Operación mundo: Ampliación de Cultura Clásica 4 ESO PD (muestra)

Page 1


PROPUESTA DIDÁCTICA

AmPLIACIón DE CULTUrA CLáSICA ES O 4

J.  L. Navarro, J.  M.a Rodríguez

© GRUPO ANAYA, S.A., 2024 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Sociedad y vida cotidiana en Grecia y Roma 3

Situación de aprendizaje

Motivación

APERTURA DE LA UNIDAD

Activación

Exploración

Estructuración

Esta situación de aprendizaje parte del conocimiento del estatus de la mujer en la Antigüedad clásica para sensibilizar al alumnado en la necesidad de lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres. Se busca por un lado un desarrollo de los saberes básicos relacionados con la identificación de modelos clásicos en la manera de hacer política, economía, familia, ocio y espectáculo en Andalucía, y por otro, favorecer la participación y la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en los diversos planos de la vida.

Las competencias específicas que se desarrollan son la 1, en la que se valora el marco geográfico en el que se desarrolla la civilización latina, conectada con la 5, en la que se descubre y valora el patrimonio cultural, arqueológico y artístico romano en nuestra cultura. El producto resultante será un proyecto de innovación que promueva la creación de nuevas elaboraciones a partir de los productos del entorno.

Aplicación

SECCIONES ESPECIALES

Conclusión

DESARROLLO DE LA UNIDAD

Evaluación

CIERRE DE LA UNIDAD

MATERIAL DEL PROFESORADO

Las competencias específicas que se desarrollan son la 2, mediante el reconocimiento del marco y el contexto histórico de Grecia y Roma, tomando conciencia de su repercusión en nuestro presente; y la 3, en la que se conocen los principales sistemas políticos de la Antigüedad clásica, las distintas clases sociales y los modelos familiares, reflexionando sobre los papeles asignados a ellas y describiendo las principales formas de ocio relacionadas con estas.

La situación de aprendizaje está íntimamente conectada con el ODS 5: Igualdad de género, ya que pretende que el alumnado se conciencie acerca de la necesidad de avanzar en la equiparación de los géneros y en el rechazo a cualquier tipo de discriminación contra la mujer.

Se ha procurado una diversidad de actividades y de agrupamientos, de modo que el alumnado las afronte desde diferentes metodologías, que van desde la investigación individual sobre los derechos políticos y sociales de la mujer en Grecia y en Roma hasta el debate colaborativo que se deriva de la actividad «Ludi por la igualdad», con la identificación de los problemas asociados a la discriminación de género y la toma de decisiones conjuntas para elaborar un cartel publicitario.

En cada apartado, la sección «En situación» presenta un texto breve y motivador que permite al alumnado conectar directamente el contenido del apartado con el contexto inicial y el producto final propuesto, facilitando el seguimiento del hilo conductor de la situación de aprendizaje.

1 La organización política de las polis griegas

En este apartado se analizan las instituciones políticas y las instituciones judiciales de las polis griegas, principalmente las de Atenas y las de Esparta. Se pretende que los estudiantes identifiquen las instituciones atenienses y sus funciones, y que puedan reconocer semejanzas y diferencias con las instituciones de nuestras democracias.

La explicación resumida de las instituciones de gobierno espartanas nos permitirá poder compararlas con las atenienses; será conveniente precisar que ni la isonomía (igualdad de derechos) ni la parresía (libertad de expresión), pilares de la democracia ateniense, no se encontraban presentes en la constitución espartana.

En situación: Detección de desigualdad

Sobre la metodología del aprendizaje basado en retos, esta actividad conecta al alumnado con su entorno, al identificar los obstáculos que en su comunidad impiden la igualdad. Se concretan cinco posibles ámbitos de actuación, de modo que al alumnado le sea más fácil trabajar. Se le pide al alumnado que realice propuestas para superar dichos obstáculos, tomando una actitud proactiva que activa la competencia ciudadana. Las propuestas se pueden realizar en una presentación digital que permita el aprendizaje colaborativo.

SOLUCIONES

(Pág. 55):

1 La democracia ateniense era una democracia de carácter selectivo (no universal), cuyos ocupantes de cargos eran sometidos a examen y en la que imperaban don condiciones: la isonomía (igualdad de los ciudadanos ante la ley) y la parresía (libertad de expresión).

No: ni las mujeres, ni los metecos ni los esclavos podían desempeñar cargo alguno, ni votar para elegirlos. Isonomía.

2 El esquema debe recoger todos los aspectos relacionados con el funcionamiento de las instituciones políticas (ecclesía, bulé, pritaneis, arcontes, estrategos…) y judiciales (areópago, heliea…) de la antigua Atenas.

Esta actividad aplica la clave «Desarrollo del pensamiento: El esquema»; el alumnado dispone de información sobre esta clave en el banco de recursos de anayaeducacion.es

3 A ese tipo de políticos se les imponía una medida denominada «ostracismo», llamada así por la palabra óstrakon, un trozo de teja en el que se escribía el nombre del político, consistente en la expulsión de la ciudad durante un periodo de diez años.

(Pág. 56):

1 Significa «institución del gobierno de dos reyes». El gobierno espartano constaba de dos reyes, la apella o asamblea de ciudadanos, la gerusía o consejo de ancianos (gérontes) y los éforos: cinco altos cargos que eran el auténtico poder ejecutivo.

2 Tanto la ecclesía como la apella eran órganos asamblearios que se reunían para debatir temas políticos. En ambas ciudades eran instituciones que tomaban decisiones, redactaban leyes, etc. Sin embargo, la apella tenía potestad para escoger a los miembros de las demás instituciones espartanas. La bulé y la gerusía eran órganos consultivos en las dos ciudades, pero en Esparta tenía además funciones judiciales que no tenía en Atenas. Los arcontes y los éforos eran altos cargos públicos que se encargaban de que las decisiones tomadas por los órganos decisivos se llevaran a cabo. Los éforos, además, se encargaban de la política exterior, mientras que los arcontes se encargaban de los asuntos religiosos.

Esta actividad aplica la clave «Desarrollo del pensamiento: El espejo»; el alumnado dispone de información sobre esta clave en el banco de recursos de anayaeducacion.es.

3 Además de las diferencias estudiadas respecto a la consideración de ciudadano y la organización y competencias de sus instituciones, la democracia representativa significa que los ciudadanos votamos a nuestros representantes en el gobierno. Se diferencia de la democracia ateniense en que ellos no tenían representantes, sino que los ciudadanos votaban directamente sobre los asuntos de la ciudad. Por otra parte, ante la posibilidad de que los alumnos pudieran plantear las ventajas de la democracia directa sobre la representativa, como se ha comentado, una democracia representativa en España sería probablemente muy complicada de gestionar, porque el número de votantes es mucho más amplio que en la Atenas clásica. Debe señalarse como fundamental la independencia en las democracias modernas de los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial Esta actividad persigue familiarizar y concienciar al alumnado con los ODS generando reflexiones y debates. El ODS al que remite esta actividad es el 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

4

• Aristóteles considera necesarios los siguientes elementos en una sociedad: la alimentación, el trabajo, la defensa, la economía, la religión y la justicia.

• Respuesta libre. Esta actividad persigue familiarizar y concienciar al alumnado con los ODS generando reflexiones y debates. El ODS al que remite esta actividad es el 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

2 La organización política en Roma

En este apartado se aborda la organización del gobierno romano en época republicana. Tras la exposición y comentario de la institución del Senado, las magistraturas y las asambleas populares, es recomendable trazar paralelismos con instituciones de los sistemas políticos modernos.

En situación: Derechos de las mujeres

En la siguiente actividad se requiere del alumnado que mediante la investigación en red complete una tabla comparativa relativa a los derechos políticos de las mujeres en Grecia y Roma. Tales derechos son el de la libertad de opinión y expresión, el derecho a la participación política, el derecho a la igualdad ante la ley, el derecho al sufragio y el derecho a la reunión y asociación política.

Para rellenar este cuadro, debemos tener en cuenta dos aspectos:

• Las mujeres griegas no tenían derechos jurídicos ni políticos. Toda su vida permanecían bajo la autoridad de su padre y posteriormente de su marido. Este tutor hablaba por ellas en los actos jurídicos. Estaban excluidas de los órganos de deliberación y decisión política. Solamente se les permitía cierta igualdad en la actividad cultural.

• Por su parte, las mujeres romanas podían poseer tierras, redactar testamentos y comparecer ante los tribunales. Aunque existía la figura del pater familias, bajo cuya potestad quedaba la mujer, el matrimonio sine manu, que se convirtió durante la República en el más habitual, le permitió conservar cierta autonomía. La mujer romana no podía participar en el ejército ni ocupar cargos públicos, pero su influencia política fue creciendo con el paso del tiempo.

A partir de esta información, podemos asegurar que las mujeres romanas gozaban de mayores derechos políticos que la griegas, teniendo ambas limitaciones en cuanto a la participación en la vida pública y política.

SOLUCIONES

(Pág. 58):

1 a) Dictador. b) Cónsules. c) Ediles. d) Cónsules. e) Censores.

2 1d, 2a, 3b, 4f, 5c, 6e.

(Pág. 59):

1 a) Verdadero (en época republicana; en época imperial el general en jefe era el emperador). b) Verdadero.

c) Verdadero.

d) Verdadero.

2 Los únicos límites para desempeñar cargos políticos son el de mayoría de edad mínima (18 años). Determinados cargos de la administración sí pueden estar condicionados a la edad de jubilación, pero no así los cargos políticos. Respuesta libre.

Esta actividad aplica la clave «Aprendizaje cooperativo: Asamblea de ideas»; el alumnado dispone de información sobre esta clave en el banco de recursos de anayaeducacion.es

3 En la República, el poder ejecutivo estaba en manos de los magistrados, y el legislativo, en las del Senado. En nuestro sistema de gobierno, el poder ejecutivo lo ejerce el gobierno, y el legislativo el Congreso de los Diputados. Los equivalentes cargos actuales del cursus honorum son: los cónsules –los presidentes de las cámaras parlamentarias y del Senado–; el pretor –en la figura del ministro de Justicia o del fiscal general del Estado–; los tribunos de la plebe y los ediles –en el ejecutivo municipal de nuestras ciudades–; los censores y los cuestores –funcionarios del INE dependiente del Ministerio de Hacienda–. Las asambleas del pueblo tienen su continuidad en las elecciones legislativas o de otro tipo, y en los referendos.

Esta actividad persigue familiarizar y concienciar al alumnado con los ODS generando reflexiones y debates. El ODS al que remite esta actividad es el 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

3 Las sociedades en la Antigüedad clásica

Este apartado expone las clases sociales en Atenas y Roma. Se observará que ambas sociedades se basaban en la desigualdad, que se concretaba en la existencia de grupos sociales diferenciados según los derechos y obligaciones de quienes los integraban.

En situación: Mujeres esclavas

En la siguiente actividad el alumnado profundiza en el conocimiento de las sociedades antiguas en lo concerniente a la esclavitud. Se formulan una serie de cuestiones que el alumnado investiga y que debaten posteriormente en clase.

• Las mujeres podían llegar a ser esclavas en la Antigüedad de diversas formas: su captura durante las guerras, la pobreza extrema o las deudas y el nacimiento en esclavitud. En Roma se añadía la posibilidad de una condena judicial en la que una persona libre podía ser reducida a la esclavitud.

• Las esclavas en la Antigüedad no tenían libertad personal ni derechos legales significativos. Eran consideradas propiedad de sus amos y sujetas a sus deseos y decisiones.

• Solían tener actividades relacionadas con el trabajo doméstico. Algunas también podían desempeñar tareas textiles, agrícolas o servir en el comercio.

• Las formas usuales era la manumisión, en la que el amo otorgaba la libertad por un buen servicio, lealtad o por cuestiones personales; la adquisición de la libertad por un precio estipulado, o el matrimonio con un hombre libre.

• Se las representa con vestidos sencillos, en posturas que reflejan su labor, como la realización de tareas domésticas o la asistencia a sus amos. A menudo la representación destaca la jerarquía social, poniendo a las esclavas en posiciones más bajas o periféricas en la composición.

SOLUCIONES

(Pág. 60):

1 • Verdadero.

• Falso. Participar en las guerras era una de las obligaciones de los ciudadanos.

• Verdadero.

• Falso. Los metecos no asistían a las reuniones de la asamblea.

• Falso. El número de esclavos en época clásica era algo más del triple que el de ciudadanos.

(Pág. 61):

1 • Los patricios eran la clase noble, descendientes de las cien primeras familias instaladas en Roma, mientras que los plebeyos eran el pueblo llano.

• Quedó dividida entre ciudadanos (todo hombre libre que viviese en Italia) y no ciudadanos (el resto).

• Registrarse en el censo, prestar el servicio militar y pagar impuestos.

• El prestigio de los nobles provenía de su origen por descender de antiguos patricios, mientras que el de los caballeros provenía de su dinero y sus negocios.

• Eran personas de clase media venida a menos, que dependían de la protección de alguien noble a cambio de favores.

• Los libertos, los peregrinos y los esclavos.

• A los metecos.

• Por testamento de su amo o por sentencia judicial.

2 Aunque tenga sustanciales diferencias, algunas variantes modernas del clientelismo son el clientelismo político, pero también el tráfico de influencias, el nepotismo el amiguismo, o incluso la compra de votos, esto es, las formas de corrupción política basadas en el favorecimiento a personas particulares por interés propio en vez de por buscar el bien común. Esta actividad aplica la clave «Desarrollo del pensamiento: Piensa y comparte en pareja»; el alumnado dispone de información sobre esta clave en el banco de recursos de anayaeducacion.es

3 Respuesta libre. Esta actividad persigue familiarizar y concienciar al alumnado con los ODS generando reflexiones y debates. El ODS al que remite esta actividad es el 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

4 La familia en la sociedad grecolatina

En este apartado se abordan ciertos aspectos de la vida familiar en Grecia y en Roma. En ambos casos, se describe el ritual del nacimiento y se explican los procesos de reconocimiento (o su opuesto: el abandono) del recién nacido. Se aborda también los nombres que se ponían en Roma a los niños y a las niñas.

Con respecto a la ancianidad y el morir, se subrayará la importancia que se daba en Grecia y Roma al cuidado de los ancianos por parte de su descendencia. Resultará adecuado explicar que la esperanza de vida era más baja de lo que es ahora. También se puede invitar a reflexionar sobre la jubilación, que a los alumnos y alumnas obviamente no les afecta directamente, pero a algunos de sus familiares mayores tal vez sí.

Actividad competencial: Estelas funerarias

Los alumnos y alumnas llevarán a cabo su búsqueda de imágenes de estelas funerarias y su presentación en clase. A modo de ejemplo, en la estela de la imagen que ilustra la actividad se distingue a dos mujeres: una, sentada; la otra, probablemente una esclava, le muestra un bebé. La estela parece pertenecer, así, a una mujer fallecida de clase alta que ha tenido un bebé en un momento no lejano.

En situación: Entre togas y túnicas

En esta tarea se plantea la realización de pequeñas escenas teatrales a partir de la investigación que el alumnado realice sobre el rol de la mujer en las sociedades grecorromanas. En la documentación se ha de incluir la vestimenta, que ha de responder fielmente a los usos de la época, La dramatización desarrolla la competencia lingüística del alumnado, al activar su expresión oral.

SOLUCIONES

1 Rodríguez: castellano, ez. Johnson: inglés, son. Amundsen: lenguas escandinavas, sen. Mijailov: ruso, ov. Yamamoto: japonés, moto. Mitxelena: euskara, ena. BenGurión: árabe o hebreo, ben. O’Donnell: irlandés, O’. Tereshkova: ruso, ova.

2 El alumnado escribirá un breve texto en el que se expliquen los ritos y prácticas asociados al nacimiento y la muerte en nuestra sociedad, con relación a los modelos clásicos. Esta actividad aplica la clave «Desarrollo del pensamiento: El espejo»; el alumnado dispone de información sobre esta clave en el banco de recursos de anayaeducacion.es

3 El alumnado dispone del recurso «Plan Lingüístico» para que pueda participar de varias posibilidades comunicativas, en este caso trabajando la expresión escrita con la intención expositiva del proceso de nacimiento de una hija romana hasta su reconocimiento.

4 Aunque hoy en general se muestra respeto y cuidado hacia las personas ancianas, como en el mundo grecolatino, en nuestra sociedad a menudo la juventud goza de más prestigio que la vejez, y se tiende a minusvalorar a estas personas mayores, o a mirarlas con condescendencia y paternalismo.

El enfoque de esta actividad permite abordar la educación emocional en el aula.

5 Vida cotidiana y ocio

Este apartado aborda diversos aspectos relacionados con la vida cotidiana de los griegos y romanos, así como la principal actividad de ocio de carácter público y colectivo de los romanos: los juegos o espectáculos de competiciones. Así, se repasará la estructura de un día ordinario en la vida de los ciudadanos en Grecia y Roma (en contraposición con la cotidianeidad de amplísimos estratos sociales: mujeres, esclavos, metecos y libertos), y se examinarán dos aspectos importantes del día a día grecolatino: los banquetes y la vestimenta. Por otro lado, en Roma, los juegos y espectáculos eran acontecimientos que perseguían el esparcimiento del pueblo y su diversión. Su asiduidad y su diversidad daban a estas celebraciones lúdicas un papel destacado en la sociedad romana. Las celebraciones fueron también un instrumento al servicio de los gobernantes para desviar la atención del pueblo de los problemas que lo amenazaban. La frase del poeta Juvenal resume esta situación, como ya hemos visto: Panem et circenses («pan y circo»). Esta expresión ha hecho fortuna, y se emplea aún hoy para describir situaciones no muy diferentes a las que la inspiraron.

SOLUCIONES

1 No, las jornadas eran bastante distintas entre las personas en función de qué posición desempeñasen en la sociedad. Así, las mujeres permanecían en casa, y en todo caso, salían las esclavas a comprar o realizar otras labores. Los ciudadanos, en cambio, sí participaban de una intensa vida social. Los esclavos trabajaban todo el día. Metecos y libertos, en cambio, llevaban una vida semejante a la de los ciudadanos, pero sin participar en los asuntos públicos.

2 Gnomon: antiguo instrumento de astronomía que servía para determinar las horas del día, compuesto de un estilo vertical y de un plano o círculo horizontal, con el cual se determinaban el acimut y la altura del Sol, observando la dirección y longitud de la sombra proyectada por el estilo sobre el expresado círculo.

Clepsidra: artificio para medir el tiempo por medio del agua que va cayendo de un vaso a otro. Si sustituimos el agua de una clepsidra por arena, el resultado será un reloj de arena.

La segunda parte de esta respuesta depende de la opinión del alumnado y su interés en mostrar una respuesta segura, emprendedora y bien argumentada. En la actualidad, tiene mucho valor la hora exacta, y se aprecia como un valor positivo la puntualidad. En este sentido vivimos más pendientes del tiempo que en la Antigüedad, debido probablemente también a que realizamos más actividades a lo largo del día que los antiguos. El tipo de vida moderno, pues, cuenta con aprovechar las horas lo máximo posible, lo que nos hace «esclavos del tiempo».

3 El alumnado dará respuesta gráfica la petición de las partes constitutivas del circo romano. La actividad no pretende tanto buscar una ejecución muy precisa del dibujo como manifestar la adecuada comprensión de los elementos de que constaba el circo.

En situación: Ludi por la igualdad

Esta actividad se basa en el aprendizaje cooperativo, y consta de dos fases perfectamente diferenciadas. En la primera, el alumnado debate en clase los problemas que existen en la actualidad relacionados con la desigualdad entre géneros, y consensúa los más importantes.

Para la segunda fase de la tarea se distribuye a los alumnos y alumnas en grupos, que escogen uno de los problemas seleccionados y alguno de los diferentes tipos de espectáculos destinados al ocio que tenían griegos y romanos: juegos olímpicos, teatro, lucha de gladiadores, carrera de cuadrigas, etc. Se escoge una imagen del espectáculo seleccionado y se incluye un lema que responda al problema. Con estos materiales se genera un cartel publicitario con alguna herramienta digital, por ejemplo Canva. El objetivo de esta actividad es por un lado generar un debate entre el alumnado que haga comprender mejor las causas del problema y responder con un lema acertado, activando la competencia lingüística.

En situación: Propuestas para un mundo mejor

La última actividad se basa en la tarea primera, y consiste en consensuar las mejores propuestas y elaborar con ellas una infografía. El docente debe primar aquellas propuestas que sean aplicables en el espacio educativo. Este trabajo puede presentarse ante la comunidad escolar y servir como objeto de reflexión y documento de trabajo para posibles medidas que el centro pueda tomar para avanzar en la igualdad de género.

SOLUCIONES

1 Los gladiadores solían ser prisioneros de guerra que se enfrentaban en duelo con armas hasta la muerte. Para un gladiador que había sido vencido, ver al público agitar sus pañuelos significaba que sería indultado, pero si mostraba sus pulgares hacia arriba, sería ejecutado. Empleaban la fórmula «Ave, César, los que van a morir te saludan». Había tres tipos principales de gladiadores: samnitas, reciarios y tracios. Los samnitas luchaban con una espada recta y corta, escudo y casco con penacho; los reciarios luchaban con un tridente y una red; y los tracios luchaban con un casco que les cubría el rostro, una manga metálica y una espada curva.

2 Los juegos que se organizaban con fieras salvajes eran tres: hombres indefensos echados a las fieras, fieras luchando contra fieras y hombres luchando contra fieras, en una especie de cacería cuerpo a cuerpo. No: solía ocurrir que el gladiador moría despedazado por las fieras.

3 El alumno deberá describir los combates navales, llamados también naumaquias, que simulaban batallas con barcos. Para ello se inundaba la arena del anfiteatro, donde había excavada una piscina con profundidad suficiente para las naves. Eran combates muy sangrientos en los que participaban condenados a muerte. Por ser un espectáculo de elevado coste y muy aparatoso se celebraba en contadas ocasiones.

Esta actividad aplica la clave «Desarrollo del pensamiento: La imagen»; el alumnado dispone de información sobre esta clave en el banco de recursos de anayaeducacion.es

4 1e, 2a, 3e, 4c, 5b.

5 El alumnado ha de utilizar las TIC para buscar información sobre estadios con grandes capacidades. En la actualidad no existe ningún estadio con tanta capacidad como el circo máximo. Algunos de los tres más grandes son el Reungrado Primero de Mayo, en Corea del Norte, famoso por ser el estadio de fútbol más grande del mundo. Tiene capacidad para 150 000 espectadores. El Salt Lake Stadium, que es el más grande de la India y tiene capacidad para 135 000 personas. El Estadio Azteca, en México, con capacidad para 105 064 espectadores. El Camp Nou, en Barcelona, con capacidad para 99 354 espectadores. Los circuitos de carreras que han tenido más asistencia de público han superado generalmente los 200 000 espectadores.

6 El alumnado debatirá libremente sobre el tema propuesto. El enfoque de esta actividad permite abordar la educación emocional en el aula.

Lenguas clásicas vivas

Se abre esta sección con una definición de lengua flexiva, caracterizada por utilizar morfemas que marcan diversas funciones sintácticas y gramaticales. Dichos morfemas, prefijos o sufijos, marcan de forma simultánea aspectos tan variados como el género, el número, el caso para las formas nominales, y en el verbo la persona, el número, la voz, el tiempo, etc. También se informa sobre otros tipos de procedimientos en las lenguas para desarrollar estructuras gramaticales: las lenguas aislantes, las lenguas aglutinantes y las lenguas polisintéticas.

A continuación, se explican los conceptos de flexión nominal (declinación) y de flexión verbal (conjugación), propias de las lenguas clásicas. Para ello se recurre a un ejemplo, en el que el alumnado puede apreciar el valor del morfema final de un sustantivo que le confiere una función específica en la oración: sujeto con el morfema de nominativo, CD con el de acusativo, etc. También se hace notar que el orden de la frase puede variar sin afectar al significado, pues la función de cada palabra en la frase reside en ese morfema de caso.

La sección sobre léxico de origen grecolatino expone ciertas raíces griegas y latinas que emplea el castellano para crear nuevos términos. Por último, se proporcionan tres nuevas reglas de evolución fonéticas del latín al castellano.

SOLUCIONES

1 La filología es la ciencia que estudia las culturas tal como se manifiestan en su lengua y en su literatura, principalmente a través de los textos escritos. Proviene de las raíces griegas filo-, ‘amor’, y logos, ‘palabra’.

2 La domótica es la tecnología que automatizan las tareas relacionadas con la seguridad, el bienestar y el confort mediante un sistema inteligente instalado en una vivienda o edificio. Proviene de étimo latino domus, ‘vivienda’.

3 La aerofagia es un exceso de aire en el estómago, que es causa de molestias digestivas. Sus síntomas son sensación de pesadez estomacal, sensación de hinchazón y problemas digestivos que llevan al eructo y a la flatulencia.

Son animales omnívoros el cerdo, el jabalí, el avestruz, las gallinas, algunas clases de tortugas y por supuesto el ser humano.

4 1e, 2b, 3d, 4a, 5c, 6f

5 Mujer: ginebra. Hombre: homónimo. Pueblo: demo. Casa: dominio. Comer: comedia.

6 Scalam: escala; scaenam: escena; aedificare: edificar; causam: causa/cosa; statuam: estatua; paucum: poco; spiritum: espíritu; pausare: pausar/posar; Caesarem: César; fabam: haba.

7 • Stadium > estadio:

La m latina en final de palabra desaparece.

La u final átona latina evoluciona a o.

La s inicial latina seguida de otra consonante desarrolló una vocal e protética.

• Furtum> hurto

La m latina en final de palabra desaparece.

La u final átona latina evoluciona a o

La f inicial latina ante vocal pasa a h en castellano.

• Maurum > moro

La m latina en final de palabra desaparece.

La u final átona latina evoluciona a o

El diptongo au evolucionó en castellano a o

• Aedilem > edil

La m latina en final de palabra desaparece.

La e final átona latina desaparece.

Los diptongos ae y oe evolucionaron a e

Cultura grecolatina

En el apartado Cultura grecolatina se proporciona al alumnado información estructurada en una serie de apartados comunes a todas las unidades, a saber:

• Los personajes romanos de la Bética más significativos.

• La presencia de Roma en la Bética y en Hispania a través del patrimonio arqueológico andaluz.

• Las condiciones de vida de las mujeres grecolatinas y su legado histórico y cultural.

• Los mitos relacionados con los héroes y las heroínas del mundo antiguo.

En esta unidad, los personajes romanos de la Bética son el emperador Adriano y el escritor Marcial. El aspecto relacionado con la mujer en la Antigüedad clásica es la vida pública de las mujeres griegas, con mención a Aspasia de Mileto. Por último, los personajes míticos cuya historia se desarrolla son Acteón y Ártemis.

Porfolio

¿QUÉ HAS APRENDIDO?

Este recurso está concebido para que el alumnado afiance los saberes aprendidos a lo largo de la unidad y que sirven de complemento a las actividades internas. El profesorado puede fomentar, ayudar, comprobar y evaluar la realización de estas tareas, ya sea en el aula o en casa. Estas actividades consisten en unas preguntas teórico-prácticas, enmarcadas en tres ámbitos. En «Recuerda lo aprendido» se refuerzan principalmente los contenidos teóricos expuestos en la unidad. En «Reflexiona sobre los mitos» se propone trabajar mediante actividades con el texto leído en la página anterior, en el apartado «Mitos vivos». En «Latinismos en nuestra lengua» se analiza una o varias palabras o expresiones latinas que empleamos en castellano, de modo que se proporciona su traducción y su contexto, y se piden ejemplos reales de su uso en nuestro idioma. Por último, en «Leemos un texto grecolatino», proporcionamos un breve texto de autor grecolatino para que el alumnado conozca directamente las fuentes clásicas y reflexione en torno a ellas.

SOLUCIONES

Recuerda lo aprendido

1 A la asamblea o ecclesía podían asistir todos los ciudadanos mayores de 18 años. Se celebraba en la colina del Pnix, cerca de la Acrópolis; allí se debatían todos los temas políticos, tanto externos como internos. La bulé era el Consejo de los atenienses y estaba formado por 500 ciudadanos, que se reunían en el buleuterio, situado en el ágora, la plaza pública. Se reunía para preparar una lista de temas que se debían tratar en la ecclesía, dirigía las finanzas públicas, recibía embajadores y controlaba que las decisiones de la ecclesía se llevaran a cabo.

2 Actualmente, a los ministros los elige el presidente del Gobierno. Respuesta libre. Esta actividad persigue familiarizar y concienciar al alumnado con los ODS generando reflexiones y debates. El ODS al que remite esta actividad es el 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

3 a) Falso. Un cónsul podía vetar a otro cónsul.

b) Verdadero.

c) Falso. El dictador asumía lo poderes de modo excepcional durante seis meses.

d) Falso. Defendían los intereses de los plebeyos.

e) Falso. Eran los cónsules los que convocaban al Senado.

f) Falso. Los plebeyos defendían sus intereses en la asamblea tributa.

4 Ser varón, nacido en Atenas y de padres también atenienses. Los metecos eran el motor de la economía ateniense, ya que se dedicaban a la artesanía, el comercio, la industria y la banca. La clase más numerosa era la de los esclavos.

5 El esquema debe recoger gráficamente la organización de clases sociales de la antigua Roma.

CULTURAGrecolatina

6 Los nobles y caballeros corresponden a las clases más altas y adineradas de la actualidad; los clientes vendrían a ser ciertas clases medias bajas, y los peregrinos podrían corresponder con ciertas personas migrantes que no tienen la nacionalidad. Han desaparecido las clases sociales de esclavos y libertos.

7 En Grecia, la niña sería anunciada con un símbolo en la casa: una cinta de lana, frente a la rama de olivo, que sería el símbolo para los niños. Y a la hora de poner un nombre, las niñas recibían uno que usaba solo en casa, mientras que de puertas afuera sería «hija de», «hermana de», «madre de…». Los niños recibían nombres heredados del abuelo, el padre y relacionados con su barrio o lugar de residencia.

En Roma, a la niña se la protegía con un amuleto específico para su género, la lunula, frente al amuleto que recibían los niños: la bulla. A la hora de poner un nombre, las niñas recibían solo el nomen o apellido familiar, y si había más de una niña, un cognomen con el orden de nacimiento. Los niños recibían sin embargo un preanomen o nombre de pila, y un cognomen o apodo. Esta actividad persigue familiarizar y concienciar al alumnado con los ODS generando reflexiones y debates. El ODS al que remite esta actividad es el 5: Igualdad de género.

8 Cayo (praenomen) Julio (nomen) César (cognomen). Lucio (praenomen) Cornelio (nomen) Sila (cognomen). Marco (praenomen) Tulio (nomen) Cicerón (cognomen).

9 El circo albergaba carreras de carros. Tenía forma de elipse muy alargada con graderío alrededor y un eje central que dividía los dos sentidos de la carrera, llamado espina. El coliseo albergaba luchas de gladiadores, espectáculos con fieras salvajes e incluso combates navales. Era un recinto de forma ovalada, completamente cerrado; el público se sentaba en el graderío, al que se accedía por unas aberturas llamadas vomitorios. Los espectáculos tenían lugar en la arena, en la parte central, y todo el edificio estaba dotado de galerías subterráneas donde guardar a las fieras y los utillajes para los espectáculos.

10 amor-filia; mujer-gineceo; hombre-viril; pueblo-populoso; casa-domiciliar; comer-devorar.

11 Una comedia se representaba en el teatro: en la escena salía un halcón en los cuernos de un toro.

Reflexionamos sobre los mitos

12 Quirón era un centauro. Esos seres eran criaturas mitad hombre y mitad caballo: la cabeza, los brazos y el torso de un humano, y el cuerpo y las patas de un caballo.

13 Respuesta libre. Se podrá debatir sobre la voluntariedad por parte de Acteón, sobre la pudicia de la diosa, sobre lo justo o extremo del castigo, sobre el hecho de convertir a Acteón precisamente en el objeto de caza que él perseguía antes, sobre el que fuese devorado por sus propios perros, etc.

Latinismos en nuestra lengua

14 Respuesta libre. El alumnado deberá usar internet para encontrar ejemplos reales de uso de estos latinismos, por ejemplo «La falta de quórum sobre el techo de gasto obliga a convocar un Consejo de Ministros el lunes 3», o «El Congreso rechaza declarar a Putin persona non grata».

Leemos un texto grecolatino

15 Juvenal deduce por la alegría y el estruendo que proviene del circo que ganó el equipo verde. Los equipos utilizaban el rojo, el blanco, el verde y el azul; el favorito era el verde. Juvenal compara la derrota del equipo verde con la batalla de Cannas, donde el ejército romano perdió frente al ejército púnico, al mando de Aníbal. La batalla de Cannas fue una batalla de la segunda guerra púnica entre romanos y cartagineses. Tuvo lugar el 2 de agosto del año 216 a. C. Al frente del ejército púnico estaba Aníbal y al frente de las tropas romanas Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio Paulo. Resultaron vencedores los cartagineses. La comparación que hace Juvenal es hipérbole pues, evidentemente, no es igual la pérdida de la batalla de Cannas que la pérdida de tu equipo en la carrera de carros. Juvenal satiriza así la importancia que conceden los romanos a estas competiciones.

¡ACTÚA!

Una vez llevado a cabo el reto de preparar una infografía con propuestas para mejorar la igualdad, el alumnado se sugiere la entrega de las propuestas a otras entidades tales como ayuntamientos, asociaciones, con el objetivo de difundir y concienciar en la igualdad de género.

REFLEXIONA CÓMO HAS APRENDIDO

Esta actividad permite abordar la educación emocional en el aula, para que el alumnado pueda desarrollar capacidades emocionales vinculadas con la autoestima y realice descripciones de su personalidad, ajustadas a la realidad.

Confeccionamos un llavero olímpico

El objetivo de este proyecto es la construcción de un llavero que represente un atributo de un dios mediante la impresora 3D. Al tiempo que se profundiza en los contenidos estudiados se desarrollan la competencia digital y tecnológica, ya que plantea y desarrolla proyectos diseñando, fabricando y evaluando un prototipo que hay que generar de forma creativa y en equipo. La fabricación del llavero mitológico en 3D estimula también el pensamiento computacional, al descomponer el trabajo en partes más pequeñas para poder afrontarlas de manera estructurada y lógica. Las herramientas tecnológicas utilizadas proporcionarán en este sentido diversas soluciones al alumnado entre las que deberá escoger, fomentando de este modo su iniciativa y su capacidad de afrontar los retos de una forma resiliente. El uso de una aplicación tecnológica dedicada al diseño 3D moviliza habilidades como el trabajo de forma colaborativa en un entorno lúdico. Es el acuerdo del trabajo en equipo el que decide la elección del dios y del atributo y el bosquejo del mismo. La resolución de problemas en el diseño del llavero activará la creatividad y la innovación en el grupo, al tiempo que le proporcionará habilidades digitales asociadas al modelado virtual. El docente ha de ser en todo momento el que guíe al alumnado; puede ser interesante colaborar con el docente de Tecnología.

La temporalización de la actividad es flexible y permite adaptarse a la propia dinámica del aula y a la utilización de los espacios tecnológicos.

Por su parte, la exposición de la presentación en la que se muestren los pasos del trabajo, con las dificultades que han encontrado y la manera en la que se han resuelto, desarrolla las competencias lingüísticas relacionadas con la comunicación y la expresión oral.

Por último, se prevén a lo largo de la actividad dos momentos de reflexión en los que el alumnado evalúa el producto que está elaborando y añade mejoras que optimizan su proyecto. La evaluación final introduce instrumentos de autoevaluación y de evaluación del trabajo en equipo sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje.

PASO 1. INVESTIGA Y PLANIFICA

El profesor o la profesora ha de procurar que los equipos que se formen atiendan a los parámetros de inclusión y diversidad, de forma que se potencie el trabajo en equipo.

En esta etapa el alumnado investigará sobre los dioses del Olimpo y sus características y atributos, así como las referencias actuales a esa divinidad que se hayan encontrado en la red. Guardará toda su investigación en un documento informático colaborativo (Google Docs), al que incorporarán imágenes, especialmente de los atributos. De entre estos se escoge uno para imprimirlo. El docente guiará en la selección del atributo de tal manera que su diseño y construcción sea sencilla y motivadora. En cuanto a la planificación del trabajo, se ha de procurar un reparto equitativo de las tareas y la colaboración entre los miembros del equipo. Las tareas que hay que repartir son las siguientes: selección y diseño del atributo escogido (forma, tamaño, etc.), impresión 3D del atributo y presentación del trabajo.

Gran parte del tiempo dedicado a esta actividad se lo llevará el diseño virtual del atributo, para el que utilizaremos TinkerCad. Proponemos que los alumnos dediquen una sesión a la elección del dios o diosa y su atributo y el bosquejo en papel del prototipo, tres sesiones al diseño de la pieza y a su impresión y una para la exposición de los productos finales.

PASO 2.

DISEÑA

Una vez se ha escogido un atributo de un dios o diosa olímpico toca trabajar en equipo. Se ha de consensuar un diseño para el mismo que sea fácil de modelar y que recoja en esencia la forma del objeto. También se ha de acordar el tamaño de la pieza, teniendo en cuenta que su función será la de servir como llavero. Aconsejamos el bosquejado de la pieza en papel. Es recomendable la supervisión del profesor o profesora de Tecnología, para guiar al alumnado en esta fase del proceso, en aras de diseñar un objeto sencillo en su forma, de modo que la impresión 3D sea efectiva y rápida.

PASO 3. CONSTRUYE Y COMPRUEBA

En esta fase del proceso el alumnado, con la ayuda de la herramienta TinkerCad, diseña el prototipo del llavero y lo imprime con la impresora 3D del centro. Se requiere el permiso de la dirección del centro para la utilización de la impresora, que será guiada por el profesor de Tecnología. Todos los pasos e instrucciones que vienen a continuación se les facilita al alumnado mediante un código QR:

• En primer lugar el alumnado se registra en TinkerCad y crea una cuenta personal. Seleccionamos «crear diseño 3D». Pinchamos y arrastramos al panel de trabajo las formas que vamos a necesitar. Veamos una serie de acciones básicas y cómo se hacen:

– Zoom: mediante la rueda del ratón.

– Cambio de perspectiva: pinchar el plano de trabajo y arrastrar.

– Desplazar el plano: SHIFT + arrastrar el plano de trabajo.

– Cambiar de plano: pinchar en el plano con botón derecho del ratón y arrastrar.

– Mover piezas: botón izquierdo del ratón. También con las flechas del teclado.

– Cambiar las proporciones de un objeto: pinchar en los puntos del objeto y arrastrar.

– Girar el objeto: pinchar en las flechas del objeto y arrastrar.

– Eliminar un objeto: seleccionar objeto, papelera o tecla «suprimir».

– Cambiar medidas: pinchar en punto central del objeto y cambiar número (está expresado en milímetros).

– Elevar o bajar objeto: flecha sobre el objeto. Pinchamos y arrastramos o cambiamos el número (altura).

– Seleccionar dos o más objetos: hacemos un cuadro que los englobe, o seleccionamos un objeto, SHIFT + pinchar en el otro objeto.

– Alinear: seleccionamos las figuras y herramienta de alinear.

– Agrupar: seleccionamos las figuras y herramienta de agrupar o CTRL+G. Se conservan los colores de cada pieza pinchando en sólido > multicolor.

– Crear hueco: arrastramos la figura deseada y pinchamos en hueco. Lo colocamos en el sitio deseado, alineamos y agrupamos.

– Cambiar proporciones: Seleccionamos objeto, SHIFT + pinchar un punto y arrastrar.

– Duplicar: Seleccionar objeto y herramienta de duplicar. Utilizamos las flechas del teclado para mover el objeto duplicado. Si volvemos a duplicar, creará otro objeto duplicado a la distancia que hayamos separado el primero.

– Exportar: herramienta de «exportar» y escogemos el formato que permite la impresora. El formato estándar es el .stl.

• También podemos partir de un modelo ya previamente diseñado. Para ello acudimos a la página Thingiverse. Nos registramos, se escoge un prototipo y lo descargamos. Si queremos modificarlo podemos importar el archivo .stl a Tinkercad, una vez que lo hayamos descomprimido.

• Cuando tengamos el modelo, y siempre con la ayuda del profesor o profesora de Tecnología, se importa desde la impresora 3D y se escogen los parámetros para hacer más eficiente la impresión. Se perfila la pieza con los retoques de acabado y se imprime.

• Por último, comprobad que vuestro proyecto recoge todas las metas que os habíais planteado. Si no es así, introducid los cambios necesarios.

PASO 4: COMUNICA Y EVALÚA

En esta fase el alumnado expone ante la clase con una infografía la investigación sobre el dios o diosa olímpico, e incluye en ella las referencias a la cultura actual. A continuación, muestra el proceso que les ha llevado al producto que presentan, indicando las decisiones que han tomado conjuntamente en lo referente a la elección del atributo, su diseño e impresión. Es conveniente que los alumnos hagan públicos sus aciertos y sus fallos, de forma que el conocimiento producto de la experiencia y las soluciones dadas a los problemas se conviertan en conocimiento compartido.

Por último, se ofrece una diana que permite la autoevaluación y la coevaluación sobre habilidades maker (participación, planificación, reparto de tareas, resolución de problemas, dinámica de trabajo, toma de decisiones, creatividad), a la que se suma una reflexión sobre la calidad del producto. Este análisis ofrece al alumno una retroalimentación que le ayudará a mejorar su aprendizaje.

La puesta en común de los resultados servirá para que el equipo reflexione sobre la adecuación de su trabajo a los objetivos programados, evalúe su resultado, y proponga sugerencias y recomendaciones para futuros proyectos.

Por último, los alumnos y alumnas pueden completar la rúbrica «Evalúo mis power skills » en anayaeducacion.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.