LECTOESCRiTURA 3
EDUCACiÓN INFANTiL
LETRÓN PLANETA
1 CUADERNO
a N t
ñ Z E g
NOMBRE:
a N t
ñ Z E g
NOMBRE:
�� Dibuja en cada espacio la imagen que corresponda al nombre escrito.
¡HOLA DE NUEVO!
¡Os atrevéis a dibujar como yo?
�� Tras las vacaciones de verano, nuestros personajes han perdido sus maletas... ¿les ayudas a encontrarlas?
Une cada maleta con el personaje que corresponda. Repasa y completa las sílabas.
¿Me recordáis? Soy Leonardo. Conmigo aprendisteis estas palabras...
¿Sabríais algunas más?
�� Completa las palabras pegando los adhesivos de las sílabas que correspondan.
Puedo ser un color o una flor...
Y MIS LETRAS 4 SON:
�� Escribe la solución de la adivinanza y léela. Di palabras en las que suene la letra "l". Repasa y completa las sílabas. Léelas.
La monstruita Moli soy yo. Si repasáis conmigo estas sílabas, la "M" recordaremos mejor. ma ma ma mi mi mi me me me me mo mo mo mo mu mu mu
�� Colorea las flores de distintos colores dependiendo de la vocal que acompañe a la letra "M".
�� Lee las palabras del centro, relaciónalas con las imágenes que correspondan y repásalas en las pautas.
¿Recordáis que entonando una canción regresé al mar rosa de Letrón? ¿La cantáis conmigo?
Lee las notas musicales y colorea solo las que contienen la letra "s".
�� Decora la letra "N" en mayúscula y en minúscula, utilizando los materiales plásticos que quieras.
N N N N N n n n n n
n
N N N N N n n n n n n N N N N N N n n n n n n
�� Repasa las grafías de la letra “N”. Rodea los dibujos en cuyo nombre suena dicha consonante.
★ Nanana, con la "n" nado en el mar.
Hojea el Libro de lectura, escucha o visiona el cuento ElnomoNandoyÑito,elñandú.
R N N J A A A P N I E E u g s o n a
�� Rodea las letras "n" bien escritas. Di el nombre de los dibujos enfatizando el sonido de la consonante. Colorea las casillas que las contenga utilizando dos colores diferentes, atendiendo al criterio mayúscula-minúscula.
Con esta pauta tan guasona vamos a ver si las letras llegan a la Luna o al fondo del mar. O si están muy cansadas, en el flotador se quedarán.
n n n n n N N N N N N n n n n n n N N N N N N N n n n n n n n N N N N N N N n
�� Repasa las grafías.
Palabras con la "N" vamos a aprender.
Observa la fotografía del anverso y reproduce la letra "N" en lengua de signos.
�� Decora la letra "Ñ" en mayúscula y en minúscula, utilizando los materiales plásticos que quieras.
�� Repasa las grafías de la letra “Ñ”. Señala los dibujos cuyos nombres la contienen.
Hojea el Libro de lectura, escucha o visiona el cuento ElnomoNandoyÑito,elñandú.
��
l a ñ e c e u ñ m a Ñ U A
�� Repasa las grafías.
Variante de la actividad del anverso: colorea las casillas de las letra "Ñ" mayúscula de un color y, de otro, las de las minúsculas. Observa la fotografía del anverso y reproduce la letra "Ñ" en lengua de signos.
�� Di el nombre de los objetos representados en los adhesivos, enfatizando los sonidos "n" y "ñ". Pégalos en los espacios que correspondan.
Si la letra ñ quieres aprender, una familia de arañas tendrás que hacer.
n n n n n n
�� Estampa la huella de tu dedo mojado en pintura para hacer el cuerpo de las arañas. Después, dibújales las patas. Repasa y completa las grafías.
Variante de la actividad del anverso: pega los adhesivos donde correspondan y di las letras de los nombres que sepas.
�� Cuando la "n" y la "ñ" se unan a las vocales, ¿cómo sonarán? Lee y repasa las grafías de las sílabas.
�� El mar está lleno de estrellas. Colorea las sílabas formadas con la "n" de un color y, de otro, las formadas con la "ñ".
�� Marca el ritmo silábico de las palabras con palmadas. En cada caso, pega un gomet en el espacio que indique el número de sílabas.
mono mano moño m m m m m m
�� Dibuja lo que más te guste del día de tu cumpleaños. Repasa las palabras y léelas.
Variante de la actividad del anverso: cuenta el número de sílabas de cada palabra, ¿cuál es la más larga?, ¿y la más corta?
¡Presta
La vocal ha cambiado de posición. Va delante y... ¡suena diferente!
o u
on un
�� Lee y repasa las palabras. Rodea, en cada caso, "un" o "una", según corresponda.
�� Resuelve el crucigrama y escribe, en mayúscula, la solución de la adivinanza.
Nos sirve para tejer. Y de las ovejas, la podemos obtener.
Variante de la actividad del anverso: repasa las palabras. Comprueba la combinación correcta leyendo para cada palabra las dos posibilidades. Colorea, en cada caso, la casilla que corresponda.
�� Une con flechas las sílabas para formar las palabras alusivas al nombre de las imágenes representadas. Escríbelos en las pautas en los lugares que correspondan.
Variante de la actividad del anverso: observa la primera imagen. Di el nombre del dibujo representado marcando el ritmo silábico. Busca las sílabas que lo componen y únelas con flechas. Escribe la palabra que resulta en la pauta. Procede igual con el resto de las imágenes.
1 2 3
Cuadernos enpautaversión y cuadrícula
Cuaderno 1
Garabateo; trazos: verticales, horizontales, cruces y almenas; I mayúscula, a partir de la combinación de trazos.
Cuaderno 2
Trazos: inclinados, almenas, zigzags y aspas; E, A mayúscula a partir de la combinación de trazos.
Cuaderno 3
Trazos: semicirculares, circulares, semicirculares combinados y ondulados; O, U mayúscula a partir de la combinación de trazos.
Libro de lectura
Cuentos, conceptos matemáticos y aproximación a la lectura.
Cuaderno 1
Vocales I, U, A (mayúscula y minúscula).
Cuaderno 2
Vocales O, E; consonante P (mayúscula y minúscula).
Cuaderno 3
Consonantes L, M, S (mayúscula y minúscula).
Cuadernos enpautaversión y cuadrícula
Cuaderno 1
Consonantes N, Ñ, T, D, J, Y (mayúscula y minúscula).
Cuaderno 2
Consonantes LL, B, V, Z, C, K, Q (mayúscula y minúscula).
Cuaderno 3
Consonantes R, F, H, CH, G, X, W (mayúscula y minúscula).
Libro de lectura
Cuentos, comprensión lectora y lectura progresiva.
Libro de lectura
Cuentos, comprensión lectora y lectura progresiva.
E
Síntesis del trabajo con cada letra:
• Repaso de letras trabajadas (¿Qué sabemos?)
• Consonantes N, Ñ, T, D, J, Y (mayúscula y minúscula)
• Identificación del sonido de la letra en imágenes
• Motivación con el cuento
• Direccionalidad de la grafía
• Repaso de grafías en diferentes tamaños
• Discriminación visual
• Diferenciación mayúscula-minúscula
• Discriminación auditiva
• Articulación de la letra
• Conciencia fonémica
i
• Escritura de la letra en pauta (2,4 cm) con apoyos visuales
• Retirada progresiva de apoyos visuales
• Grafismos creativos
• Conciencia silábica
• Sílabas directas e inversas
• Formación de palabras
• Conciencia semántica
• Concordancia género-número
• Lectura de imágenes
• Interpretación de códigos
• Realización de dibujos alusivos a palabras y frases
• Lectura y escritura de palabras y frases sencillas
• Copiado y dictado
• Autoevaluación (¡Hemos aprendido...!)
Y en los reversos:
• Refuerzo de escritura en pauta
• Variante de la actividad del anverso
• Actividades que complementan al anverso
• Juegos lingüísticos