Modelo programación Física y Química 1 Bachillerato OM

Page 1

Bachillerato Física y química

Unidad 4. Reacciones químicas

Temporalización Nº de sesiones: 10-12

S O N D E F M A M J PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER

Situación de aprendizaje

Esta unidad se integra dentro de la situación de aprendizaje «Mi cuerpo es un laboratorio de química»

ODS 3, 6, 11, 12 y 13.

Pasos de la secuencia de aprendizaje asociados a la unidad

Identificación y clasificación de la reacciones químicas que tienen lugar en nuestro organismo.

• Describir algunas de las reacciones químicas que forman parte de los procesos del anabolismo y el catabolismo de los seres humanos.

• Identificar las sustancias químicas (elementos y compuestos, reactivos y productos) que intervienen en estas reacciones.

• Clasificar estas reacciones atendiendo a su intercambio de energía, estabilidad de los productos y reordenación de las entidades elementales.

• En pequeño grupo, poner en común la infomación obtenida en las actividades anteriores y hacer un resumen. Exponer en el grupo clase estas conclusiones.

Programación

TRIMESTRE

Basado en el Real Decreto 243/2022 de 5 de abril del MEYFP

Perfil de salida descriptores operativos

Competencias específicas Criterios de evaluación Saberes básicos Evidencias

1. Resolver problemas y situaciones relacionados con la física y la química, aplicando las leyes y teorías científicias adecuadas, para comprender y explicar los fenómenos naturales y evidenciar el papel de estas ciencias en la mejora del bienestar común y en la realidad cotidiana

1.1. Aplicar las leyes y teorías científicas en el análisis de fenómenos fisicoquímicos cotidianos, comprendiendo las causas que los producen y explicándolas utilizando diversidad de soportes y medios de comunicación.

1.2. Resolver problemas fisicoquímicos planteados a partir de situaciones cotidianas, aplicando las leyes y teorías científicas para encontrar y argumentar las soluciones, expresando adecuadamente los resultados.

A. Enlace químico y estructura de la materia.

- Nomenclatura de sustancias simples, iones y compuesto químicos inorgánicos: composición y aplicaciones en la vida cotidiana.

B. Reacciones químicas.

Procesos químicos en un alto horno «Ejercicios» Actividad 22.

2. Razonar con solvencia, usando el pensamiento científico y las destrezas relacionadas con el trabajo de la ciencia, para aplicarlo a la observación de la naturaleza y el entorno, a la formulación de preguntas e hipótesis y a la validación de las mismas a través de la experimentación, la indagación y la búsqueda de evidencias.

2.1. Formular y verificar hipótesis como respuestas a diferentes problemas y observaciones, manejando con soltura el trabajo experimental, la indagación, la búsqueda de evidencias y el razonamiento lógico-matemático.

2.2. Utilizar diferentes métodos para encontrar la respuesta a una sola cuestión u observación, cotejando los resultados obtenidos y asegurándose así de su coherencia y fiabilidad.

- Leyes fundamentales de la química: relaciones estequiométricas en reacciones químicas y en la composición de los compuestos. Resolución de cuestiones cuantitativas relacionadas con la química en la vida cotidiana.

- Clasificación de las reacciones químicas: relaciones que existen entre la química y aspectos importantes de la sociedad actual como, por ejemplo, la conservación del medioambiente o el desarrollo de fármacos.

- Cálculo de cantidades de materia en sistemas fisicoquímicos concretos, como gases ideales o disoluciones y sus propiedades: variables mesurables propias del estado de los mismos en situacioes de la vida cotidiana.

2.3. Integrar las leyes y teorías científicas conocidas en el desarrollo del procedimiento de la validación de las hipótesis formuladas, aplicando relaciones cualitativas y cuantitativas entre las diferentes variables, de manera que el proceso sea más fiable y coherente con el conocimiento científico adquirido.

- Estequiometría de las reacciones químicas: aplicaciones en los procesos industriales más significativos de la ingeniería química.

Reactivos y productos en disolución «Ejercicio resuelto 5».

Cálculos estequiométricos en masa «Ejercicios» Todos los del epígrafe.

Estrategias de resolución de problemas

Determinación de la riqueza de una muestra.

Determinación de la concentración de una disolución.

Predicción de la cantidad obtenida. Reactivo limitante.

Reactivos y productos en estado gaseoso «Ejercicios» Todos los del epígrafe.

Bachillerato Física
Química 1. Unidad 4 2
y
STEM1, STEM2, STEM5, CPSAA1.2 STEM1, STEM2, CPSAA4, CE1

STEM3, CD1, CD3, CPSAA3.2,

3. Manejar con propiedad y solvencia el flujo de información en los diferentes registros de comunicación de la ciencia como la nomenclatura de compuestos químicos, el uso del lenguaje matemático, el uso correcto de las unidades de medida, la seguridad en el trabajo experimental, para la producción e interpretación de información en diferentes formatos y a partir de fuentes diversas.

3.1. Utilizar y relacionar de manera rigurosa diferentes sistemas de unidades, empleando correctamente su notación y sus equivalencias, haciendo posible una comunicación efectiva con toda la comunidad científica.

3.2. Nombrar y formular correctamente sustancias simples, iones y compuestos químicos inorgánicos y orgánicos utilizando las normas de la IUPAC, como parte de un lenguaje integrador y universal para toda la comunidad científica.

3.3. Emplear diferentes formatos para interpretar y expresar información relativa a un proceso fisicoquímico concreto, relacionando entre sí la información que cada uno de ellos contiene y extrayendo de él lo más relevante durante la resolución de un problema.

3.4. Poner en práctica los conocimientos adquiridos en la experimentación científica en laboratorio o campo, incluyendo el conocimiento de sus materiales y su normativa básica de uso, así como de las normas de seguridad propias de estos espacios, y comprendiendo la importancia en el progreso científico y emprendedor de que la experimentación sea segura, sin comprometer la integridad física propia y colectiva.

Reacciones y ecuaciones químicas «Ejercicios» Todos los del epígrafe Cálculos estequiométricos «Ejercicios» Todos los del epígrafe.

Formulación

Reacciones y ecuaciones químicas «Ejercicios» Actividades 3 y 5.

Prácticas de laboratorio Riqueza de una muestra.

4. Utilizar de forma autónoma, crítica y eficiente plataformas digitales y recursos variados, tanto para el trabajo individual como en equipo, consultando y seleccionando información científica veraz, creando materiales en diversos formatos y comunicando de manera efectiva en diferentes entornos de aprendizaje, para fomentar la creatividad, el desarrollo personal y el aprendizaje individual y social.

4.1. Interactuar con otros miembros de la comunidad educativa a través de diferentes entornos de aprendizaje, reales y virtuales, utilizando de forma autónoma y eficiente recursos variados, tradicionales y digitales, con rigor y respeto y analizando críticamente las aportaciones de todo el mundo

Procesos químicos en un alto horno «Ejercicios» Actividad 23.

Bachillerato Física y Química 1. Unidad 4 3
CCL1, CCL5, STEM4, CD2 CE2

4.2. Trabajar de forma autónoma y versátil, individualmente y en equipo, en la consulta de información y la creación de contenidos, utilizando con criterio las fuentes y herramientas más fiables, y desechando las menos adecuadas, mejorando así el aprendizaje propio y colectivo.

STEM3, STEM5, CPSAA3.1, CPSAA3.2

5. Trabajar de forma colaborativa en equipos diversos, aplicando habilidades de coordinación, comunicación, emprendimiento y reparto equilibrado de responsabilidades, para predecir las consecuencias de los avances científicos y su influencia sobre la salud propia y comunitaria y sobre el desarrollo medioambiental sostenible.

5.1. Participar de manera activa en la construcción del conocimiento científico, evidenciando la presencia de la interacción, la cooperación y la evaluación entre iguales, mejorando el cuestionamiento, la reflexión y el debate al alcanzar el consenso en la resolución de un problema o situación de aprendizaje.

5.2. Construir y producir conocimientos a través del trabajo colectivo, además de explorar alternativas para superar la asimilación de conocimientos ya elaborados y encontrando momentos para el análisis, la discusión y la síntesis, obteniendo como resultado la elaboración de productos representados en informes, pósteres, presentaciones, artículos, etc.

5.3. Debatir, de manera informada y argumentada, sobre las diferentes cuestiones medioambientales, sociales y éticas relacionadas con el desarrollo de las ciencias, alcanzando un consenso sobre las consecuencias de estos avances y proponiendo soluciones creativas en común a las cuestiones planteadas.

Página inicial Casi todo es química. Compromiso ODS. Reacciones y ecuaciones químicas «Ejercicios» Actividades 3 y 5. Reactivos y productos en estado gaseoso «Ejercicios» Actividad 11. Procesos químicos en un alto horno «Ejercicios» Todos los del epígrafe.

Página inicial Casi todo es química. Compromiso ODS. Reactivos y productos en disolución «Ejercicio resuelto 5».

Página inicial Casi todo es química. Compromiso ODS. Ciencia, tecnología y sociedad Femtoquímica.

Página inicial Casi todo es química. Compromiso ODS. Procesos químicos en un alto horno «Ejercicios» Todos los del epígrafe.

Bachillerato Física y Química 1. Unidad 4 4

STEM3, STEM4, STEM5, CPSAA5, CE2

6. Participar de forma activa en la construcción colectiva y evolutiva del conocimiento científico, en su entorno cotidiano y cercano, para convertirse en agentes activos de la difusión del pensamiento científico, la aproximación escéptica a la información científica y tecnológica y la puesta en valor de la preservación del medioambiente y la salud pública, el desarrollo económico y la búsqueda de una sociedad igualitaria.

6.2. Detectar las necesidades de la sociedad sobre las que aplicar los conocimientos científicos adecuados que ayuden a mejorarla, incidiendo especialmente en aspectos importantes como la resolución de los grandes retos ambientales, el desarrollo sostenible y la promoción de la salud.

Página inicial

Casi todo es química. Compromiso ODS. Reactivos y productos en disolución «Ejercicio resuelto 5». Procesos químicos en un alto horno «Ejercicios» Todos los del epígrafe.

Competencias clave: CCL competencia en comunicación lingüística. CP competencia plurilingüe. STEM competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología. CD competencia digital. CPSAA competencia personal, social y de aprender a aprender. CC competencia ciudadana. CE competencia emprendedora. CCEC competencia en conciencia y expresión culturales.

Bachillerato Física y Química 1. Unidad 4 5

METODOLOGÍA

Las diferentes estrategias metodológicas para el desarrollo de la unidad van encaminadas a:

• El trabajo en grupos cooperativos con debates en clase y la presentación de informes escritos y orales sobre los resultados obtenidos, haciendo uso de las TIC.

• Buscar información, valorar su fiabilidad y seleccionar la que resulte más relevante, formulando hipótesis y diseñando estrategias que permitan contrastar, planificar y realizar actividades experimentales.

• La lectura de textos divulgativos y la búsqueda de información sobre la historia y el perfil científico de personajes relevantes también animarán al alumnado a participar en estos debates.

• La resolución de problemas, que además de su valor instrumental de contribuir al aprendizaje de los conceptos físicos y sus relaciones, tienen un valor pedagógico intrínseco, ya que obligan a tomar la iniciativa, a realizar análisis y a plantear estrategias pertinentes.

• La elaboración y la defensa de trabajos de investigación tienen como objetivo desarrollar el aprendizaje autónomo de los alumnos y las alumnas, profundizar y ampliar contenidos y mejorar sus destrezas tecnológicas y comunicativas.

De manera más concreta, para esta unidad se propone:

• Una doble página inicial con un breve texto que sirve de motivación para comenzar el estudio de la unidad: Casi todo es química. Contiene los apartados: «Compromiso ODS», que propone consultar, buscar información, analizar datos… sobre los objetivos de desarrollo sostenible y el apartado «Recursos en la Web», que muestra un esquema con los recursos disponibles en la Web para cada uno de los epígrafes que desarrolla la unidad.

• Los contenidos de la unidad se dividen en epígrafes y subepígrafes, donde:

o Se destacan los conceptos más importantes escritos en «negrita».

o En la propuesta didáctica, se hacen sugerencias sobre cómo abordar el trabajo de determinados apartados y actividades.

o Se ofrecen imágenes, fotografías, ilustraciones y esquemas aclaratorios.

o Se proponen:

▪ Ejercicios para realizar por el alumnado con el fin de afianzar, relacionar y desarrollar los conocimientos y las destrezas referidas al contenido de cada apartado de la unidad.

▪ Ejercicios resueltos que permiten el aprendizaje de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas.

• Se concluye la unidad con:

o Zona TIC, donde se da protagonismo y un tratamiento específico a las tecnologías de la información y la comunicación a través de: Cálculos estequiométricos. Además de hacer uso de las tecnologías, se invita al alumnado a diseñar estrategias que permitan contrastar, planificar y realizar actividades de carácter más experimental. Se fomentan la reflexión y la elaboración de conclusiones mediante el planteamiento de unas cuestiones finales.

o Estrategias de resolución de problemas, donde se incluye la resolución de diferentes problemas sobre: Determinación de la riqueza de una muestra; Determinación de la concentración de una disolución; Predicción de la cantidad obtenida. Reactivo limitante Se analizan los enunciados y se discuten los resultados obtenidos.

o Trabaja con lo aprendido, que pretende afianzar, reforzar y autoevaluar lo aprendido en la unidad. Se implementa un apartado sobre ciencia, tecnología y sociedad: Femtoquímica

A lo largo de la unidad, se presentan unos iconos asociados a algunos apartados y actividades, que sugieren metodologías, estrategias, técnicas o piezas clave, tanto en el libro del alumnado como en la propuesta didáctica. Estos iconos pueden contribuir al desarrollo del Plan Lingüístico, el Desarrollo del Pensamiento, el Aprendizaje Cooperativo, la Cultura Emprendedora, Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Orientación Académico Profesional, la Educación Emocional, la Evaluación o las TIC.

Agrupamientos

Además del trabajo individual, se podrá trabajar en pequeño y gran grupo. Del mismo modo, podremos llevar a cabo actividades mediante interacciones entre alumnado, utilizando algunas de las técnicas cooperativas propuestas en las claves del proyecto.

Espacios

Las actividades que se plantean desde los diferentes apartados se llevarán a cabo fundamentalmente en el aula. Se podrán utilizar otros espacios como el aula TIC, la biblioteca del centro... También se podrán visitar lugares que tengan relación con los contenidos de la unidad, organizando alguna actividad complementaria en horario lectivo o bien a través de algún trabajo monográfico en el que el alumnado realice un trabajo de campo, fomentando la recogida de evidencias en su entorno.

Contexto

Bachillerato Física y Química 1. Unidad 4 6
X Personal Familiar X
X Social
Escolar

Transversalidad

Contribución al fomento de competencias asociadas al trabajo con las claves pedagógicas del proyecto (desarrollo del pensamiento, trabajo cooperativo, plan lingüístico…) en asociación con el resto de materias.

Interdisciplinariedad

Actividades relacionadas con la situación de aprendizaje.

MATERIALES Y RECURSOS

Recursos impresos

Libro del alumnado

Recursos digitales

• Libro digital Libro digital del profesorado con recursos digitales para cada unidad

• Banco de recursos en anayaeducacion.es. Los siguientes materiales de apoyo pueden reforzar y ampliar el estudio de los contenidos de la materia de Biología y Geología.

o Programación y documentación del proyecto. Diferentes documentos dirigidos al profesorado que explican el proyecto y sus claves, así como acceso a las programaciones de aula de la unidad y su correspondiente propuesta didáctica.

o Recursos y herramientas de la sección del Material de apoyo

o Recursos y herramientas de la sección de Evaluación: Evaluación, Generador de pruebas escritas de evaluación y Fondo de Instrumentos de evaluación, autoevaluación y coevaluación.

o Pautas DUA. La presente unidad aplica en su conjunto de actividades diferentes pautas inspiradoras del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), de modo que sus principios favorecedores de la inclusión educativa se hallen implícitos tanto en el material impreso en papel como en el ofrecido dentro del entorno digital.

o Mis recursos en la web. Recursos web que permiten al alumnado reforzar o ampliar los contenidos de la unidad accediendo a diferentes y atractivos recursos digitales

Bachillerato Física y Química 1. Unidad 4 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.