Saber algo más de Diversificación Científico Matemático. A tu ritmo. Bruño

Page 1

Saber algo más


Mitosis Consta de las siguientes etapas: 

Profase. La cromatina se condensa, los cromosomas se hacen visibles en el núcleo, como unos filamentos alargados, el nucleolo desaparece, los microtúbulos se reorganizan para formar el huso mitótico, la envoltura nuclear se desintegra y algunos microtúbulos del huso se unen a los centrómeros de los cromosomas.

Metafase. Los microtúbulos mueven los cromosomas y los sitúan en el plano ecuatorial de la célula, donde forman la placa ecuatorial.

Anafase. La célula se alarga y los microtúbulos unidos a los centrómeros de los cromosomas se acortan y tiran de las cromátidas de cada cromosoma en sentidos puestos, hacia los polos de la célula, lo que hace que se separen para formar los cromosomas hijos.

Telofase. Los dos grupos de cromosomas hijos alcanzan los polos de la célula y comienzan a descondensarse para dar lugar a la cromatina. Se reconstruyen los nucleolos y la envoltura nuclear y el huso mitótico se desintegra.

Citocinesis. Es la división del citoplasma en células animales. Se forma un surco de segmentación que estrangula la célula en su zona ecuatorial y separa citoplasma en dos. En las células vegetales, la citocinesis se forma un tabique que crea pared celular entre las dos células.

Meiosis Está asociada a la reproducción sexual. Son dos divisiones sucesivas: 

© Grupo Editorial Bruño, S. L.

Primera división meiótica. Se reduce el número de cromosomas (2n) a la mitad (n). En la primera división meiótica se diferencian las siguientes fases: 

Profase I. Desaparecen los nucleolos, los cromosomas homólogos se unen entre sí e intercambian fragmentos entre las cromátidas de los cromosomas homólogos, se desintegra la envoltura nuclear y el huso ocupa toda la célula.

Metafase I. Se forma la placa ecuatorial, en la que se encuentran los pares de cromosomas homólogos unidos por sus centrómeros a los microtúbulos del huso.

Anafase I. Los microtúbulos tiran de los cromosomas hacia los polos opuestos de la célula, separándolos, por lo que cada célula hija tendrá solo un cromosoma de cada par (n cromosomas).

Telofase I y citocinesis. Se reconstruyen los núcleos de las células hijas, reaparecen los nucleolos y la envoltura nuclear y se produce la citocinesis, que da lugar a dos células haploides.

Segunda división meiótica. Similar a la mitosis normal, pero en la interfase que la precede no se produce la replicación del ADN. Tras la citocinesis se obtienen cuatro células haploides (n) genéticamente diferentes.


© GRUPO EDITORIAL BRUÑO, S. L., 2024 - C/ Valentín Beato, 21 - 28037 Madrid. Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.