Operación mundo: Educación Física 5º (demo)

Page 1

Educación Física

PRIMARIA 5 Operaciónmundo INCLUYE PROYECTO DIGITAL muestra

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE OBJETIVO EN ACCIÓN ODS PÁG.

Fomentar y promover la constitución de alianzas proponiendo la creación de una campaña para los próximos Juegos Olímpicos.

Alianzas para lograr los objetivos

Reconocer las semejanzas y las diferencias entre las personas y reflexionar sobre ellas para tomarlas como un gran valor.

JUEGO LIMPIO: RAZONES PARA PRACTICAR DEPORTE. ¿QUIERES DEDICARTE AL ARBITRAJE?

Reflexionar sobre el baile como una forma de expresar los sentimientos y, así, poder crear una danza emotiva.

Reducción de las desigualdades

Garantizar una vida sana y promover el bienestar organizando las meriendas de toda la semana.

Educación de calidad

Redoblar los esfuerzos para preservar el medio ambiente organizando una campaña de realización de juguetes.

Reflexionar sobre la desigualdad entre hombres y mujeres en el mundo deportivo creando una noticia a partir del testimonio de una deportista profesional.

Producción y consumos responsables

Salud y bienestar Igualdad de género

50
38 60
6 28
16
¿Qué vamos a aprender?
JUEGO LIMPIO: VENTAJAS DE USAR EL TRANSPORTE
PRESTAR
LA POLICÍA JUEGO LIMPIO: ¿QUÉ ES EL FLATO? ¿QUÉ SON LAS AGUJETAS? 1 3 5 2 4 6 Más rápido, más alto, más fuerte Un lenguaje universal Autorretrato Ponte en mi lugar Come bien, come sano Un ejemplo a seguir
PÚBLICO. DEBEMOS
ATENCIÓN A

APRENDEMOS JUGAMOS

• Los músculos, los huesos y las articulaciones

• El sistema muscular

• Las actitudes positivas

• Nuestra gestualidad

• Las capacidades físicas básicas

• Las reglas en el deporte

• Las carreras, los saltos y los lanzamientos

• Los tipos de saltos

• Los tipos de lateralidad

• Las personas creativas

• La fuerza y la flexibilidad

• Los deportes individuales y colectivos

• La expresión corporal

• El origen de la danza

• La capacidad de equilibrio

• La propulsión y el deslizamiento

• La higiene postural

• Los juegos tradicionales

• Las características de la dieta

• Una dieta equilibrada

• Los tipos de coordinación

• Los saltos simples y complejos

• Las características de la recreación

• La coordinación y la oposición

• Las carreras de orientación

• La conservación del medio ambiente

• La autoestima

• Los ejes del giro

• La expresión de la espontaneidad

• El calentamiento y la vuelta a la calma

• La importancia de la igualdad

• Los tipos de lanzamiento

• La expresión corporal

• Maneras de expresar

• El sedentarismo

• Las normas en el deporte

• Las marionetas

• En busca del cuerpo perdido

• Déjame que te enseñe

• El gesto disparatado

• Tres en raya del siglo xxi

• El pichi

• El testigo

• Cuatro estaciones olímpicas

• Con el otro lado

• Hoy voy a ser…

• Figuras imposibles

• Lo más lejos posible

• ¡A bailar!

• Crea tu ritmo

• Cangrejo busca casa

• La colchoneta voladora

• ¡Que no caiga!

• La petanca

• Encuentra las parejas

• Elige tu camino

• Ultimate

• Supéralo

• Descubre al personaje

• La pelota venenosa

• La pista encubierta

• Cada uno a su lugar

• El mundo al revés

• Cuenta atrás

• Demuestra lo que vales

• La cadena

• Asalta la torre

• Mate

• Las marionetas

• Volando voy, volando vengo

• Tú decides

• Floorball

1Más rápido, más alto, más fuerte

Los aros olímpicos representan la unión de los cinco continentes y el encuentro de atletas de todo el mundo.

¿Cómo lo ves?

Como dice el dicho, «la unión hace la fuerza». ¿Estás de acuerdo?

enObjetivoacción

El dato

La bandera de los Juegos Olímpicos representa a todos los países del mundo pues alguno de sus colores aparecen en cada una de las banderas de los Estados.

Fomentar y promover la constitución de alianzas proponiendo la creación de una campaña para los próximos Juegos Olímpicos.

6
7 17

Los músculos, los huesos y las articulaciones

Si no tuvieras articulaciones, te moverías como yo. ¿Lo sabías?

Nuestro cuerpo necesita la acción conjunta de músculos y huesos para moverse.

En la unión entre los huesos están las articulaciones, que nos permiten realizar movimientos amplios o minuciosos.

1 Observa y escribe en tu cuaderno a qué número corresponde cada letra.

Huesos

Articulaciones

Cadera h

Clavícula a

Cráneo b

Esternón d

Húmero e

Tibia f

Fémur

Hombro j

Tobillo k

Muñeca i Radio c

Codo l

Rodilla m

8 1 7 2 8 3 9 4 10 5 11 6 13 12
JUGAMOS
g ¡¡
Las marionetas

El sistema muscular

¿Sabías que un 1 kg de músculo no ocupa lo mismo que uno de grasa?

El desarrollo de nuestra musculatura depende del entrenamiento, la alimentación, la edad y la genética. Los músculos están compuestos por miles de fibras, que aumentan de tamaño cuando hacemos ejercicio.

2 Relaciona en tu cuaderno cada músculo con el número que le corresponde.

9 U1
En busca del cuerpo perdido JUGAMOS ¡¡
g
d
h
1 7 2 8 3 4 10 5 6 9
abdominales a cuádriceps c glúteos e oblicuos
trapecios i bíceps b dorsales
gemelos f pectorales
tríceps j

Las actitudes positivas

Aprender nuevas habilidades motrices requiere una actitud positiva. Esta actitud nos impulsa a intentarlo tantas veces como sea necesario. En función de la dificultad de la nueva habilidad que queramos aprender, esta puede llevarnos horas, días, meses o incluso años.

Siempre positiva, nunca negativa.

3 Observa y ordena la siguiente secuencia.

a c

b d

4 Describe en tu cuaderno una actitud positiva y otra negativa. ¿Cómo puede cambiar el resultado final según como se afronte cada situación?

Ayuda en anayaeducacion.es

¡¡

Déjame que te enseñe JUGAMOS

10

Nuestra gestualidad

Más de la mitad de lo que comunicas lo haces con tus gestos.

Nuestros gestos forman parte del lenguaje no verbal y nos permiten expresarnos sin usar palabras.

5 Observa, interpreta los gestos y responde en tu cuaderno.

a) ¿Qué significa el gesto que está haciendo la entrenadora? b) ¿Qué está indicando el jugador de voleibol a su equipo? c) ¿Para qué levanta la mano el ciclista?

6 ¿Conoces otro gesto de manos diferente relacionado con algún deporte? Investiga y descríbelo en tu cuaderno.

11 U1
El gesto disparatado JUGAMOS ¡¡

Las capacidades físicas básicas

Las capacidades físicas básicas son la base para realizar actividades deportivas. Estas capacidades son: resistencia, velocidad, fuerza y flexibilidad.

La resistencia consiste en realizar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible, retrasando tu fatiga o cansancio.

La velocidad consiste en realizar cualquier tipo de movimiento lo más rápido posible y a máxima intensidad.

7 Observa y escribe en tu cuaderno resistencia o velocidad, según corresponda.

Entrénate para mejorar tus capacidades físicas básicas. a c

b d

Ayuda en anayaeducacion.es

8 Lee con atención y completa con estas palabras. físicas relacionadas conexión

positiva entrenar Existe una .... esencial entre las capacidades .... básicas que hace que estén .... de tal manera que no es posible .... una de ellas sin influir o negativamente en las demás.

¡¡

JUGAMOS

Tres

en raya del siglo xxi

12

Las reglas en los deportes

Tanto en los juegos como en los deportes existen unas reglas. En los juegos, las reglas son aceptadas, pero pueden ser modificadas, mientras que en los deportes son obligatorias y están establecidas en un reglamento oficial.

y clasifica los siguientes juegos y deportes según corresponda.

Tanto en el juego como en el deporte, la competición añade emoción.

10 Inventa y escribe en tu cuaderno el nombre de un juego o deporte que sea de invasión, cancha dividida o diana. Después, explica brevemente su funcionamiento.

13 U1
9 Lee
Campo y bate Invasión Diana Cancha dividida ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?
voleibol béisbol pádel críquet fútbol rugby polo dardos tenis balonmano waterpolo golf pichi petanca tenis de mesa
El pichi JUGAMOS ¡¡
bolos

¿Q ué he aprendido?

11 Piensa y escribe tres acciones en las que tengas que mover los siguientes músculos y articulaciones.

Cuádriceps y rodilla Bíceps y codo Gemelo y tobillo

12 Observa, identifica y escribe en tu cuaderno la emoción, según corresponda. a b c d

El semáforo. Junto a cada actividad, colorea así en tu cuaderno: si has sabido la respuesta si has necesitado ayuda o si no la has sabido responder

14
PORFOLIO

¿Os atrevéis a postular vuestra ciudad para ser olímpica? Mediante la técnica de Las 6 W, pensad en una campaña con los puntos fuertes de vuestra propuesta. Un logotipo y un eslogan pueden ser una buena idea.

¿Quién (es)?

¿Qué?

¿Dónde?

Juegos olímpicos

¿Por qué?

¿Cuándo?

¿Cómo?

Cómo es mi cuerpo. ? ? ?

La actitud en clase. ? ? ?

La expresión gestual. ? ? ?

La resistencia y la velocidad. ? ? ?

Los tipos de juegos y deportes. ? ? ?

14 Pide a un compañero o una compañera que te evalúe del 1 al 10 en estos aspectos y toma nota en tu cuaderno. Después, responde a las cuestiones.

Participación en clase Atención en clase Gusto por la asignatura Ganas de aprender

a) ¿Estás de acuerdo con su valoración?

b) Escribe un compromiso para mejorar alguno de los aspectos sobre los que te han evaluado.

c) Indica qué aspecto es el mejor valorado. ¿Por qué crees que es así?

U1 15

2Ponte en mi lugar

Una persona ambidiestra puede usar con la misma habilidad la mano izquierda y la derecha o el pie izquierdo y el derecho.

¿Cómo lo ves?

¿Cuál es tu lado más hábil? ¿Que una persona sea zurda o diestra la hace diferente?

El dato

La igualdad es un principio que establece que todos tenemos los mismos derechos, independientemente de nuestras características individuales.

enObjetivoacción

Reconocer las semejanzas y las diferencias entre las personas y reflexionar sobre ellas para tomarlas como un gran valor.

16
10 17

Las carreras, los saltos y los lanzamientos

El atletismo es un deporte de competición individual o grupal. Se compone de varias pruebas y combina diferentes habilidades motrices.

Dentro del atletismo podemos encontrar tres grandes grupos:

Las carreras se dividen en corta, media o larga distancia, vallas, obstáculos, relevos y marcha.

Los saltos se clasifican en salto de altura, salto de longitud, triple salto y salto con pértiga.

Los lanzamientos se dividen en lanzamiento de peso, disco, martillo o jabalina.

1 Observa y escribe en tu cuaderno el tipo de carrera según corresponda.

18
El testigo JUGAMOS ¡¡
c ¡4!
a b

Los tipos de saltos

2 Observa y responde en tu cuaderno.

a c d

En el salto de longitud, ¿cómo se llama el lugar donde cae la saltadora?

b

¿Cómo es la pértiga, flexible o rígida? ¿Cuándo se suelta?

¡¡

Cuatro estaciones olímpicas JUGAMOS

¿Cuál es el nombre de la barra horizontal que hay que superar en los saltos de altura?

19 U2

Los tipos de lateralidad

¿Sabías que, si eres zurdo, utilizas más el hemisferio derecho del cerebro y, si eres diestro, el izquierdo?

La lateralidad consiste en un mayor control de un lado de nuestro cuerpo sobre el otro, el derecho o el izquierdo. Además de diestras o zurdas, existen personas ambidiestras y zurdas contrariadas.

La persona ambidiestra utiliza indistintamente el lado derecho y el izquierdo. Por ejemplo, puede comer con la mano derecha y utilizar su izquierda para escribir.

La persona zurda contrariada o derecha falsa no utiliza su lado izquierdo, su lado predominante, por imitación, por una lesión o por obligación.

3 Copia en tu cuaderno el dibujo y colorea según corresponde. Después, responde.

Lado que usas Lado que no usas

Mirar por un microscopio

Escuchar una llamada de teléfono

Escribir Chutar un balón

¡¡

Con el otro lado JUGAMOS

a) ¿Qué lado es el que has coloreado?

b) ¿Es el mismo siempre?

20

Las personas creativas

¡Pon en marcha tu creatividad! Todo está en tu cabeza.

La creatividad es la capacidad de asociar ideas y conceptos conocidos para producir soluciones originales.

Si somos personas creativas y espontáneas, nos será más fácil expresarnos con nuestro cuerpo y representar todo tipo de acciones.

4 Imagina y escribe en tu cuaderno una situación que puedas expresar solo con tu cuerpo, sin hablar. Después, represéntala para que el resto de la clase la adivine. Fíjate en el ejemplo.

E STÁS EN EL CINE, TIENES QUE GUARDAR SILENCIO, PERO QUIERES MÁS PALOMITAS. ¿CÓMO SE LO DIRÍAS A TU ACOMPAÑANTE SIN HABLAR?

5 Piensa y responde en tu cuaderno. ¿Qué ha sido más difícil, comunicar la situación representándola o adivinar las de otras personas? Explica tu respuesta.

21 U2
Hoy voy a ser… JUGAMOS ¡¡

La fuerza y la flexibilidad

La edad, el entrenamiento o la alimentación influyen en el desarrollo de tus capacidades físicas básicas.

La fuerza consiste en realizar un esfuerzo muscular para ven cer resistencias externas o contrarrestarlas.

La flexibilidad consiste en realizar cualquier movimiento en una articulación con su mayor amplitud posible.

6 Observa y escribe en tu cuaderno resistencia, velocidad, fuerza o flexibilidad, según corresponda.

a b c d

Ayuda en anayaeducacion.es

7 Lee con atención y escribe en tu cuaderno V si es verdadero o F si es falso. Explica por qué.

a) Hace unos años tenía más fuerza y menos flexibilidad.

b) Aunque no entrene, mejoraré durante toda la vida.

c) Una persona flexible es capaz de pasar la pierna por encima de la cabeza.

d) Las capacidades físicas me ayudan a mejorar mi salud y bienestar.

e) Para ser más flexible, tengo que desarrollar mucho mis músculos.

¡¡

Figuras imposibles JUGAMOS

22

Los deportes individuales y colectivos

Podemos clasificar los deportes de diferentes maneras, por ejemplo, según el número de participantes. Así, encontramos deportes que pueden ser individuales o colectivos, y de adversario o alternativos.

8 Lee el ejemplo. Copia la tabla y clasifica los siguientes deportes.

Deporte individual Deporte colectivo Deporte de adversario Deporte alternativo

Kin Ball ✓ ✓ ✓

Baloncesto ? ? ? ?

Atletismo ? ? ? ?

Ultimate ? ? ? ? Judo ? ? ? ? Bádminton ? ? ? ?

9 Busca información y dibuja en tu cuaderno un deporte individual y alternativo. Después, explica en clase en qué consiste.

Un deporte puede ser a la vez individual, de adversario y alternativo.

23 U2
Lo más lejos posible JUGAMOS ¡¡

¿Q ué he aprendido?

10 Lee y completa en tu cuaderno.

a) Las pruebas en atletismo se dividen en: .... , .... y .... b) El testigo se entrega en las carreras de .... c) Las carreras de 100, 200 y 400 m son pruebas de .... d) Una maratón es una carrera de ....

11 Descifra el código, descubre la pregunta y responde en tu cuaderno.

¿ 18 22 5 5 20 12 1 6 22 5 19 27 1 ? ¿ 18 22 5 5 20 12 1 6 12 5 25 9 2 9 12 9 4 1 4 ?

Hay muchas formas de comprobar lo que uno sabe. ¿Qué te parece esta?

El semáforo. Junto a cada actividad, colorea así en tu cuaderno: si has sabido la respuesta si has necesitado ayuda o si no la has sabido responder

24
PORFOLIO

En esta unidad has estudiado la lateralidad. Ahora, colocad una cinta en vuestro lado no dominante y practicad alguno de los juegos que conocéis. Después, con la técnica Antes pensaba…, ahora pienso…, reflexionad sobre las ventajas y los inconvenientes que pueden encontrarse las personas según su lateralidad.

¿Crees que el mundo es igual para las personas diestras y las zurdas? Copia y responde esta tabla en tu cuaderno.

Antes pensaba… Ahora pienso… Causas

¿C ómo he aprendido?

13 Evalúa tu actitud en clase de Educación Física. Copia e indica con un ✓ cómo es.

Participo activamente en clase.

Realizo las actividades.

Aplico lo aprendido.

Pido ayuda si no entiendo algo.

U2 25
Habilidades
Esfuerzo
superación personal Fácil Con dificultad Necesito
Juegos y deportes Expresión corporal Conocimiento del cuerpo humano
motrices básicas
y
mejorar
? ? ?
? ?
? ?
?
?
?
? ?
? ? ?

© GRUPO ANAYA, S.A., 2023 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.