Operación mundo: Conocimiento del Medio 6º Canarias (demo)

Page 1

LICENCIA 12 MESES INCLUYE PROYECTO DIGITAL 6
Operaciónmundo muestra
P RIMA RI A PRIMARIA Co nocim iento d el Medio

Disponemos de todas las herramientas STEM que utilizarás durante el curso para hacer ciencia.

16 Investigamos algunas patologías humanas para entender qué parte del cuerpo falla y cómo se puede solucionar.

Reflexionamos sobre nuestros propios hábitos y desarrollamos una propuesta que nos permita mejorarlos para que sean más saludables.

Analizamos la situación de Jonay desde el punto de vista biológico y le escribimos una carta para animarle.

5

7 ¿Progreso o recursos naturales? ¿Ambos?

106

Hacemos maquetas de paisajes que nos permitan comprender cómo son y cómo podemos conservarlos.

Salud y bienestar

Analizamos las recetas de nuestros platos favoritos para comprender cómo se utiliza la materia en ellos.

Salud y bienestar

Vamos a imaginar que el colegio se quedara sin suministro eléctrico para diseñar un plan de supervivencia como el de Uxía.

Salud y bienestar

Vida de ecosistemas terrestres

Hambre cero

Energía asequible y no contaminante

Analizamos la importancia del consumo responsable, haciendo un llamamiento a nuestra comunidad mediante la difusión de estas ideas a través de las redes sociales Producción y consumo responsables

Hacemos un llamamiento a través de las redes sociales sobre la importancia que tiene difundir acciones de producción y consumo responsables.

Agua limpia y saneamiento

Pensamos en un modelo de empresa relacionada con el turismo y sostenible económica, social y medioambientalmente Trabajo decente y crecimiento económico

Elaboramos una encuesta para conocer cómo se reparten las tareas del hogar en el ámbito familiar Igualdad de género

Debatimos sobre los avances médicos y cómo podemos mostrar nuestro agradecimiento a todos los colectivos y profesionales implicados Salud y bienestar

Elaboramos una guía con ideas para lograr el ahorro de energía y un uso responsable de la misma Energía asequible y no contaminante

¿Qué vamos a aprender? PÁG. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE OBJETIVO EN ACCIÓN ODS INTERDISCIPLINAR
8 Mi caja de herramientas STEM
148 9 ¡Ven a visitarnos!
168 10 España en el siglo XIX
182 11 España en los siglos XX y XXI
196 12 Economía, sociedad y cultura
124 8 La escasez de agua, ¿un problema real?
1 Aprendemos de qué estamos hechos 32
de forma sana
2 Nos nutrimos
52
relacionamos y reproducimos 68
3 Nos
que la Tierra cambia continuamente 86
4 Descubrimos
Investigamos la materia
100
Utlizamos la energía
6

• El método científico

• Las funciones vitales y las células

• Características de las células, formas y tamaños

• La función de nutrición y los nutrientes

• Los alimentos y su clasificación

• La dieta y la alimentación saludable

• La función de relación y sus etapas

• Hábitos saludables y funcionamiento de los órganos de los sentidos

• Las capas de la Tierra, l minerales y rocas

• El magmatismo, la deformación de la corteza terrestre y las rocas que origina

SABERES PARA: APRENDER, APLICAR E INVESTIGAR

• El método basado en proyectos

• Qué son y qué tipos de tejidos tenemos

• Qué son y que tipos de órganos tenemos

• La digestión, la respiración, la circulación y la salud de estos aparatos

• La excreción y la salud del aparato excretor

• Hábitos saludables y funcionamiento del sistema nervioso

• Hábitos saludables y funcionamiento del aparato locomotor

• Los procesos del modelado del relieve y las rocas sedimentarias

• La historia geológica de la Tierra

• El pensamiento computacional

• Qué son y qué tipos de aparatos y sistemas tenemos Actividades para trabajar competencias

Actividades para trabajar competencias Repaso trimestre 1: unidades 1 y 2

STEAM: Lynn Margulis

• La función de reproducción. La pubertad Actividades para trabajar competencias

Actividades para trabajar competencias Repaso trimestre 1: unidades 3 y 4

STEAM: Rita Levi-Montalcini

PROYECTO INTERDISCIPLINAR · La caja mágica y su cuidado: «Misterios de la caja mágica»

• La materia y sus propiedades generales

• La densidad y la flotabilidad

• La estructura de la materia. Los átomos

• La energía, sus características, formas y transformaciones

• Las fuentes de energía y sus tipos

• La electricidad y el magnetismo

• El relieve y su modificación

• España: situación y características del relieve

• Las aguas del planeta: la hidrosfera

• Los ríos y otras aguas continentales

• La hidrografía de España

• La actividad económica

• Los estados de la materia y sus cambios

• Las mezclas, tipos y métodos de separación de sus componentes

• ¿Utilizamos bien la energía?

• Principios básicos de la aerodinámica, la rodadura y la flotabilidad

• Hacemos proyectos y un videojuego

• El relieve de la Península

• El relieve de las costas

• El relieve de la comunidad autónoma

• La hidrografía de la comunidad

• La hidrografía de Europa

• Consumo responsable del agua

Actividades para trabajar competencias

Actividades para trabajar competencias Repaso trimestre 2: unidades 5 y 6

STEAM: Émilie du Châtelet y Hedy Lamarr

• Europa: situación y características del relieve Actividades para trabajar competencias

Actividades para trabajar competencias Repaso trimestre 2: unidades 7 y 8

PROYECTO INTERDISCIPLINAR · Ahora o nunca: Actúo, actúas, actuamos

• Somos consumidoras y consumidores

• Las empresas y sus tipos

• Comienza la Edad Contemporánea

• El reinado de Fernando VII. El último rey absolutista

• El reinado de Alfonso XIII y la Segunda República

• La Guerra Civil y la dictadura de Franco

• Cambios económicos y sociales en el siglo xix

• La cultura y el arte en el siglo xix

• Sectores económicos. El sector primario

• El sector secundario

• El sector terciario

• Isabel II y el Sexenio Revolucionario

• La Restauración de la monarquía borbónica

• La comunidad autónoma en el siglo xix

• Sectores económicos en la comunidad

• Sectores económicos en Europa Actividades para trabajar competencias

• Personajes y hechos del siglo xix Actividades para trabajar competencias Repaso trimestre 3: unidades 9 y 10

• La llegada de la democracia

• España en la Unión Europea

• La comunidad autónoma en los siglos xx y xxi

• La economía y la sociedad en los siglos xx y xxi

• La cultura y el arte en los siglos xx y xxi

• Hechos y personajes de esta época Actividades para trabajar competencias Repaso trimestre 3: unidades 11 y 12

• Personajes y hechos de los siglos xx y xxi Actividades para trabajar competencias PROYECTO INTERDISCIPLINAR - Aprender de lo natural PROYECTO INTERDISCIPLINAR · Pulmón verde: Mejor prevenir que apagar

2 Nos nutrimos de forma sana

¡Qué fuerte! ¡Me han seleccionado como bailarina titular en mi equipo de hiphop! O sea que, a partir de ahora… ¡voy a bailar en todas las competiciones! Ay, ay, ay… qué ilusión… ¡y qué nervios! Como ahora soy una profesional, mi entrenadora me ha aconsejado cuidar mucho mi nutrición para poder seguir el ritmo. ¡Me lo voy a tomar muy en serio! Tengo un plan supersaludable para mañana mismo que me va a dejar como nueva.

¿Cómo lo ves?

¿Qué te parece el plan de Estela?

¿Opinas que sus ideas le servirán para mejorar su rendimiento como bailarina?

Fíjate en el dato. ¿Crees que se puede cuidar bien el organismo siguendo pautas durante un solo día?

¿Consideras necesario que una persona que no se dedica al deporte desarrolle hábitos para cuidar de su nutrición?

¿Por qué?

Objetivo en acción

Reflexionamos sobre nuestros propios hábitos y desarrollamos una propuesta que nos permita mejorarlos para que sean más saludables.

El dato

Los hábitos son acciones cotidianas que realizamos con cierta frecuencia. Sus efectos a largo plazo pueden ser enormes.

1. Comer solo frutas y verduras durante todo el día. ¡Hay que comer cosas sanas!

2. Dormir solo siete horas para que me dé tiempo a salir a correr temprano. ¡Así podré correr durante dos horas (si aguanto, porque no suelo correr…)!

3. Beber muchos refrescos energéticos después para recargar las pilas.

¡Sigue el hilo!

La función de nutrición y los nutrientes

Para esta unidad... 2

Los alimentos y su clasificación

1

¿En qué consiste nutrirse?

Conocemos de dónde salen los nutrientes

32

La dieta y la alimentación saludable 3

¿Cómo podemos llevar una alimentación saludable?

La digestión y la salud del aparato digestivo 4

El aparato digestivo

La respiración y la salud del aparato respiratorio

5

El aparato respiratorio

La circulación y la salud del aparato circulatorio

6

El aparato circulatorio

La excreción y la salud del aparato excretor

7

El aparato excretor

33 3

¿En qué consiste nutrirse?

Para hacer cosas como bailar hiphop, nuestro cuerpo necesita nutrirse. Afortunadamente, disponemos de la maquinaria biológica necesaria para ello. ¿La conoces?

La función de nutrición

La nutrición es el conjunto de procesos que nos permite obtener la materia y la energía necesarias para construir, reparar y mantener la actividad de nuestro cuerpo.

La función de nutrición engloba tres procesos:

• Obtención de nutrientes a partir de los alimentos y de oxígeno del aire que respiramos.

• Transporte de los nutrientes y el oxígeno a todas las células para mantener su funcionamiento.

• Eliminación de los productos de desecho y del dióxido de carbono que se generan en la actividad de las células.

Los aparatos que intervienen en la función de nutrición del ser humano puedes verlos en la imagen.

1 Folio giratorio En grupos de tres personas dibujad el esquema en un folio. Después, completadlo usando los elementos que hay más abajo. Por último, comparad vuestro esquema con el del resto de equipos.

.... ....

Aparato circulatorio

El aparato digestivo

Boca

Hígado

Intestino grueso

El aparato circulatorio

Glándulas salivares

Esófago

Estómago

Páncreas

Intestino delgado

El aparato repiratorio

Vías respiratorias

Corazón

Pulmones

Vasos sanguíneos

Diafragma

Células

Dióxido de carbono

Dióxido de carbono ....

Aparato digestivo Aparato respiratorio Aparato excretor

Oxígeno Sustancias de desecho Nutrientes

El aparato excretor

Riñones

Uréteres Vejiga

Uretra

34
1

Los nutrientes

Los nutrientes son las sustancias que obtenemos a partir de los alimentos y nos proporcionan la materia y la energía necesarias para que las células de nuestro cuerpo funcionen correctamente.

Los principales nutrientes son:

• Los hidratos de carbono o azúcares, que son los principales «combustibles» que utilizan las células para obtener energía.

• Los lípidos, que cumplen diversas funciones. Algunos, como las grasas, proporcionan energía y pueden ser almacenados como reserva. Otros forman estructuras como la membrana plasmática de las células.

• Las proteínas, que son imprescindibles para formar las estructuras de las células, tejidos y órganos. Además, regulan la actividad de las células.

• Las vitaminas y los minerales, que regulan el funcionamiento general de todas las células.

• El agua, es el principal componente de las células. Es esencial porque la mayoría de los procesos que realizan las células tienen lugar en el citoplasma, que es un medio acuoso. Además, el agua sirve para transportar todo tipo de sustancias de un lugar a otro del cuerpo, incluidos otros nutrientes.

Funciones de los nutrientes

Los azúcares y los lípidos son nutrientes que proporcionan energía.

Las proteínas y los lípidos son imprescindibles para construir las células.

Las vitaminas, las proteínas y los minerales son nutrientes que regulan el funcionamiento del organismo.

2 Repasa el texto y completa la tabla, poniendo una X en la función o funciones que realiza cada uno de estos nutrientes.

Función estructural Función energética Función reguladora

El agua es el medio en el que tienen lugar todos los procesos de la célula.

Proteínas

Lípidos

Agua

Vitaminas

Minerales

Hidratos de carbono

35 U2
¡Toma
En la obtención y procesamiento de los nutrientes colaboran cuatro aparatos: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.
nota!

Conocemos de dónde proceden los nutrientes

Los alimentos

Los alimentos son las sustancias que contienen los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Un alimento puede estar compuesto de un solo tipo de nutriente, como el aceite, que está formado por grasas; o de varios tipos de nutrientes como las legumbres constituidas por proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y sales minerales.

La clasificación de los alimentos

Los alimentos pueden clasificarse de diferentes formas. Las más usadas en la actualidad son:

• Según la función que realizan los tipos de nutrientes que más abundan en su composición.

• Según el nivel de procesamiento que hayan tenido (clasificación NOVA).

Los alimentos según su función

Según la función de los nutrientes que contienen, los alimentos se clasifican en:

• Los alimentos energéticos son los que contienen sobre todo hidratos de carbono o grasas. Alimentos con hidratos de carbono son los cereales, la harina, la pasta, el pan, las patatas o el azúcar. Alimentos ricos en grasas son los aceites o la mantequilla.

• Los alimentos constructivos son los que contienen muchas proteínas. Destacan las carnes, los pescados, los huevos, la leche y sus derivados y las legumbres.

• Los alimentos reguladores son los que contienen muchas vitaminas, minerales o fibra vegetal. Ayudan al buen funcionamiento de nuestro organismo y a prevenir enfermedades. Las frutas y las verduras son alimentos de este tipo.

Clasificamos alimentos

Pablo y Almudena no tienen muy claro si los siguientes alimentos que aparecen hoy en el menú del colegio son energéticos, estructurales o reguladores. ¿Les podríais ayudar?

Manzana

Agua: 85,7 g

Proteínas: 0,3 g

Lípidos: 0 g

Hidratos de

carbono: 12 g

Fibra: 2 g

Pan Agua: 10 g

Proteínas: 15 g

Lípidos: 2,5 g

Hidratos de

carbono: 70 g

Fibra: 2,5 g

Carne semimagra

Agua: 62,3 g

Proteínas: 21 g

Lípidos: 16,7 g

Hidratos de carbono: 0 g

Fibra: 0 g

Yogur

Agua: 87,9 g

Proteínas: 3,7 g

Lípidos: 2,7 g

Hidratos de

carbono: 4,4 g

Fibra: 0 g

Mezcla de frutos

secos

Agua: 4,6 g

Proteínas: 22,9 g

Lípidos: 54,1 g

Hidratos de carbono: 7,9 g

Fibra: 7,5 g

Acelgas

Agua: 87,5 g

Proteínas: 2 g

Lípidos: 0,4 g

Hidratos de carbono: 4,5 g

Fibra: 5,6 g

1 Fíjate en la composición de los alimentos y clasíficalos razonando dónde colocas cada uno.

2 ¿Existe algún alimento que se pueda incluir en más de un grupo? Escribe un ejemplo y razona tu respuesta.

36
2
La gran mayoría de los nutrientes que necesitamos se encuentran en los alimentos. Pero… ¿da igual comer unos que otros?

Los alimentos según el nivel de procesamiento

La clasificación NOVA ordena los alimentos según su nivel de procesamiento en cuatro grupos:

• Grupo 1: Alimentos no procesados o mínimamente procesados, como la carne y los pescados, la leche, yogures, harinas y pastas.

• Grupo 2: Ingredientes culinarios que se utilizan como base para cocinar, como los aceites; sazonar, como la sal, la pimienta o las especias; o endulzar, como el azúcar o la miel.

• Grupo 3: Alimentos procesados listos para el consumo. Son alimentos del grupo 1 a los que se ha añadido algún ingrediente como sal o el aceite. A este grupo también pertenecen los alimentos cocidos y fermentados, el pan, algunas bebidas, etcétera.

• Grupo 4: Alimentos y bebidas ultraprocesados. Son los alimentos que se han elaborado utilizando procesos industriales. Contienen ingredientes como aditivos, edulcorantes, sustancias que dan sabor y textura.

Problemas en el súper

En este supermercado, los alimentos están agrupados siguiendo la clasificación NOVA. Hoy inauguran la tienda y nadie tiene muy claro a qué grupo corresponde cada expositor. ¿Podrías ayudarles?

1 Asigna a cada expositor una categoría de la clasificación NOVA y razona tu elección.

2 Hay algunos alimentos que ni siquiera han podido colocar en las estanterías. Responde a estas preguntas sobre ellos:

a) ¿Cuál es su ingrediente principal?

b) ¿Qué tipo de alimento es según su función?

c) ¿En qué estante colocarías cada uno?

3 Fíjate en las listas de ingredientes. ¿Qué conclusión sacas al asociar la cantidad de ingredientes de cada alimento con su clasificación NOVA?

¿Qué alimento contiene más ingredientes?

¿Qué alimento contiene menos?

Hamburguesas de salmón. Ingredientes: salmón, sal, proteína de soja, corrector de acidez, estabilizante, aroma, antioxidante y colorantes.

Aprende más sobre el sistema de clasificación NOVA y sobre el etiquetado de los alimentos con los recursos disponibles en anayaeducacion.es

Salmón fresco:.

Ingredientes: salmón

Filetes de salmón:

Ingredientes: salmón y sal

Existen distintos tipos de alimentos. Conocerlos nos ayuda a combinarlos de forma saludable.

37 U2
¡Toma nota!
A B C

¿Como podemos llevar una alimentación saludable?

Ejemplos de raciones

Dieta

Para alimentarnos de una manera sana y adecuada a nuestras necesidades, debemos prestar especial atención a nuestra dieta.

La dieta es el conjunto de las raciones de alimentos que consumimos regularmente.

Una ración es una medida aproximada que se refiere a la cantidad de un determinado alimento que vamos a consumir en una comida. Puedes ver algunos ejemplos de cómo se miden las raciones en la imagen.

Dieta y alimentación saludable

La dieta saludable es la que contiene una cantidad adecuada de cada uno de los nutrientes que necesitamos.

Esto se puede conseguir mediante diferentes combinaciones de alimentos, de ahí que existan numerosas dietas saludables distintas.

Lo principal de una dieta saludable es que se adapte a las necesidades de cada individuo. Estas necesidades dependen de factores como:

• La edad.

• El peso y la estatura.

• El sexo.

• La cantidad de actividad física y mental.

• La región geográfica en la que vive la persona o la estación del año, ya que las necesidades de nutrientes pueden variar en función del clima. Por ejemplo, en lugares más fríos, se necesita mayor cantidad de alimentos energéticos.

• Circunstancias especiales como embarazo, lactancia, enfermedades, etc.

Una cucharada sopera contiene 20-30 mL.

Una pizca (porción muy pequeña) de, por ejemplo, mantequilla pueden ser 10 g.

Un vaso puede contener 200-250 mL de un líquido como leche o agua.

Una rebanada o un trozo de 3 dedos de ancho, de unos 30 g.

Un puñado de frutos secos pueden ser 20 g. Una pieza. Una tajada.

1 Explica si crees que la expresión «ponerse a dieta» es correcta cuando se utiliza para indicar que alguien quiere perder algo de peso.

2 Explica si crees que dos personas de la misma edad, sexo, actividad física similar y que viven en el mismo sitio podrían tener dos dietas saludables diferentes. Razona la respuesta.

3 Indica las raciones de los distintos alimentos que tomaste en tu cena de ayer.

4 Busca el significado de la palabra dietética. ¿Crees que es correcto que algunos alimentos se etiqueten como dietéticos? Razona tu respuesta.

38
3
¿Te parece que se puede lograr una buena nutrición comiendo alimentos saludables una sola vez? Una buena dieta es un hábito muy poderoso para cuidar nuestro organismo.

Mi profesión: nutricionista

Me llamo Berta y soy nutricionista. Una nutricionista es una profesional sanitaria especializada en nutrición, alimentación y dietética humana. Mi trabajo consiste en diseñar dietas adecuadas para todo tipo de personas.

Mucha gente cree que una dieta es una combinación particular de alimentos para perder peso. ¡Pero esto no es así! Una dieta es lo que comemos cada día, ¡así que todos estamos a dieta!

El reto es conseguir que nuestra dieta sea lo mejor posible para nosotros, y, para eso, debe cumplir los siguientes requisitos:

Debe ser suficiente; es decir, debe cubrir las necesidades energéticas de cada individuo según su actividad, peso, edad, etc.

Debe ser completa; es decir, contener todos los tipos de nutrientes en las cantidades adecuadas.

Debe ser equilibrada; es decir, contener alimentos variados de buena calidad y del grupo 1 de la clasificación NOVA.

Debe ser segura; o sea, no contener contaminantes ni sustancias tóxicas o cancerígenas.

Debe ser satisfactoria; es decir, tiene que resultar agradable para su consumo.

Debe estar adaptada, ajustándose a las características individuales, sociales, culturales y del entorno.

Debe ser social y asequible. Esto significa que debe favorecer la interacción social y la convivencia en torno a la actividad de comer. Además, debe ser viable económicamente para que todo el mundo pueda acceder a su consumo.

Debe ser sostenible; es decir, debe tener en cuenta la emisión de gases contaminantes y la cantidad de recursos que se necesitan para su producción. Para ser sostenible, deberá incluir alimentos producidos cerca del lugar donde se van a consumir, y una mayor proporción de alimentos vegetales que de carne.

Preparar la tarea Ahora que ya conocéis los requisitos de una dieta saludable, ¿me ayudáis a hacer mi trabajo?

1 Vamos a trabajar sobre la dieta mediterránea. En grupos, consultad en anayaeducacion.es el recurso para conocer en qué consiste esta dieta. Después, asignad una puntuación del 1 al 5 para cada uno de los requisitos que hemos expuesto.

2 Comparad vuestras puntuaciones con las de otros equipos. ¿Qué conclusiones podéis obtener? ¿Diríais que es una dieta saludable?

3 Ahora, imaginad que tenéis que preparar la comida en casa para todo un día. Sabiendo cómo es la dieta mediterránea, diseñad el menú completo que incluya las cinco comidas recomendadas y tratad que sea ¡muy mediterráneo!

4 Investigad qué es el gluten y en qué alimentos se encuentra presente. ¿Creéis que la dieta mediterránea puede ser adecuada para una persona con intolerancia al gluten? Razonad la respuesta.

39 U2

Recomendaciones dietéticas

Existen muchas formas de representar gráficamente las recomendaciones para seguir un estilo de vida saludable. Dos de las más utilizadas son la pirámide de la alimentación saludable y la nueva rueda de los alimentos.

La pirámide de la alimentación saludable

Esta gráfica triangular representa las conductas saludables y los tipos de alimentos que debemos incluir en nuestro estilo de vida. Para entender la gráfica, debemos tener en cuenta que:

Así es la pirámide de alimentación saludable

Tomar solo de vez en cuando y con moderación Tomar semanalmente

Tomar a diario

Mantener estilos de vida saludables

Para comprender mejor las dietas saludables, «Te lo cuento en un momento» en anayaeducacion.es

En el vértice se encuentran los alimentos que debemos tomar en menor cantidad.

En los siguientes niveles aparecen los alimentos que habría que comer con más frecuencia.

En la base del triángulo aparecen los estilos de vida saludables.

Lácteos: 2-3 al día

Resto: < 3 al día

Verduras: 2-3 al día

Frutas: 3-4 al día

Según el grado de actividad física

40
4
¿Cómo podemos realizar una alimentación saludable?
Hidratación adecuada
saludables
física
Formas de cocinar
Actividad

La rueda de los alimentos

La rueda de los alimentos es un gráfico circular que representa los alimentos que debemos incluir en nuestra dieta diaria en mayor o menor proporción. Actualmente, incluye seis grupos de alimentos, aunque se revisa periódicamente para adaptarse a los nuevos descubrimientos sobre nutrición.

Color del sector Grupo de alimentos Función Grupo II. Incluye los aceites y las grasas, como la mantequilla. Son alimentos ricos en lípidos, con función energética.

I, II Energética

III, IV Plástica

V, VI Reguladora

Grupo I. Incluye los cereales y sus derivados, como el pan o la pasta, las patatas y el azúcar. Son alimentos ricos en hidratos de carbono, con función energética.

Grupo VI. Incluye las frutas frescas. Son alimentos ricos en sales minerales y vitaminas, con función reguladora.

5 Compara la rueda de los alimentos con la pirámide de la alimentación saludable. ¿Qué información nos da cada uno de estos gráficos que no esté presente en el otro? ¿En qué coinciden los dos gráficos?

6 Prepara un menú semanal teniendo en cuenta estos dos gráficos e incluyendo cada día cinco comidas: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.

Grupo III. Incluye las carnes y los pescados, los huevos, las legumbres y los frutos secos. Son alimentos ricos en proteínas, con función constructiva.

Grupo IV. Incluye la leche y sus derivados, como el queso. Son alimentos ricos en proteínas, con función constructiva.

Grupo V. Incluye las verduras y las hortalizas. Son alimentos ricos en sales minerales y vitaminas, con función reguladora.

7 Si tuvieras que hacer un resumen sobre las recomendaciones de la pirámide y la rueda de los alimentos para explicárselas a un niño o niña de seis años, ¿con qué cinco consejos lo harías?

Existen recomendaciones sencillas para llevar una dieta adecuada. No obstante, cada persona puede tener necesidades diferentes.

41 U2
¡Toma nota!

La salud del aparato digestivo

Alimentarse de forma saludable resulta más sencillo si comprendemos el funcionamiento del aparato digestivo. Esto, además, nos permite prevenir enfermedades y riesgos relacionados con su funcionamiento.

El aparato digestivo y la digestión

Como ya estudiaste en años anteriores, el aparato digestivo es el conjunto de órganos que se encarga de obtener los nutrientes que necesitamos a partir de los alimentos que tomamos.

Para llevarlo a cabo realiza tres procesos: la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes y la eliminación de los desechos.

La digestión es el proceso que transforma los alimentos en nutrientes para que se absorban y pasen a la sangre. Los restos no aprovechables son expulsados al exterior.

Nuestro aparato digestivo absorbe casi todas las sustancias presentes en los alimentos. Esto incluye no solo los nutrientes, sino también aditivos, me dicamentos, drogas y sustancias tóxicas como el alcohol.

La digestión paso a paso

En la boca, los dientes trituran el alimento y lo mezclan con la saliva, formando el bolo alimenticio. Desde la boca, el alimento pasa por el esófago hasta llegar al estómago.

En el estómago, el bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos y se transforma en el quimo, que pasa al intestino delgado.

En el intestino delgado, el hígado y el páncreas vierten la bilis y el jugo pancreático, que contienen sustancias para terminar de digerir los alimentos. El resultado es una

1 Razona si esta frase es correcta o no: «El aparato digestivo procesa los alimentos y absorbe solo los componentes beneficiosos y nutritivos que estos contienen».

2 Indica en qué partes del aparato digestivo se producen la formación del quimo, la absorción y la formación de las heces fecales.

En anayaeducacion.es dispones de la estructura del aparato digestivo en detalle.

Los nutrientes obtenidos de la digestión pasan a la sangre a través de las paredes del intestino. Este proceso se denomina absorción.

El intestino grueso absorbe el agua, las sales minerales y algunas vitaminas. Los residuos que no se absorben forman las heces fecales, que se expulsan a través del ano.

42
4
Digerir los alimentos nos permite descomponerlos en nutrientes. ¿Recuerdas cómo se lleva a cabo este proceso en tu cuerpo?
1 3 5 2 4

Hábitos para cuidar el aparato digestivo

Para mantener la salud de nuestro aparato digestivo, debemos adoptar los siguientes hábitos:

• Llevar una dieta equilibrada, con cantidades suficientes de todos los nutrientes. Tomar frutas y verduras cada día.

• Asegurarnos de que los alimentos que consumimos contienen fibra vegetal para favorecer el tránsito intestinal.

• Comer despacio, masticando bien los alimentos.

• Repartir la toma de alimentos en cuatro o cinco comidas diarias, preferentemente siempre a la misma hora. Dejar transcurrir al menos dos horas entre la cena y la hora de dormir.

• No comer más de lo necesario para que la digestión sea ligera. Moderar el consumo de sal, chocolate, salsas picantes, café y bebidas carbonatadas que pueden dañar el aparato digestivo.

• Lavar los alimentos que tomamos y lavarnos las manos antes y después de comer, para evitar enfermedades infecciosas e intoxicaciones.

• Mantener una buena higiene dental cepillando los dientes después de cada comida para evitar la formación de caries.

Mira cómo pienso

«Programando» la higiene dental

La higiene dental después de cada comida es un hábito que debemos realizar adecuadamente. Una forma divertida de analizar si vuestra higiene dental es la adecuada es aplicar una técnica de pensamiento computacional: la elaboración de algoritmos. Así veremos, de forma detallada, cómo lo hacemos y revisaremos qué partes estamos haciendo mal.

Imagina que estás sentado en el sofá de tu casa y tienes que ir al baño a lavarte los dientes y hacerlo como todos los días. Escribe, paso a paso, todas las acciones que tendrías que realizar desde que estás en el sofá hasta que terminas.

A finalizar visualiza el recurso «La higiene dental paso a paso» y revisa si llevas a cabo la limpieza adecuadamente. Modfica tu algoritmo con aquello que debas tener en cuenta.

1. Me levanto del sofá.

2. Doy dos pasos hacia adelante.

3. Giro a la izquierda y doy siete pasos más hasta llegar a la puerta.

4. Giro a la derecha y doy ocho pasos hasta la puerta del baño.

5. Completa el resto del algoritmo con las acciones necesarias.

3 Escribe un texto en el que expliques qué hábito se representa en la imagen y argumenta su importancia para la salud del aparato digestivo.

Seguro que ya haces cosas todos los días que favorecen a tu aparato digestivo. ¿Cuáles son?

43 U2
¡Toma
nota!

La respiración y la salud del aparato respiratorio

Cuando nuestro cuerpo está bien oxigenado tenemos más energía y nuestro cerebro trabaja mejor. Pero para conseguirlo necesitamos entender cómo funciona el aparato respiratorio y adquirir hábitos saludables relacionados con la respiración.

El aparato respiratorio y la respiración

Como ya sabes, el aparato respiratorio es el conjunto de órganos que se encargan de llevar a cabo la respiración.

La respiración es el proceso mediante el cual nuestro cuerpo capta el oxígeno (O2) del aire, lo lleva a hasta los pulmones y expulsa el dióxido de carbono (CO 2) que se genera en las células como desecho.

Este proceso sucede en las etapas que se indican en la imagen.

La respiración paso a paso

Sangre

En anayaeducacion.es dispones de un recurso para recordar la estructura del aparato respiratorio en detalle.

El diafragma se contrae y baja, los pulmones se descomprimen. Al agrandarse, los pulmones actúan como un aspirador, y se llenan de aire que entra a través de las fosas nasales y llega a ellos por las vías respiratorias.

El aire recién inspirado es rico en oxígeno. Una parte de ese oxígeno atraviesa las paredes de los alvéolos y pasa a la sangre. Al mismo tiempo, la sangre, rica en dióxido de carbono, cede parte de este gas de desecho al aire de los alvéolos.

Tras el intercambio de gases, el aire de los alvéolos se ha empobrecido en oxígeno y se ha enriquecido en dióxido de carbono. El diafragma se relaja y sube, comprimiendo los pulmones, que expulsan el aire por las vías respiratorias hacia el exterior.

44
5
El oxígeno es una sustancia muy especial… ¡es un gas! ¿Hay alguna manera de «comérnoslo»?
La inspiración El intercambio gaseoso La espiración 2 3
Entra aire rico en O2 Diafragma Diafragma Sale aire rico en CO2 Sangre rica en O2 Entra O2 O2 Sale CO2 rica en CO2

Hábitos para cuidar el aparato respiratorio

Para cuidar la salud de nuestro aparato respiratorio, es aconsejable adoptar los siguientes hábitos:

• Inspirar el aire siempre por la nariz, ya que en las fosas nasales el aire se calienta y humedece antes de entrar a los pulmones.

• Hacer ejercicio cada día para mejorar la capacidad pulmonar.

• Evitar los ambientes contaminados. Debemos ventilar adecuadamente los espacios donde permanecemos mucho tiempo.

• Utilizar bufandas o prendas similares en el invierno para que el aire no entre muy frío en las vías respiratorias. El aire frío nos hace más vulnerables a los gérmenes respiratorios.

• Taparse la boca y la nariz durante el estornudo o la tos para evitar propagar agentes patógenos.

• Llevar mascarilla siempre que haya un exceso de humo o polvo en el ambiente, y también en lugares concurridos cuando se produzcan epidemias o pandemias.

• Y, sobre todo, evitar el humo del tabaco. Fumar es un hábito extremadamente perjudicial para el aparato respiratorio.

Un hábito perjudicial

El hábito de fumar, aunque sabemos que es perjudicial, todavía está muy extendido.

Vamos a conocer los daños que provoca el tabaco y organizaremos una campaña para convencer a los jóvenes de que no deben adoptar este hábito.

1 En grupos, visualizad el recurso «El tabaco, un gran riesgo para la salud», disponible en anayaeducacion.es y tomad notas.

2 Con toda la información que habéis recopilado, elaborad vuestro folleto, que tendrá seis caras:

Una cara será la portada del folleto. Incluid un eslogan que anime a dejar el tabaco y un dibujo.

En otra cara, contaréis la historia del tabaquismo.

Los componentes del humo del tabaco y sus efectos.

Enfermedades respiratorias asociadas al tabaquismo.

Otras enfermedades asociadas al tabaquismo.

1 Escribe un texto en el que expliques qué hábito se representa en la imagen y justifica su importancia para la salud del aparato respiratorio.

Consejos para evitar la tentación de iniciarse.

aparato respiratorio

permite obtener oxígeno y liberar dióxido de carbono cada minuto de nuestra vida. ¡Cuidarlo

45 U2
El
nos
es muy útil!
¡Toma nota!

La circulación y la salud del aparato circulatorio

Todas nuestras células necesitan nutrientes para poder funcionar. ¿Te acuerdas de cómo se distribuyen por todo tu cuerpo?

El aparato circulatorio y la circulación

El aparato circulatorio es un circuito que reparte nutrientes por todo el organismo y retira las sustancias de desecho. Pero ¿qué pasaría si ese circuito se obstruyera o su motor, el corazón, se averiase?

Aprender cómo funciona la circulación nos ayudará a establecer hábitos saludables para prevenir estos problemas.

La circulación sanguínea

La circulación sanguínea es el recorrido circular que hace la sangre desde que sale del corazón hasta que vuelve a él.

En el ser humano, la circulación sanguínea es doble; es decir, sigue dos circuitos: el pulmonar y el general.

1 La circulación pulmonar: comunica el corazón con los pulmones. En este circuito, la sangre sale del corazón cargada de dióxido de carbono y llega a los pulmones donde lo libera y se carga de oxígeno con el que vuelve al corazón.

2 La circulación general: comunica el corazón con el resto de órganos del cuerpo y se encarga de transportar los nutrientes y el oxígeno y retirar productos de desecho y dióxido de carbono de las células.

El movimiento de la sangre a través de los vasos sanguíneos está impulsado por el llamado latido cardiaco, un movimiento rítmico y continuo provocado por la contracción y la relajación de la pared musculosa del corazón.

La circulación sanguínea

1 Representación de la circulación pulmonar

Pulmones

1 Explica con tus palabras qué función cumple el corazón en el sistema circulatorio.

2 ¿Pueden llevar las arterias sangre sin oxigenar? Justifica tu respuesta.

2 Representación de la circulación general

En anayaeducacion.es dispones de un recurso para recordar la estructura del aparato circulatorio en detalle.

3 Los capilares son los vasos sanguíneos de menor tamaño y tienen las paredes muy finas. ¿Por qué crees que esto es así?

46
6
Vena Arteria Arteria Vena

Hábitos para cuidar el aparato circulatorio

Para cuidar la salud de nuestro aparato circulatorio, es aconsejable adoptar los siguientes hábitos:

• Realizar ejercicio físico moderado a diario. Las paredes del corazón están formadas por músculos y es necesario que ese músculo esté entrenado y fuerte.

• Seguir una dieta equilibrada y variada. Evitar el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares, ya que pueden dañar el corazón y los vasos sanguíneos.

• Beber a agua es imprescindible, recuerda que la sangre contiene mucha agua.

• Mantener un peso adecuado a nuestras características físicas y actividad. El exceso de peso es perjudicial para el corazón.

• Evitar el consumo de alcohol y de tabaco. Las sustancias tóxicas que inhalamos o bebemos pasan a la sangre y dañan peligrosamente los vasos sanguíneos y el corazón.

• Evitar las situaciones de estrés y dormir adecuadamente.

Moviendo el corazón

Vamos a pensar de manera científica sobre la salud del corazón y el ejercicio físico. Formad parejas y preparaos para hacer un poco de ejercicio.

En primer lugar, pide a tu compañera o compañero que se siente relajadamente en una silla y tómale el pulso. Para ello, debes presionar ligeramente con tus dedos índice y corazón sobre la parte lateral de su cuello, hasta que percibas pulsaciones rítmicas. Cuenta el número de pulsaciones durante un minuto. Después, pídele que haga 20 sentadillas y vuelve a contar sus pulsaciones. Cambiad vuestros papeles y realizad de nuevo las mediciones.

a) ¿Qué es lo que se percibe cuando sientes una pulsación?

b) ¿Qué sucede con el ritmo de las pulsaciones tras el ejercicio físico? ¿Es más lento o más rápido?

c) ¿Por qué creéis que el ritmo de las pulsaciones cambia al hacer ejercicio físico?

d) Como sabes el corazón es un órgano cuyas paredes están hechas de músculo, el músculo cardiaco. ¿Qué efecto crees que tendrá el ejercicio físico sobre el músculo cardiaco?

4 Escribe un texto en el que expliques qué hábito se representa en la imagen y justifica su importancia para la salud del aparato circulatorio.

aparato circulatorio funciona sin parar durante toda nuestra vida y podemos ayudar a mantenerlo en buen estado.

47 U2
¡Toma
Nuestro
nota!

La excreción y la salud del aparato excretor

El funcionamiento de nuestros órganos produce desechos que, si se acumulan, pueden ser tóxicos. ¿Sabes cómo nos libramos de ellos?

Conocer los mecanismos de la excreción nos ayudará a evitar problemas relacionados con la acumulación de desechos en nuestro organismo y a adquirir hábitos que favorezcan las funciones excretoras.

La excreción es la función que permite a nuestro organismo expulsar las sustancias de desecho que produce durante el proceso de la nutrición.

El aparato excretor y la excreción

El aparato excretor es el conjunto de órganos que permiten a nuestro organismo eliminar los productos de desecho que generan las células y están presentes en la sangre.

Las principales etapas de la excreción son las siguientes:

La formación de la orina

Recuerda que nuestro cuerpo tiene otros sistemas para eliminar sustancias de desecho. Las glándulas sudoríparas de la piel eliminan sustancias de este tipo mediante el sudor. El aparato digestivo elimina sustancias de desecho procedentes de la digestión en forma de heces, y el aparato respiratorio elimina el dióxido de carbono.

En anayaeducacion.es dispones de la estructura del aparato excretor en detalle.

1 Haz un listado de los productos de desecho del cuerpo humano y el aparato u órgano que se encarga de su expulsión.

2 Enumera todas las formas de excreción de agua del cuerpo humano que conozcas. Averigua si alguno de esos procesos tiene alguna función más aparte de la eliminación del exceso de agua del organismo.

48
7
2 5
1 La sangre que ha recorrido todo el cuerpo recogiendo las sustancias de desecho entra en los riñones. El riñón filtra la sangre «sucia» y forma la orina. 3 La sangre limpia sale del riñón. La orina es expulsada al exterior por la uretra. Uréter 4 La orina formada circula por los uréteres y se almacena en la vejiga.

Hábitos para cuidar el aparato excretor

Para cuidar la salud de nuestro aparato excretor, es aconsejable adoptar los siguientes hábitos:

• Beber abundante líquido, preferiblemente agua. Así evitaremos producir orina muy concentrada, la aparición de cálculos (piedras en los riñones o en la vejiga) y las infecciones.

• Mantener una buena higiene personal. De esta manera será más difícil padecer infecciones de vejiga.

• Evitar el consumo de tabaco, alcohol y la exposición a productos contaminantes.

• No tomar medicamentos para el dolor sin prescripción médica. El abuso de los analgésicos que se venden sin receta en las farmacias provoca daños en el riñón.

• No retener la orina en la vejiga más de lo necesario. Si la vejiga se llena con mucha orina y permanecemos demasiado tiempo sin vaciarla, puede sufrir infecciones o daños.

Otras formas de beber agua

En el proceso de excreción eliminamos agua del cuerpo en forma de orina y sudor; por eso, es tan importante beber suficiente agua.

Aunque no lo parezca, también tomamos agua cuando ingerimos alimentos. Fíjate en la tabla en la que se presentan varios alimentos y su contenido en agua.

1 Ordena en tu cuaderno los alimentos en función de su contenido en agua. Después, contesta:

a) ¿Qué tipo de alimentos tiene mayor contenido en agua?

b) ¿Cuáles tienen menos?

c) ¿A qué crees que se debe?

2 Explica qué quiere decir que una sandía contiene 95 mL de agua por cada 100 g de alimento. ¿Cuánta agua ingieres si comes 300 g de sandía? ¿Y si te comes una sandía de 1 kg?

3 Agrupa los alimentos siguiendo la clasificación NOVA y compara sus contenidos en agua.

4 ¿Crees que consumir alimentos no procesados o mínimamente procesados puede ser beneficioso para tu sistema excretor? Razona tu respuesta.

3 Escribe un texto en el que expliques qué hábito se representa en la imagen y justifica por qué es importante para la salud del aparato excretor.

Eliminar los residuos es tan importante como conseguir nutrientes. Afortunadamente, hay hábitos que nos ayudan a cuidar también esta función.

49 U2
¡Toma nota! Alimento mL de agua por cada 100 g de alimento Sandía 95 mL Pan 35 mL Pepino 92 mL Naranja 86 mL Leche 95 mL Galletas 9 mL Queso curado 39 mL Bollo industrial 15 mL Pollo 70 mL Sardinas en lata 60 mL

¿Q ué he aprendido?

1 Indica los tres procesos que engloba la función de la nutrición.

2 Enumera los aparatos que participan en la función de la nutrición.

3 Explica las diferencias que existen entre los conceptos de nutriente y alimento, pon dos ejemplos de cada uno de ellos.

4 Indica la palabra extraña de estos grupos de palabras y justifica en cada caso por qué has elegido esa palabra.

a) Vitaminas, agua, mantequilla, hidratos de carbono, proteínas.

b) Riñón, uréter, vejiga, nefrona, alvéolo, uretra.

c) Estómago, esófago, intestino delgado, pulmón, hígado.

5 Clasifica los siguientes alimentos en energéticos, estructurales o reguladores. Ten en cuenta que algunos alimentos podrían pertenecer a más de una categoría:

Pan, lechuga, huevos, patata, queso, mandarina.

6 Completa la siguiente oración sobre las funciones del aparato circulatorio:

El aparato circulatorio se encarga de transportar los ... y el ... a todas las células del organismo y de retirar el ... y otras ... de las células.

7 Di dónde se producen los siguientes procesos de la nutrición y explica en qué consisten.

a) La absorción de los nutrientes.

b) La absorción del oxígeno.

c) La formación de la orina.

d) La expulsión del dióxido de carbono.

8 Di si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas. Corrige las que sean falsas:

a) Durante la espiración entra aire en los pulmones.

b) La mayoría de los nutrientes se absorben en el intestino.

c) El aparato excretor elimina los productos de desecho de la sangre, incluido el dióxido de carbono.

9 Explica por qué es importante:

a) Lavarse las manos antes de manipular los alimentos.

b) Comer despacio masticando bien los alimentos.

c) Ingerir una buena cantidad de agua a lo largo del día.

10 Observa las siguientes imágenes y di de qué hábito saludable se trata. Asocia cada uno al aparato o aparatos con los que ese hábito está relacionado.

11 En la unidad hay muchos hábitos saludables para cuidar de los distintos aparatos relacionados con la función de nutrición. Anota aquellos hábitos que ayuden a cuidar de la salud de dos o más aparatos y elabora un top 5 de hábitos para mantener lo más sana posible tu función de nutrición.

12 En varios momentos de esta unidad se habla del alcohol como una sustancia muy dañina a evitar. Investiga sobre esta sustancia y explica brevemente los principales daños que puede generar su consumo.

No olvides completar tu álbum de fotos de esta unidad disponible en anayaeducacion.es

El semáforo. Junto a cada actividad, colorea

así en tu cuaderno:

si has sabido la respuesta

si has necesitado ayuda

o si no la has sabido responder

50 PORFOLIO
A B C D

OBJETIVO EN ACCIÓN

Hábitos supersaludables

Vamos a investigar cómo podemos mejorar nuestros hábitos para cuidar nuestra función de nutrición. Para ello, sigue estos pasos:

1 Copia y completa el siguiente organizador gráfico para aplicar la técnica del espejo para comparar tus hábitos reales con los que has aprendido en esta unidad. ¡No te preocupes si no todos coinciden! Es lo normal.

Hábitos diferentes Hábitos similares Hábitos similares

¿Qué hábitos de los que has aprendido son diferentes a los que realmente tienes?

¿Qué hábitos de los que has aprendido son parecidos o iguales a los que realmente tienes?

¿Qué hábitos de la vida cotidiana son distintos a los que has aprendido?

2 Fíjate en las diferencias entre tus hábitos reales y los ideales. ¿Se te ocurre alguna forma de mejorarlos que puedas llevar a cabo de manera sencilla? Redacta una propuesta con al menos cinco formas de mejorar tus hábitos. Intenta pensar en propuestas realistas, que puedas aplicar de verdad.

3 Entre toda la clase, volved a leer el plan de Estela al inicio de la unidad. ¿Qué consejos le daríais ahora para cuidar su organismo y lograr un buen rendimiento como bailarina?

¿C ómo he aprendido?

1 Copia en tu cuaderno la tabla de la derecha y puntúa de 1 a 5 las oraciones que aparecen en ella. 1 significa que estás muy poco de acuerdo y 5 que estás muy de acuerdo. Después, contesta a las siguientes preguntas.

a) ¿Con cuál de las afirmaciones estás más de acuerdo? ¿Por qué?

b) ¿Con cuál de las afirmaciones estás más en desacuerdo? ¿Por qué?

c) Escribe un pequeño texto en el que cuentes si crees que ha sido útil o no para ti haber estudiado esta unidad.

Puntuación

Habilidad

Conozco más hábitos de vida saludable que antes de estudiar la unidad.

Me ha gustado aprender sobre la función de nutrición.

Recomendaré a las personas que conozco seguir los hábitos de vida saludable que he aprendido.

Me interesa saber más cosas sobre cómo mejorar mi salud y la de las personas que me reodean.

U2 51
saludables ideales Hábitos en tu vida real
Hábitos

¿Progreso o recursos naturales? ¿Ambos?

Las últimas investigaciones han confirmado lo que ya se intuía desde hace tiempo: nuestro planeta no será capaz de soportar el actual estilo de vida que llevamos si la población sigue consumiendo al mismo ritmo. ¿Qué podemos hacer como habitantes del planeta Tierra? ¿Sabes en qué consisten el consumo y la producción sostenibles? De forma abreviada se trata de conseguir que el crecimiento económico no implique necesariamente una degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles que sean más respetuosos con los recursos naturales de nuestro alrededor.

Piensa en la importancia que tiene cambiar el modelo actual de producción y consumo. Dentro de unos años, tú y el resto de tus compañeras y compañeros seréis personas adultas encargadas de trabajar para producir y consumir. El futuro está en vuestras manos.

¿Cómo

lo ves?

¿Alguna vez te habías planteado que la forma en la que vives pueda perjudicar a nuestro planeta?

¿Conoces espacios naturales de tu entorno que se hayan visto degradados por nuestro estilo de vida?

¿Crees que las organizaciones europeas hacen algo para poner remedio a esta problemática?

Para esta unidad...

Objetivo en acción

A través de las redes sociales, haz un llamamiento a tu comunidad sobre la importancia que tiene difundir acciones de producción y consumo responsables.

¡Sigue el hilo!

El dato

En caso de que la población mundial alcance los 9 600 millones de personas en 2050, se podría necesitar el equivalente a casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los estilos de vida actuales.

El relieve y su modificación

¿Cómo se modifica el relieve?

España: situación y características del relieve

2

106
1
¿Por qué es así el relieve de España? 7

El relieve de la Península

3

¿Qué formas de relieve hay en la Península?

El relieve de las costas

4

¿Es igual toda la costa española?

El relieve de la comunidad autónoma

5

¿Qué peculiaridades tiene el relieve de tu comunidad?

Europa: situación y características del relieve

6

¿Cómo es el relieve de Europa?

107 12

¿Cómo

se modifica el relieve?

¿Somos los seres humanos el principal factor de modificación del relieve que nos rodea?

El relieve es el conjunto de formas (montañas, llanuras, depresiones…) que presenta la superficie de la Tierra. El relieve sufre modificaciones debido a causas internas y externas.

Las causas internas provocan el levantamiento, el hundimiento o desplazamiento del terreno. En ocasiones, se manifiestan de forma violenta.

Causas internas más destacadas

Terremotos

Son bruscos movimientos de la Tierra que provocan temblores, grietas y desplazamientos del terreno y pueden tener efectos devastadores (pérdidas de vidas humanas, destrucción de edificios, etcétera. Su intensidad se mide con la escala Richter.

Son terremotos que tienen su origen en el fondo marino. El tamaño de la ola aumenta al llegar a la costa. Pueden provocar olas gigantescas que arrasan y originan numerosos daños en las poblaciones costeras.

1 ¿Es comparable la modificación del relieve producida por causas naturales con la realizada por los seres humanos? Razona tu respuesta.

2 Comprobamos Busca información sobre modificaciones del relieve por causas internas producidas en España y Europa en los últimos años y elabora una ficha de cada una de ellas. Incluye como mínimo: tipo de causa interna que modifica el relieve, localización (ciudad/ pueblo y país), año, efectos para las personas y la naturaleza. Puedes añadir más información que consideres interesante.

«Te lo cuento en un momento», en anayaeducacion.es encontrarás un resumen de la unidad.

Son grietas en la superficie terrestre por donde salen lava (rocas fundidas a alta temperatura) y gases del interior de la Tierra. Cuando estas erupciones se producen en el fondo marino, la lava asciende a la superficie y pueden formarse islas.

Modificaciones del relieve por causas internas

Tipo de causa

¿Dónde se produjo?

¿Cuándo se produjo?

Efectos que causó

?

108
1
Volcanes Tsunamis

La modificación del paisaje

Debate con tus compañeras y compañeros los pros y los contras que este titular podría suponer para un estilo de vida sostenible:

«Se anuncia una inversión de más de 23 000 millones de euros para abordar las obras que permitirán ampliar la red de alta velocidad en España».

Las causas externas erosionan o desgastan el relieve, transportan los materiales y lo trasforman depositando esos materiales o sedimentos en ciertas áreas. Generalmente, producen una modificación más lenta y suave del relieve.

Causas externas más destacadas

Fenómenos atmosféricos

Los cambios de temperatura provocan la ruptura de las rocas debido a la contracción y la dilatación producidas por el frío y el calor, respectivamente. Las precipitaciones erosionan el relieve con el paso de los años o provocan cambios más rápidos si se producen de forma violenta. El viento desgasta las rocas, dando lugar a diferentes formas del relieve.

Agua

Las aguas de ríos, mares y océanos provocan la erosión del relieve. En las playas, por ejemplo, las olas desgastan los acantilados y modifican las formas de las playas. Los ríos erosionan las rocas, transportan y depositan de nuevo los pequeños fragmentos.

Seres vivos

Los animales y las plantas transforman el relieve lentamente rompiendo las rocas con sus raíces o movimientos. Los seres humanos cambian el relieve de forma más rápida y duradera. Estas transformaciones están provocadas por las construcciones, la minería, la agricultura…

3 Haz un esquema o mapa conceptual que recoja todas las causas internas y externas que modifican los paisajes.

U7 109
¡Toma nota!
El agua está en la naturaleza, pero la infraestructura necesaria para gestionarla es costosa y puede contribuir a una modificación del relieve.
? ?
Argumentos a favor Argumentos en contra

¿Qué características geográficas se dan para que España posea una gran variedad de recursos naturales?

mar Mediterráneo, el archipiélago canario en el océano atlántico y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en el norte de África.

Al norte con el mar Cantábrico, Andorra y Francia.

Al sur con el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

Al este con el mar Mediterráneo.

• Al oeste con Portugal, que también forma parte de la península ibérica, y el océano Atlántico.

El archipiélago balear, formado por cinco islas principales, se encuentra en el mar Mediterráneo, al este de la Península.

El archipiélago canario, formado por siete islas principales, está bañado por el océano Atlántico, bastante al sur del territorio peninsular y cercano al continente africano.

Hemisferio norte Está formado por las islas de Mallorca, Menorca, Eivissa, Formentera y Cabrera y por otras islas menores, como Dragonera, Conejera, etc.

Ecuador Hemisferio sur

Archipiélago balear

Archipiélago canario

Está formado por siete islas con administración propia: La Palma, El Hierro, la Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, así como por la isla de La Graciosa y los islotes Alegranza, Lobos, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste.

110 2
¿Por qué es así el relieve de España?
Est. de Gibraltar ATLÁNTICO Mar Mediterráneo EUROPA ÁFRICA ESPAÑA ASIA Trópico de Cáncer 10°O 0° 10°E 20°E 10°O 0° 10°E 20°E 30°E 40°E 30°N 40°N 50°N ANDORRA MARRUECOS ARGELIA PORTUGAL FRANCIA Melilla Ceuta Islas Canarias Islas Baleares Península ibérica Mar Cantábrico OCÉANO ATLÁNTICO M a r M e d i t e r r á n e o OCÉANO ATLÁNTICO EUROPA ÁFRICA ASIA

¿Cuáles son las características del relieve español?

El relieve de España es muy variado y su altitud media es 650 metros. Es el segundo país de Europa en altitud media después de Suiza.

En el relieve peninsular están presentes grandes cordilleras, una gran meseta central, que ocupa gran parte del territorio, y depresiones.

El relieve del archipiélago canario es de origen volcánico, y, por ello, es diferente al del resto de la Península.

El relieve del archipiélago balear es una prolongación de las cordilleras Béticas de la Península.

Los accidentes náuticos de grandes embarcaciones, destinadas al transporte de mercancías, pueden tener consecuencias desastrosas para los recursos naturales marinos si se producen vertidos de combustible.

1 Di cuáles de estas afirmaciones son verdaderas y corrige aquellas que no lo sean.

a) España se encuentra situada en el hemisferio sur.

b) El territorio español está formado por una parte de la península ibérica, dos archipiélagos y dos ciudades en el norte de África.

c) España es el cuarto país más alto de Europa.

d) Las costas españolas están bañadas solo por el mar Mediterráneo.

2 Dibuja un mapa de Europa en tu cuaderno y señala España de una manera que destaque. ¿En qué parte de Europa se encuentra España?

los transportes aéreo, marítimo y terrestre. Ellas quieren poner en marcha una vía de comunicación de carreteras para el transporte de medicamentos en zonas de alta montaña.

Mirando la leyenda del mapa de España, señala los tres puntos más altos donde sería necesaria su intervención.

U7 111
ÁFRICA EUROPA ASIA Montes Escandinavos A L P E S M a r M e d i t e r r á n e o Mar Negro OCÉANO GLACIAL ÁRTICO OCÉANO ATLÁNTICO Mar del Norte Mar Caspio Mar de Noruega G r a n L l a n u r a E u r o pe a Altitud (m) 4 000 3 000 2 000 1 000 500 200 0 Bajo el nivel del mar
¡Toma nota! Depresión del Guadalquivir DepresióndelEbro CORDILLERA CANTÁBRICA P I R I N E O S SISTEMA IBÉRI C O S I S T E MA CENTRAL S I E R R A M O R E N A SUBMESETA NORTE SUBMESETA SUR CORDILLERAS BÉTICAS Melilla Ceuta I S LAS BALEARES ISLAS CANARIA S Mar Cantábrico OCÉANO ATLÁNTICO M a r M e d i t e r r á n e o O C É A N O A T L Á N T I C O Altitud (m) 3 500 2 000 1 500 1 000 700 400 0

¿Qué formas de relieve hay en la Península?

España tiene una gran meseta central que ocupa aproximadamente el 45 % del territorio peninsular. Y el resto de unidades del relieve se organiza en dos grandes grupos en torno a ella: unidades interiores y que bordean la Meseta y unidades exteriores a la Meseta.

Meseta y unidades interiores

Localización. Se extiende por Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura.

Características. Es una llanura elevada con una altitud media de 650 metros.

Los sistemas montañosos que se encuentran en su interior son: el sistema Central y los montes de Toledo.

Unidades que bordean la Meseta

Las unidades que bordean a la Meseta son: montes de León, cordillera Cantábrica, sistema Ibérico, Sierra Morena.

Sistema Central

Localización. Ocupa el centro de la Meseta.

Características. Es una cordillera de unos 600 km de longitud. Divide la Meseta en dos: submeseta norte, ocupada por el valle del Duero, y submeseta sur, con los valles del Tajo y del Guadiana.

Principales sierras. Destacan Somosierra, Guadarrama, Gata y Gredos, donde se localiza la cima más alta, el pico Almanzor.

Montes de Toledo

Localización. Se sitúan en la submeseta sur.

Características. Su altitud es inferior al sistema Central y separan los valles del Tajo (al norte) y el Guadiana (al sur).

Principales sierras. Sobresalen San Pedro y Guadalupe, donde se encuentra la máxima altura, el pico de las Villuercas (1 601 m).

112 GUADIANA Almanzor 2 592 Las Villuercas 1 601 CORDILLERA SISTEMA R R A M O Montesde León S. del Teleno S. Segundera Picos de S. de Gredos SGata . de S. de Guadalupe S. de San Pedro . de Aracena S. de Hornachuelos V a lle del V alle del T a j o Valle del Guadiana PORTUGAL Río Pico Embalse Altitud (m) 3 500 2 000 1 500 1 000 700 400 0 Meseta y unidades que la bordean 3
¿Qué relieve debemos conocer para desarrollar actividades económicas en el interior de la Península de manera responsable?

1 ¿Cuáles son las principales características de la

2 ¿Qué diferencias observas entre el sistema Central y los montes de Toledo?

3 ¿Cuál es el pico más alto de las unidades del interior de la Meseta? ¿Y de las que la bordean?

¿Cuál es la diferencia de altitud entre ambos picos?

Montes de León

Localización. Bordean la Meseta por la parte noroeste.

Características. Son un conjunto de montañas elevadas.

Principales sierras. Destaca la sierra de Segundera con su pico más alto, Teleno (2188 m).

Cordillera Cantábrica

Localización. Se encuentra al norte de la Península, separando la Meseta de la costa cantábrica.

Características. Tiene una longitud de unos 480 kilómetros y es la cadena montañosa más occidental de Europa.

Principales sierras. Su pico más alto es el Torrecerredo (2648 m), situado en los Picos de Europa.

Sistema Ibérico

Localización. Bordea la Meseta por la parte este, separándola de la depresión del Ebro. Principales sierras. Destacan los Picos de Urbión, sierra de Albarracín y sierra del Moncayo, donde se encuentra el Moncayo (2 313 m), su pico más alto.

Sierra Morena

Localización. Se localiza en el sur de la Península, y separa la Meseta de la depresión del Guadalquivir.

Principales sierras. Son las de Hornachuelos, Aracena y Sierra Madrona, donde se encuentra la cima más alta, Bañuela (1 323 m).

4 Haz una ficha con las unidades del relieve trabajadas.

Nombre del sistema montañoso ?

Localización ?

Sierra o sierras destacadas ?

Pico más alto ?

U7 DUERO TAJO Torrecerredo 2 648 Moncayo 2 313 Bañuela 1 323
RI C O
R E N A SUBMESETA NORTE SUBMESETA SUR Montes de Toledo Europa Guadarrama Somosierra Picos de Urbión Albarracín S . de S. Madrona D u er o 0 100 200 km
CANTÁBRICA SISTEMA IBÉ
CENTRAL
Meseta?

Unidades exteriores a la Meseta

Localización. Se sitúa en el extremo noroeste de la Península.

Características. Su relieve es poco pronunciado con cumbres redondeadas y de escasa altitud.

Principales sierras. La Peña Trevinca (2 127 m) es el punto más elevado del macizo.

Cordillera Costero-Catalana

Localización. Se sitúa entre los Pirineos y la desembocadura del río Ebro. Se extiende a lo largo de la costa catalana.

Características. Forma un paisaje de sierras de poca altura.

Principales sierras. Su pico más alto es el Turó de l'Home (1 712 m).

Localización. Se encuentran en el norte peninsular, entre la cordillera Cantábrica y los Pirineos. Características. Son un conjunto de montañas no alineadas y de relieve desigual.

Principales sierras . Destaca por su altura el pico Aizkorri (1 528 m).

Localización. Se sitúan en el noreste peninsular, extendiéndose desde el golfo de Bizkaia hasta el cabo de Creus. Es una frontera natural entre España, Andorra y Francia.

Características. Son montañas jóvenes y tienen una altitud elevada.

Principales sierras. Su pico más alto es el Aneto (3 404 m).

Cordilleras Béticas o sistema Bético

Localización. Se sitúan en el sureste peninsular y se extienden desde el estrecho de Gibraltar hasta el cabo de la Nao.

Características. Sistema montañoso formado por dos cordilleras que discurren de forma casi paralelas: cordillera Penibética y cordillera Subbética.

• Cordillera Penibética. Es la más cercana a la costa y la más elevada. En Sierra Nevada se encuentra el pico más alto de este sistema y de la Península, el Mulhacén (3 479 m).

• Cordillera Subbética. Se localiza en el interior, más cercana a Sierra Morena y el borde sur de la Meseta.

1 ¿Cuáles son las unidades del relieve exteriores a la Meseta?

2 En parejas, reunid pistas que ayuden a identificar cada una de las unidades del relieve que se han trabajado hasta ahora. Cuando lo hayáis hecho, cada persona que forme la pareja elegirá una e irá diciendo las pistas de una en una. Si aciertas con una pista, ganas tres puntos; si aciertas con dos, ganas dos

puntos; si aciertas con tres o más pistas, ganas un punto.

3 ¿Qué similitudes encuentras entre la depresión del Ebro y la del Guadalquivir?

4 ¿Has visitado algunas de las unidades del relieve del interior de España? Elabora una pequeña presentación con imágenes de tu viaje que puedas exponer al resto de tus compañeros y compañeras.

114 3
Unidades exteriores a la Meseta Macizo Galaico Montes Vascos Pirineos
¿Qué formas de relieve hay en la Península?

Para saber más sobre cómo dibujar el mapa físico de España, accede al vídeo que hay disponible en anayaeducacion.es .

Una bolsa de plástico tiene un uso medio de 12 minutos. Sin embargo, tarda más de 5 décadas en degradarse. ¿Has encontrado este tipo de restos cuando vas a la naturaleza?

Depresión del Guadalquivir DepresióndelEbro Mulhacén 3 479 Veleta 3 396 Aneto 3 404 Cabeza de Manzaneda 1 778 Aizkorri 1 528 Turó de l’Home 1 712 P I R I N E O S CORDILLERA SUBBÉTICA CO R D I L L E R A P E N IBÉTICA CordilleraCostero-Catalana MacizoGalaico Montes Vascos S. de Baza S. de La Sagra Sierra Nevada S. de Cazorla S.de Segura da Mar Cantábrico Cabo de Ajo Estaca de Bares Cabo de Gata Cabo de Palos Cabo de la Nao Cabo de Creus Delta del Ebro G o l f o de Valencia Cabo de Peñas GolfodeBizkaia Estrecho de Gibraltar deGolfo Cádiz Cabo Fisterra Marismas del M a r M edit er r án e o OCÉANO OCÉANO ATLÁNTICO FRANCIA PORTUGAL ANDORRA MARRUECOS ARGELIA 0 100 200 300 km Unidades exteriores a la Meseta Río Pico Embalse Altitud (m) 3 500 2 000 1 500 1 000 700 400 0
¡Toma nota!

¿Es igual toda la costa española?

¿Qué tenemos que tener en cuenta para el desarrollo

de actividades económicas en nuestras costas?

Nuestro país tiene aproximadamente unos 5 970 km de costa, repartidos entre el territorio peninsular, los archipiélagos balear y canario, y las ciudades de Ceuta y Melilla. Se aprecian diferencias entre la costa atlántica y la costa mediterránea.

Grupos de costa Localización Características Accidentes importantes

Cantábrica Se extiende desde la desembocadura del río Bidasoa hasta el cabo Ortegal.

Atlántica gallega Se extiende desde el cabo Ortegal hasta la desembocadura del río Miño.

Atlántica andaluza Se extiende desde la desembocadura del río Guadiana hasta el estrecho de Gibraltar.

Mediterránea del sur Se extiende desde el estrecho de Gibraltar hasta el límite norte de la Región de Murcia con la Comunidad Valenciana.

Se trata de una costa alta, acantilada, rocosa y recta. Cabos de Matxitxaco, Ajo y Peñas.

Golfo de Bizkaia.

La parte norte de la costa atlántica gallega se conoce como Rías Altas, y la sur, como Rías Bajas. Es muy recortada por las rías y, además, es alta y rocosa.

Rías: Arousa, Vigo y Pontevedra.

Cabo de Fisterra.

Es recta, baja y arenosa, y con amplias playas. Hay marismas y dunas.

Golfo de Cádiz.

Cabo de Trafalgar.

Se caracteriza por ser una costa alta, acantilada, rocosa y recta.

Cabos de Gata y Palos.

Golfo de Almería.

Mediterránea del este Costa valenciana. Se extiende desde la vega baja del Segura hasta el delta del Ebro.

Es una costa baja y arenosa, con playas de gran extensión, en general.

Es recortada, alta, acantilada y rocosa.

Cabo de Creus. Golfo de Roses.

Cabo de la Nao Costa catalana. Se extiende desde el delta del Ebro hasta la frontera con Francia.

116 4
Costa atlántica Costa mediterránea

Cabo Fisterra

Golfo de Bizkaia

Cabo de Peñas Cabo Ortegal Cabo Matxitxako

Cabo de Ajo

Golfo de Cádiz

Cabo de Trafalgar

Cantábrica

Atlántica gallega

Atlántica andaluza

Cabo de Creus

Golfo de Roses

Golfo de Sant Jordi

Delta del Ebro

Golfo de Valencia

Cabo de la Nao

Mar Menor

Cabo de Palos

Cabo de Gata

Costa atlántica Mediterránea del sur Mediterránea del este: valenciana Mediterránea del este: catalana

Cada vez es más frecuente que influencers denuncien en sus cuentas de redes sociales el estado en el que se encuentran nuestros entornos

Azahara_flor ●●●

Costa mediterránea

El relieve del archipiélago canario

Situación. Se encuentran en el océano Atlántico, frente a las costas del norte de África.

Características:

Relieve. Es montañoso y de origen volcánico y, por ello, tiene un paisaje particular. En la isla de Tenerife se encuentra el volcán Teide (3 718 m) que es el pico más alto de España.

Costas. Son, en general, altas, acantiladas y poco recortadas, aunque en el sur de las islas hay playas. En las islas del oeste las playas son de cantos, y en las del este, de arena.

El relieve del archipiélago balear

Situación. Se encuentra en el mar Mediterráneo, frente a la costa valenciana.

Características:

Relieve. Es, en general, montañoso y está relacionado con el de la Península. En Mallorca, Eivissa y Formentera, el relieve es una continuación de la cordillera Penibética y, en Menorca, de la cordillera Costero-Catalana. En la sierra de la Tramuntana (Mallorca) se encuentra el pico más alto de las islas, el Puig Major (1 445 m).

Costas. Son altas y recortadas y forman calas, sobre todo, en el norte de Mallorca y Menorca.

naturales. Te ponemos ejemplos de posts que se hacen eco de esta problemática. ¿Sabrías decir en qué costa se ha tomado cada foto?

Princess_cons19 ●●●

Head_JL ●●●

Luego toda la suciedad llegará al océano Atlántico. #vidasostenible #asíno

Head_JL Esto es lo que estamos haciendo a nuestras Rías Baixas. Se me parte el alma.

#stopplásticos

#vidasostenible

Princess_cons19 Soluciones para salvar el mar Menor ¡YA! La costa murciana no se merece esto. #vidasostenible #SOSmarMenor

U7 117
Teide 3 718
ISLAS BALEARES Puig Major 1 445
FRANCIA ANDORRA
Cantábrico OCÉANO ATLÁNTICO
a r
OCÉANO ATLÁNTICO ISLAS CANARIA S
PORTUGAL
Mar
M
Mediterráneo
Ceuta Melilla de Gibraltar Golfo de Almería
Estrecho
Azahara_flor Pasear por el sur de España y encontrar esto. ¿Así pasamos las vacaciones?

¿Cómo es el relieve de Europa?

Europa

Situación. Continente situado en el hemisferio norte.

Extensión. Es el segundo más pequeño, después de Oceanía, según su extensión (10 530 751 km2). Y, junto con Asia, forman la zona o el supercontinente llamado Eurasia.

Límites. Al norte, océano Glacial Ártico; al sur, mar Mediterráneo; al este, montes Urales, mar Caspio, Cáucaso y mar Negro; al oeste, océano Atlántico.

Relieve del interior

• Macizos y montañas más antiguas. Son montañas poco elevadas y de forma redondeada y están situadas en el norte y centro del continente. Destacan el macizo Central francés, los montes Escandinavos y los montes Urales, que hacen de frontera natural con Asia.

• Montañas jóvenes. Son de gran altura y se localizan en el sur del continente. Destacan los Pirineos, los Alpes, los Apeninos, los Cárpatos y el Cáucaso, donde se encuentra el Monte Elbrús (5 642 m), que es el pico más alto de Europa.

• Llanuras. Son grandes extensiones planas de terreno y se encuentran en el centro del continente. Destaca la Gran Llanura Europea.

Relieve de costa

Las costas europeas son bastante recortadas, ya que abundan las penínsulas, como ibérica, itálica o balcánica; cabos, como Norte, Fisterra; golfos, como Génova, Bizkaia.

También hay muchas islas:

• En el océano Atlántico: Islandia, Gran Bretaña, Irlanda, Azores, Madeira, archipiélago canario…

• En el mar Mediterráneo: Córcega, Cerdeña, Sicilia, Malta, Creta, Chipre, archipiélago balear…

120 6
¿Existen grandes diferencias entre el relieve español y el europeo?
Mulhacén 3 478 Pirineos A Macizo Central Península ibérica Cabo Fisterra Cabo de San Vicente Islas Baleares Islas Madeira Islas Canarias Islas Azores Islandia Groenlandia Irlanda Gran Bretaña de Golfode León GolfodeValencia Estrecho de Gibraltar GolfodeBizkaia M OCÉANO OCÉANO ATLÁNTICO Mar del Norte Mar Cantábrico Noruega Río Lago Pico Altitud (m) 4 000 3 000 2 000 1 000 500 200 0 –500 0 200 400 600 800 1 000 km EUROPA ÁFRICA ASIA Ecuador Macizo Central Francés

GLACIAL ÁRTICO

1 Escribe tres características del continente europeo.

2 Calca un mapa de Europa. Rodea o señala siguiendo la leyenda:

• Amarillo: islas del océano Atlántico

• Azul: islas del mar Mediterráneo

• Verde: macizos y montañas antiguas

• Naranja: montañas jóvenes

• Morado: penínsulas

• Rojo: 4 cabos

• Rosa: 4 golfos

3 ¿Cuáles son los límites de Europa?

4 ¿Qué separa Europa de Asia y África? Usa el mapa para ayudarte.

5 Raquel, Samuel y Adrián son un grupo de científicos que están buscando medir las consecuencias de la producción y el consumo en las áreas montañosas de Europa. Si comienzan su trabajo en los montes Escandinavos, ¿qué recorrido crees que deberían seguir hasta llegar a las cordilleras Béticas? Señala en un mapa el orden en el que establecerían campamento en cada sistema montañoso.

La huella ecológica europea es una de las mayores del mundo. Si en el resto de los continentes se viviera como en Europa, se necesitarían los recursos de más de dos planetas como el nuestro para soportarlo.

U7 121 G r a n L l a n u r a E u r o p e a Mont Blanc 4 810 Monte Elbrús 5 642 A L P E S M O N T E S UR A L E S C Á U C A S O M ontes Cárpatos
Península itálica Península balcánica Península del Peloponeso Península de Jutlandia Península de Kola Cabo Norte Sicilia Cerdeña Malta Córcega Creta Chipre Golfo de Botnia Golfo de Génova Mar B á l t i c o M a r M e d i t e r r á n e o M a r N e g r o Mar
Montes Escandinavos Apeninos Península escandinava
Caspio
Mar de Noruega
¡Toma nota!
Alpes Gran Llanura Europea

¿Q ué he aprendido?

1 Explica en tu cuaderno cómo actúan las causas internas y externas de modificación de paisajes. Escribe un ejemplo de cada una de ellas.

2 Dibuja un mapa de España y señala en él los límites de nuestro país por el norte, el sur, el este y el oeste.

3 En el mapa, que has dibujado en la actividad anterior, sitúa las siguientes unidades del relieve:

Pirineos, sistema Ibérico, cordillera Cantábrica, macizo Galaico, montes de León, cabo Fisterra, cabo de Creus, golfo de Bizkaia, Meseta Central, sistema Central, montes de Toledo, cordilleras Béticas, Sierra Morena, golfo de Cádiz, cabo de Gata, cordillera Costero-Catalana, sierra de la Tramuntana, depresión del Guadalquivir, depresión del Ebro.

4 Ordena de mayor a menor altura los cuatro picos más elevados de España y di en qué cordillera se encuentra cada uno de ellos.

5 Elige la opción correcta en cada caso.

• La Meseta Central está subdividida en dos partes por…

a) el sistema Ibérico

b) el sistema Central

c) Sierra Morena

• Entre los montes de León y el sistema Ibérico podemos encontrar…

a) el macizo Galaico

b) los montes de Toledo

c) la cordillera Cantábrica

• La cordillera que se extiende desde el sur del interior peninsular hasta la isla de Mallorca es…

a) la cordillera Penibética

b) los Pirineos

c) la cordillera Costero-Catalana

• La depresión que se encuentra entre los Pirineos y el sistema Ibérico es…

a) la depresión del Guadalquivir

b) la depresión del Ebro

6 Relaciona cada una de las costas con sus características principales.

Costa cantábrica

Costa atlántica gallega

Costa atlántica andaluza

Costa mediterránea del sur

Costa mediterránea del este

Alta, rocosa y recortada por la existencia de rías

Recta, baja y arenosa

Recta, alta, acantilada y rocosa

Según la zona puede ser baja y arenosa o alta, recortada, acantilada y rocosa

Recta, alta y acantilada, aunque con tramos llanos

7 Compara los archipiélagos canario y balear. Puedes incluir información como número de islas (y sus nombres), mar u océano en el que se encuentran, características del relieve, costas, etc.

8 Localiza el intruso sobre el relieve de Europa y colócalo en el lugar correspondiente.

• Penínsulas: itálica, ibérica, Irlanda, Kola, escandinava y balcánica.

• Montañas jóvenes: Pirineos, Apeninos, Cárpatos y montes Urales.

• Macizos y montañas antiguas: macizo Central francés, Cáucaso y montes Escandinavos.

• Islas: Gran Bretaña, Jutlandia, Islandia, Malta y Sicilia.

9 De las formas en las que las personas intervienen en el relieve, ¿cuáles consideras que pueden ser las más perjudiciales para el medioambiente? Explica por qué. Después, comenta tu respuesta con el resto de la clase.

El semáforo. Junto a cada actividad, colorea así en tu cuaderno:

si has sabido la respuesta si has necesitado ayuda

o si no la has sabido responder

122 PORFOLIO

OBJETIVO EN ACCIÓN

Difunde la importancia de llevar a cabo acciones de producción y consumo responsables

1  Para analizar la importancia de las acciones de producción y consumo responsables, se puede utilizar la técnica de pensamiento Brújula o puntos cardinales: E-O-N-S. El alumnado considerará cada una de las ideas propuestas desde diferentes puntos de vista de acuerdo con lo propuesto en el organizador gráfico. Tendrá carácter individual y se hará una puesta en común con el grupo clase con los interrogantes finales.

Necesidad

Obstáculo preOcupación

Entusiasmo Emociones

Sugerencias poSiciones

E = Entusiasmo/Emoción: ¿Qué te entusiasma de esta idea o situación? ¿Qué aspectos positivos le encuentras? ¿Qué encuentras emocionante?

O = Obstáculo/preOcupación: ¿Qué obstáculos o dificultades le ves a esta idea o situación? ¿Qué preocupaciones te genera?, ¿qué aspectos negativos le ves?

N = Necesidades: ¿Qué más necesitas saber? ¿Qué información necesitas para comprender mejor este tema?

S = Sugerencias/poSiciones: ¿Cuál es tu postura u opinión sobre esta idea o situación? ¿Qué sugerencias o acciones realizarías para mejorar la situación?

Todas las ideas que se vayan sacando, tanto de forma individual como en grupo, servirán para desarrollar ese llamamiento a través de las redes sociales. Pueden utilizar diferentes herramientas para llegar a la comunidad, como publicaciones de imágenes, vídeos, post con texto más largo, tweets, etc.

¡Plantéate esto!

¿C ómo he aprendido?

1 ¿Has aprendido algo nuevo? ¿Qué imágenes recuerdas? ¿Qué te ha gustado más de lo que has aprendido? ¿Qué utilidad tiene lo que has aprendido? ¿En qué te servirá en tu vida diaria?

2 Reflexiona sobre aquello en lo que puedes seguir mejorando en adelante y amplía la reflexión hacia lo que tus compañeros y compañeras pueden mejorar.

¿Crees que la población mundial es consciente del problema que existe con respecto nuestra forma de vida actual y los daños que causa al medioambiente?

¿Consideras que las redes sociales tienen la capacidad de comunicar y concienciar a un mayor número de personas? ¿Crees que habría algún método mejor de comunicar tus ideas?

¿Es posible que no nos tomemos demasiado en serio la repercusión de nuestras acciones en el medio natural y necesitemos de consecuencias más drásticas para ser conscientes?

U7 123

© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.