The Earth’s relief 2
1. Ficha técnica y programación
Guion temático
Competencias clave adaptadas a la modalidad bilingüe
Contenidos lingüísticos
En esta unidad vamos a estudiar la estructura de la Tierra, las capas que la componen y la tectónica de placas. También se aprenderán la creación y modelado del relieve terrestre, así como los principales elementos del relieve, tanto continental como oceánico y las principales características del relieve de los cinco continentes habitados. Por último, estudiaremos el relieve de España y Andalucía.
• Comunicación lingüística (CCL): lectura y producción de textos sobre el relieve de la Tierra; uso del vocabulario y tiempos verbales específicos para este fin; expresión oral de ideas claras y precisas.
• Aprender a aprender (CAA): desarrollo de estrategias para organizar su propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea individualmente o en grupos; despertar el interés por el aprendizaje y la búsqueda de información.
• Competencia digital (CD): uso de ordenadores para producir información y comunicarse; manejo y uso de webs para obtener información.
• Conciencia y expresiones culturales (CEC): análisis y comentarios de mapas.
• Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT): análisis del entorno físico, uso de argumentaciones científicas para explicar una conclusión, utilización de un lenguaje científico.
• Léxico: layer, core, mantle, crust, tectonic plate, lithosphere, asthenosphere, mesosphere, endosphere, earthquake, epicentre, hypocentre, tsunami, fault, fold, volcano, relief, mountain range, plain, plateau, massif, basin, valley, cape, gulf, inlet, bay, estuary, fjord, peninsula, isthmus, archipelago, cliff, continental shelf, continental slope, abyssal plain, ocean ridge, ocean trench.
• Gramática: present simple, present perfect, past simple and future simple; passive voice; prepositions and relative pronouns; comparative and superlative; conditional sentences.
• Diálogos.
• Debates.
Modelos discursivos
• Textos divulgativos.
• Textos expositivos.
• Textos descriptivos.
• Completar textos con vocabulario específico.
• Actividades de verdadero y falso para corregir errores.
• Comprensión de una lectura a través de preguntas.
• Completar tablas para ordenar ideas, construir frases o clasificar elementos.
• Análisis e interpretación de mapas e imágenes. Descripción de imágenes.
Tareas específicas de la modalidad bilingüe
Criterios de evaluación de la modalidad bilingüe
• Realizar un mapa y localizar en él elementos del relieve.
• Escuchar un texto grabado y resolver actividades relacionadas con dicha grabación.
• Resolver sopas de letras y crucigramas para ampliar el vocabulario y repasar las palabras nuevas.
• Comparar elementos y establecer similitudes y diferencias.
• Definir conceptos clave.
• Búsqueda de información y tratamiento de la misma.
• CCL: adquiere un vocabulario específico de la propia materia en lengua inglesa. Adquiere estructuras gramaticales en lengua inglesa. Comprende las preguntas que se formulan sobre la materia.
• CAA: obtiene información de fuentes escritas, graficas y visuales.
• CD: usa y cuida adecuadamente los medios tecnológicos que se le facilitan para la consecución de actividades y trabajos.
• CEC: analiza y comenta diversas imágenes y mapas.
• CMCT: analiza datos para resolver un problema. Contrasta la información; utiliza argumentos para apoyar sus conclusiones.