PRIMARIA 4

Promover una vida sana y responsable, conociendo nuestro propio cuerpo y entendiendo las diferencias y similitudes con el de los demás.
Salud y bienestar
Crear un juego de cartas que nos ayude a conocer y aceptar las diferencias entre las personas e intentar mejorar en el día a día.
Reducción de las desigualdades
Realizar un vídeo que ayude a entender la expresión corporal como una forma idónea para transmitir ideas y sentimientos.
Educación de calidad
Comprender que los hábitos saludables, como el ejercicio y el consumo responsable, unen a las personas.
Ciudades y comunidades sostenibles
Integrar a todas las personas y reconocer el valor de la diversidad, que nos alimenta y enriquece.
Alianzas para lograr los objetivos
Entender y fomentar el trabajo entre iguales para la consecución de objetivos comunes y la mejora de la convivencia.
Igualdad de género
• La respiración
• La frecuencia cardiaca
• Los tipos de desplazamiento
• La imitación
• La higiene
• La cooperación y la oposición
• Las capacidades físicas y las habilidades motrices básicas
• Los músculos, los huesos y las articulaciones
• El lenguaje corporal
• La higiene postural
• Los valores en el deporte
• La expresión corporal
• Algunas formas de transmitir un mensaje
• El efecto espejo
• El salto
• Las grasas saturadas e insaturadas
• El deporte y la naturaleza
• La salud y el deporte
• Las conductas de riesgo para la salud
• El tiempo y el espacio
• Los tipos de giros
• La comunicación no verbal
• El origen de los juegos
• Los juegos populares y tradicionales
• Las relaciones entre las personas
• Los lanzamientos
• El baile
• El calentamiento y la vuelta a la calma
• El equilibrio
• La recepción
• Las emociones en el baile
• Los estilos de danzas y bailes
• El entrenamiento
• Las actitudes deportivas
• La canica movediza
• Locura en la fila
• Corre que te pillo
• Géneros cinematográficos
• Aséate con originalidad
• Atrapa la pelota
• A por ella
• La palabra adecuada
• El mensaje oculto
• Agrúpalos
• Palabras bonitas
• El tiempo limitado
• Una época pasada
• ¿Dónde la coloco?
• La secuencia correcta
• No te satures
• Korfball
• Que no caiga
• Robabalones
• El momento justo
• Los bolos movedizos
• Descifra el mensaje
• Balón andante
• Soga-tira
• La lista positiva
• El rebote inesperado
• Hoy marco el ritmo
• Pasar la pelota
• Somos equilibristas
• Malabares
• ¡Viva la música!
• ¡A bailar!
• No te caigas
• Goalball
En nuestro día a día no somos conscientes del ritmo de nuestro corazón, también llamado frecuencia cardiaca.
El corazón se puede entrenar. ¿Puedes medir tu frecuencia cardiaca?
En la actualidad, la tecnología nos permite conocer el ritmo de nuestro corazón en cada momento.
Promover una vida sana y responsable, conociendo nuestro propio cuerpo y entendiendo las diferencias y similitudes con el de los demás.
La respiración es la capacidad del cuerpo humano para absorber el oxígeno del aire en los pulmones (inspiración) y expulsar el dióxido de carbono (espiración). Es fundamental para mantener nuestras funciones vitales. Respiramos de manera instintiva.
Al aumentar la actividad física, aumenta el ritmo respiratorio para colmar las necesidades de oxígeno de nuestros músculos.
1 Lee con atención y completa en tu cuaderno según corresponda.
Aprender a controlar la respiración te ayudará a ser mejor deportista. nariz inspiración boca espiración
a) Podemos coger aire por la ? y por la ?
b) Al expulsar aire de nuestro cuerpo, realizamos una ?
c) Acción de introducir aire en nuestros pulmones: ?
2 Observa y ordena en tu cuaderno de menor a mayor según las necesidades de oxígeno.
a c
La canica movediza JUGAMOS
La frecuencia cardiaca es el número de veces que late el corazón por minuto para distribuir la sangre por todo nuestro cuerpo.
Si aumentamos la actividad física y, por tanto, el esfuerzo, nuestros latidos aumentan, al tiempo que el ritmo respiratorio, para aportar más sangre oxigenada a los músculos.
3 Observa y ordena en tu cuaderno de menor a mayor frecuencia cardiaca. Explica por qué es mayor la frecuencia cardiaca.
¡El ritmo de mis latidos es más rápido ahora!
Los desplazamientos forman parte de las habilidades motrices básicas, junto con los lanzamientos y las recepciones, los giros y los saltos. Existen dos tipos de desplazamientos según nuestra implicación:
• Activos, cuando elegimos el modo de desplazarnos, la dirección, la velocidad y el momento de parar.
• Pasivos, cuando alguien o algo nos desplaza y no participamos en las decisiones.
4 Escribe en tu cuaderno qué personas se desplazan y explica tu elección.
Ayuda en anayaeducacion.es
5 Escribe en tu cuaderno activo o pasivo según sea el desplazamiento.
a) Mi prima Carla tiene dos años y la llevan en carrito: ?
b) Es bueno para mi salud volver caminando del colegio a casa: ?
Corre que te pillo JUGAMOS ¡¡
¿Recuerdas cómo se llamaba este tipo de desplazamiento?
Para una buena imitación, el respeto es básico y fundamental.
La imitación es simular ser otra persona, animal u objeto. Para conseguir una mayor precisión en la imitación, utilizamos todo nuestro cuerpo: adoptamos posturas, hacemos movimientos y gestos, usamos expresiones y emitimos sonidos significativos.
6 Observa y relaciona en tu cuaderno cada imagen con la persona que lo está imitando.
7 Busca y escoge un personaje de ficción, y explica cómo lo imitas y con qué objetos te puedes ayudar.
Nunca me olvido de lavarme los dientes antes de ir a dormir.
La salud está relacionada con la higiene y el cuidado de nuestro cuerpo. Para mantener una buena higiene corporal, debemos tener unos hábitos personales diarios: peinarnos, ducharnos, cepillarnos los dientes, lavarnos las manos, la cara, etc.
No debemos olvidar nunca que, al terminar cualquier tipo de actividad física que implique un esfuerzo, es necesario asearnos para eliminar el sudor y el mal olor.
8 Lee con atención, copia el crucigrama en tu cuaderno y complétalo.
1. Prenda que nos debemos cambiar después de la clase de Educación Física.
2. Lo hacemos cada día y después de practicar actividad física.
3. Bolsa para transportar los productos de aseo.
4. Partes del cuerpo que nos lavamos antes de comer.
5. Número de veces que nos debemos cepillar los dientes al día.
9 Piensa y escribe las acciones relacionadas con la higiene corporal que realizas desde que te levantas hasta que te acuestas.
Quienes participan colaboran y forman equipo para conseguir un objetivo común.
Consiste en intentar evitar que tu oponente consiga su objetivo mientras busca la victoria.
El equipo persigue un objetivo común al tiempo que impide que lo haga el equipo rival.
En los juegos y en las actividades deportivas se pueden dar las siguientes situaciones: 10 Lee y relaciona en tu cuaderno.
Toda la clase está trabajando para que la obra de teatro sea un éxito.
En una carrera, compites contra el resto.
Hay que colaborar en equipo, para poder ganar.
1 2
a b c 3
Cooperación-oposición
Oposición
Cooperación
El traslado del globo
11 Lee y completa en tu cuaderno según corresponda. Después, juntando la primera letra de cada respuesta, descifra la palabra misteriosa.
oxígeno tres
lunes desplazamiento
1. Día de la semana: ?
2. Debes lavarte las manos ? de comer.
imitar antes
3. ¿Cuántas veces al día debes lavarte los dientes? ? .
4. Actuar como alguien es ? a esa persona.
5. Llamamos ? al traslado de nuestro cuerpo de un lugar a otro.
6. Gas del aire que inspiramos: ?
1 2 3 4 5 6
? ? ? ? ? ?
El semáforo. Junto a cada actividad, colorea así en tu cuaderno: si has sabido la respuesta si has necesitado ayuda o si no la has sabido responder
Por parejas, investigad cómo se puede medir la frecuencia cardiaca y hacedlo mutuamente, al principio y al final de la clase de Educación Física. A continuación, a través de la técnica de la rueda lógica , descubrid por qué es importante conocer el ritmo de nuestro corazón y cómo ejercitarlo.
¿Cómo podemos controlar la frecuencia cardiaca?
¿Qué es la frecuencia cardiaca? 1 2 3 4 Rueda lógica
¿Por qué a veces es más alta y otras, más baja?
¿Cómo es nuestra frecuencia antes y después de hacer deporte?
12 Expresa en tu cuaderno cómo te sientes. Puedes utilizar palabras, dibujos o emoticonos en tu respuesta. a) ¿Qué cambiarías para sentirte mejor?
13 Piensa en tu evolución a lo largo de esta unidad y responde en tu cuaderno. a) ¿Qué aspectos positivos me he encontrado? b) ¿Qué aspectos puedo mejorar? ¿Cómo?
14 Copia y dibuja el emoticono que refleja cómo ha sido tu actitud en clase de Educación Física.
Todos somos diferentes y todos tenemos los mismos derechos y las mismas oportunidades.
¿Podéis crear un mazo de cartas que represente la diversidad de vuestra aula?
La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce la igualdad de todas las personas.
Crear un juego de cartas que nos ayude a conocer y aceptar las diferencias entre las personas e intentar mejorar en el día a día.
En clase de Educación Física potenciamos nuestras destrezas que dependen de las características biológicas de nuestro cuerpo (capacidades físicas) y del nivel de habilidad que tengamos (habilidades motrices básicas).
1 Lee y relaciona en tu cuaderno. Después, justifica tu respuesta.
2 Observa y escribe en tu cuaderno una habilidad motriz y una capacidad física.
Todo está conectado: si mejoras una habilidad, lo notarás en todas las demás.
Las capacidades físicas (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad) y las habilidades motrices básicas (desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones) se combinan entre ellas en función del tipo de ejercicio que realicemos.
3 Observa y fíjate en el ejemplo del personaje 1. Completa en tu cuaderno las tablas para los personajes 2 y 3.
La musculatura de la espalda está activa todo el rato para mantenernos erguidos.
Nuestro cuerpo actúa de forma conjunta para responder correctamente a las órdenes que le da el cerebro. Nuestros músculos, huesos y articulaciones interactúan constantemente, tanto con el cuerpo en movimiento como en reposo.
Algunas de las acciones que realizamos a diario las hacemos de forma inconsciente, como es el latido del corazón.
4 Lee y completa la tabla en tu cuaderno.
Huesos
Músculos
Fémur Gemelos Tibia Glúteos
Húmero Bíceps Radio Dorsales Huesos Músculos
Golpear un balón con el pie ? ? ? ?
Lanzar un balón con la mano ? ? ? ?
5 Piensa y responde a las siguientes cuestiones en tu cuaderno.
a) Una acción que realiza tu cuerpo de manera inconsciente.
b) Una acción que realiza tu cuerpo de manera consciente.
Cuando me siento cansada, parece que el cuerpo me pesa.
Nuestras posturas son el lenguaje del cuerpo. Las utilizamos cada día para expresarnos y para adaptar nuestro cuerpo a las necesidades del entorno.
6 Observa el lenguaje corporal y escribe en tu cuaderno qué expresa cada persona.
a
Fortaleza Enfado Frío
7 Describe en tu cuaderno cómo expresarías con tu cuerpo situaciones de curiosidad, de miedo y de felicidad. Después, por parejas, intentad hablar por gestos.
Presta atención a tu postura para corregirla inmediatamente si es incorrecta.
La higiene postural es adoptar la postura correcta en cada situación.
Nos permite evitar posibles lesiones debido a hábitos inadecuados.
8 Observa las fotografías y señala cuál se corresponde con una postura incorrecta. Explica por qué.
Ayuda en anayaeducacion.es a
9 ¿Tienes algún hábito postural incorrecto? Explícalo en tu cuaderno e indica qué vas a hacer para corregirlo.
Dentro y fuera de la cancha, los valores promovidos por el deporte como el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo y la buena convivencia favorecen un ambiente adecuado en las competiciones y evitan la discordia.
10 Indica las actitudes adecuadas al practicar deporte. Después, explica por qué las otras no son correctas.
b
11 ¿Has presenciado alguna vez una actitud incorrecta en el deporte? Explica en tu cuaderno cuál y cómo se solucionó. Investiga sobre malas prácticas deportivas que hayan aparecido en los medios de comunicación.
12 Lee con atención y completa.
1. Acción que consiste en desplazar un objeto lo más lejos posible.
? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?
2. Habilidad en la que nuestro cuerpo rota o cambia de dirección.
? ? ? ?
3. Nos permite la comunicación no verbal.
? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?
4. Resulta fundamental para colocar correctamente nuestro cuerpo.
? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?
5. Los juegos y los deportes los promueven.
? ? ? ? ? ? ?
13 Explica en tu cuaderno tres motivos por los que la higiene postural es tan importante.
El semáforo. Junto a cada actividad, colorea así en tu cuaderno: si has sabido la respuesta si has necesitado ayuda o si no la has sabido responder
Corta un rectángulo de cartulina de 9 x 13 cm y dibuja tu retrato. Será una carta que va a formar parte de una baraja diseñada entre toda la clase. Después, organizad un juego colectivo con el mazo que habéis formado. Finalmente, cread un Decálogo de intenciones a partir de las siguientes preguntas:
1 ¿En qué te pareces y en qué te diferencias del resto de tus compañeros y compañeras?
2 ¿Las diferencias han sido un obstáculo para organizar el juego?
Participo activamente en clase. ? ? ? Realizo las actividades. Aplico lo aprendido. Pido ayuda si no entiendo algo. ? ? ?
15 ¿Para qué te va a servir lo que has aprendido sobre la higiene postural?
Mantén la espalda recta
Flexiona las rodillas al agacharte
Al sentarte, apoya la espalda
16 Escribe en tu cuaderno lo que has conseguido hacer por primera vez.
© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, nº 21 - 28037 Madrid.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.