Begoña Barrera
LA SECCIÓN FEMENINA 1934 -1977
Historia de una tutela emocional DOS
IER
DE
LU00173701_dosier_femenina.indd 1
PRE
N SA
2/10/19 12:44
ENTREVISTA A LA AUTORA ¿Qué fue la Sección Femenina? El régimen franquista aspiró a un control total de la sociedad, sobre todo en su primer periodo. Para lograr este control se crearon diferentes organizaciones de encuadramiento que agrupaban y formaban a los individuos en función de su género y edad, siguiendo el modelo fascista. La Sección Femenina, que había sido la rama femenina de Falange hasta la Guerra Civil, se convirtió en la organización encargada de educar a las mujeres durante toda la dictadura. Y cuando digo «educar» me refiero a algo mucho más profundo que una simple transmisión de conocimientos: se trataba de ejercer un adoctrinamiento integral, moldear a las mujeres en su aspecto físico y emocional vigilando que ninguna se desviara del modelo establecido. Por eso creo que es apropiado hablar de tutela. ¿Qué es una tutela emocional? Es una práctica dirigista e impositiva que trata de determinar el mundo emocional de un individuo (en este caso, las españolas) para que se adecue a unos patrones de conducta. La Sección Femenina consideraba que ser mujer implicaba cumplir con unos cánones emocionales concretos, de forma que predominasen en ella sentimientos como los de la alegría, el sacrificio o el autocontrol, por ejemplo. Por tanto, si el cometido de la organización era «formar mujeres», debía procurar que estas se instruyeran acorde a un estilo emocional propiamente definido. Pero, además de constituir un fin en sí mismo, este estilo emocional era también una manera bastante efectiva de crear caracteres dóciles y conformes con el régimen, que no pusieran en cuestión el papel de la mujer dentro de la familia y la sociedad. Por eso la irrupción durante el tardofranquismo de los feminismos, que suponían una réplica a estas prácticas de tutela, fue leída por la Sección Femenina como la peor de las amenazas. ¿Cómo consiguió la Sección Femenina controlar o formar emocionalmente a un grupo social tan amplio? Pues lo hizo básicamente mediante un incesante bombardeo de consignas emocionales que alcanzaban –ese era el objetivo– todos los rincones de la vida privada y pública de las mujeres. No se puede comprender la Sección Femenina sin entender este ansia de ubicuidad de sus mensajes. Para lograr esta presencia constante de su discurso, la organización diseñó y distribuyó durante más de cuarenta años varias generaciones de revistas (para adultas y niñas), manuales escolares, folletos educativos, programas de radio, películas… Con ello, la mayoría de las españolas estaban continuamente expuestas a sus directrices, incluso cuando no eran conscientes de la procedencia de estos mensajes.
¿Pueden las emociones ayudarnos a comprender nuestra historia? Si entendemos que comprender la historia es explicar por qué quienes vivieron en el pasado actuaron de la manera que lo hicieron, la historia de las emociones puede aportar mucho a tal empeño. La idea de que los individuos nos movemos por decisiones racionales y calculadas hizo aguas hace ya tiempo. Actualmente existe cierto consenso en torno a la idea de que pensar y sentir son dos partes de un mismo proceso, de un todo indisoluble que es la exploración de uno mismo y del mundo que nos rodea: las emociones nos ayudan a explorar y a dar significado a nuestra realidad, a tomar decisiones sobre qué es mejor para nosotros en cada momento, a imaginar futuros posibles y apostar por uno de ellos… Son nuestros instrumentos más básicos para la supervivencia. También sabemos hoy que los sentimientos que nosotros reconocemos como nuestros no son los mismos que los de las personas del pasado: el amor, el miedo y el odio (el objeto que los provoca y la reacción que desencadena en nosotros), por ejemplo, varían en función del tiempo y el espacio, son contingentes. Teniendo todo esto en cuenta, no es difícil hacerse una idea del potencial que tiene la historia de las emociones para el estudio del pasado; más incluso para la historia de las mujeres, si la entendemos como la historia de la construcción de la diferencia sexual. Saber quién ostentó el poder para dictaminar cómo tenían que sentirse las mujeres es el primer paso del camino, más largo, de comprender cómo realmente se sintieron y vivieron su vida estas mujeres. ¿Qué cree que ha quedado de la tutela emocional llevada a cabo por la SF? Popularmente se dice que quien controla tus emociones te controla y gobierna tu ser. Ya sabemos que los dichos populares tienen esta capacidad mágica para encerrar la sabiduría de siglos en pocas palabras, pero es que en este caso el proverbio funciona de manera casi literal. La Sección Femenina trató de tutelar a las mujeres a su cargo disciplinándolas emocionalmente. Eso no significa que todas las españolas cumplieran a rajatabla lo que se les enseñaba, ni que no existiera vida más allá de las consignas de las falangistas. Pero sus ideas cundieron, impregnaron la mentalidad de generaciones y fueron transmitidas de madres a hijas, tal y como la misma organización había planeado. El fin del Franquismo como régimen político no significó la clausura de su mundo ideológico ni la desaparición de la cultura en que se fundamentaba. Tampoco ocurrió así en el caso de las mujeres. Desprenderse de un estilo emocional, de un conjunto de pautas afectivas tan interiorizadas que, diríamos, nos resultan tan naturales como la piel que cubre nuestro cuerpo, no es fácil ni rápido. Me temo que el gobierno emocional que la SF intentó ejercer sobre las mujeres ha pervivido más allá de la propia organización en multitud de actitudes y formas de entender e imponer qué significa ser mujer en España.
alianzaeditorial.es
LU00173701_dosier_femenina.indd 2
2/10/19 12:44
3
oct
BEGOÑA BARRERA LÓPEZ
LA SECCIÓN FEMENINA, 1934-1977 HISTORIA DE UNA TUTELA EMOCIONAL ALIANZA ENSAYO 15,50 x 23,00 cm 568 páginas | Rústica 978-84-9181-706-2 3492746
€ 24,00
*HYYEZB|817062] EBOOK 978-84-9181-707-9
BEGOÑA BARRERA LÓPEZ es investigadora postdoctoral y docente en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla. Doctora en Historia Contemporánea por la misma institución, dedica su investigación al estudio del Franquismo desde una perspectiva político-cultural y se interesa por líneas de investigación como la historia de las emociones, la historia biográfica o la teoría de género. Actualmente participa en el proyecto europeo Beyond Stereotypes: Cultural Exchanges and the Romani Contribution to European Public Spaces (BESTROM), al que contribuye con una investigación sobre la historia romaní en Europa.
alianzaeditorial.es
LU00173701_dosier_femenina.indd 3
2/10/19 12:44
Las mujeres durante el Franquismo: Historia de una tutela emocional El recuerdo de la Sección Femenina está ligado de forma indisociable a la memoria del Franquismo. Aunque fundada en época republicana, la organización dirigida desde su nacimiento por Pilar Primo de Rivera se consolidó durante la Guerra Civil y alcanzó su mayor autoridad durante la dictadura, cuando intentó –y en buena medida logró– hacerse omnipresente en la vida de las españolas. Desde la posguerra, varias generaciones de mujeres crecieron a su sombra y fueron educadas con arreglo a sus principios ideológicos.
Dosier: proyectos gráficos PGA
Begoña Barrera estudia, en una completa cronología de la organización que cubre desde 1934 a 1977, los medios que la Sección Femenina empleó en su labor de formación y propaganda: revistas, manuales escolares, documentales cinematográficos y del NO-DO, programas de radio y televisión... Junto a una amplia y variada documentación consultada, en su mayoría inédita, la autora realiza una exploración tan exhaustiva como precisa de la estructura de la propia organización y de la visión que sobre la mujer y la feminidad las falangistas proyectaron. La historia de las españolas que vivieron en aquellas décadas no puede comprenderse sin atender al plan que la Sección Femenina tuvo para ellas. Por ello, la reflexión actual sobre la naturaleza del Franquismo, sobre el papel de las mujeres durante el régimen y sobre la genealogía del feminismo español señala la necesidad de una mirada retrospectiva que ilumine el papel de la Sección Femenina en la configuración de un imaginario de largo recorrido sobre qué son y qué deberían ser las mujeres.
LU00173701_dosier_femenina.indd 4
2/10/19 12:44