2 minute read
En todo el Perú Lluvias dejan 65 muertos, 128 heridos y más de 9 mil damnificados en Perú
Las intensas lluvias registradas en diversas regiones del Perú han dejado, hasta el momento, 65 fallecidos, 128 heridos, 5 desaparecidos, así como 9423 damnificados y más de 65 mil afectados, precisó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez Lazo, al hacer un balance desde el primero de enero hasta el 18 de marzo de este año.
Advertisement
Asimismo, el funcionario señaló que hay 1521 casas destruidas, 2148 inhabitables y 27,843 perjudicadas. En infraestructura se contabilizan 45 aulas destruidas, 546 afectadas, 133 inhabitables, 5 establecimientos de salud destruidos, 105 dañados y 10 inhabitables. Además, 66.4 kilómetros de camino rural dañados y 7.9 kilómetros destruidos, así como 178 kilómetros de carretera destruidos y 659 kilómetros afectados.
El jefe del Indeci detalló que hay 327 kilómetros de canal de riego afectados,
109 kilómetros canales de riego destruidos, 202 puentes dañados y otros 136 destruidos. Igualmente, se afectaron 61 kilómetros de red de agua y 19 kilómetros se destruyeron. También 4.8 kilómetros de red de alcantarillado resultaron dañados y un kilómetro destruido.
En relación a la agricultura y ganadería, se tiene 25,277 hectáreas de cultivos dañados, 12,138 hectáreas de cultivos perdidos, 181,029 animales afectados y 29,835 perdidos.
Prensa Chalaca
El diario de todos los chalacos 6
Martín Hidalgo Periodista
hidbusma@gmail.com ejeCuCión
La salud es uno de los temas más demandados por los chalacos, pero para las nuevas autoridades no parece ser una prioridad en su proyección de inversión para este 2023. En promedio, los alcaldes chalacos tienen un presupuesto que les permite invertir solo 17 soles por chalaco.
Prensa Chalaca revisó los presupuestos destinados por las municipalidades chalacas para el rubro salud, y el panorama no es nada alentador. Vale resaltar que en el portal de transparencia económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), no existe información sobre la partida presupuestal de Carmen de la Legua para salud.
Lo primero a tener en cuenta es que, salvo Ventanilla, los presupuestos de los municipios chalacos no superan los 5 millones de soles. Solo la gestión del alcalde Jhovinson Vásquez supera la cifra con una partida de casi 8 millones de soles.
La partida de Ventanilla representa un 65% adicional a lo que cuenta el alcalde Pedro Spadaro en el Callao, quien registra un presupuesto de casi 5 millones de soles.
Pese a tener mayor número de habitantes en su cobertura, el alcalde Spadaro solo tiene presupuesto para cubrir 9 soles por habitante.
Destaca el caso de La Punta que cuenta con un presupuesto que supera los 2 millones de soles, superando a otros distritos con mayor número de habitantes como La Perla, Mi Perú y Bellavista.
Los tres últimos distritos superan el millón de soles en presupuesto, y su inversión por habitante resulta bajo también. Mi Perú registra 28 soles por habitante, mientras que La Perla, 17 soles por habitante; y Bellavista, 16 soles por habitante.
En los tres primeros me- e La Punta, Mi Perú y Ventanilla son los únicos distritos que tienen presupuesto para gastar más de 20 soles por habitante