1 minute read
Desarrollo del pensamiento
T Cnicas De Pensamiento Llaves De Pensamiento Organizadores Gr Ficos T Cnicas De Metacognici N
11
Diagrama causa-efecto o diagrama de Ishikawa
El diagrama causaefecto es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. También se conoce como «diagrama espina de pescado» por su forma similar al esqueleto de un pez. Este organizador gráfico resulta apropiado cuando el objetivo de aprendizaje busca que el alumnado piense tanto en las causas reales o potenciales de un suceso o problema como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos.
Mediante la elaboración de diagramas causaefecto es posible generar dinámicas de clase que favorezcan el análisis, la discusión grupal y la aplicación de conocimientos a diferentes situaciones o problemas, de manera que cada equipo de trabajo pueda ampliar su comprensión del problema, visualizar razones, motivos o factores principales y secundarios de este, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y organizar planes de acción.
T Cnicas De Pensamiento Llaves De Pensamiento
Mapa de flujo 12
Este tipo de representación facilita el entendimiento de secuencias paso a paso, así como la toma de decisiones autónomas por parte del alumnado. Esta estrategia permite prever en diferentes situaciones los pasos a dar, así como sus antecedentes y sus consecuencias. Para ello, parte del planteamiento de preguntas y la observación de las consecuencias que tiene la elección de una u otra respuesta.
Para la correcta aplicación de esta técnica, se recomienda la asignación de símbolos:
Organizadores Gr Ficos T Cnicas De Metacognici N
– RECTÁNGULO: Situación o hecho que ocurre.
– ROMBO: Contiene una pregunta que implica una toma de decisiones.
– CÍRCULO: Plantea las alternativas de respuesta de forma dicotómica.
– FLECHAS: Indican el sentido en el que se conectan los procesos descritos.