Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Tuneladora “Delia” inicia excavación de estaciones de la segunda etapa

101 años de Óscar avilés



Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Tuneladora “Delia” inicia excavación de estaciones de la segunda etapa
Celebran natalicio de gran artista criollo, primera guitarra del Perú, y tour en el Callao lo visita y revela hechos clave de su historia
4
Capturan a “La Mami”, presunta reclutadora y entrenadora de burriers
Vecinos han reportado una preocupante situación que pone en peligro a escolares y peatones en general. Un vehículo rojo, modelo Toyota Yaris con placa A1Z-406, ha sido visto repetidamente estacionado en plena vereda del jirón Alejandro Granada, a la espalda de la Universidad Nacional del Callao (UNAC), en el Callao, obstruyendo el libre tránsito de los transeúntes.
Según registros de SUNARP, el automóvil pertenece a Javier Enrique Alva Miche, aunque se desconoce si él es quien lo deja estacionado en esta zona o si el vehículo está en manos de otra persona.
El problema se agrava debido a que esta calle es angosta y utilizada en doble sentido. Los peatones, incluidos estudiantes que se dirigen a sus centros educativos, se ven obligados a bajar a la pista para evadir el auto y luego regresar a la vereda, exponiéndose al peligro del tráfico.
“Tenemos que bajar a la pista, donde los carros pasan, y
los niños tienen que cruzar porque el auto está invadiendo la vía pública. Esto está mal”, manifestó una vecina afectada.
Ante esta reiterada falta, se hace un llamado urgente a la persona responsable del vehículo para que lo estacione en un lugar permitido y sobre todo, a las autoridades competentes para que tomen medidas y sancionen este tipo de infracciones que ponen en riesgo el bienestar de las personas, sobre todo de niños y adultos mayores.
La Segunda Fiscalía Provincial de Familia del Callao, junto a inspectores de Defensa Civil, verificó la infraestructura de la Institución Educativa N.° 5024 Francisco Miró Quesada Cantuarias y detectó deficiencias en seguridad, como ventanas sin laminado, falta de luces de emergencia y señalización inadecuada. Las autoridades dieron un plazo de cinco días hábiles para que la institución subsane las observaciones antes del inicio del año escolar 2025. Durante la inspección, la fiscal Ana Ysabel Cossío Cabrera constató que los vidrios de las ventanas de aulas de segundo y cuarto grado no están lami-
nados, y que los baños carecen de luces de emergencia. Además, se identificó la necesidad de anclar estantes en aulas de material prefabricado y corregir el uso de cables mellizos en el centro de cómputo para evitar riesgos de sobrecalentamiento. Sin embargo, no se hallaron grietas ni manchas de humedad en las instalacio-
nes. La fiscal también solicitó información sobre los trámites que ha realizado el director del colegio ante las autoridades educativas y regionales para mejorar la infraestructura. Esta acción busca garantizar la seguridad de los estudiantes y prevenir accidentes dentro del plantel.
5 Tulio Alexsis Chávez Toro Director SIMA Perú recibe reconocimiento por su aporte a la industria naval
La Universidad Nacional del Callao otorgó un reconocimiento al Servicio Industrial de la Marina (SIMA PERÚ) por su contribución al desarrollo de la industria naval y la defensa del país. La distinción resalta el impacto de los proyectos de construcción naval, como los buques multipropósito para la Marina de Guerra del Perú, realizados en colaboración con KOTRA y Daewoo International. Este esfuerzo no solo fortalece la soberanía marítima, sino que también impulsa el crecimiento económico y la generación de empleo especializado.
La ceremonia fue presidida por el decano de la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas, Dr. Paul Paucar Llanos, quien destacó la importancia de contar con empresas de gran jerarquía nacional e internacional en el desarrollo tecnológico del país. Al evento asistió el Vicealmirante César Colunge Pinto, quien subrayó el papel clave de SIMA PERÚ en la modernización de la flota naval y su impacto en la industria local. SIMA PERÚ ha consolidado su liderazgo en la construcción de embarcaciones estratégicas, contribuyendo a la defensa y al desarrollo industrial del Perú. Con este reconocimiento, la Universidad Nacional del Callao reafirma su compromiso con la promoción de la ingeniería y la innovación en el sector naval, fortaleciendo la cooperación entre la academia y la industria para impulsar el progreso del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes (DGPPT), anunció que la tuneladora “Delia” inició el 21 de marzo la excavación de la segunda etapa de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Esta fase incluye las estaciones Tingo María, La Alborada, Elio, San Marcos, Oscar R. Benavides, Carmen de la Legua e Insurgentes. La máquina partió desde la estación Murillo, en Breña, y avanza hacia Tingo María, en el Cercado de Lima, perforando el túnel que conectará estos puntos estratégicos.
Hasta la fecha, “Delia” ha excavado más de 6.6 kilómetros y ha instalado 3 161 anillos de concreto para reforzar el túnel. En su recorrido, ya ha atravesado las estaciones Circunvalación, Nicolás Ayllón, 28 de Julio, Cangallo, Manco Cápac, Estación Central y Bolognesi. La perforación se realiza a más de 20 metros de profundidad con una cabeza giratoria impulsada por motores hidráulicos de alta potencia, lo que permite un proceso continuo y seguro.
En paralelo, el MTC informó que la tuneladora “Micaela” avanza en el Ramal
eLínea 2 del Metro
de la Línea 4 del Metro, que se extiende por 7 kilómetros a lo largo de la avenida Faucett. Desde el 1 de marzo, esta máquina se dirige hacia la estación Carmen de la Legua, perforando el tramo que incluirá las estaciones Gambetta, Canta Callao, Bocanegra, Aeropuerto,
El Olivar, Quilca, Morales Duárez y Carmen de la Legua Reynoso. Cuando la Línea 2 del Metro entre en funcionamiento, conectará 10 distritos de Lima y Callao: Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista,
Carmen de la Legua y Callao. Esta obra beneficiará a más de un millón de ciudadanos y mejorará significativamente el transporte en la capital.
El político Fernando Francisco fue atacado este viernes 21 de marzo en Carmen de la Legua por tres hombres que lo agredieron en plena vía pública. Según su testimonio, el ataque ocurrió alrededor de las 11:40 a. m. en medio del estado de emergencia y, pese a la situación, no recibió asistencia de las autoridades, sino que fueron los vecinos quienes intervinieron y lograron ahuyentar a los agresores. Desde el hospital San José, donde recibe atención médica, Francisco expresó su preocupación por su seguridad y la de su familia, solicitando garantías a los alcaldes y demás autoridades. Francisco, quien es cono-
cido por fiscalizar a las autoridades locales a través de sus redes sociales, aseguró que ya había recibido amenazas para que dejara de investigar presuntas irregularidades en la gestión municipal. Durante el ataque, los agresores le advirtieron que se mantuviera al margen de
estos temas. En un mensaje en su cuenta de Facebook, denunció el hecho escribiendo: “Intentaron asesinarme, decían para que no te metas con ellos, gracias a mis vecinos no me mataron”. A pesar de las amenazas y la agresión sufrida, el político reafirmó su compromiso con la denuncia de irregularidades y la fiscalización de los alcaldes.
Tras un minucioso trabajo de inteligencia, la Policía Nacional capturó a Yasmín Juliana Ramos Muñoz, alias “La Mami”, sindicada como presunta reclutadora y entrenadora de mujeres burriers para el envío de droga a Europa, especialmente a España.
La detenida, de 41 años, era buscada desde 2022 y su captura se logró tras más de tres años de seguimiento. Su implicación en el delito fue revelada por una joven que intentó trasladar cápsulas de droga en su estómago al extranjero. Según las autoridades, “La Mami” no solo contactaba a las burriers, sino que las adiestraba en métodos de ocultamiento de la droga mediante ingesta y adherencia corporal.
“Ella estaba preparada para adiestrar a mujeres y que puedan transportar estupefacientes de forma imperceptible para los controles migratorios”, señaló un agente del Escuadrón Verde del Callao.
Asimismo, se informó que Ramos mantenía conexiones en España, incluyendo a su ex pareja, quien facilitaba las operaciones ilícitas.
En plena intervención, intentó eludir a las auto-
En el marco del Estado de Emergencia, agentes del Grupo Terna Callao lograron la captura de una mujer involucrada en la venta de drogas en el jirón Ancash, cuadra 2. La detenida fue identificada como Mercy Vivar Reyes (54), quien ya contaba con antecedentes por tráfico ilícito de drogas en los años 2023 y 2024. Durante la intervención,
producto de labores de inteligencia, los efectivos policiales hallaron más de un kilo de marihuana, 150 gramos y 15 ketes de pasta básica de
ridades presentando el DNI de su hermana, pero los agentes lograron identificarla plenamente. En su declaración preliminar, negó los cargos y alegó ser víctima de una confusión.“Yo he tenido una requisitoria desde 2022 porque una chica, por venganza, me sindicó”,
declaró, agregando que no recordaba detalles sobre la droga. Pese a sus intentos por desligarse del caso, la Policía la puso a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones y determinar el alcance de la organización delictiva.
cocaína en el inmueble. Asimismo, se encontró una imagen de la Santa Muerte de color blanco, lo que sugiere la posible realización de rituales en dicho lugar. En las imágenes se observa lo que sería una vela negra con la forma de una persona. Ambos elementos sobre un plato que contenía un cuchillo y otros objetos. Al lado también hay una taza con una calavera.
De este modo, Vivar Reyes fue trasladada a la unidad especializada para continuar con las diligencias correspondientes, mientras las autoridades intensifican las acciones contra el narcotráfico en el Primer Puerto.
El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria del Callao dictó nueve meses de prisión preventiva contra Cecilia Magaly Eyzaguirre Anhuaman, alias “Cecilia”, y Carmen Julia Elizabeth Vega Chauca, alias “Cachupina”, por el presunto delito de robo agravado con subsecuente muerte en perjuicio de Sergio Antonio Gálvez Altamirano (60).
Las investigadas, presuntas integrantes de la banda criminal “Las peperas de Boterín”, fueron detenidas tras una exhaustiva labor de la Policía Nacional del Perú (PNP)y el Ministerio Público.
Según las pesquisas, ambas mujeres habrían suministrado somníferos a la víctima en un bar clandestino del Asentamiento Humano José Boterín, en el Callao, con el fin de robar sus pertenencias y acceder a su billetera digital.
Las pruebas presentadas incluyen imágenes de cámaras de seguridad que muestran a las acusadas trasladando a la víctima en silla de ruedas hasta las inmediaciones de una posta médica, donde fue abandonado aún con vida. Posteriormente, se determinó que el hombre falleció a
eHabrían asesinado a abuelito para robarle
eBurla por orientación sexual
causa de un traumatismo encéfalo craneano, producto
Juan Carlos Paz Lobatón, exintegrante de la Orquesta Zaperoko, fue condenado a dos años de pena privativa de libertad suspendida por discriminar a una persona debido a su orientación sexual en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La sentencia quedó firme luego de que su defensa no presentara apelación, marcando un
precedente en la lucha contra estos delitos. El Cuarto Despacho de la Décima Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao demostró que el 30 de noviembre de 2018, Paz Lobatón se burló de la víctima en la sala de embarque con risitas, gritos ofensivos y gestos exagerados. La fiscal María Quicaño y la fiscal
de lo que habría sido arrojado en la calle.
Ante la gravedad de los hechos y la contundencia de los elementos de convicción, el Poder Judicial or-
denó la medida de prisión preventiva por un periodo de nueve meses, mientras continúan las investigaciones para esclarecer completamente lo sucedido.
adjunta Liliam Patricia Chuquiruna presentaron pruebas en el juicio, incluyendo la grabación hecha por la propia víctima.
Según el artículo 323 del Código Penal, el delito de discriminación
se castiga con penas de hasta cuatro años de prisión. La Fiscalía destacó la relevancia de este fallo para reforzar la protección de los derechos fundamentales y prevenir futuras conductas discriminatorias.
Esta semana la música criolla y el legado de Óscar Avilés tienen especial atención por el aniversario 101 del natalicio de este emblemático artista, fallecido hace casi un año. Se espera que el Gobierno promulgue la norma que declara el 24 de marzo como Día de la Guitarra Criolla por el nacimiento del gran músico, pero ya se han alistado celebraciones, que seguirán hasta la próxima semana por la efeméride del décimo año de su partida.
Su huella en todo el Perú, como invaluable aporte a la identidad nacional, hace que se desplieguen actividades en diferentes puntos del país. En Barranco, se alista para hoy un espectáculo “Tres Generaciones Tocan la Guitarra Criolla”, con niños y jóvenes; y se presentarán criollos como Óscar Cavero, Ernesto Hermoza, Pepe Torres, Julián Jiménez, Alessandro Gotuzzo, Los Ardiles, Francoise Rodríguez y los hermanos Lucy y Óscar Avilés.
En el Callao, el tour en el cementerio Baquíjano, el martes, viernes y sábado, hará una parada especial en el mismo lugar donde descansa el cuerpo de Avilés. Allí se contará su historia, con hitos significativos, aunque poco conocidos. Con iluminación especial y música del maestro, se destaca su gran peruanidad y permanente identidad chalaca en su vida.
Avilés, distinguido como “Primera Guitarra del Perú”, fue una de las figuras más influyentes en la música criolla, dejando un repertorio que sigue vigente en el corazón de los peruanos.
El Cementerio Baquíjano, inaugurado en 1861, es uno de los camposantos más antiguos del Perú y alberga los restos de diversas personalidades históricas. Además de Avilés, en este cementerio descansan el héroe naval José Gálvez, quien falleció en la defensa del Callao en 1866, y otros personajes que han dejado su huella en la historia del país.
El recorrido se realiza todos los martes, viernes y sábados en tres horarios: 8:00 p.m., 10:00 p.m. y me-
Celebran
gran artista criollo, primera guitarra del Perú, y tour en el Callao lo visita y revela hechos clave de su historia
dianoche. Durante la visita, los asistentes pueden conocer más sobre el legado de las figuras que allí descansan, con relatos históricos y anécdotas sobre el Callao.
Esta semana, Avilés y su historia en el criollismo, tienen una dedicación especial del tour busca revalorizar la importancia de la música criolla y su impacto en la identidad nacional.
Óscar Avilés falleció el 5 de abril de 2014, a los 90 años, a causa de un problema cardíaco. Su despedida reunió
a centenares de admiradores, familiares y autoridades, quienes lo homenajearon con una emotiva ceremonia. Su legado incluye innumerables interpretaciones de valses peruanos, marineras y polcas que forman parte del acervo musical del país. Canciones como “Contigo Perú”, “Nuestro Secreto” y “Alma, corazón y vida” siguen siendo símbolos de identidad nacional. La declaración del 24 de marzo como el “Día de la Guitarra Criolla” busca destacar la importancia de este instru-
mento en la música peruana y fomentar su enseñanza en las nuevas generaciones. Este reconocimiento refuerza el compromiso del país por preservar su identidad musical, promoviendo espacios para el aprendizaje y la difusión de la música criolla. El recorrido por el Cementerio Baquíjano y Carrillo se ha convertido en una de las actividades culturales más interesantes del Callao. La experiencia no solo ofrece un acercamiento a la historia local, sino que también permite
e
Conoce que dice el MTC
¿Qué pasa si un policía me detiene y no puedo mostrar mi licencia electrónica?
Los conductores chalacos que cuenten con una licencia de conducir electrónica no serán sancionados si, en una intervención policial, no pueden mostrar su documento digital debido a problemas con su celular, como falta de batería o conexión a internet.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó el Reglamento Nacional de Tránsito, estableciendo que la infracción G58 solo se aplica a quienes tienen la licencia física y no la presentan ante la autoridad. En cambio, los conductores con brevete electrónico solo deben mostrar su documento de identidad para que la Policía Nacional pueda verificar su validez en el Sistema Nacional de Conductores en tiempo real. Por el contrario, aque-
llos que poseen la licencia física y no la presentan serán sancionados con la multa G58, equivalente a S/428, además de la retención del vehículo y la penalización con 20 puntos en el récord del conductor. Proceso de licencia electrónica
Si aún no cuentas con tu licencia electrónica y
deseas obtenerla, puedes seguir el paso a paso en este tutorial: https:// youtube.com/shorts/ tPzvF86M2aY. Para mayor información u orientación gratuita, puedes comunicarte a los números 981 274 780 o 938 391 565, o escribir al correo licenciaelectronica@mtc. gob.pe.
a los asistentes comprender la importancia de figuras como Avilés en el desarrollo de la identidad peruana. Las entradas para el tour nocturno están disponibles desde 30 soles y pueden adquirirse a través del número de informes 908 935 442. Este evento es ideal para los amantes de la música criolla, los turistas y quienes deseen explorar una faceta diferente del Callao, donde la historia, la cultura y la tradición se entrelazan en un ambiente único.
El Gobierno Regional del Callao, en su compromiso por fortalecer la seguridad y la convivencia en los centros educativos, ha puesto en marcha una estrategia integral que incluye diversas acciones orientadas a prevenir la violencia en las instituciones escolares.
Una de las principales medidas adoptadas es la implementación de un plan piloto que contempla el uso de detectores de metales durante el ingreso del personal docente, no docente y estudiantes a los centros educativos. Esta iniciativa ya se encuentra en funcionamiento en las instituciones chalacas Francisco Izquierdo Ríos, Callao, Darío Arrus, San Pedro, Dora Mayer, General Prado, Santa Clara, el N.° 5082 de Sarita Colonia y Sor Ana de los Ángeles. El objetivo es evitar el ingreso de armas de fuego, cuchillos u otros elementos que puedan representar un riesgo para la comunidad educativa.
Este esfuerzo es posible gracias a la articulación de acciones entre el sector público, la comunidad educativa y el sector privado. Asimismo, como parte de este plan piloto, se ha procedido a la instalación de cámaras de seguridad en patios, áreas comunes,
eEn defensa de usuarios afectados
escaleras y pasillos de las instituciones educativas, con el propósito de reforzar la vigilancia y contribuir a la estrategia de segu-
El Congreso de la República publicó hoy la Ley N° 32262, que protege a los usuarios de servicios de agua potable frente a cobros excesivos por lecturas atípicas. Esta medida busca evitar que los ciudadanos paguen montos desproporcionados cuando su consumo habitual se dispare sin razón aparente. Si un usuario recibe una
facturación inusualmente alta, por ejemplo, si su recibo mensual es de S/50 y de
pronto sube a S/300, podrá solicitar una refacturación basada en su consumo promedio de los últimos 12 meses, siempre que no se detecte una fuga en su domicilio.
La nueva norma modifica el artículo 47 del Decreto Legislativo 1280 y establece que no habrá un límite en la cantidad de ve-
ridad. Acciones complementarias
Asimismo, el GORE Callao viene desarrollando diversas actividades para sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la seguridad y la convivencia pacífica. En coordinación con el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Policía Nacional del Perú (PNP) y Sucamec, se llevan a cabo
campañas de concienciación para prevenir la violencia, el acceso a armas y el consumo de drogas en escolares.
Desde el Gobierno Regional, junto con la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC), la PNP, las municipalidades y la Defensoría del Pueblo, se han organizado mesas de trabajo multisectoriales para fortalecer las políticas de seguridad en las instituciones educativas.
ces que un usuario pueda solicitar este beneficio durante el año. Sin embargo, la verificación de posibles errores en la medición seguirá siendo clave. La empresa de agua deberá revisar el medidor, descartar fallas y garantizar que el cobro refleje el consumo
real. Esto brinda mayor seguridad a los hogares y evita abusos por parte de las empresas prestadoras del servicio. Además, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) tiene un plazo de 60 días para actualizar el reglamento y garantizar que las empresas de agua potable cumplan con esta ley. La medida responde a numerosas quejas de ciudadanos que han enfrentado cobros inexplicables sin posibilidad de reclamo.
El reconocido artista urbano Dumser ha inmortalizado al fallecido cantante Paul “El Ruso” Flores con un vibrante mural en Villa María del Triunfo, Lima. La obra, situada cerca del colegio Manuel Scorza, rinde homenaje al vocalista de la emblemática agrupación de cumbia Armonía 10, quien fue asesinado recientemente en un ataque armado en Lima. La iniciativa busca mantener viva la memoria de Flores y destacar su legado en la música peruana. El trágico suceso que cobró la vida de Paul Flores ocurrió en la madrugada del 16 de marzo, cuando el autobús en el que viajaba junto a su agrupación fue atacado por sicarios.
Este lamentable hecho ha generado conmoción en el país y ha puesto en evidencia la creciente problemática de la violencia y la extorsión en el Perú. El gobierno ha respondido declarando el estado de
eCon miras a las elecciones
emergencia en Lima y Callao, con el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional.
La creación del mural ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad local
y los seguidores de Armonía 10. Dumser, conocido por sus intervenciones en el arte callejero, ha capturado la esencia y carisma de “El Ruso” en su obra, convirtiéndola en un punto de encuentro para quienes desean rendir homenaje al artista. Este tributo gráfico no solo embellece el espacio público, sino que también sirve como recordatorio del impacto de Paul Flores en la cultura musical del país.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) abrirá en abril una Oficina Desconcentrada (OD) en el Callao, donde los ciudadanos podrán realizar trámites como solicitudes de dispensas electorales, vacancias, suspensiones, desafiliaciones y otros procedimientos relacionados con procesos electorales y organizaciones políticas. Esta nueva sede, creada por Resolución N.° 0052-2025P/JNE y aprobada por el presidente del organismo,
Roberto Burneo Bermejo, busca acercar los servicios del ente electoral a la población chalaca. Además de la atención a
usuarios, la OD contribuirá con la formación cívica ciudadana y la supervisión de procesos electorales, así como con el apoyo ju-
risdiccional a los Jurados Electorales Especiales en periodo electoral. Actualmente, el JNE cuenta con 19 oficinas en distintas re-
giones del país y prevé la apertura de nuevas sedes en Tumbes, Pasco, Huancavelica, Apurímac y Moquegua en el primer semestre de 2025.
El presidente del JNE destacó que la expansión de estas oficinas responde a una política de descentralización institucional, con el objetivo de garantizar un mejor acceso a los servicios electorales y fortalecer la transparencia en los procesos democráticos.
Con esta estrategia, el organismo busca tener presencia en todo el país y facilitar el ejercicio de derechos políticos a ciudadanos y organizaciones.
La Selección Peruana consiguió una victoria crucial ante Bolivia por 3-1 en la fecha 13 de las Eliminatorias, un resultado que renovó la esperanza del equipo en la lucha por un cupo al Mundial. En esa línea, el entrenador Óscar Ibáñez destacó la importancia del triunfo y reafirmó que la “Bicolor” sigue en la pelea. “Vimos que Perú sigue en carrera. Era importante este duelo por todo lo que se había generado y que los jugadores hayan podido trasladar todo al campo”, señaló el estratega. Como se sabe, con este triunfo, la Blanquirroja salió del último lugar de la tabla y quedó a solo tres puntos de la séptima posición, la cual otorga acceso al repechaje. Ahora, el equipo se concentra en su próximo desafío que será enfrentar a Venezuela el martes 25, un duelo que se convierte en una primera final en su camino hacia la clasificación.
Guerrero hace historia Uno de los protagonistas de la victoria fue Paolo Guerrero, quien con su gol no solo contribuyó al
eFueron reconocidos como referentes
Este fin de semana, dos históricos del fútbol peruano, Jefferson Farfán y Juan Manuel Vargas, volvieron a pisar una cancha en Europa, esta vez en el marco de eventos conmemorativos que reunieron a grandes leyendas del fútbol mundial.
Farfán, exfigura del Schalke 04 y la Selección Peruana, fue invitado a formar parte del equipo “Todas las Estrellas de Diego”, en honor a la despedida
del brasileño Diego Ribas. En el partido, disputado en Alemania, la “Foquita” compartió equipo con exfiguras como Cafú, Zé Roberto y Ricardo Quaresma, revivien-
do la calidad y jerarquía que lo llevaron a brillar en el viejo continente.
Por su parte, Juan Manuel Vargas se reencontró con la hinchada de la Fiorentina en el homenaje a Giuseppe Rossi, exdelantero del club italiano. Con su tradicional camiseta número 6, el “Loco” jugó
triunfo, sino que también se convirtió en el jugador más veterano en anotar en unas Eliminatorias (41 años y 78 días).
Sobre su desempeño, Ibáñez no escatimó en elogios y asegura que es una
pieza importante dentro del plantel. “Es un jugador muy profesional y competitivo. Hace goles y eso le hace muy bien a la Selección, a sus compañeros y a él. Quedó demostrado que puede seguir aportando”.
al lado de grandes como Luca Toni, Borja Valero y Gabriel Batistuta. Su participación fue destacada y recibió una ovación del público en el estadio Artemio Franchi cuando fue sustituido.
“Volver a Florencia es emocionante, no volvía aquí desde hacía diez años. Me ha encantado estar aquí, gracias a Pepito
por la invitación. En la banda izquierda hice de todo. Sigo a la Fiorentina cuando hay partidos importantes”, expresó Vargas al final del encuentro.
El regreso de estos dos ídolos a los estadios europeos generó gran emoción entre los aficionados, quienes recordaron con nostalgia los mejores momentos de sus carreras.
A CUARIO: Las situaciones íntimas en tu pareja pueden mejorar si te relajas y dejas lugar para el romance. Esta jornada es ideal para demostrarle a tu pareja cuánto lo quieres a través de tus acciones.
P ISCIS : Esta es una óptima jornada para que busques formas de demostrarle a tu pareja cuánto cuidas y amas sus sentimientos. Hay situaciones en las que un gesto vale más que mil palabras.
A RIES : En el amor, Aries, hoy es un día para aprovechar y dar un paso adelante. Esta será una jornada magnífica para demostrar tu cariño a esa persona especial que tienes en tu vida.
TAURO : El día de hoy te invita a mostrarte vulnerable con tu pareja. Es importante permitir que tu pareja te conozca de verdad y pueda ver también tu vulnerabilidad para fortalecer vuestra relación.
GéMINIS: Oportunidad para que empieces a conversar sobre temas que siempre hayas dejado de lado. Anímate a usar situaciones cómodas como las comidas para abrir un debate honesto con tu pareja.
CáNCER: Si estás comenzando una nueva relación e invitas a tu nueva pareja a un encuentro casual, podrás conocerlo con mayor objetividad. No pierdas de vista el concepto de que menos es más.
LEO: Aprovecha este día para hablar con tu pareja acerca de lo que sientes y lo que esperas. Las comunicaciones abiertas, honestas y directas traerán más confianza a la relación.
V IRGO : Si has estado en una relación por mucho tiempo, es posible que hoy tengas que recordar a tu pareja cuánto vales. Dale tu espacio para hablar, sin forzar la conversación ni la situación.
LiBrA: El día de hoy es propicio para una conversación honesta y comprometida con tu pareja. Es el momento ideal para que te escuchen y comprendan cómo te sientes realmente. Rompe el hielo.
E SCORPIO: Si has estado lidiando con los conflictos dentro de tu relación, este día es un buen momento para encontrar solución. Busca formas constructivas de expresar tus opiniones y emociones.
S AGITARIO : Mostrar generosidad y regalar pequeños detalles a tu pareja puede mejorar la situación de vuestra relación. Un simple gesto puede causar un efecto maravilloso en ambos.
CAPRICORNIO: Abre tu corazón para encontrar un punto de encuentro con tu pareja. Establece un diálogo respetuoso donde ambas partes se sientan escuchadas. Recuerda, dale un tiempo a tu relación.
El comediante Kike Suero sufrió una fuerte descompensación mientras se encontraba en los sets de América Televisión, alarmando a sus compañeros y familiares. El episodio, que incluyó un repentino sangrado nasal, dejó en evidencia el deterioro de su salud. Su hijo, Jim Suero, ha manifestado su preocupación y advierte que, de no tomar medidas drásticas, tomará acciones por su cuenta para ayudar a su padre a recuperarse.
Según Jim, este incidente es una señal clara de que Kike debe hacer cambios urgentes en su estilo de vida, especialmente en lo relacionado con el consumo de alcohol y cigarrillos, hábitos que habrían contribuido al problema. Aunque el humorista ha intentado moderar sus excesos, su fa-
milia insiste en que esto no es suficiente. Jim incluso ha sugerido internarlo sin previo aviso, si es necesario, para proteger su salud. Tras el incidente, Kike Suero ha reconocido que debe cuidar más su bienestar, sobre todo después de recibir un diagnóstico que señala niveles elevados de triglicéridos y problemas cardíacos. “He bajado un poco las revoluciones, ya no tomo ni fumo como antes”, afirmó.
e Revela “Amor y Fuego”
El mundo del espectáculo vuelve a encenderse con una nueva polémica. Pamela López, expareja de Christian Cueva, ha sido captada en actitudes cariñosas con el salsero Paul Michael, cantante de la agrupación “Combinación de la Habana”. Sin embargo, el “ampay”, ha tomado un giro inesperado.
Según información revelada por el programa “Amor y Fuego”, el cantante mantenía una relación
sentimental con una joven llamada Sofía hace tan solo tres años. La relación era tan seria que incluso estaban a punto de casarse y tienen una pequeña hija en común.
En aquel entonces, el salsero no se limitaba en declaraciones de amor hacia su pareja, asegurando que ella era su felicidad y que daría todo por ella. Lo que ha generado sorpresa es que, hasta el momento, no se ha esclarecido si Paul Michael llegó a casarse con Sofía o si su relación terminó en buenos términos. Lo cierto es que ahora ha sido visto
besándose con Pamela López a las afueras de un restaurante en La Punta, avivando los rumores de un nuevo romance. Asimismo, en redes sociales, el cantante no ha dudado en expresar su afecto por Pamela, escribiéndole un romántico mensaje. “Me encantas princesa”. Esta situación ha dejado muchas interrogantes en el aire y ha desatado una ola de comentarios en el mundo del espectáculo.
La semana pasada se conmemoró el Día del Artesano y solo hasta ese domingo 30, en una de las actividades conmemorativas, importantes artesanos chalacos exponen sus creaciones en la muestra “Callao inspira… Callao crea”, de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Callao, una especial oportunidad de apreciar su muy destacado talento.
El Día del Artesanos se celebra el 19 de marzo en varios países por ser esa fecha el Día de San José, que era carpintero y trabajador manual. A lo largo del tiempo, gremios y asociaciones de artesanos en América Latina y Europa adoptaron esta tradición para reconocer la labor de carpinteros y otros trabajadores manuales, como los artesanos.
En “Callao inspira… Callao crea”, participan los artesanos María del Socorro Aparcana, Richard Chávez Quispe y Deborcio Choquecahua, distinguidos creadores de esta ciudad.
María del Socorro Aparcana vive y crea en el Callao, pero además destaca por su labor en la promoción del arte afroperuano: fundó la Red Nacional de Mujeres Afroartesanas en 2003, que brinda talleres gratuitos en manualida -
des, gastronomía, bisutería y tejido a mujeres de escasos recursos. Ha participado en diversas ferias y exposiciones a nivel nacional y ha recibido reconocimientos por su contribución a la cultura afroperuana.
Una de sus obras más representativas es una pintura en alto relieve de Micaela Bastidas.
Richard Chávez Quispe lidera desde el Callao un taller familiar que recoge la tradición alfarera ayacuchana Es un experto en alfarería tradicional. Su taller familiar mantiene vivas técnicas ancestrales y se especializa en la creación de nacimientos navideños. Ha participado en la reconocida feria “Ruraq Maki, nuestra herencia hecha a mano”, en sus ediciones de los años 2023 y 2024, representando la tradición artística de su comunidad.
Deborcio Choquecahua Canales, de raíces en Ayacucho, que tuvo que dejar la dura situación por el terrorismo, tiene más de 35 años de trayectoria en el arte textil andino. Este artesano ha expuesto sus obras en Cusco, Ayacucho y Lima. Su trabajo destaca por preservar la tradición de los pueblos andinos a través de tejidos y arte popular peruano. La muestra está en el DDC Callao, ubicado en Jirón Salaverry 208, a una cuadra de la Fortaleza del Real Felipe, en la zona histórica chalaca, abierto a todo el público. El horario de atención para las visitas es de 9 de la mañana a 4:30 de la tarde., hasta el 30 de marzo.