![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/df069afd7b9bf70f6778dc0befcb0539.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/6ffbf223357c297775cb33d4731b9e7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/6bace4b3319479ed255090cad79577c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/9ca48a4e646a7789a8428a89fa54a212.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/98d51819ad2549c21450557c12e12de0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/01c0616cf8482058dcdd11e657abca24.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/2e0eda553ccd6ecab51f1237a5dd72d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/bcd8255404e6e5c853bd5034836acaff.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/4aaa6ea107ee78192827fdb262443d18.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/b550e68dc9373f2040d94ba72c2c3f6b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/d5e115002f2f40d6cf3b1a50987f49b7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/250f80957165210d51a385d918e1225d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/25ff94fc763fdb5a3409235e690606f0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/5cde85b4963df970a83781c58b3491b9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/e0f0189f02c54da0606fb4c3cefdbdda.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/ceb8338266b3bf829036926296bb6177.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/c335763221e04f0146ec30288790fa22.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/61743975a21ce8e28f02d9a0d1f2856f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/adc2b920b91d29327637213c5acfc458.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/19fe3d7522831b3c339ddfe1470912f5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/b839a063274b30db730a5fc37ce6534e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/827b4495cecd5265ea51f4c7149c9a69.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/280fe465e44720a5fe714a53af2c8c38.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/c8d14d252f4c80de0544abbf64eac405.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/3557cda635fb7843dd21d528678d8055.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/c439b1df86801b0e2f7ef4ff30fa85d2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/37f1665e39f9e649cdf9702317430c2a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/7bddf38435681992b58257018706c50c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/396ad9a7c6b66fc915c6d0548eeb8917.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/ebc0565d828516db7e457431b9a9a456.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/f9420cb7b458bf297af4c77e4d8212eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/8347d58e405393832f406a6b98ceb37f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/58855251a98dd32bf26e1399ef5ef1ea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/73d84b76b5fdd2693f51c1624aa7a65a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/e3d47290f098576a76685a4dafe89962.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/d7523644fcbbc3420615a1143ce553f0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/407c2bfbb465ca4c5ed1c5c0025b748c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/f9c774d695e727dacc51e62518e9b57a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/bb17b64fa3fea00c6c43f9f5ab2927da.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/9183565013c66eb4841b877b5a58cb99.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/7d877a90f9ce0d17e25cd951539c3bda.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/be97a9b1bce6888fccdcb8bf79acc354.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/2ff748d93ab5897079ae5a3c14e3d1be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/f0747b0510fd65d9ab7ba339b6ff91ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122083324-4254185def05aa7faf5ed46bfa26091c/v1/9fa9d25d1f1d04da0fc6eb37e3d232f3.jpeg)
el orden de las letras lecturas saberes del área
¿Te gustaría participar en unas Olimpiadas? ¿O querrías estar entre el público? Imagínate el estadio lleno de gente animando a los atletas.
¡Qué emoción más grande!
LAS OLIMPIADAS O JUEGOS
OLÍMPICOS EMPEZARON HACE MÁS DE DOS MIL AÑOS.
En la antigua Grecia, un mes antes del inicio de los Juegos, los atletas llegaban a Olimpia y empezaban sus entrenamientos.
Las pruebas de atletismo se hacían en el estadio, donde cabían unas 50 000 personas.
A un lado de la pista, sentados en una plataforma de piedra, se colocaban los jueces de las competiciones.
Los ganadores solo recibían una corona de olivo, pero el verdadero premio era el honor de la victoria.
Vicente Muñoz Puelles
1. Marca las afirmaciones correctas.
Los ganadores de los Juegos de la antigua Grecia recibían muchos regalos.
La corona de olivo era el premio que se daba a los ganadores.
Los jueces se sentaban en una plataforma al lado de la pista.
En el estadio olímpico cabían 50 000 personas.
2. gram Separa las oraciones y escribe los puntos y las mayúsculas necesarios.
en el estadio olímpico se enciende la antorcha la bandera tiene cinco
aros de colores cada Olimpiada tiene su mascota las primeras Olimpiadas se celebraron en Grecia
3. Escucha estas intervenciones sobre los Juegos Olímpicos.
• ¿En qué orden han intervenido las personas que han hablado?
4. ¿Quién está nervioso porque va a competir? ¿Y quién está triste?
5. ¿Dónde se encuentra cada persona? Relaciona.
CHICO • • Pista de atletismo
SEÑOR • • Piscina
CHICA • • Gimnasio
6. Explica una situación en que tú hayas estado nervioso o nerviosa.
7. Comentad en clase si las niñas y los niños practican los mismos deportes.
8. gram Ordena estas palabras para formar oraciones.
atletismo un deporte El es importante. olímpica cinco bandera. La tiene anillos.
9. Escribe una oración para cada imagen. A B
10. léx Observa cada pareja de imágenes y escribe la palabra compuesta que representan.
El mago Lut habla con su mascota Mara, que se ha convertido en un águila y ha llegado a un monte extraño.
Visitando el monte Olimpo
—Ay, Mara…, yo creo que te has metido en un buen lío. Un monte muy alto…, unos seres con túnicas blancas…, un águila…
Ya sé lo que te ha pasado. Estás en el monte Olimpo, donde viven los dioses y diosas griegos. Esos palacios con columnas son sus templos. Y te han confundido con Zeus, el padre de los dioses de la antigua Grecia.
—¡Zeus! Sí, sí, es verdad. ¡Se pasan todo el tiempo repitiendo ese nombre! Son un poco pesados. Me tiran de las plumas, me hacen reverencias y no paran de pedirme cosas.
AnA Alonso
11. Responde.
• ¿Qué hay en el monte Olimpo?
• ¿Qué le pasa a Mara en ese monte?
• Explica en clase si alguna vez te han confundido con alguien.
¡NO TE OLVIDES DE LOS PUNTOS Y LAS MAYÚSCULAS!
12. Ayuda a Mara a solucionar su problema. Relaciona cada dios griego con su imagen.
Era la diosa de los frutos, las plantas y las cosechas. DEMÉTER
Era el padre de todos los dioses y dominaba los truenos, la lluvia y los relámpagos.
Hijo de Hera y Zeus, era el dios de la guerra. ARES
13. ort Copia las palabras de la actividad anterior que tengan CH , LL o RR .
14. gram Elige dos de los dioses y escribe una oración sobre cada uno de ellos. Inspírate en su descripción y dibujo.
15. léx Inventa un nombre compuesto para estos dioses.
16. ort El alfabeto de la antigua Grecia era distinto del nuestro, aunque algunas letras se parecen. Fíjate:
17. ort Completa el abecedario.
18. ort Descifra esta palabra con la ayuda del alfabeto griego.
19. ort Escribe tu nombre utilizando las letras del alfabeto griego. Puedes hacerlo en mayúsculas o en minúsculas.
1. Dictado.
– Las atletas corrían por la gran pista.
– La ganadora lleva una corona de olivo.
– La antorcha está en el estadio olímpico.
– Los antiguos griegos adoraban a muchos dioses.
• Busca en el dictado palabras con los grupos de letras CH , RR o LL . Escribe otras palabras que tengan esos grupos de letras.
LL RR
2. Completa el abecedario.
3. Ordena los siguientes grupos de palabras para formar oraciones y escríbelas.
Olimpo. Mara el visita monte antorcha La mundo. el viaja por A B C G H I J M N O P U V W
4. Observa esta imagen y escribe un texto de tres oraciones que la describa.
5. ¿Cómo lo haces? Márcalo con una ✘
Soy capaz de describir un lugar.
Identifico los grupos de letras CH, LL y RR. Soy capaz de escribir palabras compuestas. Sé escribir oraciones.
Conozco las letras del abecedario.
Las Navidades ya están aquí, y Matilde, Carlos, Alberto y Carolina participan en un concierto.
¿Te gusta cantar villancicos?
¿Cómo te sientes antes de participar en un concierto?
1. Escucha la llamada en que Alberto invita a su amigo
David a su cumpleaños y completa la invitación.
Te invito a mi fiesta de cumpleaños
De Para
Lugar
Fecha
Hora
2. Elige una de estas invitaciones y representa en clase que llamas a un amigo para darle esa información.
INVITACIÓN a la recogida de juguetes
Día: Miércoles, 3 de enero.
Hora: Las doce del mediodía.
Lugar: Plaza Mayor.
*Hay que traer juguetes nuevos o de segunda mano en buen estado.
la función de marionetas
Día: Jueves, 28 de diciembre.
Hora: Las cuatro de la tarde.
Lugar: Sala pequeña del Ayuntamiento.
En el pueblo de nuestros amigos están preparando invitaciones para un mercadillo navideño. ¿Qué información habrán puesto?
3. Rodea la información que debe ir en la invitación.
MERCADILLO NAVIDEÑO
22.00 HORAS
ENTRADA GRATUITA
ESTACIÓN DE AUTOBUSES
25 DE DICIEMBRE
25 DE AGOSTO
18.00 HORAS
CONCURSO DE COROS
ENTRADA: 3 EUROS PARQUE MUNICIPAL
• Escribe de forma ordenada la información que has seleccionado.
4. Observa la invitación y contesta.
• ¿Qué información contiene la invitación que has escrito?
• ¿Crees que esta información es la necesaria? ¿Por qué?
• ¿Quitarías o añadirías alguna cosa? Explícalo.
5. gram Pinta la palabra adecuada en cada caso.
• Matilde, lleva nuestras nuestros invitaciones a imprimir.
• Carlos, este cancionero es el mío, tus tu cancionero lo tienes en el la mesa.
• Alberto, ¿ aquellas aquellos instrumentos están afinados?
• Carolina, lleva este esta instrumento con los otros.
6. ort Escribe el nombre correspondiente a estas imágenes.
• Escribe otras palabras que contengan estos grupos de letras.
Carolina, Alberto, Matilde y Carlos actúan en el festival de Navidad el día 21 de diciembre, a las cuatro de la tarde en la sala de actos del colegio. Vendrán las familias a escucharlos.
7. Escribe una invitación para el festival de Navidad.
8. ort Completa las oraciones.
• Hoy un concierto de villancicos en la escuela.
• Ayer niños decorando el árbol de Navidad.
• Mañana mucha gente del pueblo participando en el belén viviente.
Joaquín, el director del coro, ha pensado que la primera canción del festival de Navidad será «Cascabel».
9. Escucha la canción.
Ha llegado Navidad, la familia alegre está, celebrando Nochebuena en la paz del santo hogar. (Bis) Cascabel, cascabel, lindo cascabel, con sus notas de alegría va anunciando él. (Bis)
10. Responde a las preguntas.
• ¿Por qué está alegre la familia?
• ¿Qué están celebrando y dónde?
• ¿Cómo son las notas musicales de un cascabel?
11. Escucha estas canciones y señala las que son villancicos.
«Campana sobre campana» «El patio de mi casa»
«La vaca lechera» «Mi burrito sabanero»
«La marimorena» «Mambrú se fue a la guerra»
12. Escucha el sonido de estos instrumentos que se usan en los villancicos y pega los adhesivos donde corresponda.
• ¿En qué momentos te gusta escuchar música? ¿Por qué?
• ¿Qué música te hace sentir bien?
13. léx Relaciona cada palabra primitiva con sus derivados.
NIEVE • • invitado, invitar
INVITACIÓN • • tamborilero, tamboril
BLANCO • • blanquear, blanqueo
TAMBOR • • nevada, nevera
14. ort Clasifica todas las palabras anteriores.
Se escriben con B Se escriben con V
15. Escucha estas canciones y escribe en qué idioma están cantadas.
JINGLE BELLS
Oh, jingle bells, jingle bells, jingle all the way. Oh, what fun it is to ride in a one-horse open sleigh.
PETIT PAPA NOËL
Petit Papa Noël, quand tu descendras du ciel, avec des jouets par milliers, n'oublie pas mon petit soulier.
SARÀ NATALE SE
E sarà, sarà, sarà, sarà sarà Natale se: sarà Natale se ami, sarà Natale se doni, sarà Natale se chiami qualcuno solo a stare con te.
Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana, verás al Niño en la cuna.
16. Relaciona cada felicitación de Navidad con su idioma.
MERRY CHRISTMAS • • FRANCÉS
FELIZ NATAL
1. Dictado.
– Una bola roja muy brillante.
– Me regaló una vela para la mesa.
– ¡Me encantan las vacaciones de Navidad!
– La nieve cubrió el paisaje.
• Escribe las palabras del dictado que llevan B o V
2. Escribe una invitación sobre el tema que tú quieras (concierto, fiesta, circo…).
3. Relaciona con una flecha cada palabra primitiva con su derivada.
arboleda estrella Navidad
4. Pinta la palabra correcta en cada oración.
• He comprado ese estas libro de villancicos.
• Coge la el guitarra, que llegamos tarde.
• Cuelga las bolas en tus tu árbol de Navidad.
• Necesito un una sobre para la invitación.
• ¿Dónde están nuestras nuestros regalos?
• Esta Aquel zambomba es de Carolina.
• Su Sus amigas vendrán estas vacaciones de Navidad.
5. ¿Cómo lo haces? Márcalo con una ✘.
Soy capaz de escribir invitaciones.
Conozco palabras con los grupos de letras BL y BR.
Escribo correctamente palabras con B y V, y las formas del verbo haber.
Identifico palabras primitivas y derivadas.
Reconozco las palabras que acompañan al nombre (el, unos, esta, vuestro…) y sé usarlas. bola
¿Te has preguntado alguna vez a qué jugaban tus padres cuando eran pequeños? ¿Y tus abuelos?
1. Formad grupos de cuatro. Apuntad vuestros nombres y decidid un nombre para el grupo. El nombre del grupo tiene que estar relacionado con los juegos. Por ejemplo, Los escondites.
2. Enseñad estas imágenes en casa y haced las siguientes preguntas:
A ¿Cómo se llama el juego o juguete?
B ¿Jugabas a esos juegos o con esos juguetes cuando eras pequeño?
C ¿Dónde jugabas?
D ¿Cómo se jugaba?
3. Apuntad otros juegos o juguetes que os digan vuestros familiares.
4. Buscad fotografías de los juegos y de los juguetes que os han nombrado vuestros familiares. Quizás algún familiar tenga alguno guardado.
5. Poned en común el material recogido siguiendo este guion:
6. Organizad en un mural la información que habéis recogido. Presentadlo al resto de compañeros.
A Ordenad las fotografías.
B Escribid los nombres de los juegos y juguetes de los cuales os han hablado vuestros familiares y relacionadlos con las fotografías.
C Anotad quiénes jugaban a cada juego.
D Anotad dónde se jugaba a cada juego.
Podéis hacer el mural como queráis. Aquí tenéis un ejemplo:
¿A qué jugaban nuestros abuelos y abuelas?
El juego que más nos ha gustado es…
7. Una vez expuesto el trabajo de todos los grupos, y después de haber jugado, comentad en clase cuáles eran los juegos y los juguetes preferidos de vuestros abuelos y abuelas.
Y ahora… ¡Podéis jugar a estos juegos en la clase o en el patio!
© GRUPO ANAYA, S.A., 2025 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid. Reservados todos os dereitos. O contido desta obra está protexido pola Lei, que establece penas de prisión e/ou multas, amais das correspondentes indemnizacións por perdas e danos, para quen reproduza, plaxie, distribúa ou comunique publicamente, en todo ou en parte, unha obra literaria, artística ou científica, ou a súa transformación, interpretación ou execución artística fixada en calquera tipo de soporte ou comunicada a través de calquera medio, sen a preceptiva autorización.