Los vikingos no tenían cuernos. Oberon

Page 1

LOS VIKINGOS NO TENÍAN CUERNOS

DOSIER DE PRENSA

Y OTROS COTILLEOS, ANÉCDOTAS Y DESPROPÓSITOS DE LOS MEJORES MOMENTOS DE LA HISTORIA

DAVID BOTELLO Y LORENZO GALLARDO con la colaboración de FRANCISCO MOLINA DE LOS PRESENTADORES DEL PROGRAMA DE TV DE DIVULGACIÓN DE LA HISTORIA


DAVID BOTELLO lleva toda la vida buscando historias para poder compartirlas. En la tele, en el teatro, en los libros, en la radio. Con palabras, con imágenes, con sonido. Guionista. Escritor. Wikipédico. Creador del formato de El Punto sobre la Historia. La Historia le enseña que el mejor camino hacia el éxito es el trabajo. Y dice que su mejor historia está en su libro de familia. LORENZO GALLARDO lleva 25 años escribiendo guiones. Lo que le va es el humor, cuanto más delirante, mejor. No entiende que la gente quiera realizarse, cuando lo que mola es surrealizarse. Se apunta a un bombardeo. Si fuera americano, sería un actor imprescindible en cualquier comedia de Hollywood. Lleva su pasión por la Historia como compañera de viaje. Dirige el programa de radio de El Punto sobre la Historia. Con la colaboración de: FRANCISCO MOLINA sabe que ponerle pasión a lo que te gusta es la clave del éxito… pero, por si acaso, se hizo ingeniero de montes y ahora se dedica a devolverle a la naturaleza parte de lo que le robamos. Para expiar su culpa, lo que le ha servido para obtener varios premios en certámenes literarios. Colabora en el programa de radio El Punto sobre la Historia.

LOS VIKINGOS NO TENÍAN CUERNOS Y OTROS COTILLEOS, ANÉCDOTAS Y DESPROPÓSITOS DE LOS MEJORES MOMENTOS DE LA HISTORIA LIBROS SINGULARES 15,50 x 23,00 cm 248 páginas | Rústica 978-84-415-3913-6 2360123

€ 14,95

*HYYEUB|539136]


LOS VIKINGOS NO TENÍAN CUERNOS,

y otros cotilleos, anécdotas y despropósitos de los mejores momentos de la historia (Oberon) de DAVID BOTELLO y LORENZO GALLARDO, cuenta hechos y chascarrillos históricos de forma divertida ¿A qué no sospechabas que Isabel la Católica tenía fobia al ajo? ¿Y que los vikingos conquistaron Sevilla y los acabaron echando a gorrazos? ¿Te imaginas un día normal en la vida del verdugo que cortó más de 2.000 cabezas en la Revolución francesa?

La Historia no tiene por qué ser aburrida, y muchas veces nuestros prejuicios hacia esta materia hacen que la abandonemos en el baúl de los recuerdos. Ignorar nuestro pasado nos conduce a recaer una y otra vez en los mismos errores que se cometieron antaño. Pero que no cunda el pánico, aún hay tiempo para llenar estos vacíos culturales. Gracias a Los vikingos no tenían cuernos cualquier persona se adentrará en la Historia de una manera divertida. David Botello y Lorenzo Gallardo, con la colaboración de Francisco Molina, son los autores de este libro, además de los encargados de poner las cosas claras en el programa El Punto sobre la Historia, un proyecto global de la divulgación de Historia en general, que incluye un programa de TV, un programa de radio, una revista interactiva y un podcast. Aunque en este caso solo los madrileños tienen la suerte de disfrutar de todo el proyecto, el programa remedia un mal de nuestra sociedad. Somos capaces de reconocer cientos de historias, pero incapaces de reconocer a los protagonistas de la Historia de nuestras propias ciudades, del porqué de los nombres de algunas calles o monumentos. El libro hace un recorrido a través de la Historia con grandes dosis de humor y de amor, con entrevistas desde el más allá y el más acá, con personajes egregios que conceden exclusivas. Un ejemplo de ello es la entrevista a Henri Simon, el mejor verdugo de la

Revolución francesa: “Comprenderá usted que cortamos cabezas y, además, nos tiene que servir para pagar la hipoteca. Si yo estuviera en el otro lado pensaría lo mismo, pero lo mío es un trabajo que alguien tiene que hacer”; o presentaciones que se hacen sobre personajes como Winston Churchill: “Hola, soy Churchill. Winston Churchill. Me conoceréis porque soy el tío gordoncho, caraperruno y mascapuros que dirigió la victoria de Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial”. Sin olvidar la rueda de prensa que concedió Napoleón tras su derrota en Waterloo: “Si me permiten, voy a leer un comunicado oficial y luego podrán hacerme ustedes preguntas, que yo las contestaré si me sale de los Waterloos, que no estoy para chistes”. El prólogo se compone de tres partes y está escrito por personajes tan reconocidos como el escritor Jesús Callejo, el historiador Javier Sanz y el presentador Luis Larrodera, que afirma: “Cuando me invitaron a participar en su programa de televisión, nadie me advirtió que David y Lorenzo contagian su curiosidad por la Historia a todo aquel que se acerca a ellos. Si sigues leyendo, será bajo tu (ir) responsabilidad”. Los autores de Los Vikingos no tenían cuernos han dado su particular sentido del humor y su escaso sentido común para acercar la Historia a todos los que quieren saber, pero no tienen tiempo de ponerse a estudiar. Y, de propina, se comprometen a intentar provocar alguna que otra sonrisa a los lectores.


UNA SEMANA EN LA AGENDA DE QUEVEDO Un impresionante documento recuperado por El Punto sobre la Historia muestra una semana en la agenda personal de Quevedo, Nos vamos a mayo de 1602. Así fue su semana…

LUNES. Desayunar un capón. Acordarme de la madre que parió a Góngora. Escribir unos versos metiéndome con Felipe III. Nota: con cuidadito, no vaya a ser, no vaya a ser.

MARTES. Desayunar una perdiz en escabeche. Acordarme, de nuevo, de la madre que parió a Góngora. Graduarme la vista, que veo menos que Pepe Leches. Quedar con Lope de Vega, a ver si me pasa alguna de sus churris. Nota importante: Hacer pis al pasar por la Calle del Codo.

MIÉRCOLES: Desayunar esa cosa tan rara que han traído de las Indias que llaman patata. Acordarme de la madre que parió a Góngora y escribirle para decirle que no va con ella, que solo insulto a su hijo. Hacer pis por la Calle del Codo a la ida y a la vuelta. Y pasar 12 veces por el mismo sitio.

Si necesitas más información o quieres entrevistar a los autores no dudes en decírmelo:

Alicia Hernández Sánchez Comunicación y prensa Oberon

Tel.: 91 393 88 97 / 608 661 829 ahernandezs@anaya.es

PROYECTOS GRÁFICOS. PRODUCCIÓN GRUPO ANAYA

No. No seguimos hasta el Domingo. Viene a ser más o menos lo mismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.