Evaluación prueba de evaluación competencial
Nombre y apellidos:
Curso: Grupo: Fecha:
2
4 CCL2, CCL3, CCL5, CP2, STEM4, CD1, CPSAA4, CC3. 4.1. LCL.1.B.3.2., LCL.1.B.3.3., LCL.1.B.4.1. ,LCL.1.B.4.3. 4.2. LCL.1.B.1. ,LCL.1.B.2.1. ,LCL.1.B.3.4. ,LCL.1.B.3.5., LCL.1.B.4.3.
8 CCL1, CCL4, CC1, CCEC1, CCEC2, CCEC3, CCEC4.
4 CCL2, CCL3, CCL5, CP2, STEM4, CD1, CPSAA4, CC3.
6 CCL3, CD1, CD2, CD4, CPSAA4, CC2, CE3.
7 CCL1, CCL4, CD3, CPSAA1, CCEC1, CCEC2, CCEC3.
8 CCL1, CCL4, CC1, CCEC1, CCEC2, CCEC3, CCEC4.
LCL.1.C.1.1., LCL.1.C.1.2., LCL.1.C.2.1., LCL.1.C.2.2.
8.2. LCL.1.B.3.4., LCL.1.C.1.2., LCL.1.C.2.4., LCL.1.C.2.5.
4.1. LCL.1.B.3.2., LCL.1.B.3.3., LCL.1.B.4.1., LCL.1.B.4.3.
4.2. LCL.1.B.1., LCL.1.B.2.1., LCL.1.B.3.4., LCL.1.B.3.5., LCL.1.B.4.3.
6.1. LCL.1.B.2.3., LCL.1.B.3.4., LCL.1.B.3.5.
6.2. LCL.1.B.2.1., LCL.1.B.3.4., LCL.1.B.3.5.
6.3. LCL.1.B.2.3., LCL.1.B.3.4., LCL.1.B.3.5.
7.1. LCL.1.B.3.4., LCL.1.B.3.5., LCL.1.C.1.3., LCL.1.C.1.5., LCL.1.C.2.4.
8.2. LCL.1.B.3.4., LCL.1.C.1.2., LCL.1.C.2.4., LCL.1.C.2.5.
3 9 CCL1, CCL2, CP2, STEM1, STEM2, CPSAA5. 9.2. LCL.1.C.2.1., LCL.1.D.1., LCL.1.D.4.
4 4 CCL2, CCL3, CCL5, CP2, STEM4, CD1, CPSAA4, CC3. 4.1. LCL.1.B.3.2., LCL.1.B.3.3., LCL.1.B.4.1.,
Lee los siguientes fragmentos del poema «Noche estrellada» del poeta sevillano Antonio Machado y responde a las cuestiones planteadas.
Fue una clara tarde, triste y soñolienta, del lento verano. La hiedra asomaba al muro del parque, negra y polvorienta... Lejana una fuente riente sonaba.
Rechinó en la vieja cancela mi llave; con agrio ruido abriose la puerta de hierro mohoso y, al cerrarse, grave sonó en el silencio de la tarde muerta.[…] —Adiós para siempre, la fuente sonora, del parque dormido eterna cantora. Adiós para siempre, tu monotonía alegre es más triste que la pena mía.
Antonio Machado
1 Señala un ejemplo de sinestesia, otro de personificación y otro de antítesis que encuentres en estos versos de Machado.
2 Busca en Internet el poema completo y léelo. ¿Qué sensaciones te ha producido?
3 Extrae del poema completo todos los nombres que encuentres.
4 Elabora un cuadro en el que clasifiques estos nombres en sus distintos tipos según el significado.
5 En vista del resultado del cuadro anterior, extrae conclusiones: ¿cuáles son los tipos de nombres más usados?
algaida editores, S.A. Material fotocopiable autorizado. Disponible en PDF. 2 Prueba de evaluación competencial LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO La lengua y los hablantes (III)
3 PRUEBA DE EVALUACIÓN COMPETENCIAL ACT. COMP. ESPEC. DESCRIPTORES OPERATIVOS CRIT. EVAL. SABERES BÁSICOS
1
8.1.
LCL.1.B.4.3. 9 CCL1, CCL2, CP2, STEM1, STEM2, CPSAA5. 9.2. LCL.1.C.2.1., LCL.1.D.1., LCL.1.D.4.
9 CCL1, CCL2, CP2, STEM1, STEM2, CPSAA5. 9.3. LCL.1.D.2., LCL.1.D.3., LCL.1.D.5.
5
SOLUCIONES PRUEBA DE EVALUACIÓN COMPETENCIAL
1
• Sinestesia: agrio ruido.
• Personificación: parque dormido, fuente riente, fuente cantora…
• Antítesis: tu monotonía alegre es más triste que la pena mía.
2
I
Fue una clara tarde, triste y soñolienta, del lento verano. La hiedra asomaba al muro del parque, negra y polvorienta... Lejana una fuente riente sonaba. Rechinó en la vieja cancela mi llave; con agrio ruido abrióse la puerta de hierro mohoso y, al cerrarse, grave sonó en el silencio de la tarde muerta.
En el solitario parque, la sonora copla borbollante del agua cantora, me guió á la fuente, que alegre vertía sobre el blanco mármol su monotonía.
II
La fuente cantaba: ¿Te recuerda, hermano, un sueño lejano mi copla presente?...
Fue una tarde lenta del lento verano.
Respondí a la fuente:
No recuerdo, hermana, más sé que tu copla presente es lejana.
Fue esta misma tarde: mi cristal vertí como hoy sobre el mármol su clara harmonía. ¿Recuerdas, hermano?... Los mirtos talares, que ves, sombreaban los claros cantares que escuchas ahora. Del árbol obscuro el fruto colgaba, dorado y maduro.
¿Recuerdas hermano?...
Fue esta misma lenta tarde de verano.
No sé qué me dice tu copla riente de ensueños lejanos, hermana la fuente. Yo sé que tu claro cristal de alegría ya supo del árbol la fruta bermeja; yo sé que es lejana la amargura mía que sueña en la tarde de verano vieja.
Yo sé que tus bellos espejos cantores copiaron antiguos delirios de amores: más cuéntame, fuente de lengua encantada, cuéntame mi alegre leyenda olvidada.
III
Yo no sé leyendas de antigua alegría, sino historias viejas de melancolía. Mis claros, alegres espejos cantores te dicen riendo lejanos dolores.
Fue una clara tarde del lento verano... Tu venías solo con tu pena, hermano; tus labios besaron mi linfa serena, y, en la clara tarde, dijeron tu pena.
Dijeron tu pena tus labios que ardían: la sed que ahora tienen, entonces tenían.
Adiós para siempre, la fuente sonora, del parque dormido eterna cantora.
Adiós para siempre, tu monotonía alegre es más triste que la pena mía.
Rechinó en la vieja cancela mi llave; con agrio ruido abrióse la puerta de hierro mohoso y, al cerrarse, grave sonó en el silencio de la tarde muerta. Actividad de libre resolución según las impresiones del alumno.
3
Tarde, verano, hiedra, muro, parque, fuente, cancela, llave, ruido, puerta, hierro, silencio, copla, agua, mármol, monotonía, sueño, cristal, harmonía, mirtos, cantares, árbol, fruto, ensueños, alegría, fruta, amargura, leyendas, historias, melancolía, espejos, dolores, pena, hermano, linfa, labios, sed.
4
Abstractos
Concretos
Monotonía, sueño, harmonía, ensueños, alegría, amargura, melancolía, dolores, sed.
Hiedra, muro, parque, fuente, cancela, llave, puerta, hierro, mármol, cristal, mirtos, árbol, fruto, linfa, agua, cantares, ruido, silencio, copla, tarde, verano, espejos.
Comunes Todos los nombres del poema lo son.
Propios No hay ejemplos.
Individuales Todos los nombres del poema lo son.
Colectivos No hay ejemplos.
Contables
Tarde, verano, hiedra, muro, parque, fuente, cancela, llave, ruido, puerta, hierro, copla, mármol, sueño, cristal, harmonía, mirtos, cantares, árbol, fruto, fruta, leyendas, historias, espejos, dolores, hermano, linfa, labios.
No contables Silencio, agua, monotonía, harmonía, ensueños, alegría, pena, amargura, melancolía, sed.
5
Los más usuales son los nombres concretos, comunes, individuales y contables.
algaida editores, S.A. Material fotocopiable autorizado. Disponible en PDF. Prueba de evaluación competencial LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO La lengua y los hablantes (III) 3