La Punta: bomberos de luto por fallecimiento del brigadier Alberto Márquez

En CarmEn dE La LEgua, En ruta dE ingrEso




Capturan a 199 prófugos y desarticulan 39 bandas criminales en 24 horasP. 6
La Punta: bomberos de luto por fallecimiento del brigadier Alberto Márquez
En CarmEn dE La LEgua, En ruta dE ingrEso
Capturan a 199 prófugos y desarticulan 39 bandas criminales en 24 horasP. 6
Estaba planificado para mucho después del 30 de marzo, pese a que era el plazo para activar el nuevo complejo
Un descarado robo se registró la noche de este martes 25 de marzo en la Academia de Artes Marciales Vinces Fight, ubicada en el Mall Plaza Bellavista. Cámaras de seguridad captaron el momento en que dos mujeres sustrajeron el morral de un profesor y huyeron del lugar. El hecho ocurrió aproximadamente a las 8:50 p.m. cuando una de las implicadas, vestida con un enterizo negro, gorra ploma y zapatillas blancas, tomó el morral de un pequeño módulo y lo guardó en su cartera. Su cómplice, aunque no tocó el objeto robado, actuó como “campana”, facilitando el delito. En el morral sustraído había dinero, documentos persona-
les y las llaves de la moto del afectado, quien solicita la identificación de las responsables para recuperar sus pertenencias.
A pesar de que las identidades de las delincuentes aún se desconocen, se espera que puedan ser reconocidas por su vestimenta. La otra mujer invo-
eGobierno habría costeado su defensa
lucrada llevaba un chal, zapatillas blancas y un bolso grande, que aparentemente sería utilizado para cometer este tipo de hurtos.
Se espera que las autoridades tomen cartas en el asunto y que las imágenes de seguridad ayuden en la identificación de las responsables.
El Ministerio del Interior quedó en evidencia tras difundir un comunicado en el que afirmaba que su nuevo titular, Julio Díaz Zulueta, no tenía procesos judiciales en su contra. Sin embargo, esto fue desmentido por la declaración jurada del ministro, donde se reconoce que enfrenta una investigación de la Fiscalía por presunta negociación incompatible. El caso se remonta a 2020, cuando aprobó compras irregulares de insumos médicos en plena pandemia por más de S/2 millones.
La controversia se agrava con la revelación de que la gestión de su antecesor, Juan José Santiváñez, destinó S/80.000 para costear la defensa legal de Díaz Zulueta. Documentos del Sistema Electrónico de Contratacio-
nes del Estado (Seace) muestran que el 27 de diciembre de 2024 se firmó un contrato con el abogado Guillermo Miguel Benites Villa por un año, con fondos públicos.
Las sospechas sobre Díaz Zulueta no son nuevas. Fue destituido de la Policía Nacional en
2020 junto con Lucas Núñez, luego de ser señalados por corrupción en contrataciones. La Procuraduría Anticorrupción encontró sobrecostos en la compra de mascarillas y alcohol en gel, así como la asignación de contratos directos a empresas sin experiencia.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5
Ositrán: hay incertidumbre para pronta inauguración del nuevo Jorge Chávez
A pocos días de la fecha que se tenía prevista para la inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, las autoridades del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) han confirmado que la obra ha alcanzado un 99,65% de avance. Algunos aspectos clave aún están pendientes, lo que genera incertidumbre sobre el cumplimiento de la fecha límite. La presidenta de Ositrán, Verónica Zambrano, aseguró que el avance de las obras es significativo, pero enfatizó que quedan tareas cruciales por completar. Entre ellas, destacan la instalación del Sistema de Detección y Alarma contra Incendios, el control de accesos y la seguridad, aspectos esenciales para garantizar un inicio de operaciones seguro.
Asimismo, señaló que no es necesario que el aeropuerto esté al 100% de avance para comenzar a operar, siempre que el concesionario cumpla con las observaciones y obtenga los permisos y licencias necesarios. En caso de no cumplir con los plazos establecidos, Ositrán aplicará las sanciones y penalidades correspondientes.
En el exterior del aeropuerto, aún se ejecutan trabajos en la señalización horizontal y vertical, la adecuación de zonas verdes y la instalación de los paraderos del servicio Aerodirecto.
La Compañía de Bomberos La Punta 34 está de duelo tras la partida del Brigadier CBP. Alberto Márquez Ángulo, quien fue encontrado sin vida en su vivienda este 26 de marzo.
La familia intentó contactarlo sin éxito y, al acudir a su domicilio, lo hallaron fallecido, aparentemente por un paro respiratorio. Márquez, quien había enfrentado problemas cardíacos en el pasado, recibió apoyo de la comunidad para un procedimiento médico que le permitió estabilizarse.
En homenaje a su trayectoria y compromiso, la Compañía de Bomberos de La Punta realizó un acto protocolar el mismo miércoles 26, rindiendo honores a quien dedicó su vida al servicio y la protección de los demás. Sus compañeros expresaron su pesar y solidaridad con la familia en un comunicado oficial, recordándolo como un referente de ética y vocación. El vicecomandante departamental resaltó su compromiso con la formación de nuevas generaciones, mientras que el jefe de la primera brigada destacó su calidad humana y su papel como men-
eAsí lo despidieron sus hermanos de fuego
tor dentro de la institución. Los bomberos de la UBO
La Punta 34 despidieron con honores a su herma-
I.E.I. Warma Kuyay
no de fuego. La llegada del carro que transportó sus restos estuvo marcada por una emotiva formación de
La Institución Educativa
Inicial N° 166 “Warma Kuyay”, ubicada en Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec, en Ventanilla, fue víctima de un nuevo robo la madrugada de este miércoles 26 de marzo, sumando así al menos cinco asaltos en su contra.
A pesar de haber implementado medidas de seguridad como cables eléctricos, los delincuentes lograron ingresar y sustraer
diversos materiales escolares. En la mañana, efectivos policiales acudieron al lugar y encontraron lunas rotas, pero no perimetraron la zona. Tomaron fotografías y grabaron videos antes de retirarse. La directora del colegio se dirigió a la comisaría para formalizar la denuncia.
Padres exigen mayor seguridad Indignados por la situa-
sus compañeros, quienes lo esperaron en silencio, con respeto y gratitud por su legado. “Era un ícono en La Punta y en el cuerpo de bomberos. Se fue a cuidarnos desde otro sitio”, expresó el jefe departamental del Callao.
ción, los padres de familia se reunieron en los exteriores del colegio para expresar su malestar. Una madre denunció que días antes ya habían intentado ingresar al local, lo que indicaría que el asalto fue premeditado. Entre los objetos robados
figuran útiles escolares, parlantes, televisores y colchonetas, lo que afectará el desarrollo de clases de los 28 niños que estudian en las seis aulas del plantel. Asimismo, los padres lamentaron la falta de cámaras de seguridad en el colegio. El único sistema de videovigilancia cercano se encuentra en un poste del exterior, pero no funciona. “No hay nada que nos pueda respaldar ni identificar a los responsables”, señalaron.
En un operativo nacional, la Policía Nacional del Perú (PNP) logró la captura de 199 prófugos de la justicia, con 49 detenciones en Lima y Callao, donde rige el estado de emergencia. Además, se detuvo a 746 personas en flagrancia por delitos como extorsión y tráfico ilícito de drogas. Durante los operativos, las autoridades desarticularon 39 bandas delictivas y una organización criminal, incautando 17 armas de fuego, más de 3000 envoltorios de droga y S/ 323 893 provenientes de actividades ilícitas. Entre las detenciones
eOperativos de la Policía Nacional en el Callao y a nivel nacional
más relevantes, la Dirincri capturó en Los Olivos a “Mariano”, lugarteniente de la banda “Los Injertos del Norte”, vinculado al ataque contra el bus de Armonía 10. En San Martín de Porres, cayeron
eIncautaron más de 7 kilos de droga
dos miembros de “Los Gatilleros del Monstruo”, dedicados al sicariato y la extorsión.
En Callao, la PNP desarticuló “Los Zorros de Oquendo”, con cuatro detenidos en posesión de ar-
mas y celulares robados. Los operativos también alcanzaron a Cajamarca, donde se desmanteló la red “Los Limoneros de Santa Rosa”, decomisando 35 kilos de marihuana y un arma de largo alcan-
ce. En Ate Vitarte, Lima, la Dirincri rescató a una adolescente secuestrada y detuvo a seis extranjeros de “Los Avezados del Cono Este”, implicados en tráfico de drogas y explotación sexual.
En un operativo realizado en el marco del estado de emergencia, la Policía Nacional desarticuló a la banda criminal “Los Cali de la 18” en el Callao, capturando a dos de sus integrantes con más de siete kilos de pasta básica de cocaína, envoltorios de marihuana y clorhidrato de cocaína. Además, se les incautó un arma de fuego con la serie erradicada. La intervención se realizó en la cuadra 9 del Jr. Áncash, en Bellavista, cuando los sospechosos intentaron huir al notar la presencia policial. Los detenidos fueron identificados como Renato Reyes Orderique (33), alias “Riki”, a quien se le halló una mochila con tres paquetes de pasta básica de cocaína y varias dosis de drogas listas para la venta; y Harold Barrera Vásquez (28), alias
“Mono”, quien portaba un arma de fuego ilegal y más sustancias ilícitas. Según los registros policiales, Barrera Vásquez tenía antecedentes por tráfico ilícito de drogas y robo, mientras que Reyes Orderique había sido detenido por narcotráfico en julio 2017.
Ambos sujetos fueron puestos a disposición de la unidad especializada para las investigaciones correspondientes. La Policía continúa con las diligencias para identificar a otros integrantes de la organización criminal y desmantelar por completo su red delictiva en la región.
El Primer Juzgado Unipersonal Permanente del Callao condenó a cinco años de prisión efectiva al suboficial Juan Carlos Vicente Matos por solicitar una coima de 2,000 soles a un taxista a cambio de devolverle su vehículo.
La sentencia, dictada por el magistrado Gino Delzo Livias, establece que el efectivo policial cometió el delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado y deberá cumplir su pena en un establecimiento penitenciario designado por el INPE.
Los hechos ocurrieron el 4 de noviembre de 2022, cuando César Augusto Arriaga Burga fue intervenido por los policías Christian Ulises Sanca Rivera y Erick Manuel Santiago Mayta en la avenida Argentina del Callao, debido a que su vehículo tenía placas adulteradas.
Fue trasladado a la Comisaría de Ciudadela Chalaca, donde Vicente Matos le exigió el pago de 2,000 soles para devolverle el automóvil. Ante la negativa del taxista, el policía le proporcionó su número telefónico
eExigió 2 mil soles por devolver auto
para recibir el dinero mediante la aplicación Yape, logrando transferir 100 soles, lo que fue corroborado
ePara los niños el tiempo es más lento
en la investigación.
Vicente Matos fue detenido el 25 de marzo de 2025 y, según el fallo judicial, su
A medida que envejecemos, sentimos que los años pasan cada vez más rápido. Un estudio de la Universidad de Eötvös Loránd, publicado en Scientific Reports, confirma que esta percepción está relacionada con la forma en que el cerebro procesa la información. En la infancia, cada experiencia es nueva y requiere un gran esfuerzo cognitivo para ser comprendida y almacenada en la memoria,
lo que hace que el tiempo parezca extenderse. En la adultez, la rutina y la repeti-
ción reducen la cantidad de detalles que registramos, dando la sensación de que el tiempo se acelera.
Los científicos han desarrollado modelos matemáticos para explicar esta percepción. Uno de ellos plantea que la percepción del tiempo es inversamente propor-
condena se extenderá hasta el 24 de marzo de 2030.
La Corte Superior del Callao dispuso su traslado in-
mediato a un penal, donde cumplirá su sentencia sin derecho a beneficios penitenciarios.
cional a la edad: para un niño de 10 años, un año representa el 10 % de su vida, mientras que para un adulto de 50 años, es solo el 2 %. Otro modelo sugiere que el tiempo subjetivo sigue una escala basada en la raíz cuadrada de la edad, lo que significa que la aceleración del tiempo no es lineal, sino progresiva.
Estos hallazgos no solo
ayudan a entender mejor la mente humana, sino que también plantean preguntas sobre cómo organizamos nuestras experiencias y gestionamos el tiempo en las distintas etapas de la vida. ¿Podría la búsqueda de nuevas experiencias y el aprendizaje continuo ayudarnos a ralentizar la sensación del paso del tiempo? La ciencia sugiere que sí.
La reubicación de la emblemática Virgen del Carmen, en el distrito de Carmen de La Legua Reynoso, suma preocupación sobre el acceso al nuevo aeropuerto internacional.
Aunque la inauguración de este moderno complejo ha sido postergada, la descoordinación se refuerza como riesgo de una bomba de tiempo: otra obra con alto impacto vial se añade a las dificultades previstas para entrar y salir de la considerada ciudadela aeroportuaria.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tenía previsto realizar la reubicación del monumento de la Virgen del Carmen, que está en el cruce de las avenidas Faucett y Morales Duárez, después de la inauguración anunciada del nuevo Jorge Chávez para el 30 de marzo.
Sin embargo, debido a retrasos y otras deficiencias, el traslado tiene oportunidad de empezar a alistarse antes de que haya fecha definitiva para la apertura del aeropuerto.
¿dónde será reubicado?
El icónico monumento será llevado al parque Giusti, a 30 metros de su ubicación actual, por las obras de conexión vial entre la Línea Amarilla y el aeropuerto. Para ello, se construirá una nueva base de concreto armado similar a la actual, y posteriormente la estructura de 20 metros de altura y 60 toneladas de peso será movilizada con grúas de gran capacidad.
El proceso de reubicación tomará aproximadamente 30 días. No obstante, según mencionó RPP, la empresa a cargo de la construcción del puente en la zona ha quedado fuera del proyecto, lo que genera incertidumbre sobre la fecha exacta del traslado. Los fieles podrán acercarse a este nuevo punto para venerarla o realizar misas durante la celebración del Día de la Virgen del Carmen, que se conmemora cada 16 de julio.
Cabe destacar que la postergación de la inauguración del aeropuerto, inicialmente programada para el 30 de marzo de 2025, se debe a la necesi-
dad de completar pruebas técnicas y garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad nacionales e internacionales. A esto se suman problemas de acceso vial, los cuales han sido una constante en los últimos meses.
¿en qué beneficiará la reubicación?
La actual ubicación de la virgen será utilizado para la construcción de los puentes aéreos que permitirán conectar la Línea Amarilla con el aeropuerto busca eliminar los cuellos de botella en la
avenida Faucett. Sin embargo, al programar la reubicación de la Virgen del Carmen después de la apertura del terminal prevista para fin de mes, el MTC habría generado un escenario en el que los usuarios no habrían contado con una vía de acceso opti-
mizada desde el primer día de operación del aeropuerto. Según información de la Municipalidad de Carmen de la Legua, se estima que la reubicación del monumento y las obras viales concluyan en mayo, lo que podría coincidir con una nueva fecha de
eCostos serían bastante altos
inauguración del aeropuerto. Además, se espera que el MTC anuncie en los próximos días un plan de desvíos para evitar afectaciones al tránsito en la zona durante el traslado del monumento.
reacciones de los chalacos
Muchos chalacos han expresado sus reacciones sobre la noticia del traslado del monumento en una reciente publicación. Mientras algunos están a favor, también han planteado preocupaciones sobre el impacto que podría tener en el tráfico y la organización del distrito.
Un usuario apoyó la reubicación, pero advirtió que las autoridades deben garantizar el orden para evitar el caos vehicular. “Está bien que el MTC
haga el puente porque cruzar la Faucett toma mucho tiempo, pero va a haber congestión vehicular en el distrito de Carmen de la Legua. Al reubicar el monumento e instalar los nuevos puentes modulares, el cruce entre Faucett y Morales Duárez estará cerrado. Las calles de Carmen de la Legua en su mayoría tienen solo un carril por sentido y, además, hay demasiados carros estacionados. Ojalá el alcalde ponga orden”, señaló. Otro internauta sugirió que los trabajos se realicen de madrugada para no afectar el tránsito durante el día, pero una vecina se opuso a esta idea. Ella argumentó que los trabajos deben hacerse de día para evitar molestias nocturnas. “Estos trabajos deben realizarse de día, no de madrugada, como hicieron con la avenida Morales Duárez, y no se podía dormir por una semana. Además, se debe informar adecuadamente a los vecinos sobre los trabajos que se realizarán”, comentó.
También hubo opiniones en contra: “Ese monumento no sirve para nada”, “Esta medida busca justificar gastos innecesarios”, “No, ¿cómo van a hacer eso? La virgen está bien ubicada, ¿van a destruir casas para moverla? Me parece incorrecto”, “Otro tráfico” y “Ahí está mejor, no la muevan”.
El Tribunal Constitucional del Perú ha ordenado modificar el escudo en las monedas y billetes del sol peruano, alineándolo con la Ley N° 32251, que regula los símbolos patrios. Como parte del cambio, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) deberá reemplazar el actual escudo de armas por uno con pabellones, además de incluir el lema “Firme y feliz por la unión” en las monedas y billetes. A pesar de su desacuerdo con la norma, el presidente del BCRP, Julio Velarde, confirmó que la institución acatará la medida. El nuevo escudo incluirá dos estandartes nacionales a los lados, con banderas entrelazadas en la parte inferior, resaltando la identidad nacional. Este cambio reemplaza el escudo de armas que el BCRP ha utilizado desde su fundación, el cual incorpora ramas de palma y laurel como sím-
bolos de victoria y gloria. La modificación no solo es estética, sino que también impacta la percepción de los símbolos patrios en la sociedad peruana.
Sin embargo, el BCRP ha expresado preocupación por los costos y desafíos
técnicos que implica la transición. Velarde señaló que adaptar la maquinaria de acuñación y producción de billetes será complejo, pues algunas monedas no tienen suficiente espacio para los nuevos elementos. Ampliar el tamaño de las monedas es una opción, pero requeriría ajustes en máquinas de pago y otros sistemas, generando un alto costo para el país. A pesar de estos inconvenientes, el BCRP deberá cumplir con la norma dentro del plazo máximo de un año, según lo establece la ley.
Un error que cambió vidas para siempre. Luego de más de seis años de incertidumbre y angustia, el Juzgado de Familia de Jaén ordenó la restitución de dos niños que fueron intercambiados al nacer en el Hospital de Jaén debido a una negligencia médica.
El juez de familia, Andy Herrera Fernández, confirmó que las pruebas de ADN revelaron el verdadero origen de los menores, quienes han vivido hasta ahora con familias que no son sus lazos biológicos.
La noticia ha sido un golpe devastador para las madres, quienes han construido un profundo vínculo con los pequeños a lo largo de los años.
eTras más de 6 años
“ese no era mi hijo, Pero no me creyeron”
Una de las madres afectadas, con el corazón roto, relató que desde el primer momento tuvo sospechas.
“Yo le dije a las enfermeras ‘ese no es mi hijo’, y ellas me dijeron que estaba loca”, contó entre lágri -
eContinúan focos de contaminación
mas. Pese a su intuición, el error pasó desapercibido hasta que años después, un proceso de pensión alimenticia llevó a descubrir la verdad.
El presunto padre de uno de los menores se negó a asumir la responsabilidad, asegurando que el niño no
Una residente de la zona de Ramón Castilla, en el Callao, exige la intervención inmediata de la municipalidad ante el estado crítico de un pasaje cercano a la avenida Alameda. Según denuncia, el lugar se ha convertido en un foco de insalubridad, con montones de basura, desmonte y chatarra, además de ser utilizado como punto de consumo de drogas y urinario público. La situación ha llegado a tal punto que los peatones deben caminar por la pista para evitar el hedor y las condiciones insalubres de la vereda. En un video difundido por esta vecina, se evidencia el abandono del área, donde la acumulación de desperdicios y la falta de limpieza generan un ambiente insoportable. A pesar de que la problemática lleva años,
ella aseguró que ni la municipalidad ni otras autoridades han tomado medidas para remediarla. Además, recalcó que el punto crítico se encuentra cerca de la parroquia Santa Ana y el colegio Santa Ana, lo que agrava la preocupación por la exposición de niños y familias a estas condiciones. Se hace un llamado urgente a las autoridades del Callao para que se realice
era suyo. Las pruebas de ADN confirmaron lo impensable: ni él ni la madre eran los padres biológicos del pequeño. Así comenzó una investigación que destapó el doloroso intercambio de bebés.
Ahora, el juzgado ha determinado que los niños
una limpieza inmediata y se tomen acciones concretas que eviten que el pasaje siga siendo un basural. También se busca la presencia de personal
deben regresar a sus familias biológicas, una decisión legalmente correcta, pero emocionalmente devastadora. “Yo ahora qué voy a hacer con tremendo dolor, lo entrego a la señora, aunque me duela el corazón”, expresó una de las madres entre sollozos.
de limpieza pública, fiscalización y seguridad, con el fin de recuperar el espacio y garantizar condiciones dignas para la comunidad chalaca.
El Programa REDD+
Indígena Jurisdiccional (RIJ) de Perú ha sido reconocido con el prestigioso Climate Impact Awards 2025, otorgado por el American Carbon Registry (ACR) en Los Ángeles, EE.UU.
Este galardón destaca el trabajo conjunto entre el Gobierno peruano y las comunidades indígenas para conservar los bosques amazónicos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, recibió el premio y afirmó que esta distinción valida el camino trazado hacia soluciones sostenibles y
eCiudad portuaria estaría a salvo
La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Callao informó que no cuenta en sus inventarios con el lote de cloruro de sodio al 9% de Medifarma S.A., señalado en la alerta sanitaria N° 38-2025 de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Según el comunicado N° 002-2025 de la entidad, el producto tampoco se encuentra en los almacenes de los hospitales ni en
los centros de salud del primer nivel de atención en la región, garantizando que no ha sido distribuido
a la población chalaca.
La alerta sanitaria fue emitida tras la sospecha de reacciones adversas graves relacionadas con el lote 2123624-1/122027, lo que llevó a la inmovilización del producto a nivel nacional. Reportes indican que se han registrado
equitativas.
El modelo pionero del RIJ, desarrollado con el respaldo del Ministerio del Ambiente y organizaciones indígenas como Aidesep, Conap y Anecap, permite la captura de carbono y la comercialización de créditos en mercados nacionales e internacionales.
hoja de ruta
Actualmente, el programa cubre siete millones de hectáreas en comunidades y reservas de Lore-
to, Amazonas y Ucayali. Además, se ha establecido una Hoja de Ruta para la reducción de emisiones y la validación de créditos bajo estándares nacionales e internacionales. Por primera vez, el Gobierno ha logrado que las comunidades indígenas negocien directamente los bonos de carbono, garantizando beneficios económicos justos y fortaleciendo la gobernanza indígena.
Este reconocimiento internacional reafirma el liderazgo de Perú en la protección de la Amazonía y en la lucha contra el cambio climático mediante iniciativas innovadoras y de impacto global.
diez casos de reacciones adversas, incluidos dos graves en Cusco, lo que motivó la intervención de las autoridades sanitarias y la suspensión del uso del
producto mientras se realizan investigaciones. Además de DIRESA Callao, otras entidades de salud han tomado medidas para evitar riesgos, incluyendo la evaluación del lote en coordinación con el fabricante. El Ministerio de Salud (Minsa) ha reiterado que cualquier efecto adverso debe ser reportado al Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, a fin de garantizar la seguridad de los pacientes.
El encuentro entre Perú y Venezuela por la jornada 14 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 estuvo marcado por la controversia luego de que hinchas venezolanos silbaran el Himno Nacional del Perú en el Estadio Monumental de Maturín.
Minutos antes del inicio del partido, los abucheos de la afición local causaron indignación entre jugadores, comentaristas y seguidores de la ‘blanquirroja’, quienes condenaron el acto y exigieron sanciones por parte de la Conmebol.
El incidente generó una fuerte reacción en medios deportivos y redes sociales. Comentaristas como Gino Bonatti y Diego Rebagliati de Movistar Deportes criticaron el comportamiento de la hinchada ‘vinotinto’, calificándolo de “desagradable” y asegurando que es la primera vez que Perú enfrenta una situación así en las Eliminatorias.
Periodistas y figuras públicas, como Mathías Brivio y Jaime Chincha, también expresaron su rechazo, pidiendo medi-
eCompararon a jugador con Lolo Fernández
Un hecho insólito sacudió la Copa Perú 2025 durante la definición por penales entre Barrio Unión Malambo y Barrio Progresista Chalaco en Chilca, Cañete.
Un jugador del Malambo ejecutó su disparo con tal potencia que no solo anotó, sino que derribó el arco del estadio Alfonso Ugarte, dejando atónitos a todos los presentes. La sorpresa fue aún mayor cuando el árbitro decidió mostrarle la tarjeta roja al ejecutor
del penal, generando risas e incredulidad entre los jugadores y aficionados.
El partido, que definía el tercer lugar de la Copa Campeón de Campeones, había terminado 2-2 en el tiempo reglamentario y se resolvía desde los doce pasos. Todo transcurría con normalidad hasta que el potente disparo a la escuadra rompió la estructura del arco, provocando su colapso. La situación causó incertidum-
das disciplinarias contra la selección local.
El partido, disputado el martes 25 de marzo, terminó con un gol de penal de Salomón Rondón tras una falta de Carlos Zambrano en el minuto 40. Este fue el segundo encuentro de Óscar Ibáñez al mando de
la selección peruana, tras su debut con victoria ante Bolivia.
A pesar del polémico inicio, el equipo buscó sobreponerse en la cancha, pero el resultado no favoreció a la ‘bicolor’, que sigue luchando por un cupo en la zona de repechaje.
bre sobre la continuación de la tanda de penales, pero el réferi decidió que se completara en la portería contraria. Finalmente, Progresista Chalaco se impuso y se quedó con el tercer puesto. El episodio trajo a la memoria al legendario ‘Cañonero’ Lolo Fernández,
figura de Universitario de Deportes, de quien se cuenta que en los años 50 rompió un travesaño con la fuerza de su disparo. La anécdota de Chilca se volvió viral en redes y refuerza la reputación de la Copa Perú como un torneo repleto de momentos épicos e inolvidables.
A CUARIO: Con Urano resaltando tu originalidad, destaca en el amor con tusinceridad.Busca conexiones intelectualesycomprende las necesidades emocionales de tu pareja. Este es un buen momento para el amor.
PISCIS: Con Neptuno incluyendo, las conexiones espirituales son clave. Muestracompasión en el amor y confía en tu intuición. Solteros, nuevos encuentros entre hoy y mañana. La semana es propicia para salir de viaje.
A RIES: Esta semana, tu energía ardiente brilla con el amor. Expresa tus deseos con pasión y valentía. La comunicación abierta fortalece los lazos. En pareja, busca nuevas aventuras; e intensifica, la chispa del amor.
TAURO: La estabilidad emocional es tu enfoque. En el amor, demuestra lealtad y compromiso. Pequeños gestos afectivos fortalecen las relaciones. Solteros,esunbuen momentoparabuscar conexiones significativas.
GéMINIS: Mercurio potencia tu comunicación. Busca conexiones intelectuales. Expresa tus emociones con claridad. Solteros, nuevos encuentros son emocionantes. La semana favorece a los audaces y a los detallistas.
CáNCER: Confía en tu intuición. En el amor, muestra empatía y sé receptivo/a.Lasrelaciones familiaressefortalecen.Esunbuenmomentoparaconocer personasafines.La conexión emocional se profundiza en ti.
LEO: Bajo el resplandor del Sol, tu carisma brilla. En el amor, muestra generosidad y autenticidad. Solteros, tu magnetismo atrae conexiones especiales. En pareja, define metas compartidasydisfrutade momentosdeamor.
VIRGO: Mercurio favorece tu comunicación. En el amor, la paciencia y la comprensión son clave. Solteros, sé receptivo/a a nuevas conexiones. La semana es propicia para planificar futuros encuentros amatorios.
Li B r A : Venus destaca tus relaciones. Busca armonía y equidad en el amor. La creatividad y la expresión artística florecen. Solteros, nuevos encuentros son emocionantes. La semana favorece gestos románticos .
E SCORPIO : Plutón influye en tu vida amorosa. En el amor, la autenticidad y la apertura emocional son cruciales. Es un buen momento para liberarte de patrones antiguos. La pasión se enciende en momentos íntimos.
SAGITARIO: La expansividad de Júpiter guía tu semana. En el amor, valora la libertad y busca conexiones significativas. Nuevas experiencias amorosas te esperan. La comunicación fortalece las relacionesexistentes.
CAPRICORNIO: Saturno destaca tu enfoque disciplinado. En el amor, cultiva la estabilidad ylalealtad.Solteros, relaciones comprometidas se fortalecen. La semana es propicia para planificar el futuro en pareja.
Este domingo 30 de marzo, Melissa Klug vuelve al sillón rojo de “El valor de la Verdad”, en un episodio que promete ser uno de los más impactantes de la temporada. Responderá preguntas sobre su vida sentimental, abordando temas relacionados con sus romances pasados con Jefferson Farfán, Abel Lobatón, Diego Chávarri y Christian Cueva.
Sin embargo, uno de los momentos más esperados del programa será la revelación de los chats entre la “Blanca de Chucuito” y “Aladino”. Como se
La presencia de un fuerte contingente policial escoltando a Corazón Serrano en su concierto en el Ancón Beach Fest, el pasado 23 de marzo, desató una ola de críticas en redes sociales. Usuarios en X cuestionaron que la agrupación tuviera protección especial de la Policía Nacional tras haber participado en la “Marcha por la Paz” del 21 de marzo, donde se manifestaron exigiendo mayor seguridad en el país. “Hipocresía total”, “tienen más seguridad que la presidenta” y “seguro hicieron algún trato bajo la mesa” fueron algu-
nos de los comentarios que se viralizaron. El despliegue policial tam-
bién generó suspicacias sobre un posible trato preferencial. Algunos usuarios
vincularon el resguardo con supuestos acuerdos con el gobierno y el fujimorismo, mientras que otros criticaron el uso de recursos públicos para proteger a un grupo musical en lugar de reforzar la seguridad ciudadana.
Sin embargo, seguidores de la banda defendieron la medida argumentando que en los últimos días se han registrado ataques a otras agrupaciones musicales, lo que justificaría la protección especial.
La seguridad en eventos musicales se ha convertido en un tema de preocupación, luego de que delincuentes atentaran contra
recuerda, Pamela López, esposa del futbolista, acusó a Klug de haber mantenido un romance con su esposo mientras este aún estaba en una relación. En el avance del programa, se observa a Melissa leyendo las conversaciones con Cueva y, en un momento de gran emotividad, secándose las lágrimas.
“Tengo que responderle a la señora de la misma forma como lo hizo ella, con pruebas, porque a mí también me contaron muchas cosas”, señaló en una clara advertencia a López.
las bandas Son del Duke y La Huaranchal en Casma y Piura, respectivamente. Edwin Guerrero, líder de Corazón Serrano, denunció que han recibido amenazas y extorsiones de mafias que exigen pagos para dejarlos trabajar. No obstante, la indignación en redes persiste, con cuestionamientos sobre la prioridad en la asignación de efectivos policiales.
Por David Pereda Z.
Esta semana se cumple un año de la partida de Heber Domínguez Villagaray, librero y gestor cultural chalaco importante de los últimos tiempos, que sorprendió con una pronta desaparición de nuestro mundo hacia la memoria en que permanece como inspiración.
Domínguez nació en Bellavista en noviembre 1971 y estudió en el Colegio San Antonio Marianistas, en el mismo distrito., donde destacó en las letras y como campeón de ajedrez en Adecore (Asociación Deportiva de Colegios Religiosos). “Haciendo honor a nuestro lema, era un caballero” lo recordó el profesor Jorge Vargas García, también antoniano, poco después de su ida. Aunque se formó como contador de profesión, se dedicó principalmente a su pasión por las letras: se hizo un notable librero y actor cultural.
Su librería El Caminante era muy activa, aunque era virtual. Domínguez exponía sus libros a través de internet y entregaba sus pedidos personalmente andando en su bicicleta por el Callao y Lima, además de disponer envíos a provincias. Además, hacía conversatorios sobre diversas temáticas culturales y promovía la producción y difusión de publicaciones.
La pandemia de la covid-19 fue oportunidad para su emprendimiento. La difícil situación también resultó propicia para la lectura en el encierro y el consumo de charlas culturales.
Era habitual de ferias de libros, donde levantaba su stand y ofrecía una surtida producción bibliográfica. Lo conocimos en una de estas, en La Per -
http: www. facebook.com/prensachalaca
eSe alistan actividades por los 100 años del nacimiento del destacado pintor chalaco
la, donde apreciamos su oferta sobre historia y temáticas chalacas y tarareamos el himno de la emblemática escuela. Nos reencontramos en una charla de historia del Callao en una fecha que también se reveló histórica, cuando nos alertó la noticia del último intento de golpe de Estado.
Fue además hincha del Boys y ciclista que dio testimonio como tal en el programa Sucedió en el Perú, de TV Perú, evidenciado gran conocimiento también en esta faceta. Uno de sus últimos éxitos fue el Calendario Chalaco, emprendimiento que logró con otros quijotescos chalacos y amantes de la cultura y de nuestra provincia constitucional.
“Se perdió un actor cultural importante. No ha recibido reconocimiento de la Dirección de Cultura del Callao. No hay nadie que lo reemplace… El único librero chalaca” dice Juan Manuel Dávila, profesional en turismo y gestor cultural, que dirige Callao Centro Histórico.
Domínguez será recordado en una misa este domingo 30 de marzo a las 6 de la tarde en la parroquia Inmaculada Concepción (Templo Faro), en el jirón Uruguay 340, en el Callao. La inspiración de Heber Domínguez permanece en sus familiares, amigos y seguidores.