• Protagonistas.
• La libertad.
– Moisés recibe las Tablas de la Ley. Gaspare Diziani.
• ¡Qué arte tienes!
• Nuestra alianza
• Organizo mis apuntes.
• Recuerdo lo que he aprendido.
• Cuéntame lo que has aprendido.
• Poema: La Alianza de Dios.
• Organizo mis apuntes.
• Recuerdo lo que he aprendido.
• Cuéntame lo que has aprendido.
¡Un millón de gracias! ¡Juntos somos libres!
• Amor infinito para todas las personas.
• El amor.
• El bautismo de Jesús.
– El bautismo de Cristo. Pedro Berruguete.
• ¡Qué arte tienes!
• Los símbolos.
• Poema: Amor infinito.
• Organizo mis apuntes.
• Recuerdo lo que he aprendido.
• Cuéntame lo que has aprendido.
• Todo cambia con Jesús.
• La amistad.
• Jesús nos ofrece su amistad.
– Cristo redentor.
• ¡Qué arte tienes!
• Mi amistad con Jesús
• Poema: Ven y sígueme.
• Organizo mis apuntes.
• Recuerdo lo que he aprendido.
• Cuéntame lo que has aprendido.
Amor del bueno
• Tienes un don.
• El don de la alegría.
• Pedro, el primer Papa de la Iglesia de Jesús.
– San Pedro. Pedro Pablo Rubens.
• ¡Qué arte tienes!
• ¡En acción!
• En cualquier parte.
• Poema: Cuento contigo.
• Organizo mis apuntes.
• Recuerdo lo que he aprendido.
• Cuéntame lo que has aprendido.
Te regalo mi amistad
Tengo el corazón contento
• ¿Qué significa «amén»?
• La escucha.
– La oración de las manos.
• ¡Qué arte tienes!
• Una oración de corazón
• Poema: Aprendo a orar.
• Organizo mis apuntes.
• Recuerdo lo que he aprendido.
• Cuéntame lo que has aprendido.
Te cuento un secreto
1 Y vio Dios que era bueno para ti
El origen del mundo
Las personas nos hacemos preguntas sobre el origen del mundo: ¿Quién ha creado el universo, la Tierra y los seres vivos que habitamos en ella? ¿Cómo se crearon? ¿Cuándo?


La Biblia nos explica que Dios es el creador de todo cuanto existe.
Mira y descubre
Tómate tu tiempo para mirar a tu alrededor y descubre todo lo que te rodea. Enumera aquello que haya sido creado por Dios.
Todo lo que Dios ha creado es un regalo.
En esta unidad descubrirás que…

• Dios crea el mundo como expresión de su amor y nos pide que lo cuidemos.

• Somos la creación de Dios a su imagen y semejanza.
• Dios confía en nosotros para seguir creando un mundo bueno para todos.

SITUACIÓN
DE APRENDIZAJE
¡Un millón de gracias!
¿A quién demuestras agradecimiento?
La Creación
La Biblia narra que Dios es el creador de todo. Así cuenta el libro del Génesis, 1, cómo Dios creó a las personas:
«Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre y mujer los creó».
Te ayudará a comprender el relato de la Biblia...

...imaginar la Creación como una hoja en blanco.
En esa hoja, el primer día dibujó Dios la luz y la llamó día, y a la oscuridad, noche. Entonces, vio Dios que era bueno.
El segundo día hizo el cielo, la tierra y los mares. Para que no se confundieran nunca, dibujó una línea, a la que llamó horizonte. Y vio Dios que era bueno.

El tercer día llenó la tierra de árboles, flores, frutos... ¡Y vio Dios que era bueno!
El cuarto día siguió dibujando, y llenó el cielo de estrellas, de astros, de planetas. También hizo el Sol y la Luna. Y vio Dios que era bueno.
El quinto día imaginó y creó a los animales: los peces, los pájaros, los reptiles, los insectos, los mamíferos…; y llenó todo de seres vivos. ¡Era bueno!
El sexto día pensó Dios: voy a crear a los seres humanos, y los voy a hacer a mi imagen y semejanza para que vivan en esta tierra, la amen y continúen creando cosas buenas.
Y vio Dios que era bueno.
El último día, el séptimo, Dios disfrutó de todo lo creado y soñó que los seres humanos continuaríamos con la Creación, cuidándola y haciendo cosas nuevas. Y vio Dios que todo, todo era muy bueno.
1. Responde en tu cuaderno:
a) ¿En cuántos días creó Dios el mundo?
b) ¿Cómo decidió Dios crear a los seres humanos?
c) ¿Qué hizo Dios el último día de la Creación?
2. Elige un día de la Creación y dibújalo. Muestra tu «creación» al resto de compañeros y compañeras.
Dios es el origen de todo.
Creados para amar
Dios nos crea como expresión de su amor porque nos quiere, para que nos amemos y seamos felices.
Quererse mucho significa aceptarse y valorarse tal y como somos. Porque Dios nos dice que amemos a los demás como nos amamos a nosotros mismos.

Querer a los demás significa estar pendientes de lo que necesitan las personas, cuidarlas, respetarlas y hacerlas felices. Dios nos dice que, a cuantas más personas queramos, más felices seremos.
Querer al planeta significa cuidarlo, respetarlo y disfrutarlo. Dios nos dice que amemos la Tierra y que sigamos creando cosas buenas.
3. Dibuja en tu cuaderno un corazón gigante y escribe dentro de él tres cosas que te gustan de ti. Después, preséntalo en la clase.

4. Muchas personas ayudan voluntariamente a quien lo necesita; por ejemplo, los bancos de alimentos. Accede a anayaeducacion.es para conocer más.
5. Por grupos, cread un mural con las acciones que podemos realizar para cuidar el planeta.

Para amarse, hay que conocerse con todo lo bueno que tenemos.
Para querer a los demás, hay que ayudarlos en lo que necesitan.
Para querer al planeta, hay que conocerlo. Es tarea de todos cuidarlo.Amar es cuidar, respetar y proteger.
El muNdo es Nuestro
Dios nos crea a su imagen y semejanza
Dios creó a todas las personas a su imagen y semejanza. ¿Sabes qué quiere decir esta frase?
Dios te ama tal y como eres.
Somos únicos
Dios nos crea únicos. Somos como Él, a su imagen y semejanza; pero también tenemos diferencias entre nosostros que pueden verse a simple vista o no: estatura, raza, sexo, religión, gustos, formas de hablar, de pensar, etc.
Las diferencias no son defectos; son las características de cada persona que Dios nos ha dado y que nos hacen únicas. Cuando tratamos mal a alguien por ser como es, estamos discriminando, ya que ninguna de nuestras características nos hace mejores o peores personas.
Somos libres
Cuando nos respetamos y nos ayudamos, estamos construyendo el mundo que quiere Dios. Él nos ha creado libres para amar.
Faltamos al respeto cuando nos reímos de alguien o lo tratamos mal por ser diferente. El respeto es un valor fundamental para la buena convivencia en el mundo.
La humanidad es una gran familia de personas diferentes, y todas creadas a imagen de Dios.

1. Piensa en una persona de tu familia y escribe en qué te pareces y en qué te diferencias de ella. Dialogamos en clase.
Ser libre es amar y vivir con respeto hacia todo y con todas las personas.
2. Escribe en tu cuaderno la actitud correcta ante una falta de respeto y explica las razones:
a) Ayudar y mostrar tu apoyo a esa persona.
b) Faltarle al respeto tú también.
Somos capaces de amar y ser amados
Dios nos ama tal y como somos. También nosotros podemos amar hasta el infinito, igual que Dios nos ama. Cuando se nos olvida amar, y nos despreocupamos de los demás, aparecen la tristeza, el egoísmo, la violencia, etc.
Todos merecemos ser amados y tratados con respeto y cuidado, porque somos imagen de Dios.
Somos creadores
Crear algo es emocionante. Es como un superpoder que nos permite hacer cosas nuevas para mejorar la vida de las personas y crear un mundo mejor.
¿Y sabes qué? Todos somos creadores. Tú también.
Dios nos ama sin condiciones ni requisitos, aunque nos equivoquemos.
Somos únicos.

Somos capaces de amar y de ser amados.
Entre todos podemos crear un mundo donde seamos más felices.
Somos imagen y semejanza de Dios
Somos creadores.
Somos libres.
3. Reflexionad y dialogad en parejas. Cuando recibes cariño, ¿cómo te sientes? ¿Y cuando lo das tú?
4. Echa a volar tu imaginación. Describe y dibuja en tu cuaderno qué te gustaría crear para hacer un mundo mejor.
El valor de tu interior
¿Qué significa «… y vio Dios que era bueno»?
En el corazón de Dios, todo es bueno. Por ello, todo lo que crea así lo es.
¿Te gusta hacer regalos?
Cuando regalamos, pensamos en la persona, en lo que le gusta o necesita. Y nos aseguramos de que el regalo sea bueno para ella, que le sirva o le vaya bien.
Eso mismo hace Dios con nosotros con todo lo que nos regala:
• Piensa en nosotros, nos conoce muy bien y nos quiere.
• Sabe lo que necesitamos en cada momento.
• Se asegura de que todo lo que nos regala es bueno.
Nosotros podemos, también, regalar felicidad con nuestras palabras y nuestras acciones: ayudando a las personas con dificultades, tratando a los demás con cariño, queriéndolos tal y como son, escuchando, compartiendo, siendo amables, cuidando la naturaleza, etc.

Dios nos pide que continuemos creando un mundo bueno para todos, donde nos cuidemos, nos respetemos y busquemos el bien común.
Dios mira lo que nos regala con calma y con cariño. Se asegura de que todo es bueno, de que todo es para nuestro bien.
1. Completa las frases en tu cuaderno.
«Dios, con lo que nos regala»:
• Piensa…
• Sabe…
• Se asegura…
2. Completa la siguiente frase y pon algún ejemplo: «Dios nos pide que hagamos un mundo bueno para todos, donde…».
¡Gracias!
El agradecimiento
El agradecimiento es como las gafas del corazón. Con ellas podemos ver, valorar y saber que todo lo importante en la vida es un regalo y hemos de cuidarlo.

Es dar las gracias por todo lo que tenemos: la familia, el colegio, los amigos, la naturaleza, la música, los alimentos, etc. Son muchos los motivos para sentirnos agradecidos.
La palabra «gracias» es como si fuera mágica: contagia felicidad cada vez que la pronunciamos desde el corazón.
Podemos dar las gracias con palabras y con gestos, como un abrazo, un beso o una sonrisa; también compartiendo lo que tenemos, ayudando en casa, en clase o a un amigo.
Dios nos ha creado y nos cuida. Sentir su amor es un regalo que también tenemos que agradecer.
3. Imagina y escribe en tu cuaderno cómo sería tu vida sin algo cotidiano:
• Sin casa, sin luz, sin cama, sin comida.
• Sin las personas que te rodean.
4. Escribe en tu cuaderno tu rutina desde que te levantas hasta que llegas a clase. ¿Cuántas personas te facilitan poder hacer todo ello?
5. Dialogamos en clase y damos gracias por todo lo que tenemos. Hacemos una tarjeta bonita para dar gracias a Dios.

Eva y Adán
Dios crea a Eva, la primera mujer, y a Adán, el primer hombre y les regala el Paraíso para que vivan felices en él. Dios ordena a Adán y Eva que no coman del Árbol de la Ciencia, pero ellos desobedecen.
La siguiente obra artística es un mosaico que representa dos escenas de la desobediencia de Adán y Eva (Mosaico sobre la Creación, catedral de Monreale, Italia).


La serpiente incita a Adán y Eva a comer del único árbol del Paraíso que Dios les había prohibido.
Cuando Adán y Eva desobedecen a Dios y caen en la tentación, se alejan de Él, rompen su relación de amor. Es el primer pecado de la historia: el pecado original.
Todos nuestros actos tienen consecuencias.
1. Leemos en clase el libro del Génesis 3, 1-13.
Dios pregunta al hombre: ¿por qué te escondes?
Adán y Eva se alejan de Dios cuando se dan cuenta de lo que han hecho. Se sienten mal, tienen miedo y vergüenza. Por eso, se tapan y se esconden.
2. Observa la obra y, mediante una lluvia de ideas, comentad en clase qué es lo que más os llama la atención.
¡Qué arte tienes!
Hay actos que nos acercan a los demás y a Dios, y otros que nos alejan. Los que nos alejan nos hacen pasarlo mal a nosotros y a quienes nos rodean.
Vivir desde el amor siempre es mejorar, porque nos acerca, nos une, y somos más felices. Es como un mosaico: muchas piezas diferentes que unidas forman una obra preciosa.

Un mosaico es una obra artística realizada con pequeñas piezas de piedra, cerámica, vidrio u otros materiales, de diversas formas y colores, llamadas teselas. Las piezas van unidas por algún material que hace de pegamento, como el yeso o el cemento. El arte de hacer mosaicos es muy antiguo.
Mi mosaico
Siéntete libre y haz una creación utilizando la técnica del mosaico.
Puedes utilizar papel, cartulinas o cualquier material que tengas a mano.
¡Aprovecha y recicla!
1. Dibuja en una cartulina lo que más te gusta de la Creación.
Truco: haz un dibujo sencillo.
2. Corta piezas de papel o cartulina de colores. Serán tus teselas.
3. Utilízalas para rellenar tu dibujo, pegándolas con cuidado y paciencia. Es como si coloreases con las teselas de papel.

4. Espera a que se sequen y… ¡ya tienes tu mosaico!

5. ¿A quién quieres regalar tu mosaico? Escribe en tu cuaderno qué le quieres decir cuando le des el regalo.
Ayuda anayaeducacion.es
LOS Apuntes de veny
Un solo corazón




Para, mira y descubre que la vida es un regalo aunque, a veces, pase algo malo.

Dios hace todo bueno para que nos queramos, nos cuidemos y disfrutemos.
Somos imagen de Dios, somos su Creación. Somos un solo corazón.
Organizo mis apuntes


Dios es el creador del mundo. (Génesis, 1)


Me pide que me ame , que ame a los demás y al planeta
Dios nos crea a su imagen y semejanza , nos hace únicos y libres.
Todo es un regalo de Dios.
Nuestros actos tienen consecuencias. Unos nos acercan y otros nos alejan de Dios.
Recuerdo lo que he aprendido
• Dios nos crea por amor.
• Dios quiere que vivamos de corazón, sacando lo mejor de nosotros mismos.
• Dios nos ama, nos pide que nos amemos a nosotros, a los demás y a toda la Creación.
Cuéntame lo que has aprendido
Responde en tu cuaderno
1 ¿Dónde se narra en la Biblia que Dios es el creador de todo?
2 ¿Por qué nos crea Dios?
3 ¿Qué quiere decir que somos imagen y semejanza de Dios?
4 ¿Cuándo aparece la tristeza en el mundo?
Experimenta y crea

5 Preparamos un anuncio de un minuto, en pareja o en grupo, en el que contaremos de manera bonita y original lo que hemos aprendido en esta unidad sobre la Creación. Lo dramatizamos en el aula.
Cómo has aprendido
6 Lo que has aprendido en esta unidad puedes aplicarlo en clase, en casa y con tus amigos. Piensa cuándo y de qué manera puedes ponerlo en práctica. Escribe estas ideas y compártelas después con el resto de los compañeros y las compañeras.
7 Escribe en tu cuaderno lo que te ha gustado y lo que no te ha gustado en esta unidad. ? ?
Me ha gustado mucho ? ?
No me ha gustado
2 Moisés: hacer posible lo imposible
La Alianza de Dios

Dios pide un favor a su amigo Moisés: que lo ayude a liberar a su pueblo de la esclavitud.
Dios se preocupa cuando lo pasamos mal y hace lo imposible por estar a nuestro lado, porque quiere lo mejor para nosotros.
¿Te gusta ayudar?
Dialogamos en clase sobre la importancia de ayudarnos cuando lo necesitamos.
Hacer posible lo imposible es ayudar para que todos seamos felices.
En esta unidad descubrirás que…
• Dios ama a su pueblo, quiere lo mejor para Él y le ofrece una Alianza.

• El papel de Moisés en la Historia de la Salvación.
• Dios cuenta contigo para que todos seamos más felices.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
¡Juntos somos libres!
¿Puedo hacer lo que quiera porque soy libre?

Moisés
En la Biblia se cuenta la historia del pueblo de Israel; y así se narra en el libro del Éxodo 3, 1-12, cómo Dios pide ayuda a Moisés.
«El Señor se apareció a Moisés en una zarza ardiendo y le dijo:
—He escuchado la desesperación de los israelitas y he visto cómo los oprimen los egipcios. Te envío al faraón para que los saques de Egipto, porque son mi pueblo.
Moisés le dijo a Dios:
—¿Y quién soy yo para ir ante el faraón y sacar de Egipto a los israelitas?
—Yo estaré contigo —le respondió Dios».
Te ayudará a comprender el relato de la Biblia...

...saber que Dios cuenta con nosotros para que nos ayudemos y seamos más felices.
Dios cuenta contigo para hacer posible que todos seamos más felices.
Dios cuenta contigo para ser amable con las personas mayores, para escucharlas con cariño y respeto.
Dios cuenta contigo para que, cuando veas que alguien te necesita en clase, compartas con generosidad.
Dios cuenta contigo para que, cuando alguien esté triste, le hagas reír; para que sonrías y contagies tu alegría a todo el mundo.
Dios cuenta contigo para respetar y cuidar la naturaleza.
Dios cuenta contigo para sembrar la paz cuando haya enfados o peleas en el cole, y con quien hace trampas o lo intenta.
Dios cuenta contigo para ser paciente con quien necesita más tiempo para aprender, con quien siempre grita y te saca de tus casillas o con quien no te cae muy bien.
Dios cuenta contigo para colaborar en las tareas de casa y hacer que todo sea más fácil.
1. Responde en tu cuaderno a estas preguntas:
a) ¿Cómo se le apareció el Señor a Moisés?
b) ¿Ante quién envió Dios a Moisés? c) ¿Cuál fue la respuesta de Dios ante las dudas de Moisés?
La Biblia se divide en dos grandes bloques: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.
2. En grupo, explicad qué parte de la historia de Moisés os ha gustado más y por qué.
3. Escribe en tu cuaderno para qué más Dios puede contar contigo.
La misión de Moisés

Moisés fue un hombre sencillo que no soportaba ver el sufrimiento ni las injusticias.
Su historia es increíble. Dios, que lo conoce y sabe cómo es su corazón, cuenta con él para una misión muy importante: liberar a su pueblo de la esclavitud y ofrecerle una Alianza.
Moisés, ante esta misión, se convierte en el protagonista de la Historia de la Salvación, porque:
• Escucha lo que Dios le dice.
• Duda, porque se siente pequeño y un poco torpe.
• Confía, porque Dios le dice: «Yo estaré contigo».
El paso por el desierto desde Egipto duró muchos años, y no fue fácil. El pueblo de Dios tuvo que superar muchísimas pruebas: hambre, agotamiento, desesperación, y mucho más.
Moisés siempre los animaba y se mantenía fiel a Dios.

Dios ama a su pueblo, quiere lo mejor para él y le ofrece una Alianza.
4. Dibuja a Moisés en tu cuaderno y escribe tres cualidades de él ahora que lo conoces mejor.
El muNdo es Nuestro
La Alianza de Dios
Una alianza es un pacto, un acuerdo entre dos partes. Dios hace una Alianza con su pueblo para liberarlo de la esclavitud. Para esta misión, Dios elige a su amigo Moisés.
La Alianza de Dios es más que un pacto; es una forma de expresarnos su amor y de mostrarnos lo importantes que somos para Él, aunque nos equivoquemos.
Cuando sientas que las cosas se ponen difíciles; cuando estés triste o te equivoques, recuerda que Dios siempre está contigo y te ofrece un pacto de amistad.

Dios siempre está contigo.
1. Responde en tu cuaderno:
a) ¿Qué es una alianza? b) ¿Qué es la Alianza de Dios? c) ¿A quién eligió Dios para liberar a su pueblo de la esclavitud?
Dios siempre nos mira con amor y nos perdona; nunca nos abandona.
2. Escribe en tu cuaderno o haz un dibujo que explique a los demás en qué situación difícil has sentido que Dios está contigo.
Dios nos cuida
Dios nos cuida a través de las personas.
A algunas las conoces, como tu familia y tus amigos, y a otras no, como, por ejemplo, a los científicos que investigan para curar enfermedades, a los artistas que hacen la vida más bonita, a todas las personas solidarias que hacen que el mundo sea más justo.

A través de nosotros llega el amor de Dios a los demás. Aunque no podemos solucionar los grandes problemas del mundo, como las guerras, sí podemos cuidar de las personas que están cerca de nosotros (la familia, los vecinos, el colegio, etc.); ofrecerles nuestra ayuda, preocuparnos por ellas, y hacerles la vida más amable y alegre.
De la misma manera, podemos preocuparnos de personas que no conocemos donando juguetes, alimentos o ropa; manteniendo limpia nuestra ciudad; reciclando; etc.
Dar amor en las pequeñas cosas de cada día es el camino para la felicidad y la paz.
Dios nos ama Nos ofrece un pacto de amistad. Nunca nos abandona.
A través de las personas.
A través de nosotros también llega el amor de Dios a otras personas.
Ama para ser feliz.
3. Describe en tu cuaderno qué es para ti el amor de Dios.
4. Diseña un cartel en el que escribas y dibujes las cosas bonitas que puedes hacer en casa para llevar el amor de Dios a los demás: colaborar en las tareas con tus padres, ser amable, estar alegre, etc. Exponlo en casa para recordarlo cada día.

El valor de tu Interior
Protagonistas
Para Dios, todos somos… protagonistas, como Moisés. Somos parte importante de la historia .

Para Dios, todos somos igual de importantes; dan igual la edad, la estatura, el sexo o la raza. Incluso si sientes que eres un poco torpe o te crees el mejor, para Dios no hay diferencias.
Cuando pienses que no puedes o que no sabes, recuerda que Moisés también se sintió pequeño; pero, sobre todo, recuerda lo que Dios le dijo a Moisés: «No tengas miedo. Voy contigo». Dios da a Moisés un bastón como símbolo de apoyo para que no olvide que van juntos hacia la Tierra Prometida. Las personas somos como ese bastón unas para otras: nos necesitamos para apoyarnos y ayudarnos, y no olvidarnos de que Dios camina con nosotros.
Cuando nos ayudamos y buscamos el bien común, todos somos más felices.
1. Recicla cartulinas, cartón, papel y, con lo que tengas a mano, haz un bastón como el de Moisés. Cuelga de él tiras de papel o de tela y escribe en ellas lo que tú puedes hacer para que los demás sean más felices y disfruten del amor de Dios.
2. Escribe las respuestas en tu cuaderno:
a) ¿Qué dijo Dios a Moisés cuando este sentía que no podía?
b) ¿Qué simboliza el bastón de Moisés?
La libertad
Dios promete a su pueblo devolverle la libertad y la alegría de vivir que perdió con la esclavitud en Egipto. Y entrega a los israelitas las Tablas de la Ley para que aprendan a convivir en paz y sean responsables y respetuosos.
Dios, igual que hizo con el pueblo de Israel, nos guía hoy hacia la libertad, para que seamos felices y vivamos en paz guardando sus Mandamientos. Dios insiste en que nos amemos, porque sabe que el amor implica respeto.
La libertad es ser responsable y actuar siempre desde el corazón, teniendo un gran respeto por los demás. No es hacer lo que a cada uno le dé la gana.
Faltamos al respeto cuando pensamos que somos mejores que los demás y no los tratamos bien. Respetar a los demás es valorarlos y quererlos como son.

Los límites de la libertad los marca el respeto por los demás y por el planeta.

La libertad es ser uno mismo teniendo siempre respeto por los demás.
3. Echa a volar tu imaginación y realiza este juego de la libertad.
Si la libertad fuera:
• Un color, sería…..
• Un animal, sería…..
• Un juguete, sería….
• Una canción, sería…..
• Una comida, sería…..
Poned en común todas las ideas y juntos elaborad una definición de libertad.
mucho arte
Los Diez Mandamientos
Cuando llegaron al monte Sinaí, Dios llamó a Moisés, y allí le hizo entrega de los Diez Mandamientos, que estaban grabados sobre las Tablas de la Ley. Con ellos, se establece la Alianza de amor que Dios ofrece a su pueblo, porque quiere lo mejor para él. Esta Alianza nos enseña a ser responsables y a vivir en libertad.

Los Mandamientos son diez. Los tres primeros nos hablan del amor a Dios, y los otros siete, del amor al prójimo.
1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.
2. No tomarás el nombre del Señor, tu Dios, en vano.
3. Santificarás las fiestas.
4. Honrarás a tu padre y a tu madre.
5. No matarás.
6. No cometerás actos impuros.
7. No robarás.
8. No darás falso testimonio ni mentirás.
9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
10. No codiciarás los bienes ajenos.
Moisés recibe las Tablas de la Ley. Gaspare Diziani (1689-1767), Galleria dell’Accademia, Venecia, Italia.
1. Responde en tu cuaderno:
a) ¿Dónde hizo entrega Dios a Moisés de las Tablas de la Ley?
b) ¿Cuántos son los Mandamientos de la Ley de Dios?
c) ¿De qué nos hablan los tres primeros Mandamientos?
¡Qué arte tienes!
La Alianza de Dios es un pacto de amor para que seamos más felices y convivamos en paz. El amor es la palabra clave, siempre, en todo lo que Dios nos propone. El mismo Jesús nos lo recuerda cuando dice que estos Diez Mandamientos se resumen en dos: amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo.

Nuestra alianza
Nosotros también podemos elaborar una alianza, un pacto de amistad para la clase.
1. Formamos grupos de cuatro personas y proponemos ideas para que convivamos en paz en clase, nos respetemos y seamos más felices.


2. Cada grupo escribe tres propuestas de entre todas las ideas que hayan surgido.
3. Exponemos en clase las propuestas de los grupos y, por consenso, elegimos diez de ellas.
4. Entre todos y todas, realizamos un gran mural con los «diez mandamientos» de la clase.
5. Lo decoramos y lo exponemos en un lugar visible del aula.
LOS Apuntes de veny

La Alianza de Dios Organizo mis apuntes

Tengo memoria de pez, me equivoco una y otra vez, pero de todo quiero aprender y a Dios quiero volver.
Dios siempre tiene un plan: una Alianza de amistad para conseguir la felicidad.

Dios ofrece una Alianza a su pueblo.
Y cuando siento que no puedo, que todo sale del revés, Dios me dice, igual que a Moisés: «No tengas miedo, contigo iré».
Juntos vamos a la Tierra Prometida porque juntos la vida no es aburrida.
Y si pongo todo en una balanza me quedo con su Alianza.
Dios cuenta con Moisés para liberar al pueblo de la esclavitud.
Para conducirlo a la Tierra Prometida. ¡A la libertad!

El camino para ser felices y vivir unidos son los Diez Mandamientos.

Recuerdo lo que he aprendido
• La Alianza de Dios con nosotros es un pacto de amor. De esta forma, Dios expresa el amor que nos tiene.
• Dios nos quiere, y está a nuestro lado. Nos demuestra su amor a través de todo lo que nos rodea.
• Nosotros también somos amor de Dios para los demás.
Cuéntame lo que has aprendido
Responde en tu cuaderno
1 ¿Para qué llama Dios a Moisés?
2 ¿Qué es la Alianza de Dios?
3 ¿Qué entrega Dios a Moisés en el monte Sinaí?
4 Completa las dos frases:
• Los tres primeros Mandamientos hablan del amor …

• Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo …
Experimenta y crea
5 Haz como Veny. Repasa todo lo aprendido en la unidad y escribe una poesía chula.
Cómo has aprendido
6 Piensa en grupo de qué manera puedes poner en práctica lo que has aprendido en esta unidad. Escribidlo en el cuaderno y luego presentadlo al resto de la clase.
7 Escribe en tu cuaderno lo que te ha gustado y lo que no te ha gustado en esta unidad.
Una estrella nos guía hasta el portal
«¿Dónde está el rey de los judíos, que acaba de nacer? Porque vimos su estrella en Oriente y hemos venido a adorarlo».
La Biblia narra la llegada de los Reyes Magos en el Evangelio de San Mateo 2, 1-12.
¿Sabes por qué ponemos una estrella?
Cuenta la Biblia que tres Reyes Magos siguieron la estrella de Belén hasta llegar al portal donde había nacido Jesús.
Esta era la estrella que más brillaba en el cielo, la más grande. La estrella que los guio para ver al Hijo de Dios. Ante Él se postraron y le ofrecieron regalos.

En recuerdo de esa noche, instalamos en casa el belén con el portal, los pastores, las ovejas, los Reyes Magos y una estrella grande y brillante.
También ponemos el árbol de Navidad con sus adornos, luces, bolas y otra estrella grande y brillante en su cúspide.
1. Observa la imagen y explica qué ves en ella. Comentadlo.
2. Dialogamos sobre cómo celebra cada uno la Navidad con su familia.

...en el mundo
Las luces de Navidad iluminan el mundo. Hacen que las calles brillen, nuestros ojos se abran de par en par y la cara se nos ilumine.

Eso mismo les pasó a los pastores y a los Reyes Magos cuando vieron la estrella. Se llenaron de alegría y el corazón les comenzó a latir a mil por hora.
¡Iban a ver a Jesús recién nacido! Estaban tan contentos que cada uno le llevó como regalo lo mejor que tenía.
La Navidad es alegría. Pero no solo porque son vacaciones, porque recibimos regalos y porque hacemos planes especiales en familia.
La Navidad es alegría porque nace Jesús, y con Jesús todo cambia. Él nos enseña a amar de verdad.
Recuerda que, cuando nos queremos, todos somos más felices.
luces de Navidad
1. Imagina que este año te encargan decorar tu calle con luces de Navidad y tienes que hacer un diseño. Dibújalo y muéstralo a tus vecinos y vecinas y a la gente que conoces.
2. Define con una palabra la Navidad. Represéntala con un dibujo.

...en el corazón ...con Veny
La estrella de Belén simboliza para los cristianos la fe y la esperanza.
• La fe es confiar en Dios y en su amor infinito. Pase lo que pase.
• La esperanza es sentir que podemos conseguir nuestros sueños y lo que creemos, incluso cuando las cosas no vayan bien.
La estrella es la luz que nos guía hasta el portal. Guía también nuestra fe y nuestra esperanza, lo que queremos ser y cómo queremos vivir.
Cuando tenemos fe y esperanza, todo se ilumina, y los problemas se ven de otra manera. Es como si en nuestro corazón tuviésemos una luz mágica que nos hace brillar. Somos estrellas para nosotros y para los demás. Y con esa luz nos ayudamos.
Una guirnalda de estrellas
3. Dibuja en una cartulina tantas estrellas como quieras. Escribe en cada una el nombre de las personas que son estrellas para ti, que te ayudan y te quieren. Guarda una estrella para poner tu nombre, y recuerda que eres estrella y brillas mucho.

• Decora cada estrella a tu gusto y recórtalas. Después, únelas con una cinta de espumillón.
• ¡Tachán! Ya tienes tu guirnalda de Navidad. Cuélgala en casa para comunicar que la Navidad es esperanza y alegría.
La Navidad se vive desde el corazón. Y no te despistes con las luces y la fiesta. Lo importante es la luz interior de cada persona y seguir cuidando el planeta en estos días en los que se tira tanta comida y tanto plástico.
En Navidad nace Jesús, y puede ser un buen momento para hacer las cosas de otra manera: comparte, recicla y sé feliz con lo que tienes.
Y no olvides que los mejores regalos son los que nacen del corazón; ni los más grandes, ni los más caros.

Hacemos algo diferente
4. ¿Qué podríamos hacer esta Navidad que sea diferente? Regalar juguetes que tenemos, reciclar en casa, cuidar las plantas, ayudar a los vecinos, no tirar comida…
• Compartid en clase las propuestas y, entre todos y todas, elegid una o dos para comprometeros a llevarlas a cabo esta Navidad. Escribe en tu cuaderno que te comprometes a ello y fírmalo.
© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.