Rumbo a 3.º Matemáticas. Primaria. Anaya

Page 1

Refresca lo que has aprendido en

+App Juega yaprende
Rumbo a MATEMÁTICAS 3.o de Primaria 2.o

Diviértete haciendo ejercicios y problemas... y pon rumbo

a 3.o

Todos los días dedica un tiempo a hacer ejercicios, y ¡no hagas trampa!, no mires la solución hasta que hayas terminado. Así podrás repasar aquello que no haya ido muy bien.

¡Ánimo! Ponte Rumbo a

Conoce a la pandilla que te ayudará a resolver las actividades. 3.o de Primaria

En cada unidad

8

APRENDO A RESTAR PARA CUIDAR DEL MAR

Del 3 al 10 van 7 y me llevo una decena. Del 9 al 15 van 6 y me llevo una

70. En el acuario estudian las especies marinas para conocer sus costumbres. Es importante saber lo que necesita cada animal. Resto y coloreo cada pez según el resultado.

71. Aquí nadie protesta si hago la prueba de la resta. Calculo, me fijo en las flechas y completo

ME PONGO A PRUEBA

Tienes unas actividades para que valores tu progreso.

69. En el acuario del museo cuentan el número de animales cada día. Cuando fui con mis amigas había 476 cangrejos y 239 langostas. ¿Cuántos cangrejos hay más que langostas?

+App Juega y aprende

PUEDES ACCEDER A ESTA APLICACIÓN Y APRENDERÁS JUGANDO

SOLUCIONES

Al final encontrarás las soluciones de las actividades.

37 Una de tres 73. Los números no engañan.
entre corales para hacer el recorrido. 670 699 680 621 637 651 Es el menor número con 6 centenas. 600 Es el anterior a 650. Es mayor que 675. Es menor que 600. 599 Es el mayor número con 6 centenas. 615 Está entre 600 y 610. 76 ¿Cuál es la cifra de las decenas de 798? 7 8 9 77 ¿Cuántas unidades son 73 decenas? 710 713 730 74 Si resto el sustraendo al minuendo encuentro la... Diferencia. Inteligencia. Paciencia. 75 ¿Qué número es el menor? 787 717 771 36
Buceo
casillas. 72. Calculo la resta y compruebo que es correcta. 2 6 5 – 8 0 diferencia sustraendo minuendo Resta Resta 366 – 181 418 – 209 Prueba de la resta Prueba de la resta Recuerdo que sustraendo + diferencia minuendo Tras la pista + + + 35
las
328 89 188 487 69 168 5 3 2 – 3 4 4 3 4 7 – 2 7 8 3 4 4 – 2 5 5 4 0 3 – 2 3 5 4 1 7 – 8 9 5 5 0 – 6 3 Puedo llevarme decenas, centenas o las dos a la vez.
la pista 34
Tras
centena. Del 2 al 3 va 1. Tras la pista Compruebo que el resultado es menor que el número de cangrejos. C D U 3 5 10 – 1 8+1 3 7 C D U 3 5 10 – 1+1 8+1 3 6 7 C D U 3 15 0 – 1+1 8+1 3 1 6 7 En la playa donde viven mis abuelos vienen a desovar las tortugas marinas. Las biólogas del Museo Oceanográfico habían observado 350 huevos enterrados en la arena y hemos visto salir 183 crías de tortuga. Hago la resta para saber cuántos huevos quedan. Quedan por eclosionar 167 huevos. C D U –476 239 Hay cangrejos más que langostas.
Primero, recuerda algunos saberes de Matemáticas.
actividades.
DE TRES
solo una opción de las 3 que aparecen. Al final del cuaderno 58 Me pongo a prueba 128. Busco y escribo la decena, la que está más cerca es la buena. 126. Escribo cuántos peces hay, luego hago parejas para sumar 10. 127. Pienso los números entre el 88 y el 94 y los escribo. 27 51 33 89 88 94 64 1 VOY A BUCEAR: EL 10 ME AYUDA A RESPIRAR 1. 5 + 5 12 – 2 + 15 – 5 2 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70 3. 30 9 = 39 3 decenas y 9 unidades. 40 6 = 46 4 decenas y 6 unidades. 50 2 = 52 5 decenas 2 unidades. 4. 16 18 19 12 7 = 19 En total hay 19 peces. 5. 4 5 6 7 8 9 9 – 5 = 4 Me quedan por recoger 4 botellas. 6. 9 + 3 = 12 caballitos de mar. 2 Una de tres. Unidad 1 7. En el número 76 hay decenas. 8. 60, 70, 80, 90. 9. Hemos visto 19 delfines 10. Quedan por recoger 12 plásticos. 2 TENEMOS UN PLAN: SUMAR Y RESTAR PARA MEJORAR LA CIUDAD 11 2 3 4 5 5 12. 3 5 + 2 2 5 7 8 – 6 5 1 3 1 5 + 1 4 2 9 9 3 – 4 2 5 2 4 + 4 2 6 6 13. 8 2 – 4 4 4 7 – 1 5 3 2 14. 20 30 24 15. 20 30 25 30 40 38 50 60 52 80 90 87 16. El 56 está entre 50 60. La decena más cercana es 60. 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 El 73 está entre 70 y 80. La decena más cercana es 70. Una de tres. Unidad 2 17 La decena más cercana al 69 es 70. 18 Cada uno de los números que sumo se llama sumando. 19 El resultado de la resta se llama diferencia. 20 El número que restamos al minuendo se llama sustraendo. 3 CUIDO EL PLANETA UNA Y CIEN VECES 21 178 45 50 292 220 176 120 123 90 231 77 121 89 119 102 134 23 147 18 30 67 77 47 199 22. C = 100 U 2 C = 200 U 3 C = 300 U 4 C = 400 U 5 C = 500 U 6 C = 600 U C = 700 U 8 C = 800 U 9 C = 900 U 23 6 + 2 3 3 9 3 + 8 4 9 24 1 4 7 - 1 2 5 0 2 2 6 9 - 2 5 0 4 4 25 4 - 3 2 2 2 2 3 4 - 4 0 9 3 2 4 4 + 5 3 2 9 7
La pandilla también te dará pistas en el margen para que resuelvas con éxito las
UNA
Elige

UNIDADES SABERES BÁSICOS ODS

Voy a bucear: el 10 me ayuda a respirar (PÁGINA 6) 1

Tenemos un plan: sumar y restar para mejorar la ciudad (PÁGINA 10)

Cuido el planeta una y cien veces (PÁGINA 14)

3 Tic tac, el tiempo avanza y no puede parar (PÁGINA 18) 4

➧ El número 10 y la decena.

➧ Repaso de los números hasta el 99.

➧ Sumar contando hacia adelante.

➧ Restar contando hacia atrás.

➧ La suma y sus términos.

➧ La resta y sus términos.

➧ Redondear a decenas.

➧ Resolución de problemas.

➧ El número 100.

➧ La centena.

➧ Sumar y restar números de tres cifras.

➧ Resolución de problemas.

➧ El reloj analógico y el reloj digital.

➧ La hora en punto, y media, y cuarto y menos cuarto.

➧ Los días de la semana.

➧ El calendario.

Restar con llevadas es mi próxima parada (PÁGINA 22) 5

➧ Restar con llevadas.

➧ Números hasta el 399.

➧ Resolución de problemas.

¡Qué gran aventura con líneas y figuras! (PÁGINA 26) 6

➧ Tipos de líneas.

➧ Los polígonos.

➧ Figuras simétricas.

Sumar aquí, sumar allá, lo importante es ayudar (PÁGINA 30)

➧ Redondear a centenas.

➧ La propiedad conmutativa y asociativa de la suma.

➧ Resolución de problemas.

14 VIDA SUBMARINA

11

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

15 VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

8

TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

11

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

7

ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

1 FIN DE LA POBREZA

4 Índice
2
7

➧ Números hasta el 799.

➧ Restar llevando decenas y/o centenas.

➧ La prueba de la resta.

➧ Resolución de problemas.

➧ Números pares e impares.

➧ La multiplicación: tablas del 2, del 5 y del 10.

➧ Resolución de problemas.

➧ La multiplicación: tablas del 4 y del 8.

➧ Cálculo mental por decenas.

➧ La multiplicación: tablas del 3, del 6 y del 9.

➧ Monedas de céntimo y euro.

➧ Billetes de euro.

➧ Comparación de capacidades.

➧ Litro, medio litro y cuarto de litro.

➧ Kilo, medio kilo y cuarto de kilo.

➧ Unidades convencionales de medida de longitudes: centímetro, metro y kilómetro.

➧ Pictogramas.

➧ Resolución de problemas.

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

5
ODS
UNIDADES SABERES BÁSICOS
14 VIDA SUBMARINA
ACCIÓN POR EL CLIMA 13
5 IGUALDAD DE GÉNERO
PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE 12
SALUD Y BIENESTAR 3
Aprendo a restar para cuidar del mar (PÁGINA 34) 8 Número par, número impar. ¡Este planeta lo vamos a salvar! (PÁGINA 38) 9 Ahora te explico por qué multiplico (PÁGINA 42) 10 No son juguetes ni las monedas ni los billetes (PÁGINA 46) 11 Pesar y comparar pensando en mi bienestar (PÁGINA 50) 12 No tengo ninguna duda, para medir longitudes tengo mucha ayuda (PÁGINA 54) 13
pongo a prueba
11
Me
(PÁGINA 58) Soluciones (PÁGINA 63)

TIC, TAC, EL TIEMPO

Y NO PUEDE PARAR

AVANZA

Puedo saber qué hora es con un reloj de agujas y con un reloj digital.

Una hora es el tiempo que pasa cuando la aguja larga da una vuelta entera al reloj. Una hora tiene 4 cuartos de hora.

07 : 00 07 : 15 07 : 30 07 : 45 08 : 00

29. Reloj de agujas o digital, digo la hora sin dudar. Leo, completo y escribo qué hora es.

Un cuarto de hora

tiene 15 minutos.

Media hora

tiene 30 minutos.

Tres cuartos de hora tienen 45 minutos.

Una hora tiene 60 minutos.

12 : 15

Son las Son las

18
4
Tras la pista

30. No me voy a despistar, uno los relojes que marcan la misma hora.

31. Coloreo del mismo color cuando significa lo mismo.

una hora

un cuarto de hora

treinta minutos

cuarenta y cinco minutos

tres cuartos de hora

sesenta minutos quince minutos

media hora

19 04 12 01 45 00 30

32. Es hora de moverse y hay que ser puntual. Ni la profe ni mis compis me tienen que esperar.

Dibujo o escribo en los relojes.

Los viernes tenemos clase de educación física. A las nueve en punto comienza el maratón de deporte en mi colegio.

Media hora después empieza la carrera de 400 metros.

33. Hay una cosa que hago a diario: sigo los pasos del calendario. Leo y escribo.

¿Cuál es el primer mes del año?

¿Y el último?

¿Cuántos meses tiene el año?

¿Qué mes puede tener 29 días?

20

34. Me despierto cada mañana con un nuevo día de la semana. Leo y completo.

Tras la pista

Lunes Martes Miércoles Jueves

Viernes Sábado Domingo

Ayer era miércoles y hoy es

Los días de la semana me ayudan a organizarme mejor.

Mañana es martes y hoy es .

Hoy es sábado y ayer era

Hoy es viernes, pasado mañana será .

Una de tres

35 Si cuento de 15 en 15, ¿qué hora sigue? 04:15, 04:30… 04:45 05:45 06:00

36 Son las 03:00 y pasa media hora. ¿Qué hora es? 03:30 03:45 02:35

37 Empiezo kárate a las 05:00 y termino a las 05:45. ¿Cuánto dura la clase?

Un cuarto de hora. Tres cuartos de hora. Una hora.

21
58 Me pongo a prueba
128. Busco y escribo la decena, la que está más cerca es la buena. 126. Escribo cuántos peces hay, luego hago parejas para sumar 10.
27 51 33 89 88 94
127. Pienso los números entre el 88 y el 94 y los escribo.

129. Si tengo un minuendo y un sustraendo, mejor que piense dónde los voy poniendo. Coloco los números y encuentro la diferencia.

Minuendo: 95

Sustraendo: 32

66

13

49

35

131. En esta prueba nadie se libra, tengo que sumar números de tres y dos cifras.

59
130. Cuento, escribo y rodeo cuando hay 100.
Minuendo:
Sustraendo:
Minuendo:
Sustraendo:
– – –10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 C D U + 100 10 10 10 10 10 10 +

SOLUCIONES

63

1 VOY A BUCEAR: EL 10 ME AYUDA A RESPIRAR

1. 5 + 5 12 – 2 9 + 1 15 – 5

2. 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70

3. 30 + 9 = 39 3 decenas y 9 unidades.

40 + 6 = 46 4 decenas y 6 unidades.

50 + 2 = 52 5 decenas y 2 unidades.

4. 14 15 16 17 18 19

12 + 7 = 19

En total hay 19 peces.

5. 4 5 6 7 8 9 9 – 5 = 4

Me quedan por recoger 4 botellas.

6. 9 + 3 = 12 caballitos de mar. 1 2

Una de tres. Unidad 1

7. En el número 76 hay 7 decenas.

8. 60, 70, 80, 90.

9. Hemos visto 19 delfines

10. Quedan por recoger 12 plásticos.

2 TENEMOS UN PLAN: SUMAR Y RESTAR PARA MEJORAR LA CIUDAD

16. El 56 está entre 50 y 60. La decena más cercana es 60.

87

80 90

70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

El 73 está entre 70 y 80. La decena más cercana es 70.

Una de tres. Unidad 2

17. La decena más cercana al 69 es 70.

18. Cada uno de los números que sumo se llama sumando.

19. El resultado de la resta se llama diferencia.

20. El número que restamos al minuendo se llama sustraendo.

3 CUIDO EL PLANETA UNA Y CIEN VECES

64
11. 2 1 + 3 4 5 5 12. 3 5 + 2 2 5 7 7 8 – 6 5 1 3 1 5 + 1 4 2 9 9 3 – 4 2 5 1 2 4 + 4 2 6 6 13. 8 2 – 4 1 4 1 4 7 – 1 5 3 2 14. 20 30 24
20 30 25 30 40 38 50 60 52
15.
178 45 50 292 220 176 120 123 90 231 77 121 89 119 102 134 23 147 18 30 67 77 47 199 22. 1 C = 100 U 2 C = 200 U 3 C = 300 U 4 C = 400 U 5 C = 500 U 6 C = 600 U 7 C = 700 U 8 C = 800 U 9 C = 900 U 23. 1 1 6 + 2 3 1 3 9 1 3 1 + 1 8 1 4 9 24. 1 4 7 - 1 2 5 0 2 2 1 6 9 - 1 2 5 0 4 4 25. 1 5 4 - 3 2 1 2 2 2 3 4 - 1 4 1 0 9 3 2 4 4 + 5 3 2 9 7
21.

Rumbo a

Refresca lo que has aprendido en 3.o

El número 10. La decena

El número 100. La centena

Números hasta el 799

Suma y resta de números de dos y tres cifras Restas llevando decenas y centenas

La multiplicación. Las tablas de multiplicar Monedas y billetes

Relojes de aguja y digital Días de la semana y calendario

Líneas, polígonos y figuras simétricas

Unidades de longitud, capacidad y masa Representación de la información.

PARA PRACTICAR ACTIVIDADES Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Pictogramas

PARA TRABAJAR

Busca al final del cuaderno la forma de acceder a la aplicación ¡y diviértete mientras aprendes!

2.o www.anayaeducacion.es

+App Juega yaprende
139
1020040 ISBN 978-84-678-2961-7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.