![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427114433-f4d3495250c4525c14612d061ddff063/v1/21c25b52005a43d6b3ae5d285f40ee53.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Fichas de atención a la diversidad
Permiten:
• Encontrar materiales de apoyo.
• Prestar una atención individualizada.
• Adaptar los contenidos a los diferentes ritmos de aprendizaje.
• Seleccionar y aplicar diversas estrategias metodológicas.
9:45 AM 100% iPad
LA NATURALEZA!
Nombre y apellidos:
Fecha:
LOS ECOSISTEMAS
1 FICHA
Ciencias de la naturaleza 3.º
1 Clasifica los siguientes componentes del ecosistema en seres vivos e inertes: jara, ciervo, agua, suelo, liebre, pino, luz, seta, rocas, sapo.
Seres vivos Componentes inertes a) Relación alimentaria 1) Se da entre dos organismos que se benefician uno de otro. b) Relación de competencia c) Relación de cooperación 3) Se produce cuando dos seres vivos utilizan un mismo recurso. iPad
2 Une con flechas cada tipo de relación con su definición.
2) Aquella que tiene que ver con la forma en la que los seres vivos obtienen el alimento.
3 Busca en la sopa de letras el nombre de 10 ecosistemas. Después, clasifícalos en acuáticos y terrestres.
9:45 AM acuáticos: océano, río, lago, charca, mar.
¡EXPERIMENTAMOS CON LA MATERIA Y LA ENERGÍA!
¡CUIDEMOS LA NATURALEZA!
8 Es perjudicial la imagen B porque la niña tira una lata al suelo y eso contribuye a la contaminación del medio.
9 Debemos proteger y respetar la naturaleza para evitar dañar a los ecosistemas y a los seres vivos que allí viven, ya que la contaminación y otras alteraciones pueden ocasionar la muerte de plantas y animales. Además, los ecosistemas nos aportan numerosos recursos que de otra forma perderíamos.
10 El uso sostenible de los recursos implica que se debe intentar hacer un uso de los recursos que nos permita cubrir nuestras necesidades sin destruir la naturaleza. De esta forma, nos aseguraremos de que las generaciones futuras puedan también disfrutar de ella.
Ecosistemas terrestres: bosque, pradera, selva, desierto, ciudad.
4 Respuesta abierta. Pueden nombrar cualquier verdura, fruta, hortaliza, fibras, como el lino o el algodón, etc.
5 a-1, b-3, c-4, d-2.
6 Las construcciones urbanísticas ocupan mucho terreno y, por tanto, reducen el espacio disponible para otros seres vivos.
También pueden contribuir a la contaminación de los ecosistemas.
7 Agotamiento de recursos: derrochar agua, incendios forestales, no apagar las luces, caza ilegal.
Contaminación: tirar basuras al campo, usar mucho el coche.
Ocupación de mucho espacio: plantación de grandes extensiones de cultivos, construcción de grandes ciudades.
11 Respuesta libre. Algunos de los hábitos que podrían mencionar son: ahorrar agua, ahorrar energía, usar los contenedores adecuados para tirar la basura, usar transporte público o caminar, cuidar de los animales y de las plantas, etc.
Ficha 2 (Refuerzo nivel 2)
1 Respuesta libre. Entre los seres vivos pueden mencionar son: árboles y arbustos, gorriones, palomas, mirlos, hormigas, mariposas, abejorros, etc. Entre los componentes inertes puede mencionar el suelo, la luz del Sol, el agua… Todos los seres vivos dependen de los elementos del medio y de otros seres vivos; las plantas necesitan la luz del Sol, el agua, las sales minerales del suelo y también necesitan a los insectos para polinizarse. Los pájaros necesitan el agua y los frutos o insectos para alimentarse, etc.
2 1. Cooperación. 4. Luz. 2. Océano 5. Ecosistema. 3. Agua. 6. Alimentaria.
100%
3 FICHA
Ciencias de la naturaleza 3.º
1 Lee detenidamente el siguiente texto en el que se describe cómo funciona una central hidroeléctrica y rodea el nombre de las máquinas que localices. Después, responde a las preguntas:
Fecha: Nombre y apellidos:
Una central hidroeléctrica es una instalación que se utiliza para generar energía eléctrica utilizando el agua acumulada en un embalse gracias a una presa. El agua contenida en el embalse se conduce mediante tuberías hasta las turbinas de la central. La turbina es una especie de rueda con varias aspas que se mueven gracias al paso del agua. La turbina está unida a un generador que transforma esa energía del movimiento de las aspas en energía eléctrica.
DESCUBRIMOS QUE SOMOS ANIMALES
9:45 AM
Fecha: Nombre y apellidos:
CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES 1 Clasifica los animales de la tabla según su reproducción, según cómo se
Ciencias de la naturaleza 3.º
2FICHA a) La capacidad de un embalse mide el espacio que ocupa el agua en el embalse. ¿Qué propiedad de la materia mide? b) ¿Qué es una presa? ¿Para qué sirve? ¿Qué propiedades crees que deben tener los materiales que se usan para construir una presa? alimentan y según su aparato locomotor. Según su (vivíparo/ovíparo)reproducción Según cómo se alimenta (herbívoro/omnívoro)carnívoro/ Según su aparato locomotorinvertebrado)(vertebrado/
Hormiga Ovíparo Omnívoro Invertebrado
Tigre Babosa
Conejo
Araña
Murciélago
Escarabajo
2 Completa las oraciones con las palabras adecuadas: Los animales se alimentan de seres vivos y obtienen las sustancias nutritivas que necesitan gracias al aparato Los animales respiran para obtener y expulsar dióxido de carbono. Lo hacen con el aparato El aparato se encarga de repartir por todo el cuerpo las sustancias nutritivas y el oxígeno. Los desechos se expulsan del cuerpo gracias al aparato c) ¿Qué transformación de energía se produce en la central hidroeléctrica? d) ¿Qué tipo de fuente de energía utiliza la central hidroeléctrica?
CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES 3 Escribe qué características tienen en común todos los invertebrados.
¿Cómo protegen y sostienen su cuerpo?
© Grupo Anaya, S. A. Material imprimible autorizado.