![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Educación emocional
5.º Primaria
6.º Primaria Activos Activos
• Reconocer e identificar las emociones básicas en uno mismo y en los demás.
• Identificar, aceptar y nombrar las emociones en uno mismo y en los demás.
• Profundizar sobre la propia imagen y la conciencia emocional.
• Evaluar el nivel de conocimiento de uno mismo y de los otros.
• Identificar las emociones más próximas al alumnado.
• Reconocer la emoción de la rabia, el estrés, la ansiedad o la ira y constatar la necesidad del autocontrol.
Regulación emocional
• Aprender a relajarnos y a concentrarnos a través del silencio.
• Entender la necesidad de regular las emociones y conocer estrategias para hacerlo.
• Introducir estrategias para aportar calma interior.
• Practicar la relajación y la visualización.
• Autogestionar el propio bienestar emocional.
• Potenciar la responsabilidad, el esfuerzo y la satisfacción personal.
Autonomía y auoestima
• Saber valorarse uno mismo y valorar a los otros en la justa medida.
• Aprender a valorar con mesura las cualidades personales.
• Mostrar la importancia y las consecuencias positivas del esfuerzo.
• Enfrentarse con éxito a unas condiciones de vida sumamente adversas (resiliencia).
• Relacionar imágenes con emociones a partir de un proceso de empatía.
Competencia social
• Dar importancia a la forma de decir las cosas (empatía y asertividad).
• Aprender a resolver conflictos desde la empatía y el análisis causal.
• Reflexionar sobre la capacidad de relación y comunicación con las personas.
• Introducir el concepto de comunicación no verbal.
• Conocer e integrar los diferentes estilos de comunicación.
Competencia de la vida y el bienestar
• Aprender a gestionar las emociones propias al margen de las de los otros.
• Valorar los buenos momentos y estimular su fomento.
• Comprender la relación entre emoción, pensamiento y actuación.
• Aprender a hablar de los propios problemas con los otros.
• Interiorizar y experimentar estrategias para el bienestar emocional (emociones estéticas).
• Conocer más emociones y ampliar el vocabulario emocional.
• Conocerse mejor a sí mismo utilizando un lenguaje emocional adecuado.
• Identificar emociones con estados de ánimo.
• Expresar y comprender el estado emocional interno.
• Estimular la imaginación creativa y la relajación para generar emociones positivas.
• Aceptar las emociones desagradables y aplicar habilidades de afrontamiento.
• Ser consciente de la relación entre pensamiento y emoción.
• Aprender a conocer la propia imagen de manera real.
• Alimentar la autoestima identificando y valorando las cualidades personales.
• Enfrentarse con éxito a condiciones adversas (resiliencia).
• Relacionar los éxitos alcanzados con el trabajo personal.
• Aceptar que somos diferentes y respetar la diferencia.
• Relacionar la asertividad con el diálogo, la conversación y la resolución pacífica de conflictos.
• Relacionar la empatía con el diálogo, la conversación y la resolución pacífica de conflictos.
• Practicar la asertividad y la empatía en el diálogo, la conversación y en la resolución de conflictos.
• Identificar que no hay una única realidad y que existen diversidad de puntos de vista.
• Desarrollar un comportamiento prosocial de acuerdo con los derechos humanos.
• Desarrollar un lenguaje interior que genere emociones positivas favorecedoras de un bienestar personal.
• Aprender y aplicar estrategias y rutinas de pensamiento positivo para el bienestar emocional.
• Comprender que la diversidad es un valor, potenciando la interacción activa como formas de cooperar y hacer equipo.
• Tomar decisiones, aceptar retos y superarse como bienestar emocional.
Libros del alumnado
Cuadernos del alumnado
Propuesta didáctica