![](https://assets.isu.pub/document-structure/210212100245-e97c620ef243f5a641ec47c4bee31e98/v1/69bf80adaa6d6654d7e385423c87fa7d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Consulto en la tienda
Secuencia 2
1Comprendo diálogos a. Escucho y digo qué quiere comprar cada persona.
22
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210212100245-e97c620ef243f5a641ec47c4bee31e98/v1/5331f065ec18540f2d18883f6e0e772c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210212100245-e97c620ef243f5a641ec47c4bee31e98/v1/3a99ab422b35d8b9c9f47ec6a85510af.jpg?width=720&quality=85%2C50)
b. Escucho otra vez y completo los fragmentos extraídos de los diálogos.
1. ¿Existe alguna cámara que instantáneas? 2. ¿Tienen fundas para este móvil que parte de delante y la parte de detrás? fotos en papel
la 3. ¿Podría enseñarme trípodes donde colocar una cámara de fotos pequeña y una videocámara grande? 4. ¿Hay algo donde escribir en la tablet sin usar la pantalla táctil?
2Aprendo a preguntar por la existencia Observo las frases de la actividad anterior, observo la explicación y escribo las preguntas combinando los elementos.
Preguntar por la existencia
¿Hay… / Existe... ¿Tiene(n)... ¿Puedo ver... ¿Podría enseñarme...
algún/alguna algunos/algunas algo
que donde subjuntivo?
1. ¿Existir / tablet / tener cámara de alta resolución?
2. ¿Ver / videoconsolas / tener conexión a Internet? 3. ¿Tener / portátil / conectarse con otros electrodomésticos?
4. ¿Haber / tienda / comprar dispositivos avanzados?
3Simulo un diálogo Con mi compañero, simulo un diálogo en una tienda, por ejemplo compro un CD de música y represento la conservación.
Secuencia 3
Conozco la obsolescencia programada
1Descubro la obsolescencia programada Elijo la definición correcta. Luego, escucho y anoto en mi cuaderno de qué productos hablan y cuál es su duración.
23
1. Es el tiempo que se considera que un producto puede durar si se utiliza correctamente. Es un cálculo aproximado, no exacto.
2. Es la programación de la vida útil de un producto para que este deje de servir después de un tiempo determinado o de un número de usos.
3. Es el periodo de tiempo que se calcula que un producto nuevo estará de moda. Sirve para planificar nuevos modelos o nuevos productos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210212100245-e97c620ef243f5a641ec47c4bee31e98/v1/8ce40bd9fee4df7723e38beb917e1582.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2Recuerdo el uso de los tiempos Leo la explicación y completo con los nombres de los tiempos verbales.
Luego, completo las frases con el verbo en la forma adecuada. imperfecto pluscuamperfecto presente perfecto simple o compuesto (2)
Cuando
Cuando
perfecto simple o compuesto → imperfecto → presente
imperfecto → perfecto simple perfecto compuesto
acción interrumpida
habitualmente Cuando sale un nuevo juego para la consola, lo alquilo y lo pruebo. secuencia de acciones habitualmente (pasado) Cuando vi el nuevo móvil, lo reservé en la página web. Cuando no tenía tablet, hacía los deberes en el ordenador de mi madre. Cuando estaba en primaria, me regalaron una videoconsola. acción anterior Cuando vi en la tienda el nuevo móvil, mi hermana ya se lo había comprado.
1. Cuando (imprimir) 500 páginas, mi impresora (dejar) de funcionar. Siempre es igual y me enfada mucho. 2. Cuando los móviles no (tener) conexión a Internet, su batería (durar) más. 3. Cuando (empezar) a vender un modelo de móvil, ya (diseñar) el siguiente modelo. 4. Cuando (terminar) los dos años de garantía de la videoconsola, (estropearse). ¡Qué estafa! 5. Cuando mi hermano (estudiar) en la universidad, (comprar) un portátil que solo (durar) dos años y medio. 3 Cuento un caso Describo un caso de obsolescencia programada que me ha pasado a mí, a algún familiar o que conozco.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210212100245-e97c620ef243f5a641ec47c4bee31e98/v1/de70bef4b96e785b25b6010accc402da.jpg?width=720&quality=85%2C50)