Grafismo Creativo

Page 1

O M S I F A GR

E T E V É AT R E T R I L A SA A E N Í L DE LA

IMAGINA Y CREA SIN LÍMITES

TRAZA S Á M O N I EL CAM O D I T R E V I D


La neuroeducación afirma que el cerebro aprende aquello que le emociona. El grafismo creativo despierta la emoción, impulsa la motivación, potencia la atención y, todo ello, estimula el aprendizaje.

Grafismo creativo

¿Por qué grafismo creativo? • Porque dota al alumnado de poder

de decisión y libertad de elección. • Porque permite la experimentación

con diversas técnicas y materiales. • Porque todas las respuestas a las

actividades propuestas son válidas, lo cual refuerza la confianza y eleva su autoestima. • Porque a través del trazado de los

diferentes grafismos se desarrolla una adecuada motricidad fina. • Porque favorece el aprendizaje

de la lectura y la escritura.


CLAVES del proyecto La progresión y secuenciación de los trazos responde al proceso de maduración de la motricidad fina de los niños y las niñas.

Se plantean actividades con diferentes técnicas y recursos que potenciarán el desarrollo de la creatividad en el alumnado.

FISMO GRA

TABL

A DE

ISM GRAF

OS

3 NIVE

Cada cuaderno va acompañado de una propuesta didáctica con una gran cantidad de orientaciones para el docente.

L

2 NIVEL N IVEL

1 IVEELL NIV N

ld (Materia

e aula)

Se desarrollan en paralelo otras disciplinas como el arte y las matemáticas.


Materiales del proyecto

Conoce MÁS

Tres cuadernos, tres niveles Propuesta de ejercicios y actividades secuenciados según la evolución del trazo en los niños y niñas a partir de 3 años. Cada cuaderno va acompañado de un material con los grafismos correspondientes a cada nivel para realizar algunas de las actividades de forma más lúdica.

1

PIDE UN DESEO

2

TR AZ A EL CA M IN O M ÁS DI VE RT ID O

IVEL NIVEL N

LÁMINA 2

POR EJEMPLO

NIVEL

AT RÉ VE TE A SA LI RT E DE LA LÍ N EA

1

GRAFISMO

ACTIVIDAD EN LA LÁMINA • El dedo del alumno o la alumna será el instrumento para pintar. • Colocar la témpera en un recipiente adecuado (paleta, bandeja, bote, plato…) . • Mojar el dedo índice en la pintura y con la yema del dedo presionar sobre el papel completando los dientes de león con puntitos. • Limpiar el dedo en el caso de querer cambiar de color.

MATERIAL • Témperas de colores.

ACTIVIDADES PREVIAS • Experimentar con témperas de colores y las propias manos como útiles de pintura. Pintar sobre el papel con los dedos o estampar las manos. • Puntear sobre una superficie amplia, como papel continuo o cartulina, con rotuladores de colores gruesos.

“Cierra los ojos y

• Presionar con los dedos papel de plástico de burbujas para embalar.

pide un deseo.”

• Pensar deseos para compartirlos con los compañeros y compañeras de clase. Simular soplar dientes de león al expresarlos.

NOMBRE:

UNA GOTA DE AGUA

GRAFISMO

2 IVEL NIVEL N

LÁMINA 14

POR EJEMPLO

ACTIVIDAD EN LA LÁMINA • Trazar en los diferentes espacios en los que se divide la gota de agua los grafismos indicados en la lámina con rotuladores de color azul claro y azul marino de punta fina. • Trazar líneas gruesas con un pincel de grosor medio mojado con acuarela de diferentes tonos de azul evitando tocar la gota de agua. Dejar secar.

NIVEL

• Trazar sobre las franjas pintadas con acuarela un grafismo libre con rotulador negro de punta fina.

MATERIAL • Acuarelas.

• Pincel de pelo de grosor medio.

ACTIVIDADES PREVIAS

• Rotuladores de color azul de punta fina.

• Trasvasar agua entre diferentes recipientes. Se pueden utilizar pipetas y jeringuillas. • Colorear agua con témperas de diferentes colores. • Realizar el experimento del ciclo del agua poniendo al sol una bolsa de plástico con agua.

¿Cuántas gotas de agua caben en un vaso?

• Rotulador negro de punta fina.

NOMBRE:

3 NIVEL

IM AG IN A Y CR EA SI N LÍ M IT ES

OLAS EN EL MAR

GRAFISMO

3 NIVEL

LÁMINA 14

POR EJEMPLO

ACTIVIDAD EN LA LÁMINA • Pintar con un pincel mojado con acuarela las olas del mar utilizando diferentes tonos de color azul. Dejar secar. • Trazar los grafismos indicados en la lámina con rotulador negro. En cada ola repetir un mismo grafismo.

MATERIAL

¿Por qué el agua del mar es salada?

• Acuarela azul y blanca. Combinando estos dos colores se logran diferentes tonos de azul.

ACTIVIDADES PREVIAS • Pintar de color azul una amplia superficie de papel continuo blanco. Pintar con rodillos mojados en témpera azul. Una vez que el papel esté seco, dibujar con rotuladores gruesos de colores animales marinos (peces, pulpos, estrellas…). • Conversar con los compañeros y compañeras sobre la experiencia de haber ido en un barco o en una barca y haber navegado por el mar. ¿Cómo estaba el mar? ¿Calmado? ¿Agitado?… ¿Te mareaste? • En un espacio amplio, con música de fondo, cerrar los ojos e imaginar que eres un barco navegando por el mar. Abrir los ojos y desplazarse libremente al ritmo de la música simulando la escena que has imaginado.

NOMBRE:

• Pincel fino.

• Rotulador negro.


Propuesta didáctica para el docente con orientaciones y recursos para la puesta en práctica en el aula.

EG

S GRAFISM LLAVEROMODE IS RAF

OD

OS

DE G RAF

S

O

ISMO

2 2

NIV

IVELL NIVE N

EL

O

AF IS

MO

2 NIV N IVEELL

OS

2

NIV

EL

3

Juego de cartas de atención visual

S

GRAFISM

GR

NIVEL

MO AFIS GR

GRAFI SMO

NIV

2 EL

2

NIIV N VEELL

GRAFISMO

Cromos de grafismos

OS DE G AFISDMOMINÓ

MO

NIVEL

VER

FIS

LLA

RA

GRA FISM

E GR

EG

AFISM

DS MO OMINÓ

OD

E GR

Dominó de grafismos

FIS

2

EL

G

M FIS RA G E OS GRAFISMDO O Llavero de grafismos ER AV OS FISM LL

ERO D

NÓ D

NIV

RA

2

EG

NIVEL

ÓD

1

Memory

MIN

FIS RA

ER

LLAV

PROPUESTA DIDÁCTICA

DO

MO

AV S

EDUCACIÓN INFANTIL

DOMI

Dados de grafismos

MO

NIVEL N IVEL

ATRÉVETE A SALIRTE DE LA LÍNEA

Material de aula: En cada nivel, un juego de mesa que desarrolla la atención, la concentración y la memoria a través de los trazos trabajados, y un póster con la tabla de grafismos de cada nivel.

LL

FIS

1

GRAFISMO

IVELL NIVE N

2

En la parte privada de la página web anayaeducacion.es el docente dispone de los siguientes materiales en versión digital: • Propuesta didáctica • Material de aula • Materiales para la evaluación: rúbricas y dianas


Fotos: 123RF (Atlasfoto; Eric1513; Lenblr; Marctran; Ollinka; Petro)

Teléfono de atención al profesorado:

913 933 933 NAV IDA D

TI E

PO

Teléfono de atención al profesorado:

S CO

CU ARE

TE PEN

913 933 933

SMA

ARIO DIN OR

TIEMPO

M

OR DI NA RI O

NTO VIE D A

TA

S PA S

CUA

A AN SE M

SA

N

hablamosdeeducacion.es Síguenos en:

PAPEL DE FIBRA CERTIFICADO

anayaeducacion.es

9223676

hablamosdeeducacion.es

9223780


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.