Muestra de Propuesta didáctica de Diversificación Lingüístico Social 4ESO Andalucía. A tu ritmo

Page 1


Propuesta didáctica Unidad de 4.º ESO

Apertura de la unidad

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

El planteamiento de la apertura de unidad aborda la expresión oral desde distintos procesos comunicativos:

• ¿Sabías que…? El objetivo es promover una conversación en la que el alumnado exprese ideas previas sobre lo que conocen acerca de la situación de países en los que se conculcan los derechos humanos.

Se podrán analizar los distintos motivos que llevan a la manifestación en la actualidad, más allá de las que son recurrentes, como las del 8M que se celebra anualmente o las movilizaciones obreras del 1 de Mayo. Otras pueden ser más coyunturales como los colectivos afectados en su vida laboral o reivindicaciones sociales, sectores económicos… Entre toda la clase, se podrá expresar si están o no de acuerdo con esa forma de protesta.

• Hablamos. En esta actividad comunicativa, se pone de relieve la importancia de contar con personas que, en un momento dado, ayuden en la resolución de conflictos. Si en la unidad 1 se planteaba una situación de resolución positiva por parte de las dos personas enfrentadas por su actitud intolerante, aquí se plantea la intervención de una tercera persona ante una situación enquistada. La persona que media tiene que ser neutral, dejar hablar a las dos partes, favorecer la escucha y, finalmente, allanar el camino al entendimiento.

Estas indicaciones servirán para entender en qué consiste la labor de mediación en situaciones cotidianas. Si el alumnado no está familiarizado con las estrategias de mediación podemos dar unas indicaciones básicas:

1. Mantener la calma y un tono de voz afable y suave.

2. Tener una escucha empática.

3. Hacer preguntas orientadas a descubrir cuáles son las necesidades de la otra persona, cómo se puede solucionar esa situación, qué es lo que ha ocurrido, cuál parece ser el mayor obstáculo para llegar a un acuerdo…

4. Comunicarse de manera constructiva: ser asertivo y coherente, no fingir, no usar ironías ni sarcasmos.

5. Mejor no formular consejos ni propuestas, preguntar qué se propone como solución y resumir.

• Listening and speaking. En el audio, enlazado al código QR, se relacionan dos aspectos que se van a trabajar en la unidad: de la parte de Lengua Extranjera, no un contenido lingüístico como tal, sino una actividad transversal como es la importancia de la escucha en la comunicación; de la parte de Historia como es el inicio de la Edad Contemporánea y en concreto los movimientos de las mujeres en defensa de sus derechos.

Reproducimos el texto del audio para facilitar la labor docente:

The Women's March on Versailles or October March was a turning point in the early months of the French Revolution. This rebellion was caused by the very high flour prices that prevented the women from feeding their families while succulent banquets were served in the palace.

After besieging the palace, they managed to get King Louis XVI of France and his family out of the palace and back to Paris, where they were to be under the people’s control.

Hablamos

L E N G U A

1 Lee y escribe

LECTURA. La insospechada frase que pronunció María Antonieta

le permitieron elegir a un cura de su confianza. Una multitud enardecida María Antonieta recorrió lentamente y por última vez las calles de París con las manos atadas a la espalda y

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Entrar en la unidad con la lectura del texto sobre María Antonieta permite, por un lado, dar a conocer al personaje histórico, poniendo el foco en las últimas horas antes de ser guillotinada.

Este acontecimiento seguro que resultará de interés al alumnado, por el hecho en sí de la muerte.

Si se considera oportuno, se puede inducir al alumnado a que acceda, desde su Libro Digital, al vídeo que presenta un biopic del Canal Historia sobre la reina María Antonieta que recoge todo lo acontecido desde su entrada en prisión hasta que es decapitada.

La actividad 5 puede dar lugar a un debate que surge a partir de ver que una persona detenida es increpada por la gente de la localidad al considerarla culpable. Por un lado, hay quien piensa que eso es atroz si todavía no se ha celebrado un juicio con resultado inculpatorio; por otro lado, hay quien piensa que es normal que ocurran estos hechos cuando se conoce a las personas involucradas.

SOLUCIONES

1 Porque resulta chocante que una persona que va a ser decapitada no pierda sus modales y lo que le preocupe sea que ha pisado a quien va a matarla.

2 La imagen ilustra la parte de Una multitud enardecida.

3 Introduce datos muy concretos como el número que tenía de prisionera (280), cómo era la celda, datos concretos sobre el juicio; además, alude a la biografía escrita por Antonia Fraser, María Antonieta, la última reina, de la que ha obtenido información e incorpora palabras textuales que cita del libro Reinas malditas, de Cristina Morató, o el contenido de la carta que escribió.

4 Cambia el verbo a primera persona de singular en el primer párrafo de la última carta porque son las palabras de la propia María Antonieta cuando escribe («Me acaban de condenar…»)

y en el último párrafo, donde es la misma reina que habla («Señor, le pido perdón…»).

5 Respuesta libre; las posturas para el debate pueden sugerirse desde lo apuntado en las orientaciones metodológicas.

6 Datos sobre Robespierre.

Nombre completo: Maximilien François Marie Isidore de Robespierre.

Fecha y lugar de nacimiento: Arrás, Francia, 1758.

Fecha y lugar de muerte: París, Francia, 1794.

Robespierre fue un personaje destacado de la Revolución francesa por instaurar el carácter dictatorial del Comité de Seguridad Pública, la entidad que gobernó Francia durante el período revolucionario que se conoció como el Terror.

previos a su decapitación. El tema progresa con una ordenación lógica: encarcelamiento – juicio y sentencia – despe- dida por carta – decapitación. 7 Lee el siguiente microrrelato y contesta a las preguntas para determinar si se trata de un texto que tenga

coherencia: Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga hablar.

Yo soy una mujer de mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar, y hablar, y hablar. Estuviera yo donde estuviera, venía y empezaba a hablar. Hablaba de todo y de cualquier cosa, lo mismo le daba. ¿Despedirla por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres meses. Además, hubiese sido muy capaz de echarme mal de ojo. Hasta en el baño: que si esto, que si aquello, que si lo de más allá. Le metí la toalla en la boca para que se callara. No murió de eso, sino de no hablar: se le reventaron las palabras por dentro. M aub a) ¿Cuál es el tema central? b) ¿Tiene lógica la progresión del tema?

8 Lee este anuncio de una venta de segunda mano y explica si tiene coherencia: Se vende Ordenador gaming completo: torre, pantalla, teclado gaming, ratón gaming, alfombrilla para ratón,

Kit gaming 400 €

La coherencia textual es la propiedad que consigue que el texto se perciba como una unidad de sentido. Está presente en los textos que organizan el contenido en torno a un tema que se desarrolla o que progresa conforme a una ordenación lógica.

La cohesión

La cohesión textual es la propiedad que dota al texto de relaciones gramaticales y semánticas entre los enunciados que lo integran. La cohesión se consigue mediante los procedimientos de recurrencia (repetición de palabras clave), sustitución (uso de pronombres y sinónimos) y empleo de conectores que enlazan los enunciados y son fundamentales para interpretar el sentido del texto.

Las relaciones de significado que establecen los conectores pueden ser: De suma de ideas: y, además, también… De contraposición de ideas: pero, sin embargo, no obstante, aunque… De causa: porque, por (lo) tanto… De consecuencia: con que, pues, por consiguiente… De sucesión temporal: antes, después, más tarde, a continuación… De orden: en primer lugar, posteriormente, seguidamente, para terminar…

La adecuación

La adecuación textual es la propiedad que ha de tener un texto para que se ajuste al contexto, a la intención comunicativa del emisor, a la edad, a los conocimientos y formación del destinatario del mensaje, etc.

Localiza en el texto de María Antonieta los procedimientos por los que se consigue que el texto tenga co-

hesión: recurrencia, sustitución y uso de conectores. 10 Los siguientes carteles tam bién son textos, pero… solo en contextos determinados, no en cualquier sitio. ¿Dónde los colocarías para que fueran textos que cumplan con la propiedad de adecuación?

11 Explica en qué consiste la falta de adecuación de estos textos según las situaciones comunicativas: a) Has recogido tu informe médico de urgencias y te encuentras esto escrito: Paciente que llega de urgencia con mala carilla. Me da pena hacer la palpación estoma- cal porque el pobre va a sufrir; a pesar de todo, lo hago y su lamento me llega al alma. Le recomiendo que haga reposo y vuelva mañana a ver qué tal se encuentra.

b) Alguien lee el texto de María Antonieta en la clase de 1.º de Primaria.

La clasificación de los textos Según sea la lectura que requiere un texto, están los textos continuos, que se leen de forma lineal y los discontinuos, que requieren otras estrategias de lectura (mapas, gráficos, etc.). Para clasificar los textos continuos, existen los siguientes criterios. Según la finalidad Según el canal

Orales: de un participante (conferencia, discurso…) y de dos o más participantes (entrevista, debate…). Escritos: todos los que requieren lectura.

Según el tema

Sobre lo que trata el texto: Científico, técnico. Jurídico, administrativo. Humanístico. Publicitario. Literario.

CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS CONTINUOS

c) Alicia ha ido al tanatorio por el fallecimiento de su amigo Carlos. Cuando llega, escucha esta conversa- ción al lado: —¡Pues ayer lo pasamos que ni te cuento! —¿Fuisteis a la discoteca finalmente? —Sí. Acabamos a las tantas. Luego me enteré de lo del pobre Carlos; pero ya se sabe: el muerto al hoyo… A B C 41 2

Prácticos: textos informativos, didácticos, instructivos… No prácticos: textos literarios.

Según la forma e intención

Sobre las secuencias textuales: Narrativo. Descriptivo. Dialogado. Expositivo. Argumentativo.

Según estos criterios de clasificación…

El texto de María Antonieta es: escrito, práctico, humanístico, expositivo.

El texto de Max Aub, Hablaba y hablaba, es: escrito, no práctico, literario, narrativo.

12 ¿Cómo se clasificaría el anuncio de la venta de ordenador?

13 ¿Puede un texto literario ser oral? Razona tu respuesta.

14 Un prestigioso astrónomo ha acudido a vuestro centro escolar a dar una conferencia sobre el descubrimiento de un nuevo sistema solar de nuestra galaxia.

a) ¿Ante qué tipo de texto te encuentras?

b) ¿Cuál debe ser el destinatario para que ese texto sea adecuado?

15 Observa la fotografía y escribe un texto, de la extensión que necesites, eligiendo una de estas dos opciones:

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

a) Texto escrito, no práctico, literario, descriptivo. Para esta opción, debes aludir a la disposición de elementos (dónde están situados y referirte a ellos con un orden: del fondo al primer plano, de izquierda a derecha…), cómo son y, principalmente, qué te sugiere.

b) Texto escrito, práctico, publicitario, argumentativo. Para esta opción, plantéate qué dirías si el objetivo del texto es que el turismo vaya a visitar ese lugar.

Como sugerencia para iniciar el trabajo con el texto, se puede hablar de la coherencia y la cohesión textual partiendo de la incoherencia y la falta de cohesión, pues esto les puede resultar curioso. Por ejemplo, antes de abordar las actividades, se plantean en voz alta diferentes enunciados sencillos, por ejemplo: Jorge ha abierto el paraguas, por eso llueve; en este caso, se debe explicar que la falta de cohesión se produce por el uso del conector. Entonces, dirán un enunciado en el que sí exista cohesión: Jorge ha abierto el paraguas porque llueve.

Se puede inducir al alumnado a que acceda, desde su Libro Digital, a una presentación más detallada sobre los conectores.

Antes de leer la información esquematizada sobre las clases de texto, se puede empezar por aclarar que los discontinuos son todos aquellos que tienen una forma de lectura interpretativa, no lineal, que se van a ver en la unidad 3.

A continuación, ya centrados en los textos continuos, se puede hacer el ejercicio de clasificar el primer epígrafe del bloque de Historia, La Revolución francesa: escrito (según el canal), práctico (según la finalidad), humanístico (según el tema) y expositivo (según la intención). Esto les hará ver que también hay que reconocer las características de cualquier texto, no solo los que aparecen en la materia de Lengua.

La actividad 15 presenta un trabajo que potencia la creatividad. Tendrán que observar que la opción a lleva a la descripción literaria mientras que la opción b, a una publicidad tipo institucional de una región. Planteamos dos textos que pueden servir de referencia a la hora de explicar la tarea.

Ejemplo opción a, de La Regenta (Leopoldo Alas, Clarín): Empezaba el otoño. Los prados renacían, la hierba había crecido fresca y vigorosa con las últimas lluvias de septiembre. Los castañedos, robledales y pomares que en hondonadas y laderas se extendían sembrados por el ancho valle, se destacaban sobre prados y maizales con tonos oscuros; la paja del trigo, escaso, amarilleaba entre tanta verdura. Las casas de labranza y algunas quintas de recreo, blancas todas, esparcidas por sierra y valle reflejaban la luz como espejos. Aquel verde esplendoroso con tornasoles dorados y de plata, se apagaba en la sierra, como si cubriera su falda y su cumbre la sombra de una nube invisible, y un tinte rojizo aparecía entre las calvicies de la vegetación, menos vigorosa y variada que en el valle. La sierra estaba al noroeste y por el sur que dejaba libre a la vista se alejaba el horizonte, señalado por siluetas de montañas desvanecidas en la niebla que deslumbraba como polvareda luminosa. Al norte se adivinaba el mar detrás del arco perfecto del horizonte, bajo un cielo despejado, que surcaban como naves, ligeras nubecillas de un dorado pálido. Un jirón de la más leve parecía la luna, apagada, flotando entre ellas en el azul blanquecino. Cerca de la ciudad, en los ruedos, el cultivo más intenso, de mejor abono, de mucha variedad y esmerado, producía en la tierra tonos de colores, sin nombre exacto, dibujándose sobre el fondo pardo oscuro de la tierra constantemente removida y bien regada. Ejemplo opción b, puede ser un texto que lleve a visitar el paisaje que se propone en la actividad o convertirlo en un anuncio publicitario con un eslogan un texto con la finalidad de persuadir.

SOLUCIONES

7 a) El tema es que una mujer comenta sobre su criada que no para de hablar. b) Aunque la resolución es disparatada, la progresión temática es lógica: presenta el problema que tiene con ella, que llega a exasperarla; eso le lleva a pensar que no es un motivo de despido. Llega a una situación límite hasta que la mata.

8 Tiene coherencia porque la venta del ordenador se percibe como unidad temática completa y el desarrollo tiene una progresión lógica: descripción del ordenador, los elementos que incluye y características técnicas, cómo es el sistema operativo y cómo puede completarse la venta.

9 La lectura sobre la reina María Antonieta constituye un texto cohesionado porque:

Incorpora elementos de sustitución como:

El uso de sinónimos: cárcel-prisión-celda, veredicto-sentencia-condena, pena capital-pena de muerte, ejecutada-decapitada…

– El uso de pronombres: él (el rey); se la (a María Antonieta) acusó; no lo (pisar al verdugo) hice a propósito…

Se refleja el procedimiento de recurrencia: repetición de palabras clave, por ejemplo, los nombres: María Antonieta, reina, rey.

Se enlazan los enunciados a través de conectores que enlazan los enunciados. En este texto, encontramos los siguientes.

Conectores de contraposición de ideas: María Antonieta la estrenó, aunque nada tenía…; demacrada pero digna; No obstante, se mostró serena.

– Conectores consecutivos: nunca llegó a destino, pues fue entregada a Robespierre.

– Conectores de causa: no quiso confesarse porque no le permitieron elegir…

10 A. En el interior de cualquier lugar público en que la gente pueda resbalar, bien porque se haya fregado, bien porque ha llovido y se ha mojado el suelo.

B. En un poste direccional de una ciudad. Se puede precisar diciendo que esa ciudad es Sevilla, pues allí está la Alameda de Hércules.

C. A la entrada de una sala o lugar que pueda emitir radiaciones, por ejemplo, donde se hagan pruebas de rayos X en un hospital.

11 a) El texto no responde a la propiedad de adecuación porque la forma en que aparece redactado el informe médico no corresponde con lo que es habitual en este tipo de texto que sería la objetividad y el empleo de tecnicismos.

b) En esta situación comunicativa resultaría inadecuado un texto que no puede comprender el destinatario.

c) En este caso, resulta un texto oral inadecuado por el contexto. No es lo lógico el tema del que se habla con la situación de un funeral.

12 Se clasifica como: texto escrito, práctico, publicitario, descriptivo.

13 La mayor parte de los textos puede tener un canal escrito y oral. En el caso concreto del texto literario es muy frecuente la transmisión oral que luego se ha recogido por escrito y ha dado lugar a una enorme producción de cuentos populares, romances, etc.

14 a) En la situación que se plantea, se trata de un texto expositivo oral.

b) Si se trata de una exposición divulgativa, puede ser válida para los cursos superiores de Secundaria y para Bachillerato.

15 Respuesta libre.

2 Léxico

COMPONENTES

DE LA PALABRA

2 Léxico

COMPONENTES DE LA PALABRA

La palabra está compuesta por el significante (los fonemas o letras que combinamos para nombrarla) y el significado (el concepto que los hablantes de una misma lengua asociamos a esa cadena de sonidos o letras). A su vez, ese contenido se asocia a un referente, el objeto real al que se alude.

Por ejemplo:

Significante: /z + a + p + a + t + o/, zapato.

Significado: calzado que no pasa del tobillo, con la parte inferior de suela y lo demás de piel, fieltro, paño u otro material.

Referente: según quien escuche la palabra asociará en su mente una imagen real que puede variar entre varias personas que la escuchen a la vez.

16 ¿A cuál de los tres componentes de la palabra alude el dibujo?

17 ¿Cuál es el significante y el significado de las palabras mascota, sillón y coche? Alguien nombra las palabras en voz alta y el resto dice qué imagen le ha venido a la cabeza. Comprobad si coincide o no el referente.

18 Escribe palabras que puedan responder al significado de zapato.

El conjunto de palabras que pertenecen a la misma categoría gramatical y comparten rasgos del significado, se llama campo semántico.

19 Escribe el significado de las palabras atardecer y autobús y, después, escribe palabras que pertenezcan al mismo campo semántico de cada una de ellas.

20 Palabras como botines o botas no pertenecen al campo semántico de zapato, pero sí al de calzado. Explica por qué.

ORTOGRAFÍA: LA TILDE DIACRÍTICA

21 Lee las siguientes oraciones y deduce el uso de la tilde de las palabras destacadas.

a) ¿Qué quieres para merendar? / Dice que le dejes tranquilo.

b) ¿Quién ha perdido unas gafas de sol? / Quien quiera puede irse.

c) ¿Cómo hiciste el arroz? Ven a las cinco, como siempre.

22 En la siguiente oración, señala un pronombre y un determinante: Mi hermana ha comprado fruta para mí.

23 Escribe oraciones que incluyan estas palabras: te (pronombre), té (infusión); se (pronombre), sé (verbo saber); de (preposición), dé (verbo dar); sí (adverbio de afirmación), si (conjunción). Pueden aparecer varias en una misma oración.

24 Completa el enunciado: Las palabras monosílabas no se acentúan, como sal, mar, etc., salvo que…

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Se introducen los conceptos de significante y significado que resultan imprescindibles para la comprensión de los tipos de palabras por su relación de significado. Es conveniente hablar también de campo semántico para lo que es necesario recordar el concepto de familia léxica para que vean que son distintas formas de agrupaciones.

Especialmente interesante resultará llevar a cabo la segunda parte de la actividad 17, ya que permite ver de manera más clara la diferencia entre significado y referente.

Si se considera oportuno, se puede inducir al alumnado a que acceda, desde su Libro Digital, a una información más detallada sobre las formas de agrupación de palabras, con actividades.

SOLUCIONES

16 Alude al referente haciendo ver que zapato sugiere realidades muy distintas.

17 Mascota – significante: /m+a+s+k+o+t+a/; significado: personaje que representa de manera simbólica a un grupo y que se tiene la certeza de que es un talismán.

Sillón – significante: /s+i+y+ó+n/; significado: asiento de brazos más grande y cómodo que una silla normal.

Coche – significante: /k+o+ +e/; significado: vehículo destinado al transporte privado de personas.

18 Con el significado de zapato que propone la RAE, entrarían en la denominación de zapato las siguientes: sandalia o zapatilla.

19 Atardecer: momento del día en el que empieza a caer la tarde. A su campo semántico pertenecen palabras como amanecer o anochecer.

Autobús: vehículo destinado al transporte público de personas que realiza un trayecto fijo. A su campo semántico pertenecen palabras como metro, taxi, tren, autocar, avión o tranvía; todos aquellos vehículos que son de transporte público.

20 Porque en el significado de zapato se explicita que es todo aquel calzado que no pasa del tobillo y tanto bota como botín si lo tienen en su significado. Calzado, sin embargo, engloba toda prenda con suela que viste el pie.

ORTOGRAFÍA

21 Se pone tilde en las palabras qué, quién, cómo cuando son interrogativas.

22 Determinante: mi; pronombre: mí.

23 Respuesta libre; por ejemplo: Enseguida te preparo el té. Sé que el bebé se calma con el chupete. Dime de verdad si quieres que te lo dé. Sí me gusta, si no, te lo diría.

24 Las palabras monosílabas no se acentúan salvo que haya que diferenciarlas de otras palabras monosílabas idénticas.

3 Gramática

LOS SINTAGMAS. LA ORACIÓN SIMPLE

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Se parte de una actividad que obliga a formar grupos de palabras que cualquiera que conozca la lengua haría correctamente, aunque no supiera nada de gramática. Es una relación totalmente intuitiva derivada sobre la concordancia, principalmente. A partir de esa relación, es fácil entender cómo pueden agruparse, sintácticamente, las palabras formando sintagmas. Esta metodología inductiva debe aplicarse en la respuesta a la actividad 26. Es importante porque van a entender el concepto sin que haya mediado ningún estudio teórico como tal; la definición se muestra después.

SOLUCIONES

25 Nuestras profesoras nuevas; lejos de ti; enseguida salgo; salgo harto; harto de ti; demasiado nuevas; demasiado harto; demasiado lejos.

26 a) Porque el código lingüístico impida esa combinación por la concordancia. b) Salgo con la primera persona de singular, yo y saldréis con la segunda persona de plural, vosotros o vosotras.

27 Destacamos el núcleo en negrita. Nuestras profesoras nuevas (SN); lejos de ti (SAdv.); enseguida salgo (SV); salgo harto (SV); harto de ti (SAdj.); demasiado nuevas (SAdj.); demasiado harto (SAdj.); demasiado lejos (SAdv.).

28 Destacamos el núcleo en negrita: Sintagma nominal: helados de fruta natural, cuadro de Velázquez, helados exquisitos. Sintagma adjetival: bonito de verdad, ancho de espaldas. Sintagma adverbial: delante de la reja. Sintagma preposicional (en estos casos, la preposición identifica el sintagma, pero no es núcleo): por la noche, entre nosotras. Sintagma verbal: conoce la situación, ha encontrado a su hermana.

29 Tu compañero comió (hoy) con apetito. Repasaréis (hoy) los apuntes de clase. Los dos hombres escaparon (hoy) de las llamas. Ven (hoy) en el coche nuevo. El adverbio hoy puede incluirse en todas las oraciones.

30 Respuesta libre; por ejemplo: a) Los tres amigos merendaron en la terraza de la cafetería. b) Se escucha hablar a los amigos. c) El café con leche es bebido por el chico.

31 Los predicados son: a) Vendrán esta tarde. b) Sacará una señal de tráfico nueva. c) Esta noche he dormido a pierna suelta. (Sujeto tácito) d) Encárgate de recoger el traje del tinte.

32 Predicativas: a, c, d, f. Atributivas: b, e.

33 Son compuestas: c, f. Tiene sujeto tácito: b, es la segunda persona de singular tú. Tú sé fiel…

34 a) Simple, predicativa, dubitativa. b) Simple, predicativa, interrogativa. c) Compuesta, predicativa, declarativa. d) Simple, atributiva, exclamativa.

I N E N G L I S

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

El texto reproduce la descripción para la venta de un equipo informático. Se utiliza un vocabulario muy específico, pero, precisamente por ello, no plantea problemas ya que, al ser este campo de la informática un campo con predominio léxico de la lengua inglesa, muchos de los términos o no necesitan o no tienen traducción.

Las actividades de About the language, con la ampliación de vocabulario, y Writing, por la producción escrita de textos narrativos en primera persona, permiten hacer la explotación del texto escrito relacionándolo con lo trabajado en lengua castellana.

SOLUCIONES

35 Tower, screen, gaming keyboard, gaming mouse, mouse pad, headset with microphone and the cables.

36 He/she won’t, as it comes pre-installed.

37 1-tower, 2-keyboard, 3-screen, 4-mouse.

38 a) mouse pad, b) headset with microphone, cables.

39 Open answer.

1 La Revolución francesa

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Se puede iniciar la unidad pidiendo al alumnado que recuerde las principales características del Antiguo Régimen (sociedad estamental, absolutismo).

Puede ser útil emplear la fotografía para revisar el tipo de sociedad y el régimen político que imperaba en esa época. A continuación, se pedirá al alumnado que realice las actividades 40 y 41, y que reflexione en qué sentido creen ellos que podría evolucionar la sociedad estamental.

La Revolución francesa (causas, desarrollo y consecuencias) se puede abordar de forma práctica a partir de un mapa conceptual o esquema.

El alumnado puede acceder, desde su Libro Digital, a un esquema sobre la Revolución francesa.

La actividad 42 está planteada con el objetivo de realizar un breve resumen sobre los contenidos aprendidos. La

actividad 43 sirve para valorar el nivel de compresión de un concepto específico. En función de cómo se pida al alumnado que defina «soberanía nacional», también se podrá valorar el nivel de expresión oral o escrita. La actividad 44 está planteada con el objetivo de interrelacionar la sociedad del Antiguo Régimen, representada en la pirámide con el cambio social producido como consecuencia de la Revolución francesa. Para ello, es necesario que el alumnado interprete correctamente el significado del dibujo situado a la derecha (movilidad social).

Sería oportuno inducir al alumnado a que acceda, desde su Libro Digital, a un PDF que incluye información más detallada y actividades sobre las fases de la Revolución francesa.

Puede resultar interesante dialogar en clase sobre la diferencia que existe entre monarquía y república. También se le puede preguntar al alumnado qué forma de gobierno existe en Francia en la actualidad.

El alumnado probablemente esté familiarizado con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sin embargo, es probable que desconozca que la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano es uno de sus precedentes.

Sería oportuno inducir al alumnado a que acceda, desde su Libro Digital, a un PDF que incluye información más detallada y actividades sobre la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

SOLUCIONES

40 a) El rey, el clero, la nobleza y el tercer estado.

b) Alegoría: ficción en virtud de la cual un relato o una imagen representan otra cosa diferente.

La imagen representa las enormes desigualdades sociales que existían. El tercer estado ocupa el lugar inferior en la estructura social y es el estamento sobre el que recae toda la carga. El rey ocupa el lugar más alto en la sociedad: concentra todo el poder, que le viene directamente de Dios. El clero y la nobleza se encuentran en una posición privilegiada, aunque están por debajo del rey.

41 La imagen debe representar al rey, la nobleza y el clero sujetando a hombros al tercer estado.

42 La Revolución francesa marca el paso de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea. Supone profundos cambios políticos, so -

ciales, económicos y culturales en Europa. Puso fin a la monarquía absolutista para dar paso a una República. El poder pasa del rey al pueblo y se establece la separación de poderes.

Supone el fin de la sociedad estamental y la eliminación de los privilegios de la nobleza y el clero. Los ciudadanos adquirieron nuevos derechos y se difundieron las ideas de la Ilustración.

43 El poder reside en el pueblo a través de unos órganos que lo representan.

44 El paso de la sociedad estamental a la sociedad de clases. El lugar que una persona ocupa en la sociedad ya no viene determinado por el nacimiento. Existe la posibilidad de ascender en la escala social. El talento y el esfuerzo desempeñan un papel más importante que los títulos nobiliarios.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Los mapas históricos son muy útiles para entender cualquier factor de expansión y de contracción territorial, así como de acontecimientos políticos o conflictos bélicos.

El análisis de un mapa debe tener siempre en cuenta el factor tiempo y es necesario relacionarlo con hechos anteriores y posteriores. Los mapas tienen unos símbolos que son imprescindibles para poder ser interpretados correctamente: los colores (que limitan los diferentes espacios), las líneas fronterizas (más gruesas entre los Estados protagonistas), la tipografía (que jerarquiza los diferentes elementos…). Para poder entender el mapa es necesario comprender primero la leyenda.

Los mapas de las actividades 45 y 47 permiten comparar y analizar qué consecuencias territoriales tuvieron en Europa la extensión y la caída del Imperio napoleónico. La actividad 46 tiene como objetivo la consolidación de contenidos. Antes de pedir al alumnado que haga la actividad, el docente puede preguntar qué entienden los alumnos por Restauración. Es un buen planteamiento para que aprendan a ejercer la técnica de la deducción.

SOLUCIONES

45 Se han incorporado a Francia: los Países Bajos, Bélgica, Saboya, las Provincias Ilíricas, los Estados pontificios y Cataluña.

Napoleón también controla: la Confederación del Rin, el Gran Ducado de Varsovia, Suiza, el Reino de Italia, Nápoles y España.

Son aliados de Napoleón: Noruega, Dinamarca, Prusia y el Imperio austriaco.

Son adversarios de Napoleón: el Reino Unido de la Gran Bretaña, Suecia y el Imperio ruso.

46 Los objetivos del Congreso de Viena eran restaurar las monarquías absolutistas y restablecer las fronteras europeas anteriores a Napoleón.

Liberalismo y nacionalismo

a constituirse como un estado soberano e independiente. Las principales causas que motivaron el surgimiento del nacionalismo son: La defensa del derecho de los pueblos a decidir el futuro político sin someterse a la voluntad del monarca. Los levantamientos nacionales surgidos como reacción a las invasiones napoleónicas y el Congreso de Viena. El Romanticismo, una corriente cultural que se interesaba

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Se puede explicar al alumnado qué es el liberalismo y qué principios defiende a partir de los conocimientos que han adquirido del Antiguo Régimen. El docente puede pedirles que, entre todos, recuerden cuáles eran las características del Antiguo Régimen y, a continuación, preguntarles cuáles creen que serán las del liberalismo teniendo en cuenta que ambos sistemas (Antiguo Régimen y liberalismo) defienden principios contrarios.

La actividad 48 está planteada para establecer un diálogo en clase en el que todos puedan expresar su opinión de forma educada.

Si se considera oportuno, el docente podría pedir al alumnado que busque en internet la obra de Delacroix, La libertad guiando al pueblo, y explicarles que representa una escena de la Revolución de 1830 en París, impulsada por la burguesía contra los decretos del rey Carlos X de disolución de las cámaras y supresión de la libertad de prensa en un intento fallido por mantener el poder de la monarquía. Luego, entre toda la clase, se podría hacer un análisis más detallado del cuadro: alegoría, personajes, composición…

La actividad 49 está planteada como una actividad de investigación. El objetivo de la actividad 50 es establecer un diálogo en clase sobre el significado de una cita, en este caso de Fernando Savater, y contrastar opiniones.

SOLUCIONES

47 Prusia, Austria y Rusia.

48 Respuesta libre. Una posible respuesta podría ser: Las revoluciones liberales tuvieron muchos efectos positivos, ya que se redac taron constituciones que plasmaban los principios del liberalismo (la igualdad ante la ley, la división de poderes, y las libertades civiles y económicas como la defensa de la propiedad privada).

Se logró el sufragio censitario y empezaron a surgir movimientos que pretendían mejorar las condiciones de la clase obrera.

Este tipo de actividades, en las que hay que dar la opinión personal, pueden completarse con un debate en clase en el que el alumnado defienda su respuesta.

49 El concepto de Estado se refiere a la organización política de una población dentro de un determinado territorio, mientras que el de Nación comprende a un conjunto de personas que comparten determinados rasgos culturales e históricos.

50 Fernando Sabater afirma que hay personas que se sienten superiores por pertenecer a un determinado lugar o grupo. Repudian todo aquello que les es ajeno o es diferente, lo consideran inferior. Según Sabater, esas personas no tienen ningún mérito salvo haber nacido en el lugar oportuno.

5 El liberalismo en España

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Durante el siglo xix España se transformó profundamente, ya que se modernizó la agricultura y nació una industria moderna. Además, la vieja monarquía absoluta se sustituyó por una parlamentaria y constitucional.

Una opción para abordar este apartado y que el alumnado pueda contextualizar los hechos que tuvieron lugar en este período de la historia de España es elaborar la parte del eje cronológico correspondiente a cada subapartado. Cuando haya terminado de estudiar el epígrafe, el alumnado ya tendrá realizada la actividad 51. El eje completo se podrá utilizar para consolidar los conocimientos adquiridos.

La actividad 52 está planteada con el objetivo de que el alumnado identifique el hecho histórico que ilustra la imagen y, a continuación, responda a las preguntas relacionadas con el mismo.

Sería oportuno inducir al alumnado a que acceda, desde su Libro Digital, a un PDF que incluye la obra de Goya, Los fusilamientos del 3 de mayo, e información más detallada y actividades sobre la guerra de la Independencia.

SOLUCIONES

51 Las fechas e hitos que debe reflejar el eje cronológico son los siguientes:

1808-1814. Guerra de la Independencia. José Bonaparte accede al trono

1808. Invasión napoleónica

1810. Cortes de Cádiz

1812. Constitución de Cádiz

1814. Regreso de Fernando VII. Reinstauración del absolutismo

1820. Acceso al poder de los liberales

1823. Reinstauración del absolutismo

1833-1868. Reinado de Isabel II. Consolidación del Estado liberal

1868. Revolución de la Gloriosa 1868-1874. Sexenio revolucionario 1869. Constitución 1870-1873. Amadeo I de Saboya 1873-1874. Primera República 1874. Alfonso XII accede al trono

52 La imagen está ligada a los acontecimientos ocurridos como consecuencia de la Revolución de la Gloriosa. La principal causa de esta Revolución fue el descontento social que reinaba en el país. La principal consecuencia fue el final del reinado de Isabel II y su exilio a Francia.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

La musa cordobesa

Tema: mujer y pintura; tipos de texto. Propuesta: investigar sobre alguna pintora relevante relegada al anonimato y hacer una exposición.

En el año 1868, el Gobierno provisional, tras el derrocamiento de Isabel II, decreta la peseta como moneda oficial. Desde ese momento hasta la aparición del euro, la peseta ha formado parte de nuestra historia. En los billetes, se imprimían personajes que tenían una especial relevancia en todos los ámbitos: político, cultural, científico… En uno de esos billetes, el de 100 pesetas, aparecía impreso el retrato de una mujer, María Teresa López González, la musa del pintor cordobés Julio Romero de Torres. De él se suele decir que era el pintor de la mujer cordobesa, por sus retratos de mujeres morenas de pelo negro y ojos grandes y negros.

María Teresa López González fue modelo suya desde los 14 años y su retrato La chiquita piconera llegó a ser su obra más importante. Poco se imaginaría esta joven que se convertiría en parte de nuestra historia de la moneda.

Investigación

María Teresa López apareció representada en varios cuadros de mucho valor, tanto desde un punto de vista artístico como económico. Sin embargo, de ahí pasó al ostracismo más absoluto. Averigua cuáles fueron los problemas que tuvo. Esta musa se convirtió en símbolo de la belleza. Observa el retrato más famoso que hizo de ella Julio Romero de Torres y haz su descripción.

Muchas son las mujeres, representadas en la pintura, que son consideradas musas (como Gala, musa de Salvador Dalí). Sin embargo, de mujeres pintoras poco se sabe. Por parejas, vais a sacarlas del anonimato. Elegid una de las siguientes pintoras andaluzas y localizad muestras de su obra en internet: Mariana de la Cueva, Juana Pacheco, Victoria Martín de Campo, Isabel Santaló.

Puesta en común

Imprimid imágenes de su obra artística y pegadlas en un mural por orden cronológico. Cada imagen debe ir acompañada de una información recogida en dos fichas con los siguientes datos:

– Ficha 1: nombre y apellidos de la pintora, título del cuadro, fecha en que se realizó y museo o galería en que se conserva.

– Ficha 2: breve biografía de la autora.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

55 2

En esta unidad, nuestro alumnado tendrá ocasión de investigar la intrahistoria, la pequeña historia de una persona real que, a pesar de ser un rostro conocido gracias a los retratos que de ella hizo Julio Romero, no tuvo un final muy afortunado. También se acercará a otras pintoras con las que la comunidad está en deuda por no haberlas reconocido como sí se hizo con sus coetáneos varones. Esta visibilización es una forma de resarcirlas de ese olvido y enfocar a las pintoras andaluzas.

Para terminar...

Recuerda

Un texto es una unidad comunicativa completa. Lo que convierte una serie de enunciados en un texto es que

se den las propiedades de coherencia y cohesión y, además, debe ser adecuado al contexto.

La palabra está compuesta por el significante (cadena de fonemas y letras), el significado (el concepto que asociamos al significante); el referente es el objeto real al que se alude.

El conjunto de palabras que pertenecen a la misma categoría gramatical y comparten rasgos del significado, se llama campo semántico.

Los sintagmas son agrupaciones de palabras en torno a una más importante que es el núcleo; este determina el tipo de sintagma: nominal, adjetival, adverbial, verbal y preposicional (este viene determinado por una preposición, el enlace de un SN que llamamos término).

La oración es una unidad con significado completo que se compone de dos constituyentes esenciales: sujeto (un

SN) agente o paciente y predicado (un SV). No obstante, hay oraciones impersonales que no tienen sujeto.

Las oraciones se clasifican según tres criterios: el número de verbos, el tipo de predicado y la actitud del hablante.

1 Explica en qué consiste la incoherencia en estos ejemplos:

a) Teresa está enfadada, así que háblale alto.

b) Luis cumplió cinco años y lo celebró con su nieta.

2 Explica cuál de las siguientes oraciones no tiene sentido y explica en qué consiste su falta de cohesión:

a) Teresa abrió el paraguas, por eso estaba lloviendo.

b) Teresa abrió el paraguas porque estaba lloviendo.

3 La siguiente oración tiene dos posibles lecturas, pero una es incoherente. Explícalo: Aquí se venden sombreros para niños de paja.

4 Indica los significantes y significados de los siguientes referentes:

5 Completa el esquema en tu cuaderno. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES

Según el criterio…

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Se les pide que elaboren el esquema sobre la clasificación de las oraciones para trabajar sistemáticamente las técnicas de estudio. Una vez realizado el esquema, sería interesante convertirlo en mapa conceptual para que tengan que poner frases de enlace y eso permita que fijen mejor el contenido.

Finalizadas las actividades de la sección Para terminar, se pueden llevar a cabo las Actividades de refuerzo, Actividades de ampliación y Actividades de evaluación, incorporadas en los Recursos destacados del Libro Digital. Además, se les puede pedir que realicen la actividad interactiva en que se ha convertido el apartado de Recuerda.

SOLUCIONES

1 a) La incoherencia viene de enunciar dos expresiones que no tienen relación como son el hecho de estar enfadada con hablarle alto como si fuera sorda.

b) La incoherencia se produce porque no puede ser que la persona tenga cinco años y tenga nieta.

2 No tiene sentido la oración a porque se enuncia el hecho de llover como consecuencia de abrir el paraguas.

3 Una lectura, la lógica, es que los sombreros son de paja y se venden para niños. La lectura ilógica es la que se mantiene el sintagma preposicional de paja como complemento de niños y no de sombreros.

4 Queso – significante: /k+e+s+o/; significado: alimento producido a partir de la fermentación de la leche.

Hacha – significante: /a+ + a/; significado: herramienta cortante con mango de madera.

Manguera – significante: /m+a+n+g+e+r+a/; significado: tubo para dirigir un fluido.

Paella – significante: /p+a+e+y+a/; significado: plato de arroz seco cocinado con verduras, mariscos, carne, etc.

5 Copulativa y predicativa

Para terminar...

Recuerda

La Revolución francesa (1789-1804) supone el fin del Antiguo Régimen y marca el paso de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea. Las principales causas de la Revolución francesa fueron: la difusión de las ideas liberales, los cambios

sociales que se estaban produciendo (la burguesía reclamaba igualdad ante la ley y el fin de los privilegios) y una profunda crisis económica. Las principales consecuencias de la Revolución francesa fueron: la abolición del absolutismo, la soberanía nacional, la separación de poderes, el fin de la sociedad estamental y la igualdad de todos ante la ley.

En 1804, Napoleón Bonaparte instauró el Imperio. Tras el Congreso de Viena (1815), se restauraron las monarquías absolutistas y se restablecieron las fronteras que había modificado Napoleón. A lo largo del siglo xix se produjo una serie de revoluciones que terminaron por asentar las ideas del liberalismo. Surgió una nueva ideología, el nacionalismo. El siglo xix en España fue muy convulso. Se sucedieron los siguientes hechos: Estado satélite de Francia, guerra de la Independencia, promulgación de la primera Constitución, regreso al absolutismo, instauración de un Estado

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Se pide al alumnado que aplique las técnicas de estudio aprendidas para completar el mapa conceptual que resume algunos de los contenidos de Historia de la unidad.

Finalizadas las actividades de la sección Para terminar, se pueden llevar a cabo las Actividades de refuerzo, Actividades de ampliación y Actividades de evaluación, incorporadas en los Recursos destacados del Libro Digital.

Además, se les puede pedir que realicen la actividad interactiva en que se ha convertido el apartado de Recuerda.

SOLUCIONES

REVOLUCIÓN FRANCESA

Causas

• La difusión de las ideas liberales.

• Los cambios sociales. La burguesía empezó a reclamar la igualdad ante la ley.

• La crisis económica.

Consecuencias

• La abolición de la monarquía absoluta.

• El poder político pasa a residir en el pueblo (soberanía nacional).

• Se estableció la separación de poderes.

• La abolición del feudalismo.

• Se dio paso a una movilidad social. El lugar que ocupa una persona en la sociedad ya no depende del estamento en el que nazca.

Napoleón Bonaparte (1789-1804)

Gobierno provisional del general Serrano (1868-1870)

Tipo de gobierno

Imperio

FASES DEL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874)

Amadeo I de Saboya (1870-1873)

Primera República (1873-1874)

¿Cuáles son las propiedades de un texto?

¿Qué causó el surgimiento del nacionalismo?

Según intenciónladel hablante, di de qué tipo es la oración: Tal vez vuelva pronto.

¿Qué tipo de predicado tiene la oración: El móvil de Laura es nuevo? llamamos¿Aquésujeto tácito?

¿Quéhecho marcaelpasode laEdadModerna alaEdad Contemporánea?

¿Cuál fue la primera Constitución española?

¿Quiénes componían el tercer estado?

¿Quées una oración compuesta?

¿Cómo pueden ser los textos según el canal? ¿Con nombrequé se conoce a las revoluciones de 1848?

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

INSTRUCCIONES

0 El objetivo del juego es llegar a la meta habiendo sumado más puntos que los demás.

0 Se necesita un dado. 0 Situados en círculo, empieza a jugar quien saque el número más alto al tirar el dado. 0 Esta persona avanza tantas casillas como indique el dado y

¿Qué

cada jugador y de los puntos que lleva acumulados. NOMBRE CASILLA PUNTOS ACUMULADOS Rubén 6 5

¿Quémedidas se tomaron enelCongreso de Viena?

Recuerda algunadelas consecuencias de lafrancesa.Revolución ¿Qué es el significante de una

¿Cómopueden ser los textos segúnlaforma o intención?

Se plantean 10 preguntas de Lengua y otras diez de Historia. El alumno o la alumna podrá obtener hasta 15 puntos de cada área, por lo que todas las actividades bien respondidas le otorgarían 30 puntos. El Desafío de esta unidad se presenta como un reto para trabajar como en el juego de la Oca y, en él, el profesor o la profesora puede arbitrar medidas como: «Para ganar, hay que haber respondido bien, al menos, a 15 preguntas»; de esa forma, se suple la posibilidad de que, por azar, alguien pueda llegar a la meta en una única baza con 3 seises.

Existe la posibilidad de que el alumno o la alumna realice, en el Libro Digital, El Desafío de manera individual interactiva.

SOLUCIONES

1 Son las propiedades de coherencia, cohesión y adecuación.

2 La Revolución francesa.

3 La burguesía (abogados, médicos, comerciantes, artesanos…) y los campesinos.

4 Un conector causal.

5 La abolición de la monarquía absoluta, la instauración de la separación de poderes, la abolición del feudalismo…

6 Sintagma adverbial.

7 Unificador y disgregador.

8 Waterloo.

9 Narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo y argumentativo.

10 Son los fonemas o letras que se combinan para nombrar algo.

11 Restaurar el Antiguo Régimen y restablecer las fronteras europeas que habían sido alteradas por las guerras napoleónicas.

12 Revoluciones liberales democráticas.

13 Oral y escrito.

14 Predicado copulativo.

15 Dubitativa.

16 Es el sujeto que no se enuncia en la oración, pero se conoce por la desinencia verbal.

17 El derecho de los pueblos a decidir su futuro político, los levantamientos nacionales y el Romanticismo.

18 La Constitución de Cádiz (1812).

19 Es la oración que se forma con dos o más formas verbales.

20 Isabel II.

© GRUPO EDITORIAL BRUÑO, S.L., 2025 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.