INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ACTIVIDADES DE REPASO
Nombre y apellidos:
Curso: Grupo: Fecha:
1 Indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas.
a) Para que exista un texto solo debe cumplirse la propiedad de cohesión.
b) La mayoría de los nombres solo tiene un género: masculino o femenino.
c) La sinestesia es un recurso literario léxico-semántico.
d) Después del signo de cierre de una exclamación o interrogación se escribe mayúscula.
e) La hipérbole es una exageración.
f) Los marcadores discursivos no son necesarios para formar correctamente un texto.
g) Los adjetivos mayor, menor, mejor, peor, inferior y superior son comparativos.
2 Indica qué tipo de nombre encaja con las siguientes definiciones.
a) Designan conceptos o ideas: libertad, amistad, pensamiento…
b) Designan realidades que se pueden percibir por los sentidos: pan, aire, ventana…
c) Designan cualquier persona, animal o cosa de la misma clase: mantel, arena, montaña…
d) Señalan seres u objetos para distinguirlos de otros de su clase: Málaga, Antonio…
e) Nombran un solo objeto en singular: pantalla, bombilla, lápiz…
f) Designan, en singular, un conjunto de objetos: público, manada, gentío, orquesta…
g) Señalan realidades que se pueden contar: libros, perro, flores…
3 Define qué es un nombre y aporta algún ejemplo.
4 Forma el femenino de los siguientes nombres en masculino: ministro, monje, alcalde, actor, hombre, todo, caballo, doctor, director, cantante.
5 Elige la opción correcta en cada pregunta.
• Si el nombre singular termina en vocal, al plural:
a) se le añade -s.
b) se le añade -es.
c) se le añade -íes.
• Si el singular termina en consonante que no sea -s, al plural:
a) se le añade -es.
b) se le añade -s.
c) no se le añade nada.
• Si el nombre singular acaba en -í/-ú tónicas, el plural:
a) se forma con -s.
b) se forma con -es.
c) puede admitir -s y -es.
• Los nombres compuestos por dos lexemas forman su plural normalmente. Si se trata de dos nombres seguidos que se usan en expresiones fijas ( piso piloto), pero que se escriben por separado:
a) solo se pone en plural el segundo de ellos.
b) solo se pone en plural el primero de ellos.
c) se ponen en plural los dos.
6 Explica en qué consiste la coherencia textual. ¿Qué características debe tener un texto para que sea coherente?
7 Mediante la cohesión enlazamos los enunciados que componen un texto. Señala los distintos elementos lingüísticos que podemos usar para dar cohesión a un texto.
SOLUCIONES ACTIVIDADES DE REPASO
1
a) Falsa.
b) Verdadera.
c) Verdadera.
d) Verdadera.
e) Verdadera.
f) Falsa.
g) Verdadera.
2
a) Abstractos.
b) Concretos.
c) Comunes.
d) Propios.
e) Individuales.
f) Colectivos.
g) Contables.
3
El nombre o sustantivo es una clase de palabra que designa personas, conceptos, animales o cosas. Designamos los objetos que vemos a nuestro alrededor mediante nombres: mesa, libro, pizarra… También son nombres las palabras que designan a personas y oficios: Beatriz, profesora, atleta, cocinero. Los sentimientos (emoción, amor, solidaridad ) también son nombres.
4
Ministro/ministra; monje/monja; alcalde/alcaldesa/ actor/actriz; hombre/mujer; todo/nada; caballo/yegua; doctor/doctora; director/directora; cantante/cantante.
5
• Si el nombre singular termina en vocal, al plural: a)
• Si el singular termina en consonante que no sea -s, al plural: b)
• Si el nombre singular acaba en -í/-ú tónicas, el plural: c)
• Los nombres compuestos por dos lexemas forman su plural normalmente. Si se trata de dos nombres seguidos que se usan en expresiones fijas (piso piloto), pero que se escriben por separado: b)
6
La coherencia es la propiedad mediante la cual organizamos convenientemente un texto para transmitir una determinada idea. Gracias a la misma, los enunciados que constituyen el texto se relacionan entre sí con la intención de transmitir un sentido global.
Un texto será coherente si responde a estas características:
• Desarrolla la idea que desea transmitir claramente y sin divagaciones.
• Presenta una estructura adecuada (partes del texto) y, por tanto, una organización lógica de oraciones y párrafos.
• Ofrece la cantidad de información necesaria.
• Utiliza el volumen y tono adecuados, si se trata de un texto oral.
7
Podemos dar cohesión a un texto con el uso de conectores discursivos, sinónimos, hipónimos e hiperónimos, y determinantes y pronombres personales, posesivos y demostrativos que sustituyan a nombres que ya hayan aparecido.