EXPERIMENTOS CON EL AGUA
EXPERIMENTOS CON EL AGUA
LOS SUPERPODERES DEL AGUA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
¿HACEMOS EXPERIMENTOS CON EL AGUA?
¿SE HUNDE O NO SE HUNDE? ¿SE DISUELVE O NO SE DISUELVE? ¿EL AGUA TIENE FORMA?
OBJETOS QUE FLOTAN O
· EXPERIMENTO: AGUA, SAL Y HUEVO
· EXPERIMENTO: PLASTILINA
EXPERIMENTO: AGUA
· EXPERIMENTO: AGUA
CON ACEITE
· EXPERIMENTO: AGUA
CON COLORANTES
· ESTADO SÓLIDO
· ESTADO LÍQUIDO
· ESTADO GASEOSO
· EXPERIMENTO: POMPAS DE JABÓN
EL AGUA CON LOS CINCO SENTIDOS
· OLFATO
· GUSTO
· VISTA
· OÍDO
· TACTO
LOS SUPERPODERES DEL AGUA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS HAN OBSERVADO EN UN CHARCO DEL PATIO DEL COLE QUE LAS PIEDRAS SE HUNDEN Y LAS HOJAS FLOTAN. SE PREGUNTAN QUÉ OBJETOS FLOTAN Y CUÁLES NO Y DECIDEN EXPERIMENTAR Y DESCUBRIR COSAS CURIOSAS SOBRE EL AGUA PARA HACER UN CUADERNO DE EXPERIMENTOS.
Motivación y activación Soñadores y despiertos
¿QUÉ USARÍAS PARA…?
¡
VAMOS A INVESTIGAR Y EXPERIMENTAR CON EL AGUA
PRODUCTO FINAL
AL FINAL DEL PROYECTO, HAREMOS UN CUADERNO DE EXPERIMENTOS CON TODAS LAS CURIOSIDADES QUE HEMOS APRENDIDO SOBRE EL AGUA. DESPUÉS, SE LO EXPLICAREMOS A TODA LA CLASE.
PREPARADOS, LISTOS… ¡YA!
• En la página anterior, observa la mesa sensorial o de provocaciones. Rodea los patitos que están flotando en el agua.
¿SE
¿QUÉ ES FLOTAR?
¿QUÉ ES FLOTAR?
UN OBJETO FLOTA CUANDO PUEDE MANTENERSE EN LA PARTE DE ARRIBA DE UN LÍQUIDO SIN HUNDIRSE.
POR EJEMPLO: EL ACEITE, LA MADERA, EL CORCHO…
EXPERIMENTO
1. LLENA UN VASO DE AGUA.
2. METE UNA PIEDRA Y OBSERVA QUÉ OCURRE.
3. AHORA, METE UN CORCHO. ¿FLOTA O SE HUNDE?
4. ¡PUEDES PROBAR CON OTROS OBJETOS!
ARADOS, LISTOS… ¡YA!
• En esta página, observa qué objeto flota y cuál se hunde.
• En la página anterior, pega los adhesivos de los objetos que flotan en la parte de arriba y los que se hunden, en la de abajo.
Psicomotricidad: Cuento motor
Taller: Dibujos que flotan
Imagen mural
Atención:
Descanso activo
A U L G S
Y
¿FLOTARÁ EL HUEVO?
PREPARADOS, LISTOS… ¡YA!
• En esta página, realiza este experimento y observa qué ocurre.
• En la página anterior, fíjate en el código y descubre lo que se necesita para que un huevo flote.
EXPERIMENTO
1. METE UN HUEVO EN UN VASO DE AGUA. ¿SE HUNDE?
2. METE OTRO HUEVO EN UN VASO DE AGUA Y AÑADE SAL. ¿QUÉ OCURRE? ¿SUCEDE LO MISMO?
LA SAL EN EL AGUA HACE QUE EL HUEVO PUEDA FLOTAR. ¡POR ESO SE NOS DA MEJOR NADAR EN EL MAR!
Piensa y comparte en pareja
Atención
¿SE
¿FLOTARÁ EL BARCO?
¿FLOTARÁ EL BARCO?
HAY MATERIALES QUE FLOTAN O SE HUNDEN DEPENDIENDO DE SU FORMA.
EXPERIMENTO
1. COGE DOS TROZOS DE PLASTILINA DEL MISMO TAMAÑO.
2. HAZ UNA BOLA CON UNO DE LOS TROZOS Y MODELA UNA BARCA CON EL OTRO.
3. MÉTELOS EN UN RECIPIENTE CON AGUA Y COMPRUEBA SI FLOTAN O SE HUNDEN.
PREPARADOS, LISTOS… ¡YA!
• En esta página, descubre por qué algunos objetos flotan o se hunden dependiendo de su forma.
• En la página anterior, decora el barco con los trazos que se indican.
Sonido al zambullirse
Demostración silenciosa Flexibilidad cognitiva
¿FLOTARÁ LA SANDÍA?
EXPERIMENTO
1. LLENA UN RECIPIENTE DE AGUA.
2. METE UNA FRUTA QUE SEA MUY PESADA, COMO UNA SANDÍA Y OBSERVA QUÉ OCURRE.
3. ES UNA FRUTA ENORME… ¡PERO FLOTA!
PREPARADOS, LISTOS… ¡YA!
• En esta página, realiza este experimento. Puedes usar diferentes frutas y ver cuáles flotan y cuáles no.
• En la página anterior, cuenta y rodea el número de sandías que flota en cada piscina.
LA SANDÍA, COMO LA MAYORÍA DE LAS FRUTAS, TIENE UNA DENSIDAD MENOR QUE EL AGUA. ESTO SIGNIFICA QUE FLOTARÁ EN EL AGUA.
Juego de imágenes Atención
PRODUCTO FINAL
• En la página anterior, dibuja el experimento que más te ha gustado sobre el agua.
• Explica a tus compañeros y compañeras por qué has elegido ese experimento.
• En grupo, haced un cuaderno con todos los experimentos y curiosidades que habéis aprendido sobre el agua.
Metacognición. Flexibilidad cognitiva
© GRUPO ANAYA, S.A., 2024 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.