Curso de españ
ol lengua extr
anjera
INSTANTE S
3
José Ramón Rodríguez Patricia Santervás
Audio
Libro digital
Plataforma
Aula Virtual
Vídeo
Aula invertida
Realidad aumentada
Actividades
Unidad
0
Reviso mis conocimientos
Cuestionario de evaluación y revisión de conocimientos previos sobre Hispanoamérica
Pág. 4
Unidad
1
Empiezo mi curso Pág. 10
Secuencias
1 Me presento 2 Diseño mi estrella 3 Conozco a mis compañeros
4 Hablo de mi rutina 5 Explico mi motivación 6 D ebato sobre formas de
Contenido
GRAMÁTICA
LÉXICO
L os interrogativos: qué, quién, quiénes, cuándo, dónde, cómo, cuál R epaso del presente regular e irregular R epaso de los verbos reflexivos E l uso de las preposiciones por y para
G ustos, intereses y aficiones A ctividades cotidianas
Proyecto
Presento mi país
Saber aprender
Consejos para aprender vocabulario
estudiar
Unidad
2
Explico mis relaciones sociales Pág. 24
Unidad
3
Comparo antes y ahora Pág. 38
Secuencias
1 Pienso en las personas importantes de mi vida
2 D escribo a la gente que me gusta 3 Hago un test sobre la amistad 4 Explico cómo son mis amigos 5 Hablo de mi familia
Contenido
GRAMÁTICA
LÉXICO
Revisión de los adjetivos posesivos: mi, tu, su… Los pronombres posesivos: mío, tuyo, suyo… Contraste entre ser y estar La oración relativa con indicativo
Secuencias
1 Elijo mi red social favorita 2 Explico los aparatos de ayer
3 Cuento mis experiencias 4 Menciono objetos de otros
Unidad
Cuento un día divertido Pág. 52
GRAMÁTICA
LÉXICO
El pretérito imperfecto Los marcadores temporales con imperfecto Los comparativos irregulares Para + infinitivo
5 Comparo el antes y el ahora
Secuencias
2 Resuelvo un enigma 3 Describo una atracción 4 Conozco personajes de misterio
5 Descubro una historia misteriosa
6 Resuelvo un misterio 2
Instantes 3 • Índice
Entender un texto
Contenido
tiempos
1 Explico mi atracción favorita
Describo una fiesta tradicional
Saber aprender
a las familias de mis 6 Conozco compañeros
6 Imagino un viaje
4
L os adjetivos de carácter y personalidad L os nombres de la relación de parentesco
Proyecto
D escribir las redes sociales: contactar, chatear, descargarse... L os sistemas de comunicación: la red, el ordenador, el grupo de amigos... L as utilidades de los aparatos: sirve para, se usa para...
Proyecto
Todos contra el ciberacoso
Saber aprender
Aprender gramática
Contenido
GRAMÁTICA Los usos del pretérito perfecto simple y del imperfecto El imperfecto para describir, situar y hablar de costumbres
LÉXICO E l parque de atracciones: la montaña rusa, los coches de choque, la noria, el tobogán... L a casa del terror: la bruja, el vampiro, la momia... L os disfraces: el disfraz, la máscara...
Proyecto
Presento mi música
Saber aprender
Mejorar la comprensión auditiva
Índice
Instantes Unidad
5
Describo mi entorno Pág. 66
Secuencias
1 Doy mi dirección 2 Indico direcciones 3 Imagino mi casa ideal 4 Describo mi habitación
Contenido
GRAMÁTICA
LÉXICO
El imperativo para dar direcciones Los verbos ser, estar y tener Las expresiones de lugar
preferida
5 Encuentro objetos 6 Comparo casas
Unidad
6
Disfruto de mi tiempo libre Pág. 80
Unidad
7
Soy un consumidor responsable Pág. 94
Unidad
8
Preparo mi verano Pág. 108
Secuencias
1 Cuento mis actividades favoritas
2 Hago un cuestionario 3 Leo un relato de cine
GRAMÁTICA Ir a + infinitivo Pretérito perfecto compuesto Pretérito perfecto simple
5 Quedo para ir al cine 6 Describo una peli que me gustó
Secuencias
3 Vamos de compras 4 Decido mis regalos 5 Digo mis tareas hechas y
Los tipos de calles: la calle, la avenida, la plaza... Describir viviendas: la cocina, el salón, el baño... Los muebles y objetos Saber aprender domésticos: la almohada, la tostadora, el cuadro... Consejos para organizar un texto escrito Describir viviendas: cómoda, luminosa, moderna...
LÉXICO
en el cine
2 Elijo la ropa adecuada
Actividades de entretenimiento: escuchar una canción, ver una película, leer una revista... El cine: la entrada, la taquilla, la fila, la película de terror, la sesión… La música: la canción, el disco, el concierto…
GRAMÁTICA
LÉXICO
Los pronombres de complemento directo e indirecto juntos: me lo, te las, se los…. Ya y todavía no
El tiempo: nieva, llueve, hace frío, hace sol…. La ropa: las sandalias, el biquini, las botas… Los regalos: el perfume, el reloj…
Secuencias
3 Conozco actividades de vacaciones
4 Hago planes para el verano
5 Formulo predicciones 6 Expreso buenos deseos
Mi película favorita
Saber aprender
Utilizar los gestos en la comunicación
Proyecto
Los símbolos de mi país
Saber aprender
Cómo organizar el trabajo en grupo
6 Cuento un regalo especial
2 Hago teatro
Proyecto
Contenido
las pendientes
1 Recibo un e-mail
Proyecto
Elijo un lugar de mi país
Contenido
4 Relato mi primera experiencia
1 Hablo del tiempo
3
Contenido
GRAMÁTICA El futuro simple regular e irregular La oración condicional de futuro El presente de subjuntivo para expresar deseos
LÉXICO Las expresiones de un correo electrónico: hola, estimado, un abrazo, chao… La opinión: yo creo, a mí me parece, en mi opinión… Las actividades de vacaciones: bañarse, descansar, viajar...
Proyecto
Mi paisaje natural único
Saber aprender
Evitar malentendidos culturales
Índice • Instantes 3
3
Unidad
3
Comparo antes y ahora
¿Conozco las redes sociales? Relaciono las descripciones de las redes sociales con sus iconos. 1
2
sy disponib vídeos que solo están el usuario durante el tiempo que decide.
a Aplicación para compartir foto les
Saber aprender
Aprender gramática
Marco (x) las tres ideas con las que estoy más de acuerdo L o único importante para aprender una lengua es la gramática. La gramática es fundamental para hablar y escribir correctamente. Antes de aprender algo de gramática, es útil saber para qué lo necesito. Necesito poner mucha atención en los verbos irregulares. El orden de las palabras en la frase no es muy importante. Para aprender una lengua materna, necesitamos la misma gramática que para aprender una segunda lengua. 38 Instantes 3 • Unidad 3
3
5
4
b A plicación para
hat
Snapc
guardar páginas que me inte y clasificar las resa temáticos: ropa, via n en tableros jes, música, libros...
En esta unidad… Contenido virtual
o, con 2300 d n u m l e d l ia c o s c La mayor red stados, e ir rt a p m o c ra a p os, millones de usuari , mandar s to n e v e r a re c ... s eo fotos, enlaces, víd r grupos... a iz n a rg o , s o d a v ri mensajes p
d L a red social número uno
para compartir fotos, que se pu eden personalizar con filtros.
1
Elijo mi red social favorita
2
Explico los aparatos de ayer
3
Cuento mis experiencias
4
Menciono objetos de otros tiempos
5
Comparo el antes y el ahora
6
Imagino un viaje
... aprendo... ámica
e La red social más din den mensajes no pue
donde los caracteres. 0 8 2 s lo e d r a pas
E l pretérito imperfecto L os marcadores temporales con imperfecto L os comparativos irregulares P ara + infinitivo E l léxico para describir las redes sociales: contactar, chatear, descargarse... L os nombres de los sistemas de comunicación: la red, el ordenador, el grupo de amigos... L as utilidades de los aparatos: sirve para, se usa para...
... para realizar...
Nuestro proyecto Todos contra el ciberacoso Pág. 50
Unidad 3 • Instantes 3
39
1
Se c u e n c ia
1
Elijo mi red social favorita
1
Conozco las redes sociales Relaciono las redes sociales con las opiniones de los chicos.
1
1
Me gusta leer las opiniones de los blogueros porque hay de todos los temas que me interesan: cómics, música, cine... Muchas veces escribo comentarios.
2
1
Sirve para ver vídeos de todo tipo: de deporte, vídeos musicales... y también me ayuda con los deberes.
5
4
3
Es mi red social favorita. Con ella puedo compartir fotos con mis amigos. Luego, veo sus fotos y dejo comentarios.
Me gusta mucho la música y esta red social me sirve para compartir listas con mis canciones preferidas. Con ella también puedo escucharlas gratis.
Es la red social con más usuarios del mundo y sirve para estar en contacto. Se comparten fotos, vídeos, noticias... sin límite.
Aprendo el vocabulario para hablar de las redes sociales Busco, entre las palabras marcadas, la que corresponde a cada definición. 1. Las letras, espacios, símbolos... que escribimos. 2. Personas que usan una red social. 3. Personas que escriben un blog. 4. Sin coste. 5. Cuando haces clic sobre ellos, te llevan a otra página web. Se llama... 6. Textos escritos para dar la Sirve para... opinión sobre una noticia, Con ella una foto o un vídeo. puedo...
¡Fíjate!
40 Instantes 3 • Unidad 3
6 1
1
1
2
Esta red social sirve para seguir a mis cantantes y deportistas favoritos y escribir mensajes de 280 caracteres.
3
7
1 Esta red social es muy útil para guardar los enlaces de las cosas que me gustan clasificados por categorías: ropa, videojuegos, etc.
Mi red social favorita Digo cuál es mi red social preferida y para qué la uso.
2
Comparo antes y ahora
Se c u e n c ia
Explico los aparatos de ayer
1
Leo y conozco las redes sociales del pasado Ordeno las letras y descubro los medios de comunicación. Luego, leo y compruebo. Me llamo José, tengo 50 años y soy médico. Me divierte mucho escuchar a mis hijos cuando hablan de las redes sociales y de las apps de sus móviles. Dicen que ha sido una revolución. Cuando yo tenía su edad, utilizaba una agenda, porque no había Facebook, y llamaba a mis amigos por teléfono, porque no había Skype. Hacíamos fotos con nuestras cámaras, poníamos películas en el vídeo y escuchábamos canciones por la radio, porque vivíamos sin Instagram, YouTube o Spotify. Mi madre no publicaba mensajes en Twitter, pero nos dejaba notas. Mi hermana escribía sus pensamientos en un diario, no en un blog. Y las cosas que me gustaban (textos, fotos, entradas de conciertos o recuerdos) las colgaba en el corcho de mi habitación... Ahora lo hacen en Pinterest. ¡Pero de qué revolución hablan!
DE Í V O
L É N O F ET O
HOR C C O
OA R D I I LLam a a Ped r ro
R A MÁ C A
G D E AA N
2
Aprendo el pretérito imperfecto a. O bservo los verbos marcados y digo el infinitivo. Luego, copio y relleno la tabla en mi cuaderno. Verbos regulares utilizar tener escribir -ar -er -ir
tenía
(yo) (tú)
utilizabas
(nosotros, nosotras)
utilizábamos
(vosotros, vosotras)
utilizabais
(ellos, ellas, ustedes)
escribías tenía
(él, ella, usted)
3
3
escribíamos teníais escribían
Hablo de mis cambios Escribo seis frases en las que hablo de las cosas que hacía cuando era pequeño y las que ya no hago. Después, lo leo en clase.
Hacer la compra
S A N OT
D R I OA
b. C opio en mi cuaderno y completo con el
tiempo verbal nuevo.
De pequeño, mi padre (vivir) en la capital y (hablar) con mis abuelos por teléfono una vez a la semana. Ahora enviamos correos electrónicos, pero antes (mandar) cartas que (tardar) mucho tiempo en llegar. Cuando mis padres (tener) mi edad, no (existir) las redes sociales. En verano, en la casa de los abuelos, no (haber) Internet y mi hermana y yo no (poder) usar Facebook ni Instagram. Antes (escribir, yo) un diario, pero ahora publico un blog. Cuando era pequeño dormía con mi hermano y ahora duermo solo.
Unidad 3 • Instantes 3
41
Se c u e n c ia
3
Cuento mis experiencias
1
Conozco la historia de la tecnología a. E scucho y sitúo los inventos tecnológicos en esta línea temporal. 7
Televisión
Videoconsola
Internet
Radio
1894
1969 1925
1876
b. D igo qué afirmaciones son correctas,
según la audición. V F
2
Teléfono
A ntes del siglo xx la gente no veía la tele ni escuchaba la radio. L as personas que no tenían televisión iban a casa de sus vecinos. L a vida de los jóvenes era muy aburrida hasta la aparición de la primera videoconsola.
Aprendo los verbos irregulares Observo los verbos irregulares en imperfecto en la actividad anterior y completo.
1972
3
Completo estas experiencias Completo con los verbos en la forma correcta.
(ser) Me acuerdo de que, cuando yo joven, no había teléfonos móviles. Cuando mis (ir) al cine, amigas y yo (quedar) a una (llamar) a la casa, (poder) llegar tarde, porque hora y no (haber) WhatsApp para decir que no (ir) a llegar tarde.
Verbos irregulares
ser
ir
ver
(yo)
era
iba
veía
(tú)
eras
ibas
veías
(él, ella, usted)
era
(nosotros, nosotras)
éramos
íbamos
veíamos
(vosotros, vosotras)
erais
ibais
veíais
(ellos, ellas, ustedes)
42 Instantes 3 • Unidad 3
veían
Mi madre me contó una vez que, cuando ella (ser) pequeña, toda la familia se (sentar) alrededor de la radio y (escuchar) unas series. Y, años más tarde, (ir) a casa de unos vecinos que (tener) una televisión y las dos familias (ver) la tele juntos.
Comparo antes y ahora
Se c u e n c ia
4
Menciono objetos de otros tiempos
1
3
Cosas de antes, cosas de ahora ¿Conoces estos objetos? Digo cuáles de estos objetos creo que existían antes de 1980. Luego, escucho y compruebo. 8
EL TELÉFONO MÓVIL EL WALKMAN
EL DISCO COMPACTO
2
EL RELOJ INTELIGENTE
Aprendo los usos del imperfecto Observo los marcadores, leo y pongo el verbo en pretérito imperfecto. Luego, digo de cuál de los objetos anteriores habla. 1. Antes (ser) muy grandes y (pesar); luego (estar) de moda los pequeños. Ahora lo importante es una pantalla grande y una cámara buena. 2. Con frecuencia mi hermano mayor (escuchar) sus cintas de música con este aparato, pero ya no existe. 3. Con los discos y las cintas la calidad no (ser) muy buena, pero con este invento la calidad es mejor. Además, se usan para guardar información que tenemos en los ordenadores.
Marcadores temporales
1. Antes... y ahora... 2. N ormalmente 3. C on frecuencia 4. T odos los días/meses/veranos/años 5. T odas las semanas
4. Antes no (haber) de este tipo, pero ya podemos mirar la hora y tener todos los servicios del móvil en nuestro brazo.
?
3
Mi pasado y mi presente Completo la tabla y la comparo con la de mi compañero. ¿Coincidimos? Cosas que usabas antes y ya no
Cosas que no usabas antes y ahora sí
Unidad 3 • Instantes 3
43
5
Se c u e n c ia
1
Comparo el antes y el ahora Observo dos documentos sobre la misma persona Me fijo en los datos y digo si las afirmaciones son verdaderas o falsas. V F
D e pequeño, Gabriel era más bajo que ahora. Ahora, Gabriel es tan deportista como antes. G abriel tenía menos hermanos que ahora. G abriel, ahora, pesa menos kilos que antes.
2
Seguro Escolar
Nombre: Gabriel Apellidos: Ruiz Gil Edad: 10 años Altura: 1,23 m. Peso: 54 kg Aficiones: Fútbol, tenis, nadar Familia: 1 hermano mayor
briel Ruiz Gil Ga 30 mins Nombre: Gabriel Apellidos: Ruiz Gil Edad: 17 años Altura: 1,84 m. Peso: 81 kg Aficiones: Baloncesto, tenis, fútbol Familia: 1 hermano mayor y 1 hermana menor 12 Comentar
Me gusta
Compartir
Aprendo a comparar Observo el esquema y busco ejemplos de la actividad anterior. Luego, miro las imágenes y completo las comparaciones en mi cuaderno. Comparaciones
Superioridad Inferioridad
más + adj/adv/sust + que verbo + más que menos + adj/adv/sust + que verbo + menos que tan + adj/adv + como
Igualdad
tanto/a/os/as + sust + como
Laura tiene animales
Jorge.
verbo + tanto como
Enrique tiene años Mónica.
3
estudiosa Carmen es sus dos compañeros.
Hago comparaciones sobre mí mismo Escribo tres comparaciones sobre mí mismo.
44 Instantes 3 • Unidad 3
Manuel está contento su amiga Sara.
María es delgada
Andrés.
Comparo antes y ahora
Se c u e n c ia
6
1
Imagino un viaje
3
Comprendo un breve relato de un viaje a. Leo este texto del libro Nada, de Carmen Laforet, y respondo a las preguntas. NADA, DE CARMEN LAFORET (TEXTO ADAPTADO)
Por dificultades en el último momento para comprar billetes, llegué a Barcelona a medianoche, en un tren distinto del que había anunciado, y no me esperaba nadie. Era la primera vez que viajaba sola, pero no tenía miedo; por el contrario, me parecía una aventura agradable y excitante aquella profunda libertad en la noche. La sangre, después del viaje largo y cansado, me empezaba a circular por las piernas y con una sonrisa de asombro miraba la gran Estación de Francia (...) El olor especial, las voces de la gente, las luces siempre tristes, tenían para mí un gran encanto, ya que envolvía todas mis impresiones en la maravilla de haber llegado por fin a una ciudad grande, adorada en mis sueños por desconocida.
b. L eo y señalo: ¿verdadero (V) o falso (F)? V F Andrea llegó a su destino por la tarde. A Andrea no la esperaba nadie en la estación. Era la primera vez que viajaba sin compañía. Tenía miedo porque estaba sola. Estaba feliz por estar en una gran ciudad.
2
Me fijo en la forma a. S ubrayo los verbos en pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto. ¿Por qué se utiliza más el imperfecto? b. E lijo la opción correcta. 1. No tenía miedo; por el contrario/por supuesto/ por un lado, me parecía una aventura agradable.
c. R espondo, con imaginación, a las preguntas: 1. ¿De dónde viene Andrea? 2. ¿Cómo es su ciudad? 3. ¿Cómo ha sido el viaje? 4. ¿Por qué nadie ha ido a esperarla a la estación? 5. ¿Por qué le gustaba estar en Barcelona?
d. E scribo un título para el fragmento.
3
Expreso mi opinión a. ¿ Qué medio de transporte me gusta más? ¿Y menos? Escribo ventajas e inconvenientes de los siguientes medios de transportes. Transportes
Ventajas
Inconvenientes
2. Por el contrario/Por supuesto/Por un lado que estás invitado, eres mi mejor amigo.
Coche Tren Avión Barco
3. Por el contrario/Por supuesto/Por un lado, estoy de acuerdo contigo, pero por otro no.
b. P ienso en un viaje que quiero hacer y
4. No queremos imágenes desagradables; por el contrario/por supuesto/por un lado, necesitamos imágenes más amables.
escribo un texto, imitando al de Laforet, de 40 palabras. ¿Qué ciudad es? ¿Por qué me gusta? ¿Cómo voy a ir? ¿Con quién quiero ir? Unidad 3 • Instantes 3
45
Gramática
1 Pretérito imperfecto
Contenido virtual
a Observo, busco verbos en imperfecto en la unidad y pienso en el infinitivo.
VERBOS REGULARES utilizar tener escribir -ar -er -ir
VERBOS IRREGULARES ser
ir
ver
(yo)
utilizaba
tenía
escribía
era
iba
veía
(tú)
utilizabas
tenías
escribías
eras
ibas
veías
utilizaba
tenía
escribía
era
iba
veía
(nosotros, nosotras)
utilizábamos
teníamos
escribíamos
éramos
íbamos
veíamos
(vosotros, vosotras)
utilizabais
teníais
escribíais
erais
ibais
veíais
(ellos, ellas, ustedes)
utilizaban
tenían
escribían
eran
iban
veían
(él, ella, usted)
El pretérito imperfecto
El pretérito imperfecto se usa para: ● Hablar de costumbres y hábitos en el pasado. ● Hablar de la hora en el pasado. b
Copio en mi cuaderno y completo las frases con el verbo en la forma adecuada. 1. Antes yo
(empezar) las clases a las 9:00, pero este año tengo clase a las 8:30. 2. Mi familia y yo (viajar) todos los veranos al pueblo de los abuelos. 3. Mi prima Sandra (escribir) un blog, pero el año pasado lo dejó. 4. Los martes y los jueves mi equipo (tener) entrenamiento de fútbol. c
● Hablar de la edad en el pasado. ● Describir en el pasado.
5. Cuando yo tenía 3 años, mis padres y yo
(vivir) en Madrid. 6. ¿A qué hora (terminar) las clases particulares de pequeño? 7. Cuando mis abuelos (venir) a mi casa, se (quedar) a dormir en mi habitación.
Copio en mi cuaderno y completo las frases sobre el pasado. 1. Cuando yo
(ser) pequeño,
5. Cuando nosotros
(ir) a la playa,
2. Cuando yo
(estar) aburrido,
6. Cuando nosotros
(ver) la tele,
7. Cuando mi padre
(comer),
3. Cuando mi madre 4. Cuando yo
46 Instantes 3 • Unidad 3
(tener) mi edad, (ir) de vacaciones,
Comparo antes y ahora
d
Relaciono. Antes se usaban las cabinas de teléfono y... 1. Antes se escribían cartas y... 2. Antes se tenían muchos hijos y... 3. Antes se conducía con menos cuidado y... 4. Antes había menos igualdad entre 5. hombre y mujeres, y...
a. ahora se escriben correos electrónicos. b. ahora la gente conduce el coche con más precaución. c. ahora la natalidad está descendiendo. d. ahora los hombres y las mujeres tienen los mismos
derechos y libertades. e. ahora se usa el teléfono móvil.
2 Comparaciones a
c
ompleto el cuadro con la C estructura.
Comparaciones
Contenido virtual
Inferioridad Igualdad
E scribo frases usando el comparativo de superioridad, igualdad o inferioridad.
d
1. La Torre Eiffel | La torre de Pisa | bonita 2. La paella | La tortilla de patatas | rica 3. Madrid | Roma | grande 4. Mi teléfono | El teléfono de mi padre | moderno 5. Don Quijote | Sancho | delgado 6. Caballo | Guepardo | rápido 7. Varsovia | Sevilla | frío 8. Madrid | Málaga | calor 9. Mi padre | Mi madre | mayor 10. El verano | El invierno | divertido e
Escribo lo que para mí es... 1. Lo mejor de mi escuela: 2. Lo peor de mi ciudad: 3. Lo más divertido de mi padre: 4. Lo más aburrido de mi país: 5. Lo más grave en el mundo: 6. Lo más extraño que me ha pasado: 7. Lo más difícil del español: 8. Lo mejor para estar en forma:
Superioridad
b
3
Señalo si es verdadero (V) o falso (F). V F
on Quijote es más delgado que Sancho. D S ancho es más alto que Don Quijote. El gorro de Don Quijote es más
grande que el gorro de Sancho. Sancho parece más simpático que Don Quijote. El caballo es más alto que el burro. La barba de Sancho es más larga que la de Don Quijote.
Miro las imágenes y escribo una comparación en mi cuaderno.
1
2
3
Unidad 3 • Instantes 3
47
Mi diccionario visual
Nuevas tecnologías Observo y añado más palabras, con su dibujo.
redes sociales
compartir, publicar descargar
redes sociales
mensaje vídeo foto
enlace chat
la tecnología
videoconsola
televisión
radio
Internet teléfono
48 Instantes 3 • Unidad 3
comentarios seguidores me gusta
Comparo antes y ahora
3
Nada Carmen Laforet
Adjetivos
10:10
agradable excitante asustada Sustantivos libertad asombro voces olor miedo impresión maravilla A p re n d iz a je
digital
Nube de palabras Creo una nube de palabras con los conceptos más importantes sobre las redes sociales para mí. Puedo compartir la imagen en mi red social favorita. Puedo usar páginas como nubedepalabras.com o wordle.net
chat
seguidores filtrofotos blog
compartir vídeos enlace móvil
amigosSpotify
Nota: Una nube de palabras es una representación visual de las palabras que conforman un texto o una idea. El tamaño es mayor para aquellas palabras más importantes, o que más se repiten.
Unidad 3 • Instantes 3
49
Nuestro proyecto
Todos contra el ciberacoso C on ec to co n
Tecnología
1
Observo y relaciono Leo el texto sobre el ciberacoso y relaciono. Después, señalo: ¿verdadero (V) o falso (F)? V F
Ciberacoso, acoso virtual o acoso
cibernético es lo mismo. El ciberacoso se realiza en persona. El acoso escolar entre los adolescentes está aumentando. Uno de cada tres jóvenes sufre ciberacoso. Uno de cada tres jóvenes españoles sufre ciberacoso.
2
Los chats tienen cosas malas y cosas buenas. Con un compañero, escribo aspectos negativos y positivos de los chats.
Aspectos positivos
50
EL CIBERACOSO
Escribo los datos
Instantes 3 • Unidad 3
Aspectos negativos
El ciberacoso, que también se llama el acoso virtual o acoso cibernético, es es uso de medios de comunicación digital para acosar a una persona o varias so personas, mediante ataques personale ial o divulgación de información confidenc et. falsa a través del teléfono o de intern Es preocupante el aumento del acoso escolar entre adolescentes. de En España un tercio de los menores 17 años afirma sufrir ciberacoso.
Comparo antes y ahora
3 Aprendo a debatir
3
Por grupos, debato sobre estas cuestiones. ¿ Por qué hay chicos que, cuando se enfadan con alguien, se inventan cosas sobre esa persona? ¿ Cómo se puede sentir una persona acosada diariamente? ¿Qué haríais en una situación de acoso? ¿Con qué persona hay que hablar primero? ¿Habéis recibido alguna vez agresiones a través del teléfono o de la red? ¿Cómo os habéis sentido?
4 Leo y valoro
Con mi compañero, leo y valoro el riesgo que puede tener. riesgo bajo
riesgo medio
riesgo alto
Dar contraseñas a los amigos. Abrir correos de desconocidos. Contestar correos de desconocidos. Expresar ideas íntimas en un chat. Colgar fotos sin el permiso de las personas fotografiadas. Contenido virtual
acoso Conjunto de acciones denigrantes que una persona ejerce sobre otra de forma sistemática. divulgar Hacer público algo. aumentar Haber más cantidad.
Hablar mal de los demás en un chat. Contestar a insultos y agresiones de la misma forma. Hablar mal de un amigo en un chat.
5 Ahora nosotros
Describimos un caso de acoso con final feliz. Para ello, nos informamos buscando en Internet. Escribimos un texto y después lo leemos en clase. Evalúo mis conocimientos en...
EDELSA.ES Unidad 3 • Instantes 3
51
INSTANTE S Manual de español para adolescentes que tiene en cuenta las necesidades de diferentes ámbitos escolares.
3
S ecuencias dirigidas a la interacción y a la mediación: observación, procesamiento y uso. Enseñanza inclusiva: atención a los distintos tipos y ritmos de aprendizaje. Acercamiento crítico a las competencias del siglo xxi. Integración de actividades de aula invertida y realidad aumentada. Incorporación de un texto literario con actividades en cada unidad.
Libro del alumno O cho unidades didácticas divididas en seis secuencias cortas y dinámicas D escubrimiento inductivo de la gramática, reforzado con vídeos de animación y actividades digitales interactivas A prendizaje léxico a través de actividades lúdicas y apoyo visual (Mi diccionario visual) P royecto colaborativo con actividades en realidad aumentada y tareas de autoevaluación
4701203 ISBN 978-84-9081-260-0
9 788490 812600
Componentes Libro del alumno con códigos QR de acceso a vídeos, actividades interactivas y animaciones gramaticales C uaderno de ejercicios con especial atención a las necesidades específicas de aprendizaje y con una sección de preparación al DELE escolar L ibro del profesor, que incluye el libro del alumno y el cuaderno de ejercicios con claves E xplotación de la realidad aumentada con sugerencias y fichas fotocopiables para el trabajo en aula invertida