4 minute read

CORTE NO FRENARÁ LA TRANSFORMACIÓN"

Anteayer, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligieron a su nueva presidenta, la ministra Norma Lucía Piña Hernández. Esta elección fue celebrada por toda la oposición. Parecía que hubieran ganado las elecciones presidenciales. Se dijo que había sido un “triunfo de la democracia” y que la “independencia” de poderes se salvaguardaba. Y por supuesto, colocaron a Andrés Manuel López Obrador como el gran perdedor.

A. Es el recordatorio de que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumple lo que promete: cuando estaba en campaña afirmó que investigaría la desaparición de los estudiantes desparecidos de Ayotzinapa, y que se castigaría a los responsables.

Advertisement

MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó por redes sociales que supervisó los avances en las obras que se llevan a cabo en el Istmo de Tehuantepec, acompañado de tres gobernadores: Evelyn Salgado, de Guerrero; Cuitláhuac García de Veracruz; y Salomon Jara de Oaxaca.

B. La captura de Murillo Karam significa que la justicia puede llegar a quien sea. Él era el Procurador con Peña Nieto, y es un priísta importante:

Los que estuvieron con el mandatario fueron de Guerrero, Veracruz y Oaxaca, quienes en conjunto dieron fe de los avances de construcción de puentes, carreteras y caminos artesanales en la mencionada zona.

Carlos Loret de Mola, en una columna llena de alegría, afirmó emocionado: “el personaje al que han tratado de retratar casi míticamente como políticamente invencible, arranca el año con dos duras derrotas. Muy duras. Y recibe así muestras claras de que su poder no es eterno ni indoblegable. Este 2 de enero le dieron a AMLO la bienvenida al quinto año, la bienvenida al ocaso”.

ENTÉRATE

Si bien es cierto el PAN no Murillo Karam lo hicieron los del PRI y los del (decadente) PRD. Esos tres partidos están aliados en Va por México, así que esa “defensa” de afectó negativamente al PRI y al PRD, también afecta a su aliado: el PAN. La oposición está desfondada por donde

De La Redacci N Grupo Cant N

MÉXICO.- Al celebrar la elección de Norma Lucía Piña, el presiden te Andrés Manuel López Obrador, expresó su confianza en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): “no creo que estén pensando en frenar la transformación”, señaló en conferencia matutina.

Y claro, la captura de es un acto de justicia para los 43. Quienes permitieron su desaparición y supieron de eso y no hicieron nada para detenerlo, están en proceso de ser castigados. Todas estas cuestiones confirman algo: que vivimos otros tiempos. La esperanza es realidad.

jo en el Istmo de Tehuantepec, supervisó obras y evaluó el avance de la construcción de caminos artesanales, puentes y carreteras en la región, le informaron que a la fecha se han construido 190 caminos que representan más de dos mil 526 kilómetros y una inversión de 11 mil 745 millones de pesos.

El mandatario aseguró que en el Congreso hay mayoría para bloquear, pero no para cambiar las leyes. Sobre la elección, destacó el hecho histórico de que por primera vez una mujer va a ser pre- que esto esté sucediendo en México porque es para bien, para que haya un auténtico estado de derecho". también a garcía Harfush elementos “comprados” para permitir el libre paso Esto es lo que hasta la investigación, los textos consultarse en el Informe Verdad y Acceso a la Justicia que se encuentra con libre web del Gobierno de México. Habrá que recordar Que la presunción siempre en cualquier ciudadano Que todo ciudadano legítima defensa La transparencia con han manejado la comisión Alejandro a dudas, una clara diferencia de búsqueda anteriores maquillarse una verdad estado. Todavía habrá juicio a los culpables Abarca militares entre los estudiantes abandonado a su suerte. sidenta de la Suprema Corte de Justicia.

A fuerza de mentiras sigue muy enredado y prudente silencio.

Acertada la elección de Norma Lucía Piña, como Corte, señaló el mandatario.

Ojalá que en lo que al fin descubrir la verdad pueblo, puedan al fin descansar. Hoy por hoy, nos siguen

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

Ahí le informaron que el Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales se aplica en 10 estados la República: Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Veracruz. Por lo que, la inversión programada total de esta iniciativa asciende a 18 mil 972 millones de pesos para construir 416 caminos que suman cuatro mil 175 kilómetros.

Durante su en su gira de traba-

“Estaremos comunicando a 222 cabeceras municipales cumpliendo con su compromiso, señor presidente, de comunicar a los 570 municipios del estado de Oaxaca”.

La pregunta es, ¿realmente esto es una derrota para el presidente?

Al encabezar la inauguración del camino rural Coatecas Altas a San Juan Lachigalla, en Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el humanismo de las comunidades indígenas; sostuvo que es fundamental aplicar su experiencia y principios en la sociedad actual.

Sin lugar a duda, se pierde una oportunidad de renovación en el Poder Judicial. Piña Hernández no representa un cambio, y muchos menos encabezará una reforma para limpiar de corrupción a ese poder que parece intocable. Así pues, la derrota no es para AMLO -que por supuesto hubiera deseado que recayera en otra persona la presidencia de la SCJN-, sino para el propio Poder Judicial y para el país mismo.

Ahora bien, algo que quedó claro es que, en México, hay separación de poder. Ese discurso de que AMLO “manda” tanto en el Poder Judicial como en el Legislativo es un absurdo: no ha podido aprobar reformas constitucionales y mucho menos decidir quién dirigirá la SCJN. Así que, esa campaña de “AMLO dictador” es completamente falsa: puras mentiras.

● Hoy nuestra Villahermosa está de manteles largos, cumple 459 años, capital de nuestro Tabasco. Celebremos nuestra identidad.

This article is from: