1 minute read

A 7 mujeres las intentaron asesinar en la calle entre enero y febrero

Entre enero y febrero de este año, 43 mujeres se salvaron de ser víctimas de feminicidio en Perú, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

El 41.9% de ellas fue atacada en su propia casa; el 18.6% en la vivienda del agresor; al 16.3%, que equivale a 7, las intentaron asesinar en la vía pública, como sucedió el último sábado con una joven en la Plaza Dos de Mayo, quien fue quemada viva presun- tamente por su expareja Sergio Tarache Parra. En menor proporción, las tentativas de feminicidio se produjeron en el inmueble de ambos (9.3%), en el cen- tro laboral de la víctima (2.3%) y otros sitios (11.6%). Los principales agresores son las exparejas pues en el 51.2% de casos se les sindicó a ellos como responsables, mientras que en 41.9% fueron el esposo, novio o enamorado de las víctimas.

Advertisement

En el resto, se trató de un familiar o conocido. Asimismo, según precisa el sector en sus estadísticas, estos sujetos usaron como modalidades más recurrentes el acuchillamiento y estrangulamiento. También hubo tres víctimas de disparos.

Además, esta dosis se puede aplicar simultáneamente con otras del Esquema Regular. Las niñas que en el 2022 recibieron la primera dosis contra el VPH, este año deben recibir la segunda. En cambio, niñas y niños que se inoculen por primera vez solo recibirán una dosis.

En Lima hubo 16 intentos de feminicidio, pero se han reportado estos casos en 13 regiones como Junín, Piura y Arequipa. Lamentablemente, de acuerdo al MIMP, otras 33 mujeres no sobrevivieron a los ataques machistas de sus parejas o exparejas, y se convirtieron en víctimas de feminicidio en los primeros dos meses del año.

Por otro lado, la Defensoría del Pueblo señaló que 379 mujeres adultas fueron reportadas como desaparecidas entre enero y febrero del 2023.

This article is from: