Actividades ampliación Lengua 1ºESO Andalucía

Page 1

INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ACTIVIDADES

DE ampliación

La

Nombre y apellidos:

Curso: Grupo: Fecha:

Lee el siguiente poema y responde a las preguntas planteadas.

Ya no sé, mi dulce amiga, mi amante, mi dulce amante, ni cuáles son las encinas, ni cuáles son ya los chopos, ni cuáles son los nogales, que el viento se ha vuelto loco, juntando todas las hojas, tirando todos los árboles.

Rafael Alberti La amante

1 Señala todos los recursos literarios que halles en este poema.

2 Señala todos los nombres de este poema y analízalos.

3 Aporta tres nombres propios, tres abstractos, tres no contables y tres colectivos.

4 ¿Qué son los conectores discursivos?

5 ¿Usa este texto conectores discursivos? Si la respuesta es afirmativa, señálalos.

6 A qué propiedad textual pertenecen los conectores discursivos?

7 Cambia de grado los adjetivos del texto. No olvides decir en qué grado están y a qué grado los conviertes.

8 Inventa y escribe un breve texto narrativo en el que incluyas ejemplos de todos los casos en los que se usan las mayúsculas.

algaida editores, S.A. Material fotocopiable autorizado. Disponible en PDF. 2 Actividades de ampliación LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO
lengua y los hablantes (III)
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 3

SOLUCIONES ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

1

• Sinestesia: dulce amiga.

• Personificación: el viento se ha vuelto loco.

• Paralelismo: ni cuáles son las encinas/ni cuáles son los nogales.

2

Los nombres del poema son amiga, amante, encinas, chopos, nogales, viento, hojas y árboles. Todos son comunes, concretos, individuales y contables.

3

Las respuestas pueden ser muy variadas, pero esta sería una opción:

• Propios: Andorra, Juan y Portugal

• Abstractos: alegría, ilusión y esperanza

• No contables: aceite, arroz y agua

• Colectivos: ejército, rebaño y pandilla

4

Son mecanismos lingüísticos encargados de conectar debidamente palabras, sintagmas, oraciones y párrafos en un texto.

5

Sí. Usa estos: ya, ni, que.

6

A la propiedad textual de cohesión.

7

• Dulce: está en grado positivo. Lo ponemos en superlativo: dulcísimo

• Loco: está en grado positivo. Lo pasamos a grado comparativo: Pedro está tan loco como su tío Enrique.

8

Actividad de libre resolución según el criterio del alumno. El texto debe estar correctamente redactado y resultar interesante para un hipotético lector.

algaida editores, S.A. Material fotocopiable autorizado. Disponible en PDF. Actividades de ampliación LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO La lengua y los hablantes (III) 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.