PROPUESTA DIDÁCTICA 2MÚSICA
Eva Gancedo
Carlos G. Cuéllar
Inés Monreal
SONIDOS MANUSCRITOS 1
Situación de aprendizaje
Motivación
APERTURA DE LA UNIDAD
Activación
Exploración
Estructuración
DESARROLLO DE LA UNIDAD
Aplicación
SECCIONES ESPECIALES
Conclusión
CIERRE DE LA UNIDAD
Evaluación
El texto inicial permite invitar a una reflexión sobre la importancia de la música en la humanidad. El aspecto concreto de la escritura musical debe considerarse como un hecho realmente reciente si tenemos en cuenta lo extenso de la historia de los seres humanos.
Intentamos conducir la reflexión hacia el hecho de que la escritura musical y sus productos, tras la evolución de la imprenta, las partituras editadas e impresas, han acabado formando también parte del mundo mercantil que sirve de fondo a la economía mundial. Hoy en día lo denominamos consumo por las connotaciones que puede contener de exceso de consumo o consumo inadecuado.
¿Tú qué piensas?
Las preguntas motivadoraas pueden dar pie a respuestas de lo más variopintas por parte del alumnado: no tendríamos que aprender a leer música, no habría que estudiar... En adelante, consideramos estas preguntas en sus dos vertientes: para servir como reflexión personal e individual, sin necesidad de ser contestadas, o como inicio de un pequeño debate con aparición de ideas divergentes o encontradas.
¡ACTÚA!
Se pueden mostrar algunas imágenes de partituras medievales para poder apreciar su belleza y sobre todo para que sirvan de motivación ante el reto que se propone realizar al final de la unidad.
La situación de aprendizaje podemos relacionarla con el objetivo de desarollo sostenible (ODS) 12: Producción y consumo responsables y lo concretamos con la meta 12.2., ya que siendo conscientes de los recursos que se necesitaban en la Edad Media para escribir un libro y los que son necesarios hoy en día, podemos concienciar, en cierta medida, sobre «el logro de una gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales». 9
Para empezar... Escucha
UNA FROTTOLA DEL RENACIMIENTO
En esta doble página se propone trabajar la escucha activa utilizando como hilo conductor El grillo, de Josquin des Prez.
Previamente a la audición sugerimos que se traduzca a los alumnos y a las alumnas el texto: «El grillo es un buen cantante que tiene un verso largo. Venga, bebe, grillo, canta. Pero no hace como otros pájaros, que cantan un poco y luego se van a otro sitio, el grillo siempre se queda quieto. Cuando más calor hace, solo canta al amor».
El surgimiento en el Renacimiento de cierto tipo de música destinada al pasatiempo y el placer de los sentidos nos da una idea de cómo el arte es orientado por las ideas del humanismo. En contraposición a la Edad Media, se comienza a utilizar técnicas que realcen el contenido y el ambiente que expresa la letra de la música vocal. El madrigal y la frottola serán ejemplos importantes de esta tendencia.
Josquin de Prez fue uno de los primeros compositores del Renacimiento que tuvo fama y prestigio entre los músicos de su período.
Es importante explicarles a los alumnos y a las alumnas la importancia de la imprenta musical por lo que de revolucionario tiene en la difusión de la música. Se relacionará la fuente tipográfica Petrucci que ellos mismos pueden investigar en sus procesadores de texto con la figura del editor veneciano de principio del siglo xvi El grillo fue publicado por Ottaviano Petrucci en 1504 en el Libro 3 de frottolas.
Escucha
Audio 1. El grillo. Frottola a cuatro voces, Josquin des Prez
1 En la primera frase literaria, en la palabra «verso», dos voces mantienen una nota larga y las otras dos ejecutan un importante melisma para destacar el significado de «verso largo». En la siguiente sección las voces en parejas se van alternado juguetonamente para sugerir el sonido del insecto.
2 En general, las diferentes voces llevan el mismo ritmo (homofonía). En la segunda sección después del calderón las voces se alternan y es en la cadencia de la palabra «amore», donde las voces se mueven más libremente.
La velocidad del pulso se llama Tempo.
3 Se ofrece la posibilidad de que en una segunda audición intenten analizar las partes de la frottola.
A (el grillo…) - B (dale…) - A-B/C (ma non fa...) - C (van de fatto…) - /D (quando la maior…)D/A-B-A´-A´.
SOLUCIONES
1 La imagen de la partitura impresa sirve para que los alumnos y alumnas en grupos puedan comparar las grafías de la época con las actuales. Principalmente las cabezas de las notas, la disposición de las voces en la partitura, y las líneas divisorias.
En situación: Cantar en coro
1 Círculo de puntos de vista. Mediante el organizador gráfico se anima al alumnado a que reflexione sobre los beneficios que puede aportar cantar en coro. En algunas ocasiones podemos encontrarnos que los propios alumnos y alumnas encuentren otros beneficios diferentes a los sugeridos en el libro, como aprender a escuchar, mejorar la capacidad pulmonar, mejorar el manejo y el cuidado de la voz, etc…
2 Se les propone que investiguen las agrupaciones corales de su localidad anotando sus características. De este modo se les hace tomar conciencia de que formar parte de un coro es una actividad lúdica no necesariamente de proyección profesional y que puede ser accesible a todo aficionado de cualquier edad.
Edad Media y Renacimiento
Dado que la temática referida a la notación les puede ser ajena y compleja, les comentamos que hasta los comienzos de la Edad Media no existía ninguna notación sólida, pues todos cuantos hacían música conocían las melodías y sabían cómo cantarlas. La notación neumática evolucionó en los siguientes siglos después de su creación. Entre los neumas más conocidos hallamos la virga, el podatus o el pucntum. La notación neumática evolucionó a partir del siglo xi hacia la notación cuadrada, y ya en el siglo xiv hacia la notación redonda (actual).
Sería interesante mostrar al alumnado alguna imagen de una partitura medieval en la que puedan observar los neumas.
El alumnado se introducirá en el mundo de la monodia, aprenderán la diferencia entre la monodia religiosa y la monodia profana medieval; serán conscientes de la importancia de la Iglesia en el desarrollo y difusión de la música. Se profundizará en el canto gregoriano como máximo exponente musical de la monodia religiosa medieval, se les introducirá en las distintas características intentando que comprendan las mismas a través del trabajo de escucha activa. En resumen, se pretende, con el contenido de estas páginas, que el alumnado conozca la evolución de la música en la Edad Media.
Se les indicará que el latín era la lengua oficial de la Iglesia católica. Fue en el Concilio Vaticano II (1962-1965) cuando se decidió que las misas dejaran de ser oficiadas en latín. Por ello el latín se utilizaba, no solo para el oficio religioso en misa, sino para la letra de las piezas musicales (misa, motete, aleluya, ofertorio…).
Escucha
Audio 2. Introito lux fulgebit, canto gregoriano Introducimos la audición contextualizando la obra. Se trata de un canto de una misa del canto gregoriano (In nativitate Domini, ad missam in aurora). El introito era la primera sección de la misa, la introducción. Está escrito en el VIII modo, de los ocho modos gregorianos, es el tetrardus.
Sugerimos que se fijen en el incipit del introito y que se concentren en seguir el diseño melódico a la vez que escuchan la interpretación. Les indicamos que observen cómo se interpretan los intervalos en esta pieza de canto gregoriano, con breves saltos de 4.a, 3.a y 2.a, fundamentalmente.
1 Escucho, pienso, me pregunto. Está interpretado por un coro masculino (solo podían cantan hombres en el oficio religioso) y siempre a capella. Pese a que el ritmo es constante, si bien habría que precisar que el ritmo en el canto gregoriano era libre. Esto es, se trata de un ritmo no exacto (percusivamente), pero ejecutado de manera constante (sin cambios bruscos).
SOLUCIONES
2 Rueda lógica. Esta actividad pretende facilitar la comprensión del contenido relacionado con la notación musical mediante la realización de un mapa visual, a partir del organizador gráfico propuesto.
En la Edad Media
Cuadrada
Neumática
¿Qué dos tipos de notación musical surgen? ¿Cuándo aparece?
Notación musical
¿Quiénes inician la notación musical?
¿En qué consistían los primitivos signos musicales?
Líneas rectas y curvas que trazaban el diseño melódico
¿Cómo se llamaron los primeros signos musicales?
Neumas Los copistas en los monasterios
3 Esta actividad pretende facilitar la comprensión del contenido relacionado con la notación musical mediante la realización de un mapa visual, a partir del organizador gráfico propuesto.
Monodia religiosa Monodia profana
Ritmo Libre, irregular Marcado, regular
Idioma Latín Lenguas, romances
Intérpretes Clero Trovadores y juglares
Temática Religiosa Amor cortés, cercana al pueblo
Instrumentos No se utilizan Laúd, salterio, zanfona, caramillo...
Edad Media y Renacimiento
Nos centraremos en el desarrollo de la polifonía de manera activa, caracterizado en el estudio de dos estilos: el Ars antiqua y el Ars nova; y en el estudio de las primeras piezas de música polifónica desarrolladas durante estos períodos musicales: el organum, el conductus y el motete, los tres pertenecientes al Ars antigua. Se motivará para que trabajen de manera activa a través de la escucha, tanto de composiciones propias del Ars antiqua, como del Ars nova.
Por otro lado, iniciamos el acercamiento a la música del Renacimiento. Sugerimos que analicen el papel de la música renacentista como elemento presente dentro de actos sociales importantes, tanto públicos como privados. Animamos a que los comparen con la finalidad de la música que ellos consumen y se abra un debate sobre la finalidad de la música en el Renacimiento y en la época actual.
Es recomendable que el alumnado comprenda las principales características de la música renacentista y acercarle a ella desde su entorno más cercano. Animamos a que busquen en internet sobre los compositores renacentistas más representativos.
Escucha
Audio 3. Organum Sederunt Principes, Perotin
Introducimos la audición contextualizando al compositor Perotin, considerado el segundo gran compositor en la historia de la música culta, seguidor del gran Leonin. Su obra más conocida fue Organum Sederunt Principes, uno de sus organa más conocido, que está escrito a cuatro voces (quadruplum). En efecto, este organum a cuatro voces (organum quadruplum) tiene una base de canto gregoriano. Se debe atender al uso independiente de las cuatro voces y a las sutiles disonancias que se producen en la audición.
1 Respuesta abierta. Cuatro melodías. Cantan el mismo texto. Todas tienen ritmos distintos.
2 Semejanzas: el idioma: latín; o movimiento interválico conjunto.
Diferencias: el canto gregoriano es monódico (una sola voz) y el ritmo es libre y el organum tiene cuatro voces y es un ritmo mensurado, regular.
Audio 4. Balada Dame, se vous m’estes lointeinne, Guillaume Machaut Introducimos la audición contextualizando al compositor. Guillaume Machaut (1300-1377), nacido en Champagne, fue el más conocido compositor del Ars nova. Fue músico y poeta. Compuso lais, virealais, rondós, motetes, misas y baladas, como esta audición que presentamos. Las baladas pertenecían a la música profana. Tenían la siguiente estructura: introducción y tres estrofas con estribillos a 2, 3 y 4 voces. En principio fueron compuestas para bailar.
1 Balada de Machaut: música profana, polifónica, con instrumentos (laúd, la zampoña y la flauta), francés.
Lux fulgebit: religiosa, monódica, a capella, latín.
Audio 5. Diferencias sobre Guárdame las vacas, Antonio de Cabezón
1 Esta actividad potencia el pensamiento y desarrolla su capacidad crítica. Aconsejamos que los alumnos y las alumnas escuchen varias veces el tema principal para intentar poder reconocer las variaciones auditivamente.
En situación: La aparición de la imprenta Animamos a los alumnos y las alumnas a conocer el papel de Johannes Gutenberg. A él le debemos la invención de la imprenta de tipos móviles de metal. Antes de su invención existían medios más rudimentarios de impresión que utilizaban sellos de arcilla o de madera.
Informamos que el nacimiento de la imprenta tuvo una gran repercusión en el Renacimiento, dado que ya no era necesario contar con copistas para que copiaran las partituras del Medievo y así poder difundirlas.
Edad Media y Renacimiento
Se pretende introducir al alumnado en la música vocal religiosa y música vocal profana y que aprendan las características de cada género, las formas más representativas y los compositores y se les ofrecerá la posibilidad de obtener información sobre lo que supuso, a nivel musical, la Reforma protestante.
También el contenido de estas páginas es fundamental para acceder al origen del estilo internacional a través de las distintas escuelas europeas. La escuela francoflamenca fue muy importante para entender la función de la música, tanto dentro de la iglesia, como en el ámbito profano. El desarrollo de la polifonía renacentista del siglo xvi no hubiera sido posible sin todo el desarrollo polifónico del siglo xv con compositores como G. Dufay y J. de Prez. Ambos, grandes polifonistas, utilizaban diferentes técnicas compositivas basándose en la textura polifónica en la que ninguna melodía destacaba más que otra.
Escucha
Audio 6. Ave Maria, Tomás Luis de Victoria
Introducimos la audición contextualizando al compositor Tomás Luis de Victoria, compositor polifonista y maestro de capilla abulense. El presente motete es un ejemplo de la música religiosa renacentista, compuesta a partir de las directrices que marcaba el Concilio de Trento.
1 No posee acompañamiento instrumental y el idioma es el latín.
2 Esta actividad pretende que el alumnado comprenda y reflexione sobre la forma musical con la que comienza el motete propuesto. Se trata de un comienzo monódico al ser a una voz.
SOLUCIONES
4 Esta actividad pretende facilitar la comprensión del contenido relacionado con la música renacentista mediante la realización de un mapa visual. Como ejemplo, proponemos el siguiente:
Polifónica
Equilibrio entre las voces
Características generales
La música del Renacimiento
Escuelas europeas
Española: composiciones austeras y expresivas
Francoflamenca: polifónica, emplea la imitación y existe un equilibrio entre todas las voces
Ritmo regular y el texto es muy importante
Música instrumental
Instrumentos: sacabuche, cromormo, flauta de pico, viola de gamba, laúd, vihuela, órgano y clavicémbalo
Italiana: En Roma, música religiosa, estilo sobrio, sencillo y claro; en Venecia, desarrollo de la policoralidad
Formas música vocal religiosa: misa y motete
Composiciones: variaciones e improvisaciones
Música vocal
Formas música vocal profana: madrigal, lied, romance, ensalada, villancico
¡Música en acción!: Taller de instrumentos
LA PERCUSION
Escucha
Audio 7. Sonidos de instrumentos de percusión
1 Los instrumentos que se escuchan son: congas, güiro, plato suspendido y carillón. Comentar a los alumnos que el carillón es el único instrumento que contiene alturas.
2 Los materiales con los que están hechos los instrumentos que han escuchado son de parche, de madera y de metal. Comentar al alumnado que cada una se toca de diferente manera.
Tipos y funcionamiento
1 Se propone una actividad de identificación de los instrumentos de percusión expuestos. La respuesta es la siguiente: 1-a; 2-c; 3-f; 4-b; 5-e; 6-d.
2 Se trata de que los alumnos y alumnas indiquen si los instrumentos de percusión son de altura definida o indefinida. La respuesta a la actividad es la siguiente: 1: indefinida; 2: indefinida; 3: definida; 4: indefinida; 5: indefinida; 6: indefinida.
Un instrumento de percusión: La batería
3 Las partes que suman. El alumnado suele estar familiarizado visual y auditivamente con la batería en su conjunto. Sin embargo, no sucede así en el reconocimiento de cada uno de los elementos que lo componen. Se pueden visionar en la Red algún vídeo en el que se vea alguna interpretación de batería para que identifiquen los elementos y el sonido que emite cada uno.
4 Sin el bombo no suena, elemento principal de la batería, le falta una parte fundamental para marcar regularmente la pulsación regular, sin los timbales no se produciría el contraste de registros sonoros agudos, medios y graves. En definitiva, cada elemento de la batería cumple su función y el resultado sonoro no sería completo si falta alguno de ellos.
El taller del lutier: ¡Monta tu bateriáfono!
Partiremos de una serie de reflexiones con las que conseguir que el alumnado desarrolle sus conocimientos en torno a un instrumento inmensamente popular: la batería: sus partes, sus patrones rítmicos, sus posibilidades musicales…
5 La ilustración nos ayuda a construir un cotidiáfono que representa las características básicas de una batería convencional, pero con instrumentos confeccionados por los alumnos y las alumnas.
Animamos a que diseñen su propia batería y la construyan con recipientes de plástico, hojalata, cartón, etc., todos ellos materiales reciclables. Recordaremos que tengan en cuenta los diferentes diámetros de los parches, las diferentes alturas y las sonoridades que desprenden. Una vez realizados los instrumentos, traerlos al aula y enseñarlos a los compañeros y compañeras. Explicar sus características y mostrar su sonoridad.
¡Música en acción!: Sala de ensayo
Motivaremos al alumnado empezando a trabajar distintos patrones de batería. Para ello, sugerimos que el profesorado se centre en que practiquen las sílabas rítmicas ta, ti-ti, tiri-tiri y un–ti.
Recordar al alumnado que para una buena práctica es fundamental seguir siempre el pulso marcado, sin interrupción, pasando de un alumno a otro, quedándose en silencio en caso de equivocarse, hasta recuperar el pulso.
Practica con ritmos
1 Se aconseja que se inicie marcando solo caja y charles y se introduzca el bombo poco a poco. O también se puede tocar solo caja y bombo e introducir después el charles. Es importante asimilar primero todo el pulso y las partes y acentos del compás. En este sentido, hay que marcar levemente los ritmos propuestos antes de ejecutarlos. Por ejemplo, corcheas en el muslo derecho con mano derecha y bombo pisando el suelo.
2 A continuación, pasamos a marcar en la mesa charles y caja, golpeando con ambas manos, más el golpe de bombo con el pie en el suelo.
3 y 4 Una vez asimilados los ritmos anteriores, avanzar en los siguientes patrones rítmicos. En esta ocasión, introduciremos la nota a contratiempo en el bombo, por lo que se realizará la misma operación que antes.
5 El alumnado realizará esta actividad a partir de la base rítmica propuesta: Audio 8. Base rítmica en 4/4.
Improvisa y crea con... la batería
Audio 9. Improvisa y crea con... la batería y pequeña percusión, M. Á. Collado
6 Lo que se pretende es que el alumnado sea capaz de improvisar ciertos ritmos sencillos. Es evidente que solo si se han desarrollado y asimilado perfectamente los patrones rítmicos anteriores se pueden improvisar nuevos ritmos.
Una buena dinámica de práctica puede ser dividir la clase en tres grupos, tocando cada uno un instrumento, para escuchar el efecto general. Después, intentar tocar cada grupo dos instrumentos a la vez.
Para realizar adecuadamente los ejercicios con la batería, es necesario trabajar la coordinación entre el pie derecho y el izquierdo y la mano derecha e izquierda. Esta coordinación es fundamental para poder llevar a cabo de manera óptima los ritmos propuestos. Solo cuando se haya aprendido bien la práctica conjunta de dos o tres elementos se podrá ir pasando de un alumno a otro a indicación del profesor.
7 Como sabemos, no todas las aulas de música están dotadas de baterías. Por ello, proponemos suplir este instrumento bien con las sillas, o de la siguiente manera: charles: mano derecha con palillo; caja: mano izquierda sobre la mesa; bombo: pie sobre el suelo.
Crea una coreografía
Audio 10. Propiñan del Melyor, anónimo del Cancionero de la Colombina, siglo xv
8 y 9 Antes de comenzar con la actividad, proponer al alumnado practicar movimientos inspirados en cada una de las viñetas, trabajándolas de una en una.
Para empezar, improvisar sobre la música libremente y, después, cada persona tomará decisiones sobre los movimientos con los que va a acompañar cada momento de la obra. En principio se va a preparar una sola coreografía por persona, que se utilizará siempre igual en las diferentes repeticiones de la melodía.
Se puede ayudar al alumnado que tenga dificultades proponiendo que comience con percusión corporal improvisada, hasta que se desinhiban. También se puede organizar la clase en grupos reducidos.
Finalmente, para crear variaciones, se propondrá al grupo una disposición inicial, como círculo, cuadrado, alternando chicos-chicas, sin moverse del sitio, elevando solo antebrazos, elevando brazos completos, moviendo dedos, cabeza, etc.
Profesiones musicales: La producción musical 10 Orientación profesional. Motivamos a los alumnos a que se interesen sobre la profesión relacionada con la producción musical y les introducimos en el mundo de la producción musical. Con el conocimiento de la profesión de productor musical ayudamos a los alumnos y a las alumnas a que comprendan la importancia de dicha figura, dentro del marketing y de la difusión de la música o de un proyecto musical.
¡Música en
acción!:
Sala de conciertos
UN CANCIONERO RENACENTISTA
Echar un vistazo al recuadro en que se presentan todos los elementos de lenguaje musical con los que se va a trabajar puede dar pie a revisar o recordar alguno de ellos que no esté claro. Como regla general, sugerimos los siguientes pasos progresivos para aprender una melodía, siempre por fragmentos cortos:
1. Leer el fragmento con sílabas rítmicas.
2. Leerlo diciendo el nombre de las notas, sin ritmo.
3. Leerlo con ritmo y el nombre de las notas.
4. Tocarlo con el instrumento.
Este sistema es muy útil en cualquier otra ocasión para iniciar la lectura de melodías. En algún momento del proceso, el profesor puede volver a cualquiera de los cuatro puntos, si así lo considera, para reforzar alguno.
Prepara el ritmo y la melodía
1 En esta unidad vamos ofreciendo los diferentes pasos de lectura e intercalamos algún ejercicio concreto para trabajar algún ritmo específico. En este caso, en el punto 2, ofrecemos un pequeño ejercicio para asimilar bien los ritmos con dos semicorcheas dentro del pulso. El docente puede utilizar tan solo una parte del ejercicio si necesita incidir más en un aspecto.
2 Esta melodía es muy útil por lo cómodo de su tesitura y el ritmo sencillo, aunque con novedades interesantes para el alumnado, como las notas a contratiempo, que dan a la pieza un dinamismo interesante. El hecho de que esté escrita en modo dórico de re permite trabajar auditivamente fuera del mundo de los modos mayor-menor y no emplear alteraciones.
3 Escribimos en redondas las notas de la melodía para que se puedan leer sin que las figuras distraigan la atención; el paso siguiente sería intentar leer solo las notas, sin atender al ritmo, en la partitura real de la página siguiente. De esta manera entrenamos al alumnado para centrarse solo en ritmo o solo en cuestiones melódicas.
Escucha e interpreta
Audio 10. Propiñan del Melyor, anónimo del Cancionero de la Colombina, siglo xv
4 Se puede encontrar una versión interesante de esta pieza, Propiñan del Melyor, en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=wKGaKgi17Hs. Está interpretada por Jordi Savall y Hesperion XXI.
Es posible tocar en clase mientras suena esta audición como ayuda.
El acompañamiento rítmico se puede realizar con los instrumentos indicados o con otros de que se disponga en el aula. Consta de patrones rítmicos sencillos que pueden asignarse a determinados alumnos que necesiten reforzar contenidos o tengan determinados inconvenientes para llevar ritmos más complejos.
Cultura andaluza
Esta sección estará presente a lo largo de todas las unidades del libro. En ella se mostrará, a modo de escaparate, diferentes temas relacionados con la cultura del flamenco, tanto culturales, musicales como históricos.
En esta primera unidad se va a realizar un acercamiento a los elementos que conforman la música flamenca: el cante, el baile y el toque.
Antes de realizar la actividad propuesta relacionada con el duende es importante dialogar sobre este elemento intangible y misterioso que se manifiesta en la interpretación de los artistas flamencos, y que es capaz de crear una conexión especial y emocional con el público.
Además de la cuestión planteada en la actividad, se puede plantear al alumnado otro tipo de cuestiones como, por ejemplo, si han sentido algo igual con algún otro tipo de música diferente al flamenco. Compartir con el grupo las experiencias individuales.
Porfolio
¿QUÉ HAS APRENDIDO?
Comprende y aplica
1 La respuesta se puede consultar en el segundo párrafo de la página 10: la frottola, antecesora del madrigal, es un tipo de canción profana italiana que tuvo mucho éxito en el siglo xv por su carácter ligero y ameno.
2 Esta actividad se puede resolver de múltiples maneras, según la creatividad de cada persona. Sugerimos situar en la línea de tiempo aspectos como los siguientes: Antigüedad, hasta el siglo v, puede situarse la civilización griega entre los siglos ix y ii a. C.; la Edad Media, entre los siglos v y xv; Ars Antiqua, siglos xii y xiii y Perotin como compositor; Ars Nova, siglo xiv, con Francesco Landini y Guillaume de Machaut; organum, conductus y motete durante el Ars Antiqua; motete, canon, balada y chanson en el Ars Nova; aparición de la polifonía en el siglo ix ; Renacimiento entre los siglos xv y xvi ; compositores del Renacimiento: Giovanni Pierluigi da Palestrina, Orlando di Lasso, Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales, Juan del Encina, Andrea y Giovanni Gabrielli.
Se puede pedir al alumnado que, para complementar la actividad, busquen las fechas en
que vivieron los compositores y los sitúen con más precisión en la línea.
3 Se puede realizar una tabla similar a esta:
Características del canto gregoriano
Características de la monodia profana
A capella Acompañados de instrumentos
En latín En lengua romance
Temática siempre religiosa Temática profana variada
En los monasterios Fuera de los monasterios
Ritmo libre Ritmo medido y marcado
4 El primer fragmento, aunque está escrito en dos pentagramas, corresponde a monodia, ya que en ambos pentagramas está escrita la misma melodía. El segundo fragmento contiene notas diferentes simultáneas y es, por tanto, polifónico.
5 El motete aparece en el Ars Antiqua y se extiende y desarrolla durante el Ars Nova.
6 Danzas, pavana y gallarda; derivadas de música vocalm tiento, canzona o ricercar; diferencias y variaciones; improvisaciones, fantasía y tocata.
7 Los diagramas pueden ser de múltiples maneras. Se puede inducir al alumnado a investigar por su cuenta cada término y poder añadir algo más de información a sus diagramas.
Investiga
8 Luys de Narváez (1505-1549). Compositor y vihuelista. Autor granadino de uno de los tratados de vihuela más importantes de la música española del Renacimiento (Los seys libros del Delphín). Formó parte de la capilla musical de Carlos V. Alonso Mudarra (1510-1580). Compositor y vihuelista sevillano. Autor de la obra publicada en Sevilla Tres libros de música en cifras para vihuela (1546). Fue el primer autor europeo que editó música para guitarra de cuatro órdenes. En la dedicatoria de su libro, el compositor dice que se crió en el palacio de los duques del Infantado —Diego Hurtado de Mendoza (1461-1531) e Íñigo López de Mendoza (1493-1566)— en Guadalajara. Al abandonar la casa de los duques en Guadalajara, Mudarra se ordenó sacerdote y pasó en la catedral de Sevilla los restantes años de su vida.
Cristóbal de Morales (1500-1553), compositor sevillano. Se formó en el coro de la catedral de Sevilla y fue maestro de capilla en la de Ávila. Tras una estancia en Italia, admirado por el papa Paulo III, regresó a España y fue maestro de capilla en la catedral de Toledo. Es el principal representante de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. Francisco Guerrero (1528–1599). Maestro de capilla y compositor sevillano. Fue alumno de Cristóbal de Morales, a quien acompañó en su puesto en la catedral de Toledo. en 1553 obtuvo el puesto de maestro de capilla de la catedral de Málaga. Finalmente se trasladó a la catedral de Sevilla, en cuya ciudad vivió en un ambiente musical muy rico, relacionado con los grandes vihuelistas y poetas como Gutierre de Cetina o Baltasar del Alcázar. En 1555 publicó Sacrarum Cantionum, una colección de motetes, entre otros libros de excelente calidad. Juan Bermudo (1510?-1560). Nacido en Écija. Fue uno de los más importantes teóricos musicales del Renacimiento. Su libro Declaración de instrumentos musicales, publicado en Osuna en 1555, está considerado como el tratado español de música teórica más importante del siglo xvi
Crea
9 El resultado, añadiendo una voz superior, sería el siguiente:
Compás 1 la si-do’ si re’
Compás 2 do’-si la-sol la
Compás 3 do’ si la sol
Compás 4 sol la la
U n scriptorium medieval
Antes de iniciar este trabajo se requiere tener preparado el siguiente material:
– Hoja de papel, preferiblemente DIN-A3.
– Regla.
– Lapiceros, goma de borrar.
– Lápices de colores o rotuladores.
Antes pensaba... ahora pienso... Esta actividad plantea la necesidad de algunas destrezas manipulativas. Como siempre, planteamos cada tarea para que diferentes personas de la clase puedan manifestar sus capacidades en unas o en otras.
1 Como es habitual, la distribución en pequeños grupos se hará en función del número de alumnos con que se cuente en clase. Al elegir la partitura medieval, debe tenerse en cuenta que sea auténticamente medieval, de un libro auténtico, no una copia actual. Es conveniente que cada grupo elija un modelo que no sea excesivamente complejo ni sencillo. No obstante, sugerimos estar atentos al hecho de que un grupo pueda necesitar un modelo más sencillo o más elaborado en función de la presencia de alumnado con necesidades educativas.
2 Es importante repartir estas funciones lo más rápidamente posible y en función de las capacidades de cada persona.
3 y 4 Una vez terminada la copia de la partitura, llega, en realidad, la parte más importante de esta situación de aprendizaje: la toma de conciencia de cómo se producían partituras en la Edad Media y cómo se realiza lo mismo hoy en día; esto conduce a reflexionar acerca de cómo se consume la música impresa en la actualidad. Estas reflexiones pueden llevar, a su vez, a debatir sobre el consumo de audio digital y otros temas similares.
REFLEXIONA CÓMO HAS APRENDIDO
1 Las preguntas sobre cómo se han sentido, en adolescentes suelen ser difíciles de contestar en muchos casos. Es necesario tener paciencia y proporcionar en la clase un ambiente propicio para que se puedan expresar: explicar, con mucha tranquilidad, que hay que respetar lo que digan otras personas, escuchar y asimilar lo que se oye; en todo caso, intentando ser empáticos, lo que pasa por escuchar en silencio.
2 Para muchos adolescentes será también difícil autoevaluarse. El docente puede insistir en que 0 significa que la actividad ha resultado absolutamente sencilla y que 5 significa extremadamente difícil.
3 Al contestar a esta pregunta puede ser necesario que el profesor medie en caso de que se produzcan roces entre personas de la clase; en algunos casos se puede relacionar una dificultad que se ha tenido para trabajar con un conflicto entre dos iguales.
Creamos un taller de instrumentos
En cada unidad se propone un proyecto basado en la metodología Maker en el que el alumnado aprende haciendo. Se centra en el conocimiento de herramientas digitales y su utilización para la creación y la improvisación artística. Se acompañan de código QR tutorial y de los documentos que el alumnado requiere para la realización de la actividad. El alumnado visualiza las fases de realización y las habilidades que se ponen en acción. Con la tarea propuesta, el alumnado interactúa para buscar la solución a un problema concreto, se organiza para trabajar en equipo, gestiona su tiempo, desarrolla la creatividad y mejora su capacidad de comunicación.
La metodología de aprender haciendo supone que el propio alumnado es parte activa del proceso de su aprendizaje. En este apartado del libro utilizamos el uso de las TIC como herramienta que enlace con esta metodología para que manipulen el sonido y los conceptos que van aprendiendo en la asignatura de música de manera creativa y lúdica. Este tipo de actividades facilita la colaboración entre los alumnos y alumnas permitiéndoles trabajar en actividades de aprendizaje colaborativo y fomentando la adquisición de las Power Skills.
Con esta actividad se pretende seguir iniciando a los alumnos y a las alumnas en la programación como recurso educativo a la vez que van empezando a reconocer auditiva y visualmente los principales instrumentos del Renacimiento. Las ventajas de introducir la programación en las aulas son, entre otras, el fomento de la creatividad, el desarrollo de la autonomía del alumnado, y la mejora para resolver problemas.
El programa Scratch está desarrollado por el MIT de Cambridge, y está orientado a un alumnado de primaria y secundaria con un entorno sencillo y visual.
El objetivo consistente en crear un escenario en el que aparezcan las imágenes de varios instrumentos renacentistas que comiencen a sonar cuando se les pulse con el puntero del ratón mientras que crece un porcentaje del tamaño de la imagen. Se parará la música pulsando la barra espaciadora del teclado.
Las imágenes y los sonidos se descargarán previamente con la ayuda del código QR de Anaya. En el curso 1.o los alumnos y alumnas ya han trabajado con Scratch, por lo que la mayoría tendrá su cuenta activa. Los trabajos se pueden compartir en la página, y acceder a manuales y a trabajos de otros miembros de la comunidad para buscar ideas de nuevos proyectos.
Las secciones de la interfaz del programa son las siguientes:
En Bloques hay tres pestañas: a) Códigos para programar las órdenes, b) Disfraz para cambiar el aspecto de los objetos y los fondos, c) los Sonidos que se incorporan descargándolos o grabándolos desde el mismo software.
En Programa es a donde se arrastran los códigos desde Bloques para ir construyendo el proyecto. Al abrir aparece una pantalla de tutoriales.
En Escenario se va probando la funcionalidad del programa. La bandera verde es para activarlo y el círculo rojo para pararlo.
La sección de Sonidos es especialmente útil para las clases de Música. Consisten en un pequeño editor de sonido con un reducido número de herramientas, pero suficientes para los objetivos del programa y de uso muy intuitivo.
Al finalizar el trabajo, en Archivo se puede guardar el trabajo online, con una copia local en el ordenador, o copiando la dirección URL.
Scratch permite además crear todo tipo de juegos interactivos donde programar movimientos, sonidos y diálogos interactivos. Según se vayan ampliando los conocimientos del programa, las posibilidades son cada vez mayores. Incluso se pueden crear proyectos para interactuar con un sensor de vídeo. Una parte muy interesante del programa es que, puesto que está desarrollado por el MIT, está orientado a la educación, por lo que abundan tutoriales de fácil acceso para alumnado y profesorado.
Para concluir, los alumnos y alumnas deberán autoevaluarse a partir de los aspectos que se les plantean en la tabla que tienen al final de la actividad.
TRATAMOS TRATADOS 2
Situación de aprendizaje
Motivación
APERTURA DE LA UNIDAD
Activación
Exploración
Estructuración
DESARROLLO DE LA UNIDAD
Proponemos una reflexión sobre la educación musical a través de los siglos utilizando los tratados como vehículo. Hagamos notar al alumnado que, aunque mencionamos el Clasicismo como época dorada, existieron libros de mucha importancia en otras épocas anteriores. Durante el Renacimiento, aparecen algunos vihuelistas andaluces (Luys de Narvaez y Alonso Mudarra) que publican sus libros de vihuela, importantísimos en el repertorio. El Barroco también es de un interés fundamental con sus tratados sobre la interpretación del violín o la flauta. La época clásica es en la que todo lo relacionado con publicaciones y métodos de aprendizaje se generaliza como respuesta lógica a todo el ideario del Siglo de las Luces.
¿Tú qué piensas?
Las preguntas pretenden poner al alumnado en la situación de relacionar el pasado con el presente, pensar en viejos tratados y en cómo se puede aprender a tocar un instrumento hoy en día. Pero, además, ¿es posible tocar sin partituras? Las respuestas pueden ser variadas, pero, indudablemente, se admitirá que muchos músicos de muy diversos estilos son capaces de tocar e improvisar su música sin necesitar una partitura.
¡ACTÚA!
Aplicación
SECCIONES ESPECIALES
Conclusión
CIERRE DE LA UNIDAD
Proponemos, en este reto, conocer un poco mejor la existencia de algunos libros históricos para aprender música al tiempo que se perciben como pertenecientes a un hilo continuo desde antiguo. Los libros antiguos fueron necesarios para tener los libros actuales.
La situación de aprendizaje podemos relacionarla con el objetivo de desarollo sostenible (ODS) 4: Educación de calidad y lo concretamos con la meta 4.3: «asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad»...
Pensamos que este reto, materializado en la actividad de la página 51, puede sensibilizar muy bien a nuestro alumnado sobre los usos de la educación musical en diferentes épocas. Podrán así ser conscientes de las mejores posibilidades que hay a su alcance en el momento actual.
Evaluación
Para empezar... Escucha
UN FANDANGO CLÁSICO
En esta doble página se propone trabajar la escucha activa utilizando como hilo conductor el fandango del quinteto para guitarra y cuerda n.o 4 de Luigi Boccherini. En este apartado se pretende introducir al alumnado en la música del Clasicismo con una pieza que es un ejemplo de influencia de la música popular sobre la culta, y que representa las raíces de la identidad cultural de España en dicha época.
A finales de s. xviii el fandango era una danza de parejas caracterizado por el compás ternario vivo y el acompañamiento de guitarra y castañuelas, además de los taconeos y los chasquidos de dedos. Llegó a ser un baile identificativo de la cultura española frente a otros países y era bailado por las clases altas y las populares. En el siglo xix se mezcló con los cantes flamencos de Andalucía para dar paso al fandango flamenco.
Escucha
Audio 11. Quinteto para guitarra y cuerda n.o 4 en Re menor, Luigi Boccherini
1 En esta actividad aconsejamos que los alumnos y alumnas escuchen varias veces la audición para realizar las actividades propuestas.
Esta actividad potencia en el alumnado la capacidad de reconocer los timbres y la diferencia entre melodía y acompañamiento.
El profesor o profesora interpretará los dos ritmos que aparecen en el libro para que puedan identificarlos en la audición. Se intenta reforzar el concepto de compás y de tiempos fuertes y débiles.
Introducción: 00:00-1:21
Fandango: 1:22. El ritmo A comienza en el minuto 1:40 después de una breve introducción. En el 1:47 comienza el ritmo B en el acompañamiento para aparecer a continuación en el violín como melodía principal.
2 El violín primero es el instrumento que suele llevar la melodía principal. La guitarra a partir del minuto 2:15 dobla la melodía principal en varios momentos.
SOLUCIONES
1 Lápices al centro. Mediante esta técnica, los alumnos y alumnas en grupo completarán la tabla de autores que utilizaron el fandango.
José de Nebra Antonio Soler Domenico Scarlatti
Antón García Abril
Época Barroco Clasicismo Barroco S. xx
Nacionalidad española española italiano española
Instrumento/ agrupación instrumental órgano clave clave orquesta
Evolución del fandango
1 ¿Qué te hace decir eso? Los quintetos de cuerda son una formación musical compuesta por cinco instrumentos de cuerda: dos violines, una viola, un violonchelo y un contrabajo. Podrían estar interpretando perfectamente la obra que han escuchado puesto que se trata de un quinteto, al igual que en la pieza de Boccherini.
La colocación se realiza en función de la altura del sonido de los instrumentos que forman el quinteto: se sentarán de izquierda a derecha, de más agudos a más graves: primeros violines, segundos violines, violas, violonchelos y contrabajos.
2 La primera es un quinteto de música culta en la que hay un compositor que firma la obra. Es música escrita. En la segunda hay cante y toque. Es fandango flamenco. En la tercera hay bailarines con castañuelas en un entorno popular, no es un escenario.
Barroco y Clasicismo
En esta doble página se asientan las bases de la unidad. Invitamos a los alumnos y a las alumnas a que reflexionen sobre el concepto de mecenas artístico y su función dentro del panorama cultural occidental, y sobre el tratamiento de la música como bien social en el Barroco. Pretendemos que analicen la finalidad que tiene la música que ellos escuchan, toda la publicidad que acarrea para su difusión y venta como bien u objeto comercial, y que derive el debate en analizar cómo los alumnos y las alumnas creen que se publicitaba y difundía la música barroca. Podemos propiciar un diálogo con el alumnado a partir del planteamiento de una serie de cuestiones tales como: ¿Consideras que el poder en manos de la monarquía, la aristocracia y el clero en el Barroco influye en el tipo de música que se realiza en dicho período? ¿La música de la segunda mitad del siglo xviii era solo para ser disfrutada por la nobleza o también para la clase social burguesa? ¿Qué es el mecenazgo musical? ¿Cómo se difundía la música barroca? Es importante que los alumnos y las alumnas saquen en conclusión el papel que tenían los músicos de esta época al servicio del poder. Sugerimos comentarles que los músicos eran trabajadores cuyas obras no eran sino encargos que debían cumplir de forma puntual.
Escucha
Audio 12. «Segundo movimiento, Allegro», Concierto para oboe y orquesta en sol menor n.o 3, G. F. Händel
Audio 13. Sonata piano forte, Giovanni Gabrieli Consideramos que la selección meditada de las audiciones facilita al alumnado el conocimiento de la diversidad de estilos dentro del período barroco. En esta ocasión se trata de un concierto para oboe y orquesta, que forma parte del estilo del tardo barroco (primera mitad del siglo xviii), y de una sonata piano forte compuesta dentro del período de barroco temprano (primera mitad el siglo xvii).
1 Concierto y sonata.
2 En la primera, aparece el oboe porque se trata de un concierto para oboe y orquesta. La familia a la que pertenece el oboe es la de viento madera.
3 La familia a la que pertenecen es la de viento. Las principales diferencias son: el piano tiene pedal, más cuerdas que el pianoforte y puede hacer más efectos sonoros.
Audio 14. «En questo lieto e Fortunato giorno», Orfeo, Claudio Monteverdi
La ópera La favola d’Orfeo, de Claudio Monteverdi es la primera ópera que se conserva completa dentro de la música occidental. Fue compuesta en 1607 en Mantua y está inspirada en la mitología griega.
Sugerimos que se preste atención al reducido acompañamiento instrumental que aparece y que posibilita una mayor comprensión del texto. Recordamos al alumnado que el recitativo narra la acción, más que cantarla.
1 Sumamos. Actividad para realizar de manera cooperativa con el grupo de clase. Si, posee acompañamiento instrumental. Se trata de un barítono.
SOLUCIONES
2 Preguntas provocadoras. Esta actividad potencia el pensamiento y desarrolla su capacidad crítica. Los personajes están disfrutando de un concierto en el interior de un salón cortesano. Pertenecen a clases sociales privilegiadas: nobleza, alta burguesía y clero. En esta época el acceso a la música estaba restringido a clases sociales privilegiadas. Será ya a partir del Clasicismo cuando el desarrollo del concierto público permitirá que la música deje de estar destinada a un colectivo minoritario y se permita el acceso y el disfrute a otros colectivos.
Barroco y Clasicismo
Escucha
Audio 15. Coral «Befiehl du deine Wege», La Pasión según San Mateo, J. S. Bach Acercamos al alumnado a uno de los oratorios pasión más representativos de la historia de la música universal. Se trata del oratorio Pasión según San Mateo, de J. S. Bach. Esta obra fue escrita a partir de la narración evangélica y se compuso para solistas, dos coros y orquesta. Fue estrenado en Leipzig en 1727. El coral tiene un papel fundamental dentro de la tradición luterana y en esta pasión se canta de un modo directo y sin adornos. En total, Bach compuso cinco pasiones, dos de ellas se han perdido.
1 La segunda sección es A.
2 Deberán detectar que el coral está interpretado por un coro mixto.
3 Destaca la presencia de los instrumentos de cuerda en el acompañamiento.
Uso de la técnica del bajo continuo
Audio 16. Suite n.o 2 en Re mayor, Música acuática, G. F. Händel
Utilizamos el «Segundo movimiento Alla Hornpipe», de la Suite n.o 2 en Re mayor, Música acuática, de G. F. Händel para acercarnos a la forma instrumental barroca de la suite orquestal y apreciar el uso relevante que se hace de los instrumentos de viento.
Compositores y compositoras
1 Respuesta abierta.
2 Los instrumentos que aparecen en la audición son las trompetas, cornos, oboes, fagots y violines. Informamos que se escuchan instrumentos de viento y de cuerda, pero con mayor intensidad los de viento.
Audio 17. «Primer movimiento, concierto para violín y orquesta de cuerda», El invierno, Las cuatro estaciones, A. Vivaldi
Las cuatro estaciones, es una obra descriptiva que evoca, a través de elementos del lenguaje musical, aspectos de las estaciones del año. Sugerimos que presten especial atención a la estructura formal para poder realizar con éxito la segunda actividad.
1 Motivamos a los alumnos y alumnas a que se concentren en la interiorización motívica que se percibe con el invierno.
2 Orientaciones:
a) Escalofrío invernal: sección A (a).
b) Niño corriendo sobre la nieve helada: sección B y B’.
c) Dientes de niño rechinando de frío: sección C.
b’) Fuertes ráfagas de viento: sección A (b).
SOLUCIONES
3 Análisis asociativo. Esta actividad pretende facilitar la comprensión del contenido relacionado con la música barroca mediante la realización de un mapa visual, a partir del organizador gráfico propuesto.
Melodía acompañada
Uso de contrastes
Características generales
La música del Barroco
J. S. Bach, G. F. Händel, A. Vivaldi, Barbara Strozzi, C. Monteverdi, Élisabeth Jacquet de la Guerre...
Tipos de composiciones: suite, sonata y concierto
Música instrumental
Destacan los instrumentos de cuerda frotada y el clave
Música vocal
Surgen nuevos insrumentos: violín, guitarra, oboe, fagot y timbales
Formas de música vocal profana: ópera, cantata
Formas de música vocal religiosa: oratorio, cantata
4 Los alumnos compartirán los esquemas con el resto de la clase compararán los resultados obtenidos en cada caso.
Barroco y Clasicismo
Escucha
Audio 18. «Primer movimiento allegro», Sonata para piano n.o 16 en Do mayor, W. A. Mozart Motivamos al alumnado a que se acerque a la forma sonata como forma interna y externa con el primero movimiento de una sonata de Mozart. Los primeros movimientos de las sonatas del clasicismo, en su gran mayoría, poseen dentro de su forma musical interna, las partes de la sonata clásica. En el caso de Mozart sus sonatas son bitemáticas, es decir, están formadas por dos temas musicales, en el caso de Joseph Haydn son monotemáticas, por tanto, formadas por un tema musical. Adentramos a los alumnos en el mundo de la música instrumental para instrumento solista y trabajamos el concepto de sonata como forma instrumental fundamental del período clásico.
1 Ayudamos a los alumnos a que discriminen auditivamente las distintas partes que conforma la sonata como forma musical interna a través de la temporalización detallada de la audición. Pedir a los alumnos que concentren su atención en reconocer auditivamente el tema A y en averiguar las dos semifrases que forman el mismo. El primer y el segundo compás corresponden a la primera semifrase, y el tercero y cuarto a la segunda semifrase.
Audio 19. «Che farò senza Euridice» Orfeo y Eurídice, C. W. Gluck
Utilizamos el aria «Che farò senza Euridice» como un ejemplo de la reforma que llevó a cabo su compositor, C. W. Gluck, dentro de la ópera clásica. En la misma, el alumnado podrá comprobar la belleza de la melodía principal, lo poco adornada que está si se compara con las melodías de la ópera barroca, y la belleza de la misma.
1 Esta actividad potencia el pensamiento y la discriminación auditiva. La melodía es sencilla porque no tiene un número elevado de notas por sílaba y utiliza, casi siempre, intervalos conjuntos para su construcción.
2 La familia de instrumentos de la orquesta que acompañan a la mezzosoprano en el aria es la de cuerda, en concreto el grupo de instrumentos de cuerda frotada.
3 Los alumnos y las alumnas desarrollan su competencia digital a través de la búsqueda de material dentro del banco de recursos de Anaya.
Barroco y Clasicismo
Explicar al alumnado la importancia de conocer a compositores y compositoras que destacaron durante el Clasicismo. Incidir en el hecho de que, aunque menos conocidas, existieron grandes compositoras como las que se citan en el libro, Maria Anna Mozart y Maria Theresia von Paradis. Animar al alumnado a conocer a otras compositoras del clasicismo como, por ejemplo, la compositora italiana Anna Bon di Venezia. Era hija de profesionales de la ópera. Se formó en el Ospedale della Pietá de Venecia. Aunque su obra es escasa, consiguió gran reconocimiento por ella y se situó como una virtuosa de su tiempo.
Escucha
Audio 20.a. «Poco adagio, cantabile» Cuarteto en Do mayor, Emperador, J. Haydn
Introducimos la audición contextualizando al compositor Joseph Haydn. Compositor austriaco por excelencia de los cuartetos de cuerda. Gracias a él se estandarizó la forma que perduró en el tiempo.
1 Los instrumentos que forman parte del cuarteto de cuerdas son dos violines, una viola y un violonchelo.
2 Se escucha un tema principal que se expone en su totalidad y luego ese tema es interpretado por otros instrumentos de manera modificada, pero siempre recordando al tema principal. Por este motivo, la forma musical interna de este segundo movimiento del cuarteto de cuerdas es el de tema con variaciones.
Audio 20.b. «Der Vogerlfanger bin ich ja», La flauta mágica, W. A. Mozart
Introducimos la audición contextualizando al compositor. Se trata de Wolfgang Amadeus Mozart, el mayor genio musical que ha existido en todos los tiempos. Tenía una capacidad innata para componer y una creatividad artística infinita. Compuso óperas, sinfonías, conciertos, sonatas, aunque cultivó otros géneros musicales.
El aria «Der Vogerlfanger bin ich ja», del singspiel alemán La flauta mágica fue la última ópera que compuso Mozart el año de su muerte en 1791.
1 El cantante que representa al personaje de Papageno es un barítono. Dentro de las voces masculinas encontramos el tenor, el barítono y el bajo, teniendo el tenor un registro agudo, el barítono un registro medio y el bajo un registro grave. En la audición se aprecia el registro medio de la voz que corresponde a un barítono.
2 El instrumento que interpreta Papageno es una flauta de pan. Se escucha en las partes instrumentales.
Audio 21. Sicilienne para violín y piano, Maria Theresia von Paradis
1 Las figuras que crean los acordes son una blanca más una negra, en compás de 3/4.
Audio 22. «Primer movimiento: Allegro con brio», Sinfonía n.o 5, L. v. Beethoven Introducimos la audición contextualizando al compositor. Se trata de Wolfgang Amadeus Mozart, el mayor genio musical que ha existido en todos los tiempos. Tenía una capacidad innata para componer y una creatividad artística infinita. Compuso óperas, sinfonías, conciertos, sonatas, aunque cultivó otros géneros musicales.
El aria «Der Vogerlfanger bin ich ja», del singspiel alemán La flauta mágica fue la última ópera que compuso Mozart el año de su muerte en 1791.
1 Es un motivo melódico compuesto por cuatro notas de inicio, tres notas sol y un mi bemol. Se trata de una orquesta sinfónica en la que se aprecia la fuerza orquestal por el contraste de bloques sonoros de grupos de instrumentos que, por su tímbrica, contrastan. Por ejemplo, el contraste que se aprecia entre los instrumentos de viento-metal y los de cuerda.
2 Respuesta abierta.
SOLUCIONES
5 Esta actividad facilita la comprensión del contenido relacionado con la música del clasicismo mediante la realización de un mapa visual, a partir del organizador gráfico propuesto.
Desaparición del bajo continuo Melodías de ritmo suave y regular Melodía es la protagonista
Características generales
Música instrumental
Tipos de composiciones: sinfonía, sonata y concierto
Compositores y compositoras
La música del clasicismo
J. Haydn, C. W. Gluck, W. A. Mozart, L. v. Beethoven, María Theresia von Paradis, Anna Maria Mozart
Formas de música vocal profana: ópera seria y bufa
Música vocal
Instrumentos: cuerda frotada, viento y percusión. Nacimiento de la orquesta clásica
Formas de música vocal religiosa: oratorio y misa
6 Realizar una corrección colectiva de la actividad anterior. Compartir con el grupo cada uno de los mapas visuales.
¡Música en acción!: Taller de instrumentos
LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO
Familias y funcionamiento
1 Se propone una actividad de identificación de los instrumentos de viento expuestos. La respuesta es la siguiente:
1. Trompeta-c; 2. Trombón-a; 3. Trompa-f; 4. Saxofón-h; 5. Clarinete-g; 6. Oboe-d; 7. Fagot-e; 8. Flauta-b.
2 Viento-metal: trompeta,trombón, trompa; viento-madera: saxofón, clarinete, oboe, fagot, flauta.
Escucha
Audio 23. Instrumentos de viento
1 Proponemos la escucha de composiciones en las que aparezca la flauta travesera como instrumento solista. Como ejemplo encontramos el Concierto para flauta y orquesta n.o 1, de W. A. Mozart y el Concierto para trompa y orquesta, del mismo compositor.
2 Se ha escogido un mismo compositor para que puedan fijarse preferentemente en la distinta tímbrica de cada instrumento solista y puedan identificar cómo la flauta posee un registro agudo y dulce, mientras que la trompa tiene un registro medio y su sonoridad es más opaca dentro de los instrumentos de viento-metal.
Taller del lutier: ¡Construye un cornetófono!
3 La ilustración nos ayuda a construir un cotidiáfono que representa las características básicas de un instrumento de viento.
Animamos a que diseñen su propio instrumento y lo construyan con elementos de reciclaje. Una vez realizados los instrumentos, traerlos al aula y enseñarlos a los compañeros y compañeras. Explicar sus características y mostrar su sonoridad.
LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA
Clasificación por famililas
4 1. Arpa-b; 2. Guitarra española-e; 3. Dulcimer-a; 4. Violín-d; 5. Violonchelo-b; 6. Contrabajo-f.
5 Cuerda frotada: violín, violonchelo y contrabajo.
Cuerda pulsada: arpa, guitarra, dulcimer. Cuerda percutida: no hay ninguno en las imágenes.
Escucha
Audios 24 y 25. Instrumentos de cuerda pulsada y de cuerda frotada
1 Los alumnos y las alumnas van escuchar, en primer lugar, dos ejemplos de instrumentos de cuerda pulsada, un arpa y un saz, que es un instrumento del ámbito de Oriente Medio. El arpa se escucha como melodía con arpegios y el saz se escucha como melodía con trémolo. A continuación, escucharán un violín y un violonchelo, ambos instrumentos de cuerda frotada.
2 Las diferencias fundamentales de tímbrica dentro de los instrumentos de cuerda se producen por el mecanismo que se utiliza para hacer la cuerda vibrar, en los instrumentos de cuerda frotada se produce porque un arco pone en vibración la cuerda al ser frotada y se produce el sonido, mientras que en los de cuerda pulsada, el sonido se produce por la puesta en vibración de la cuerda al ser pulsada.
¡Música en acción!: Sala de ensayo
Se aconseja comenzar motivando al alumnado para trabajar las síncopas. Para ello primero recomendamos que se empiece con los pulsos de negra y cuando tengan ese ritmo interiorizado, comienzan con las síncopas.
Insistir a los alumnos y a las alumnas que, para no perder el pulso en la interpretación del ritmo de silencio de corchea y dos semicorcheas, es necesario poner atención y practicarlo varias veces hasta interiorizarlo.
Practica con ritmos
Audio 8. Base rítmica en 4/4
1 Antes de comenzar, recordar al alumnado el significado del signo de repetición D.S. al Fine. Proponemos trabajar la síncopa de corchea y negra con puntillo y de corchea-negra-corchea para que puedan realizar con éxito esta actividad. Recomendamos practicar el ritmo de síncopa con la percusión corporal. Comenzaremos en un tempo lento que progresivamente irá aumentando, según el alumno se sienta capacitado.
2 Motivaremos al alumnado para trabajar los pulsos y los ritmos sin sílabas rítmicas y pronunciando los números del 1 al 4, tal como aparece contemplado en la actividad. Para ello, primero se debe comenzar con los pulsos de negra y las figuras que entran en cada pulso. Proponemos la realización de un trabajo previo de interiorización rítmica de la pulsación para que los alumnos y las alumnas puedan realizar con éxito la actividad propuesta. Repasamos las sílabas rítmicas para poder ejecutar las células melódico-rítmicas que proponga el docente.
Practica con melodías
Audio 26. Base rítmica en 3/4
3 Si se tiene en el aula un ukelele o una guitarra, recordar al alumnado el significado de «cuerdas al aire» y la afinación de estas en cada uno de estos dos instrumentos. A partir de ello, se puede proponer que investiguen cómo se pisan los trastes con los dedos y cómo cada traste implica un semitono más que el anterior.
Aconsejamos realizar una actividad previa a la interpretación de la secuencia melódica. A pesar de que recomiendan la interpretación con un instrumental musical, es muy enriquecedor para el alumnado trabajar primeramente la secuencia rítmica y después la entonación de las notas del pentagrama para llegar a interpretar con éxito la partitura.
Recordamos poner atención al cambio de dinámicas en la partitura.
Animamos a los alumnos a que realicen una actividad previa de interiorización de la pulsación con la entonación de la partitura antes de la ejecución instrumental y que presten especial atención a las síncopas que aparecen en la misma.
Improvisa y crea con... la percusión, la guitarra, el ukelele o la flauta
Audio 78. Base rítmica rumba 2/4, 4/4, tempo 120
4 Para el trabajo rítmico se utilizará la base de percusión de estilo rumba. Primeramente, se realizarán rondas de improvisaciones practicando, los grupos de sílabas rítmicas de esta unidad, uno a uno: un ti-ta-ti, ti-tai, (un) ta-ti, y (un) ti-ri. Practicaremos la utilizando la percusión corporal, con pequeños golpes en los muslos o con pitos. Sugerimos que se ejecuten alternando las dos manos.
Se recomienda poner unas pautas de creación, proponiendo ostinatos de dos compases. Para finalizar, se puede proponer al alumnado que inventen una letra para dicho ritmo un instrumento melódico (Audio 27. Dictado Unidad 2).
Comenzarán con dos notas y se añadirán otras progresivamente, tanto para imitar, como para improvisar.
La solución (se escucha en el audio):
a) sol sol la sol x4
b) sol sol la mi x2
c) mi mi la mi x2
d) mi sol la la x2
e) sol la la mi x2
5 Escuchar de nuevo el audio anterior (Audio 27. Dictado Unidad 2). Recomendar no acaben en la nota si.
6 Asegurarnos de que han entendido las notas con las que ha de improvisar. Escuchar el audio anterior (Audio 27. Dictado Unidad 2).
Crea una coreografía
Audio 28. Concierto para violonchelo, movimiento n.o 3, Antonio Vivaldi
7, 8 y 9. Es importante que el alumnado realice las actividades solo con la parte del cuerpo que se le propone. Tanto manos, como pies, no suelen ser utilizados por ellos y ellas, salvo que se plantee este tipo de actividad. Una vez hecho esto, podrían improvisar utilizando otras partes del cuerpo, en combinación.
Profesiones musicales: Arreglista
10 Respuesta abierta. Consideramos que uno de los motivos es que el pianista es experto en interpretar un instrumento polifónico con el que puede interpretar varias melodías de manera simultánea.
¡Música en acción!: Sala de conciertos
UNA MÚSICA BARROCA «DE CONCIERTO»
Echar un vistazo al recuadro en que se presentan todos los elementos de lenguaje musical con los que se va a trabajar puede dar pie a revisar o recordar alguno de ellos que no esté claro. El fragmento que presentamos a continuación forma parte del tercer movimiento del Concierto para violonchelo, cuerda y continuo, RV 399. de Antonio Vivaldi, Ofrecemos como complemento un audio con una versión no muy rápida, dentro de lo que es un allegro.
Prepara el ritmo y la melodía
Como regla general, sugerimos los siguientes pasos progresivos para aprender una melodía, siempre por fragmentos cortos. Este sistema es muy útil en cualquier otra ocasión para iniciar la lectura de melodías. En algún momento del proceso, el profesor puede volver a cualquiera de los cuatro puntos, si así lo considera, para reforzar alguno.
1 Leer el fragmento con sílabas rítmicas.
2 Leerlo diciendo el nombre de las notas, sin ritmo.
3 Leerlo con ritmo y el nombre de las notas.
4 Tocarlo con el instrumento.
En cuanto a la técnica instrumental, observaremos la forma de sujetar las baquetas. Los dibujos muestran la manera correcta. Hay que tener en cuenta, no obstante, que los adolescentes tienden a tocar muy fuerte los xilófonos. Es necesario mostrarles la importancia de sujetar las baquetas de forma relajada y percutir también de esa manera. La tendencia del alumnado, siempre que se toca con baquetas sobre láminas, es, además, acelerarse sin ser conscientes. Esto no suele pasar cuando tocan la flauta. Una posible solución pasa por insistir mucho en que sostengan las baquetas de forma relajada y escuchen muy bien, al mismo tiempo, al resto de compañeros que tocan o al audio en caso de ser utilizado a la vez.
Escucha e interpreta
Audio 28. Concierto para violonchelo, movimiento n.o 3, Antonio Vivaldi
5 La forma de este movimiento de concierto es muy sencilla: tras una exposición temática en las secciones A, B y C, hay tres episodios con el cello como solista que alternan con intervenciones de la orquesta. Marcamos en negro las partes en las que podemos tocar con nuestro alumnado al mismo tiempo que suena el audio. Las que hay en rojo son intervenciones del solista o, como en la sección A’ central, se encuentra en otra tonalidad y no puede seguirse. El audio que acompaña nuestro material sigue la siguiente forma.
Cultura andaluza
Esta sección estará presente a lo largo de todas las unidades del libro. En ella se mostrará, a modo de escaparate, diferentes temas relacionados con la cultura del flamenco, tanto culturales, musicales como históricos. En esta unidad se va a profundizar en uno de los elementos que conforman la música flamenca: el toque.
Porfolio
¿QUÉ HAS APRENDIDO?
Comprende y aplica
1 En la pág. 34 ya hay un diagrama que representa las características de la música barroca. Se puede pedir al alumnado que elaboren uno diferente o con otro concepto: diagrama de flechas, rueda de atributos...
2 En la página 35 aparece una tabla con estas características.
3 En la pág. 35 hay un diagrama similar al que pueden elaborar los alumnos.
4 En la pág. 36, están explicados ambos géneros. La mayor compositora de cantatas del Barroco es Barbara Strozzi, de quien se habla en la misma página.
5 También se le denomina «Siglo de las Luces». En la pág. 38 hay un diagrama en el que aparecen las características de la música del Clasicismo.
6 La primera partitura es barroca: el pentagrama superior contiene una melodía principal y el inferior la línea de bajo. La segunda partitura pertenece al Clasicismo: el pentagrama superior es una melodía y el inferior un acompañamiento que ya no es bajo continuo. Los autores también ayudan a situar ambos fragmentos.
7 En la pág. 39 hay un diagrama que puede servir como ejemplo.
Investiga
8 Élisabeth Jacuet de la Guerre (1665-1729), compositora e intérprete de clave. Nació en una familia de traición musical. Con solo cinco años de edad fue presentada al rey Luis XIV. Fue profesora de clave y compuso óperas, ballets y música para teclado.
Francesca Caccini (1587-después 1641). Cantante, laudista y compositora italiana, nacida en Florencia. Hija del compositor Giulio Caccini. Su ópera La liberazione di Ruggiero, se considera la ópera más antigua compuesta por una mujer. Trabajó para la corte de los Medici como profesora, compositora y cantante.
Maria Theresia von Paradis (1759-1824). Compositora e intérprete de piano vienesa. Perdió la vista a los tres años de edad. Fue muy reconocida entre los mejores músicos de la época; Mozart compuso un concierto para piano y orquesta para ella. Realizó giras por París y Londres, donde cosechó grandes éxitos de público y crítica.
Mariane von Martinez (1744-1812). Compositora, cantante y pianista nacida en Viena, de origen español. Se la conocía como la pequeña española. Compuso música religiosa, sonatas y una sinfonía. Admirada por todos los músicos de su época, fue admitida en la Accademia Filarmonica di Bologna.
Crea
9 La actividad está orientada a que se pueda construir un fragmento con bajo similar a una pieza barroca o una segunda voz grave más similar a una pieza del Clasicismo.
¡ACTÚA!
Realiza una línea del tiempo de la enseñanza musical
1 Línea del tiempo. Los perfiles básicos de los autores propuesto son estos: François Couperin (1668-1733). El arte de tocar el clavecín, de 1716, es su principal tratado para aprender a tocar el clave.
Jacques-Martin Hotteterre (1674-1763), flautista francés autor de Arte de preludiar con la flauta travesera, 1719 y Principios de la flauta travesera, de la flauta dulce y del oboe, 1707. Alonso Mudarra (ca 1510-1580). Vihuelista sevillano autor de Tres libros de música en cifra para vihuela, 1546.
Dionisio Aguado (1784-1849). Guitarrista madrileño autor del método titulado Escuela de guitarra, 1825.
Girolamo Diruta (1546-1624). Organista y teórico de la música italiano. Autor de Il Transilvano, 1593.
Violeta Hemsy de Gainza (1929-2023). Pianista y pedagoga argentina. Autora de Método para piano, 1984 y La improvisación musical, 1993.
Francesco Geminiani (1687-1762). Compositor y violinista italiano, autor de El arte de tocar el violín, 1751.
2 En algunos autores es posible obtener el título de varios tratados. Es positivo animar al alumnado a que escriban todos los tratados que encuentren dado que los autores que proponemos son fáciles de localizar.
3 A continuación damos algunos ejemplos entre los innumerables que existen hoy en día. En la red se pueden localizar muchos más con muchísima facilidad. Entendamos que se trata de que el alumnado encuentre títulos de métodos sin detenernos a comparar unos con otros.
– Métodos actuales para tocar piano: Piano básico de Bastien; Iniciación al piano de TchocovGemiu; Curso moderno para piano, de John Thompson.
– Métodos actuales para tocar violín: Aprende violín, de Víctor Barba; Método Suzuki; Toca el violín, de Wim Meuris.
– Métodos actuales para tocar flauta: Métodos de Trevor Wye y Marcial Picó.
– Métodos actuales para tocar guitarra: Método Suzuki, Hall Leonard, Robert Fabbri.
4 Sugerimos animar al alumnado para que intente realizar las líneas de tiempo de forma creativa y original: pueden añadirse dibujos, flechas...
5 Al comparar todas las líneas de tiempo puede extraerse una idea más clara de los tratados a lo largo de la historia. Seguramente los trabajos serán complementarios unos con otros.
REFLEXIONA CÓMO HAS APRENDIDO
1 Las preguntas sobre cómo se han sentido, en adolescentes suelen ser difíciles de contestar en muchos casos. Es necesario tener paciencia y proporcionar en la clase un ambiente propicio para que se puedan expresar: explicar, con mucha tranquilidad, que hay que respetar lo que digan otras personas, escuchar y asimilar lo que se oye; en todo caso, intentando ser empáticos, lo que pasa por escuchar en silencio nuevamente.
2 Las respuestas más habituales tienen que ver con el aspecto técnico de la búsqueda (si es más fácil o difícil localizar tal o cual aspecto en la red, si hay autores menos fáciles...); sin embargo, es importante animar al alumnado a que reflexione sobre lo interesante de indagar en varias páginas antes de tomar la decisión de extraer la información.
3 Esta actividad dará pie a que aparezcan nuevas capacidades en algunas personas de la clase.
Creamos un pasatiempo musical
En cada unidad se propone un proyecto basado en la metodología Maker en el que el alumnado aprende haciendo. Se centra en el conocimiento de herramientas digitales y su utilización para la creación y la improvisación artística. Se acompañan de código QR tutorial y de los documentos que el alumnado requiere para la realización de la actividad.
El alumnado visualiza las fases de realización y las habilidades que se ponen en acción. Con la tarea propuesta, el alumnado interactúa para buscar la solución a un problema concreto, se organiza para trabajar en equipo, gestiona su tiempo, desarrolla la creatividad y mejora su capacidad de comunicación.
La metodología de aprender haciendo supone que el propio alumnado es parte activa del proceso de su aprendizaje. En este apartado del libro utilizamos las TIC como herramienta que enlace con esta metodología para que manipulen el sonido y los conceptos que van aprendiendo en la asignatura de música de manera creativa y lúdica.
El generador de crucigramas de educima.com permite realizar crucigramas con diferentes grados de dificultad según el número de términos. Esta herramienta requiere de registro. Para ello recomendamos el uso de una cuenta de correo proporcionada y supervisada por los padres o tutores exclusivamente para uso de clase.
La colocación de las palabras puede ser modificada por el usuario. Se han propuesto cinco términos como ejemplo para que los alumnos y alumnas seleccionen otros que hayan aprendido hasta ahora. El programa ofrece la posibilidad de incluir hasta quince términos con sus respectivas definiciones. En la columna de la izquierda se escriben los términos y en la de la derecha la definición.
El resultado se puede imprimir o mostrarse en pantalla y realizarse en clase creando así una divertida actividad de repaso.
Las actividades de autoevaluación de los alumnos y alumnas estarán orientadas a involucrarles en su proceso de aprendizaje, reflexionando sus fortalezas y debilidades, y fomentar una actitud reflexiva y crítica en su trabajo individual y colectivo.
Para concluir plantearemos una actividad de autoevaluación. El alumnado copiará en el cuaderno la tabla propuesta y la completará.
© GRUPO ANAYA, S.A., 2024 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.