Operación mundo: Plástica 6º (demo)

Page 1

muestra

PRIMARIA 6

Plástica

INCLUYE PROYECTO DIGITAL

LICENCIA 12 MESES

Operaciónmundo

1 Construye tu futuro

OBSERVA CREA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE OBJETIVO EN ACCIÓN • ODS

Reflexionar sobre por qué es importante valorar la educación, que nos formará para desempeñar una profesión de forma digna en la edad adulta.

2 Explora lo visible y lo invisible

Tomar conciencia de que en la historia del arte ha habido mucha mujeres artistas. Conocemos esta realidad gracias a investigaciones de la situación de la mujer y su historia.

1.1 Con mucha precisión

• Las estrellas en el diseño geométrico

• Rectas paralelas y perpendiculares

• El diseño en el sistema diédrico

• El diseño de edificios en perspectiva caballera

1.2 ¡Vamos al cine!

• Los personajes del cine de animación

• Los planos en el cine

• La escenografía

• Así crean: Brenda Chapman y Tim Burton

2.1 Los géneros y sus técnicas

• El paisaje y la perspectiva

• El bodegón y el volumen de los objetos

• El retrato y su contexto

• La figura humana y el canon

2.2 Del realismo a la abstracción

• La realidad distorsionada

• Figuras fragmentadas por formas geométricas

• La figura y el fondo

• La abstracción, pintura de lo invisible

Igualdad de género

3 Desarrolla tu talento artístico

Tomar conciencia de que todavía estamos a tiempo de parar el cambio climático si todos y todas contribuimos con cambios en nuestro comportamiento (reciclar, usar la bicicleta, etc.).

• Así crean: Pablo Picasso y Hilma af Klint

3.1 Un estilo propio

• El sentido del tacto en el arte

• La paleta del artista

• La simetría y el equilibrio compositivo

• El lenguaje artístico del trazo

3.2 Mi autorretrato

• La representación del rostro de semiperfil

• El artista y sus símbolos

• El retrato y el fotomontaje

• Un diseño con estrellas

• Una composición con rectas paralelas y perpendiculares

• El diseño de un camión de bomberos en diédrica

• El diseño de una casa en perspectiva caballera

• Personajes de animación

• Del plano general al primer plano

• Escenografía para una noche de luna

• Crea a tu manera

• Perspectiva con collage

• Luz y sombras en objetos mediante rayado

• Un caballero del siglo xxi

• La proporción del cuerpo humano

• Deformación sobre cuadrícula

• Un fondo marino con figuras fragmentadas

• Un juego visual con el fondo y la figura

• Pasos del realismo a la abstracción

• Crea a tu manera

• Una composición con texturas

• Mis colores me definen

• Una composición simétrica con collage

• La personalidad en el trazo

• Un retrato de perfil a 3/4

• El encaje para la representación de objetos

• Un retrato con fotomontaje

Acción por el clima

• Las emociones en el retrato escultórico

• Así crean: Frida Kahlo y Salvador Dalí

• El modelado de las emociones

• Crea a tu manera

¿Qué
vamos a aprender?
PÁG. 25
PÁG. 45
Trabajo decente y crecimiento económico
7
PÁG.

1 Construye tu futuro

El dato

Con mucha precisión 2 ¡Vamos al cine!

Según datos de UNICEF, se calcula que hay más de 150 millones de niñas y niños de entre 5 y 17 años que trabajan.

¿Cómo lo ves?

¿En qué te gustaría trabajar cuando seas mayor?

Los niños y las niñas tienen el derecho a no trabajar. El trabajo infantil, además de provocar problemas de salud, priva a los niños y a las niñas de tiempo para jugar y para estudiar. 1

¿Sabes qué tienes que estudiar para conseguirlo?

enObjetivo acción

Reflexionar sobre por qué es importante valorar la educación, que nos formará para desempeñar una profesión de forma digna en la edad adulta.

8

Las estrellas en el diseño geométrico

Los diseños geométricos

Los diseños geométricos son característicos del arte islámico. Este tipo de decoración se basa en la combinación de círculos, polígonos y estrellas de tres, seis y ocho puntas.

La estrella de ocho puntas se forma con dos cuadrados superpuestos, uno de ellos girado 45°.

Observa el siguiente alicatado de arte andalusí y escribe en tu cuaderno de cuántas puntas son las estrellas que aparecen.

8 U1 1.1 Con mucha precisión OBSERVA
Fuente con pileta en forma de estrella de ocho puntas. Real Alcázar de Sevilla.

Un diseño con estrellas

Observa, sigue los pasos y dibuja estrellas de ocho puntas sobre una lámina de cuadrícula de 5 mm.

9
CREA 1 Traza dos circunferencias concéntricas y dos diámetros. 2 Traza dos cuadrados uniendo los extremos de los diámetros. 3 Traza otros dos diámetros que pasen por el centro de los lados de los cuadrados. 4 Une los extremos de los nuevos diámetros. 5 Borra así.
1 6 3 2 5 4
6 Colorea utilizando los colores que quieras.

Rectas paralelas y perpendiculares

Cómo trazar paralelas con escuadra y cartabón

Observa la obra de Piet Mondrian y contesta en tu cuaderno: ¿qué elementos básicos del lenguaje plástico ha utilizado para crear su obra?

1 Coloca la escuadra con el ángulo recto hacia ti, fija el cartabón como en la imagen y traza una línea.

2 Desplaza la escuadra hacia abajo sin mover el cartabón y traza líneas paralelas.

Cómo trazar perpendiculares con escuadra y cartabón

1 Coloca la escuadra y el cartabón como en el ejemplo anterior y traza una o varias rectas horizontales.

2 Gira la escuadra en el sentido de las agujas del reloj hasta apoyar el otro cateto y traza una o varias rectas perpendiculares, desplazando la escuadra.

10 U1
OBSERVA 1.1 Con mucha precisión
Composición en amarillo, azul y rojo (1937), de Piet Mondrian. Tate Modern (Londres. Reino Unido).
1 1 2 2

Una composición con rectas paralelas y perpendiculares

CREA Observa y sigue los pasos en tu cuaderno. Para trazar las líneas paralelas, utiliza escuadra y los colores que quieras.

1 Traza las siguientes figuras geométricas:

• Cuadrado exterior (21,5 x 21,5 cm).

• Cuadrado interior (11 x 11 cm).

• Rectángulo (16,5 x 8 cm).

• Triángulo (9 cm de base; 8 cm de altura).

2 Traza perpendiculares paralelas sobre el rectángulo a una distancia de 1 cm.

3 Traza perpendiculares horizontales sobre el cuadrado interior a una distancia de 1 cm. Y después, paralelas oblicuas sobre el triángulo, a 1 cm de distancia.

4 Traza paralelas verticales sobre el cuadro exterior, a 0,5 cm de distancia.

11
1 3 2 4

El diseño en el sistema diédrico

La perspectiva diédrica

El primer paso al diseñar un objeto tridimensional es dibujarlo sobre la superficie bidimensional del papel mediante métodos de representación llamados perspectivas; por ejemplo, la perspectiva diédrica.

La perspectiva diédrica consiste en representar un objeto dibujando sus vistas: alzado, planta y perfil.

Hazlo virtualmente en anayaeducacion.es

12 U1
Escribe en tu cuaderno el número y el nombre de la vista de cada imagen.
OBSERVA 1.1 Con mucha precisión
Alzado Planta Perfil frontal
1 3 2 4
Perfil posterior .

El diseño de un camión de bomberos en diédrica

CREA Sigue los pasos en tu cuaderno y dibuja el alzado, la planta y los perfiles frontal y posterior del camión de bomberos.

13
Perfil posterior Planta
Perfil frontal 1 1 1 2 2
Alzado 1 2 2

El diseño de edificios en perspectiva caballera

La perspectiva caballera

Otro método para representar un objeto sobre el papel es la perspectiva caballera.

Este método dibuja los objetos tridimensionales con la ayuda de tres ejes: z para la altura; x para la anchura; y para la profundidad.

En arquitectura, por ejemplo, se realizan representaciones en perspectiva caballera para tener una idea global de los proyectos antes de desarrollarlos.

Observa el proyecto arquitctónico de la imágen y contesta en tu cuaderno: ¿en qué perspectiva están representados los tres edificios?

14 U1
OBSERVA 1.1 Con mucha
precisión
Altura z y x Anchura Profundidad

El diseño de una casa en perspectiva caballera

Sigue los pasos y diseña una casa en perspectiva caballera. Utiliza una lámina con cuadrícula de unos 10 mm.

15
CREA 1 4 2 5 3 6

Los personajes del cine de animación

Los personajes de animación

Muchos artistas encaminan sus pasos hacia la creación de personajes para contar historias en películas de dibujos animados. Un personaje de animación muy famoso es Mickey Mouse. Lo creó Walt Disney en 1927.

Cualquier animal u objeto (fruta, auto, juguete, utensilio…) puede servir de inspiración para dar vida a un personaje, siempre que se le dote de identidad y personalidad al representarlo.

Observa el fotograma y escribe en tu cuaderno los elementos que han servido de punto de partida para crear los dos personajes que aparecen.

a) Dos cubos y un hámster.

b) Una escoba y un ratón.

c) Una ardilla y un cepillo.

16 U1
Fotograma de la película de animación Fantasía 2000 (1999), de Walt Disney.
OBSERVA
1.2 ¡Vamos al cine!

Personajes de animación CREA

Observa los personajes creados a partir de objetos. Después, selecciona dos objetos diferentes a estos, dibújalos en tu cuaderno y transfórmalos en personajes de animación.

17

Los planos en el cine

Los planos cinematográficos

El cine utiliza diferentes planos para contar historias. Los principales son:

Plano general: Los personajes se ven enteros, de la cabeza a los pies. Se utiliza para situar el personaje en un lugar y mostrar su relación con él o con otros personajes.

Plano medio: Enmarca a los personajes desde la cintura hacia arriba. Da importancia al sujeto y al mismo tiempo al lugar. Se suele emplear para escenas de diálogo.

Primer plano: Se centra en el rostro y los hombros de un personaje. Se utiliza para mostrar cómo se siente porque realza sus emociones.

Observa los tres tipos de planos y contesta en tu cuaderno: ¿Qué plano refleja mejor el sentimiento de la bailarina?

Hazlo virtualmente en anayaeducacion.es

18 U1
OBSERVA 1.2 ¡Vamos al cine!
Plano general del cortometraje de animación Cazatalentos (2018), del director y guionista almeriense José Herrera. Premio Goya 2019. Plano medio. Primer plano.

CREA

De plano general al primer plano

Observa el siguiente plano general, selecciona un plano medio y un primer plano y dibújalos en tu cuaderno o en una lámina.

19
Fotograma de La primavera siempre vuelve (2021), cortometraje dirigido por Alicia Núñez Puerto, productora y guionista nacida en Jerez de la Frontera (Cádiz).

La escenografía

La escenografía

La escenografía es el conjunto de elementos visuales utilizados para ambientar y representar una película, un musical o una obra de teatro. Los elementos escenográficos son el decorado, la iluminación, la caracterización de los personajes (vestuario, maquillaje), etc.

Describe con tu compañero o compañera los elementos escenográficos de la imagen de El Rey León (decorado, iluminación, color, caracterización de los personajes, etc.). Despues, contestad:

a) ¿A qué lugar nos transporta esta escenografía?

b) ¿Con qué elementos lo consigue?

20
OBSERVA 1.2 ¡Vamos al cine!
Representación del musical El rey León (2019), en Taipéi (Taiwán).
U1

CREA

Escenografía para una noche de luna

Asamblea de ideas Sigue los pasos y crea una escenografía nocturna con los elementos que tú quieras.

1 Reúne los siguientes materiales. Pinta el exterior de la caja de color negro.

2 Forra el interior de la caja con el papel azul. Pinta el suelo de color gris.

3 Añade salpicado blanco para crear efecto estrellado.

Papel pinocho azul

Caja de cartón de aproximadamente 45 x 35 x 20 cm

Cartulina negra

Papel de periódico

Cartulina blanca

4 En cartulina negra, dibuja y recorta los edificios. Añade detalles.

5 En cartulina negra y blanca, dibuja, colorea y recorta el resto de los elementos.

6 Pega los elementos en dos planos: al fondo, los edificios, la luna y el gato; en primer plano, los demás.

21

El cine de animación de Brenda Chapman y Tim Burton

Brenda Chapman (1962) es una directora, guionista y animadora estadounidense. Dirigió la película El príncipe de Egipto (1998) de los estudios DreamWorks Animation, lo que la convirtió en la primera mujer en dirigir una película animada en uno de los estudios de animación más importantes. Después dirigió otras películas como Brave (2012), para la que creó el personaje de una dama medieval que rompe con todos los estereotipos de princesas característicos de las películas de Disney.

Tim Burton (1958) es un director de cine, escritor y dibujante estadounidense. Sus películas, inspiradas en grandes obras de la literatura gótica, se caracterizan por un estilo muy original, con personajes únicos y atmósferas tenebrosas cargadas de detalles.

Su técnica de animación favorita es el stop motion, que consiste en tomar fotos fijas a muñecos articulados en distintas posiciones, para conseguir sensación de movimiento. Ha utilizado esta técnica en películas como La novia cadáver (2005).

22 U1 ASÍ CREAN
Brave (Indomable) (2012), película de animación dirigida por Brenda Chapman y Mark Andrews.
¡¡
La novia cadáver (2005), película de animación dirigida por Tim Burton y Mike Johnson.

CREA A TU MANERA

Observa personajes y escenarios que has conocido en esta

OBJETIVO EN ACCIÓN

En esta unidad has tenido la oportunidad de conocer técnicas y recursos fundamentales en la formación de muchas profesiones: diseño, arquitectura, dirección de cine, animación, etc.

Con la técnica de pensamiento CTF (considerar todos los factores), expresa las razones por las que es tan importante la educación y aprovechar las oportunidades que nos ofrece.

¿Cómo he aprendido?

1 Copia en tu cuaderno y ordena del 1 al 4 los siguientes aspectos trabajados, pensando cuáles se te dan bien y cuáles necesitas mejorar.

Comprendo los pasos para trazar una estrella de ocho puntas.

Soy capaz de crear composiciones con rectas paralelas y perpendiculares.

Identifico el alzado, la planta y el perfil de un objeto.

Visualizo cómo se representa un objeto tridimensional en perspectiva caballera.

2 Copia en tu cuaderno y rodea cómo te has sentido.

• Dando vida a un objeto para convertirlo en un personaje de animación.

• Jugando con los planos cinematográficos.

• Componiendo una escenografía para ambientar un espectáculo.

• Creando una escena para una película de animación.

24 U1
PORFOLIO
3 1 2 4 6 5 7 10 9 8
Consulta en anayaeducacion.es
¿Por
qué es importante la educación y la formación para desempeñar una profesión?

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.