Saberes básicos de 3º ESO
Unidad 1. El texto narrativo y descriptivo. La oración. Una historia para nuestro centro
• Los textos narrativos y descriptivos
• El enunciado y la oración
• Clases de enunciados
• Características de la oración
• Clases de oraciones según su modalidad
• Las mayúsculas
• Elio Antonio de Nebrija
Unidad 2. Señores de la guerra. La narrativa hasta el Siglo de Oro. Cambiando el mundo
• Los héroes
• Los cantares de gesta
• Poema de Mio Cid: el primer héroe
• Otros héroes medievales
• Los orígenes de la novela
• Los caballeros andantes
• La novela idealista
• El Quijote: la primera novela moderna
• El héroe literario
• Cervantes en Andalucía
Unidad 3. La comunicación. La lengua como sistema. Un periódico escolar
• La comunicación verbal y no verbal
• La lengua como sistema
• El signo lingüístico
• Las unidades de la lengua
• Tipos de morfemas
• Tipos de palabras según su forma
• Los neologismos
• Uso de las letras b / v
• Los orígenes del andaluz
Unidad 4. El amor como juego literario. Las alcahuetas: amor y muerte
• Las mediadoras amorosas
• Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Libro del buen amor
• Fernando de Rojas: La Celestina
• Lope de Vega: La Dorotea
• Lope de Vega: El caballero de Olmedo
• William Shakespeare: Romeo y Julieta
• El juego del amor
• La cultura andaluza: una tradición de siglos
Unidad 5. El texto dialogado. El sintagma nominal. Buenas prácticas comunicativas
• El texto dialogado. Rasgos de la lengua oral
• La comunicación no verbal
• Normas para una buena conversación. La cortesía lingüística
• El sintagma nominal
• El nombre
• Los determinantes
• Los pronombres
• Los complementos del nombre
• Uso de las letras g, j
• Manuel Chaves Nogales

Unidad 6. Ladrones y mendigos. La narrativa realista del Siglo de Oro. Analizamos una novela
• La novela picaresca
• Lazarillo de Tormes (1554)
• Guzmán de Alfarache (1599)
• Novelas ejemplares (1590-1612)
• El Buscón (1603-1608)
• Pícaros
• La lozana andaluza
Unidad 7. El texto expositivo-explicativo. El sintagma verbal. La carta comercial
• El texto expositivo-explicativo
• El sintagma verbal
• Tipos de predicado
• El verbo
• El adverbio
• Los complementos del verbo
• Uso de las letras y, ll
• El andaluz actual. Características
Unidad 8. El amor, la vida, la muerte. Leyendo en voz alta
• Las primeras manifestaciones líricas: las jarchas
• La lírica en el siglo XV
• La lírica en el Siglo de Oro
• Garcilaso de la Vega
• Fernando de Herrera
• Lope de Vega
• Quevedo
• Góngora
• Sor Juana Inés de la Cruz
• El amor, la vida y la muerte
• La escuela antequerano-granadina
Unidad 9. El texto expositivo-argumentativo. La oración simple. La etiqueta digital
• El texto argumentativo
• Tipos de argumentos
• La subjetividad en los textos argumentativos
• La oración simple
• Enunciado y oración
• Tipos de oraciones simples según la estructura del predicado
• Uso de la letra h
• El flamenco, patrimonio de la humanidad
Unidad 10. Escenas de amor, momentos de humor y conflictos de honra. Cómo escribir una escena teatral
• Los orígenes del teatro español
• El teatro renacentista
• Lope de Vega y la creación de la comedia nacional
• Tirso de Molina
• Calderón de la Barca
• El teatro clásico inglés y francés: Shakespeare y Molière
• Dramaturgos andaluces del Barroco