Educación Física
PRIMARIA 3 Operaciónmundo INCLUYE PROYECTO DIGITAL muestra
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE OBJETIVO EN ACCIÓN ODS
Promover una vida sana y el bienestar de todas las personas, a cualquier edad, proponiendo ideas a la gente de tu entorno para que practiquen más deporte.
Salud y bienestar
Redoblar los esfuerzos para proteger los espacios comunes, organizando actividades al aire libre y acordándote de recoger todo lo que hayas podido ensuciar o desordenar.
Ciudades y comunidades sostenibles
Valorar la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, aprendiendo bailes de otros lugares.
Educación de calidad
Aprender a tomar decisiones entre todas las personas de modo que desaparezcan los conflictos, acordando con tus compañeras y compañeros las normas de la clase.
Paz, justicia e instituciones sólidas
Reducir la generación de desechos fabricando objetos a partir de otros que ya no se usan.
Producción y consumos responsables
Garantizar la igualdad y reducir las injusticias, organizando una competición en la que toda la clase tenga las mismas oportunidades.
Reducción de las desigualdades
6 28 50 16 38 60
PÁG. ¿Qué vamos a aprender?
JUEGO LIMPIO: NORMAS PARA VIAJAR EN AUTOBÚS. DEBEMOS PRESTAR ATENCIÓN A LA POLICÍA JUEGO LIMPIO: EL CALENTAMIENTO. LA VUELTA A LA CALMA 1 3 5 2 4 6 Mueve tu cuerpo Baila sin parar Fabrica tus juguetes Disfruta del pasacalles Todo en orden Prueba superada
JUEGO LIMPIO: ¿POR QUÉ DEBEMOS PRACTICAR DEPORTE? ¿QUIERES DEDICARTE A ENTRENAR DEPORTISTAS?
APRENDEMOS JUGAMOS
• El movimiento y el reposo
• La tensión y la relajación
• Los tipos de desplazamientos
• La expresión corporal y la mímica
• La energía y la alimentación
• Los tipos de orientación
• Los tipos de salto
• Las fases del salto
• La respiración en el deporte
• Los tipos de imitación
• Los hábitos posturales
• El baile y el movimiento
• La coreografía: el tiempo y el espacio
• Los tipos de equilibrio
• El giro y sus ejes
• La higiene corporal
• Los juegos populares
• La importancia de calentamiento
• Las formas del calentamiento
• El cuerpo y la lateralidad
• Los tipos de lanzamiento
• Los objetos y las emociones
• Los juegos tradicionales
• El respeto y el deporte
• El cuidado del medio ambiente
• El sentido de la orientación
• El crecimiento
• El espacio y el tiempo
• La vuelta a la calma
• Nuestro esquema corporal
• Los movimientos
• La expresión corporal en el teatro
• El deporte y la vida
• La importancia de la seguridad
• El ritmo no para
• El espejo
• Comecocos
• Interpretamos
• Pilla pilla
• Marco Polo
• Mi rayuela
• La comba
• Carrera de globos
• Somos de la misma especie
• Conquista el castillo
• Aros musicales
• La silla
• Rescata el tesoro
• El giro imposible
• ¿Dónde está el error?
• Polis y cacos
• La muralla
• El zorro
• La parte correcta
• Balones voladores
• Tres en raya
• El escondite
• Ponte en mi lugar
• Cada residuo a su lugar
• El tesoro perdido
• Be a superhero!
• Sigue el ritmo
• Historia relajante
• Las estatuas
• Defiende el tesoro
• ¿Quién soy?
• Telaraña
• La patrulla. Pinfuvote
1Mueve tu cuerpo
Hacer ejercicio y alimentarse correctamente son las claves para llevar una vida sana.
¿Cómo lo ves?
¿Sabías que todas las personas tienen derecho a llevar una vida saludable y a practicar deporte?
enObjetivoacción
El dato
Se considera que una persona es sedentaria cuando hace ejercicio menos de 90 minutos a la semana.
Promover una vida sana y el bienestar de todas las personas, a cualquier edad, proponiendo ideas a la gente de tu entorno para que practiquen más deporte.
6
3 7
Nuestro cuerpo puede estar en movimiento o en reposo.
• En movimiento, el cuerpo es dinámico porque cambia de lugar o de posición.
• En reposo no hay movimiento, el cuerpo está quieto.
1 Observa y escribe en tu cuaderno movimiento o reposo, según corresponda.
8
Copia y completa el cuadro con las siguientes palabras: Dormir Lanzar Correr Ver TV Saltar Leer El ritmo no para JUGAMOS ¡¡
moverte.
movimiento
reposo Reposo Movimiento ? ? ? ? a b c
2
No pares de
El
y el
La tensión y la relajación
Se recomienda hacer 30 minutos de ejercicio al día.
Nuestro cuerpo se puede encontrar en dos estados diferentes:
• En tensión, nuestros músculos se contraen y se mantienen alerta.
• En relajación, el cuerpo está en calma.
3 Observa y escribe en tu cuaderno tensión o relajación, según corresponda.
4 Observa las imágenes y expresa si sientes tensión o relajación. Después, explica por qué. El espejo JUGAMOS
Ayuda en anayaeducacion.es
9 U1
¡¡
a a b c b c
Los tipos de desplazamiento
El desplazamiento consiste en mover el cuerpo de un sitio a otro.
Existen diferentes formas de desplazamiento, como la marcha, la carrera, la cuadrupedia o la trepa.
También podemos desplazar objetos.
5 Escribe en tu cuaderno carrera, cuadrupedia o trepa, según corresponda.
6 Imagina y dibuja en tu cuaderno una forma original de desplazamiento.
10
JUGAMOS
a b Comecocos
¡¡ c d
La expresión corporal y la mímica
A diario nos relacionamos usando la mímica.
La expresión corporal es el lenguaje del cuerpo que nos permite comunicarnos con las demás personas.
7 Observa e imita. Después, escribe en tu cuaderno la emoción según corresponda.
La mímica es la técnica de representar acciones, emociones o sentimientos por medio de gestos y de movimientos. a b c d
8 Fíjate bien y explica en clase qué expresan estos gestos y movimientos.
11 U1
Interpretamos JUGAMOS ¡¡
c
a b
La energía y la alimentación
Para realizar actividades físicas, necesitamos energía. Esta energía nos la aportan los alimentos. Una dieta saludable y variada nos proporciona todos los elementos necesarios para vivir.
9 Observa y escribe en tu cuaderno los alimentos que más te gustan.
10 Copia la tabla en tu cuaderno y clasifica los alimentos de la actividad anterior.
12
Recuerda que tienes que beber agua para hidratarte.
Alimentos
? ? ? ? ? ? ? ? a e b c d g h f Pilla pilla JUGAMOS ¡¡
Alimentos saludables
no saludables
Los tipos de orientación
La orientación nos permite saber dónde estamos o qué dirección tomar para llegar a un punto determinado. Podemos orientarnos en el medio urbano, en el medio rural y en el medio natural.
11 Copia en tu cuaderno y encuentra el camino correcto para cada niño y cada niña sin que se crucen.
12 Fíjate en el ejemplo. Después, crea en tu cuaderno tu propio laberinto.
¡¡
13 U1
El Sol sale por el este y se pone por el oeste.
Marco Polo
JUGAMOS
PORFOLIO
¿Q ué he aprendido?
13 Piensa y escribe en tu cuaderno una situación en la que tu cuerpo esté en: Movimiento Tensión
Reposo Relajación
14 Lee las definiciones y encuentra las palabras. Escríbelas en tu cuaderno.
a) Forma de desplazamiento en la que uno de mis pies está siempre en contacto con el suelo.
? ? ? ? ?
b) Técnica para representar acciones, emociones o sentimientos por medio de gestos y de movimientos.
? ? ? ? ?
c) Acción que me permite saber dónde estoy o qué dirección tomar para llegar a un punto determinado.
? ? ? ? ? ? ? ? ? ?
15 Escribe en tu cuaderno tres alimentos para una dieta saludable y equilibrada.
? ? ?
El semáforo. Junto a cada actividad, colorea así en tu cuaderno: si has sabido la respuesta si has necesitado ayuda o si no la has sabido responder
14
¿Quieres ayudar a que otras personas conozcan los valores de la educación física? A través de la técnica de lluvia de ideas propón qué beneficios aporta praticar deportes de forma regular.
1 ¿Qué beneficios te aporta practicar deportes?
2 ¿Qué sucede si no lo haces de forma regular?
3 ¿Qué puedes hacer para animar a tu familia a hacer deporte cada día? Escribe en tu cuaderno las razones que te parecen más importantes.
Nombres que ya conocía Nombres que desconocía Carrera Trepa ? ? ? ?
17 Copia en tu cuaderno el emoticono que refleje cómo ha sido tu actitud en la clase de Educación Física.
18 Dibuja en tu cuaderno cómo te sientes cuando te comunicas con gestos y movimientos. Puedes utilizar palabras, dibujos o emoticonos en tu respuesta.
19 ¿Para qué te va a servir lo que has trabajado y aprendido sobre la dieta? Responde en tu cuaderno.
U1 15
2Disfruta del pasacalles
La mayor parte del tiempo realizamos nuestras actividades en lugares que son de todos (en el parque, en la calle, en la montaña, etc.).
¿Cómo lo ves?
Los espacios comunes son lugares de encuentro con los demás. ¿Cómo puedes ayudar a cuidarlos?
El dato
Más de la mitad de las personas del mundo comparten espacios comunes en ciudades.
enObjetivoacción
Redoblar los esfuerzos para proteger los espacios comunes, organizando actividades al aire libre y acordándote de recoger todo lo que hayas podido ensuciar o desordenar.
16
11 17
Los tipos de salto
Para realizar un buen salto, flexiona las rodillas y despega los pies del suelo.
El salto consiste en elevar nuestro cuerpo, manteniéndonos un tiempo en el aire.
Existen diferentes formas de salto: altura, longitud y profundidad.
También podemos realizar saltos verticales (hacia arriba), laterales (hacia el lado) y horizontales (hacia delante o detrás).
1 Observa y escribe en tu cuaderno altura, longitud o profundidad, según corresponda.
a b c
2 Observa y escribe el nombre correspondiente en tu cuaderno.
a Salto vertical: .... b Salto horizontal: .... c Salto lateral: ....
18
Mi rayuela JUGAMOS
¡¡
Elena
Eduardo
Tania
Las fases del salto
El salto consta de tres fases:
Cuanto más impulso coges, más lejos puedes llegar.
1. El impulso es la fuerza necesaria para realizar un salto.
2. El vuelo es el momento en el que elevamos nuestro cuerpo del suelo hasta llegar al punto más alto posible en el aire.
3. La caída es el tiempo que pasa desde el punto más alto hasta tocar de nuevo el suelo.
3 Observa y explica con tus palabras las fases de un salto.
Impulso
Caída Ayuda en anayaeducacion.es
Vuelo
4 Observa y ordena las fases del salto en tu cuaderno.
19 U2
La
JUGAMOS ¡¡
a b c
comba
La respiración en el deporte
Cuando duermo, ¿sigo respirando?
Respirar es una acción que hacemos de manera inconsciente. Al realizar una actividad física, se debe coger aire por la nariz y expulsarlo por la boca.
5 Observa y escribe en tu cuaderno coger aire o expulsar aire, según corresponda.
c
6 Lee y escribe en tu cuaderno V, si es verdadero, o F, si es falso.
a) Debajo del agua puedo coger aire para aguantar más tiempo.
b) El tiempo que puedo estar expulsando aire es limitado.
c) Después de correr, necesito expulsar profundamente el aire para recuperarme.
d) Cuando estoy muy concentrado en algo, se me olvida respirar.
Carrera de globos
20
JUGAMOS ¡¡ b a
Los tipos de imitación
La imitación nos permite identificar personajes reales o ficticios, e incluso animales, por medio de movimientos, expresiones o sonidos, o la combinación de estos.
7 Observa e imita los siguientes deportes.
8 Copia y completa la tabla en tu cuaderno. Fíjate en el ejemplo.
21 U2
¿Cómo se desplaza? ¿Qué sonido emite? Perro Cuadrupedia Ladrido Humano ? ? Gorila ? ? León ? ? Gato ? ? Somos de la misma especie JUGAMOS ¡¡ a c b d
Soy una grulla.
Los hábitos posturales
Mantén siempre los hombros en el mismo plano que tus caderas para prevenir lesiones.
El hábito postural es la posición en la que colocamos nuestro cuerpo de forma natural a la hora de realizar cualquier actividad, física o de la vida diaria. En ocasiones, las posturas que adoptamos no son correctas y podemos lesionarnos.
9 Observa con atención y compara. Después, responde en tu cuaderno.
a b
a) ¿En cuál de los dos dibujos los personajes mantienen unos hábitos posturales incorrectos?
b) ¿Qué partes del cuerpo pueden llegar a lesionarse si no corrigen esos hábitos posturales incorrectos?
10 Piensa y escribe en tu cuaderno dos hábitos posturales que hayas adoptado y que no sean correctos.
a) ¿Cómo los puedes corregir?
b) Escribe un compromiso personal para evitar repetir un hábito postural incorrecto.
Caminando con estilo JUGAMOS
22
¡¡
La cooperación y la oposición
En las actividades deportivas existen situaciones de cooperación y de oposición.
• La cooperación consiste en colaborar y apoyarse en el equipo para conseguir un objetivo.
• La oposición consiste en evitar que el adversario, la adversaria o el equipo rival consiga su objetivo respetando las reglas.
11 Copia y clasifica en tu cuaderno los siguientes juegos.
Carrera de sacos
Que no caiga
Diez pases
Robacolas
Cooperación Oposición
Pichi Polis y cacos
Cooperación-oposición
Mi afición es hacer deporte. Así me divierto y además cuido mi salud.
12 Inventa un juego de cooperación. Escribe en tu cuaderno un nombre para tu juego y redacta unas reglas breves.
23 U2
? ? ? ? ? ? Conquista el castillo JUGAMOS ¡¡
¿Q ué he aprendido?
13 Lee con atención y resuelve el crucigrama en tu cuaderno.
1. Forma de expresión corporal en la que utilizo movimientos, expre siones o sonidos para identificar personajes o animales.
2. Todos los seres humanos lo hacemos usando la nariz y la boca.
3. Fase final del salto en la que empiezo a caer hasta tocar el suelo.
4. Fase inicial del salto en la que cojo fuerza para realizarlo.
14 Copia y completa en tu cuaderno las frases con estas palabras: cadera flexionar hombros apoyar
a) Para coger un objeto del suelo, debo .... las rodillas.
b) Cuando me siento, tengo que .... la espalda en el respaldo de la silla.
c) De camino al colegio debo llevar la mochila por encima de la .... y sobre los dos .... .
15 Escribe una actividad deportiva de cooperación y otra de oposición.
a) ¿Cuál te gusta más? ¿Por qué?
b) ¿Cuál es mejor para jugar en equipo?
El semáforo. Junto a cada actividad, colorea así en tu cuaderno: si has sabido la respuesta si has necesitado ayuda o si no la has sabido responder
24
PORFOLIO
2 3 4 ?
1
En esta unidad has aprendido qué es la imitación y cómo puedes hacerla. Ahora, a través de la técnica de la imagen, organiza un pasacalles copiando a los personajes de un circo. ¿Qué objetos necesitas?
1 ¿Qué debes hacer, después del pasacalle, para cuidar el espacio que has utilizado?
2 ¿Por qué crees que puede ser importante cuidar el espacio de todos y todas?
Nombres que ya conocía Salto Impulso ? ? ? ?
17 Escribe lo que has conseguido hacer por primera vez.
18 Copia la diana en tu cuaderno, marca de 1 a 3 en qué nivel estás en cada aspecto y une los puntos al terminar.
Me esfuerzo lo suficiente
Participo activamente en la clase
1 2 3
Muestro interés
Pregunto y resuelvo las dudas
19 Según lo que has puesto en la actividad anterior, márcate un objetivo para la siguiente unidad. Apúntalo en tu cuaderno.
U2 25
© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.