3 minute read

FUEGO DEVORA UN FERRY EN FILIPINAS

A bordo viajaban 120 personas, todas resultaron ilesas, autoridades ya investigan las causas del siniestro

FILIPINAS.- Todos los tripulantes y pasajeros a bordo fueron rescatados con vida ayer domingo después de que el barco en el que viajaban se incendiara en las costas de la región central de Filipinas, informó la Guardia Costera del país. De acuerdo con las informaciones preliminares, las 120 personas, entre ellas 55 tripulantes y 65 pasajeros, que estaban a bordo del buque MV Esperanza Star, fueron puestas a salvo. La embarcación se dirigía a la ciudad de Tagbilaran, cuando se incendió en las aguas de la isla de Panglao. Las causas del accidente todavía son desconocidas, pero las informaciones iniciales indican que el incendio se inició en la sala de máquinas y se propagó por la parte trasera de la embarcación, según explicó en declaraciones a los periodistas el jefe de la oficina local de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres, Anthony Damalerio. Según los guardacostas, todos los individuos a bordo fueron rescatados con vida por botes de rescate y de pescadores que

Advertisement

De forma inicial se dijo que el fuego inició en la sala de máquinas pasaban por el local y fueron trasladados a la ciudad de Tagbilaran para recibir atención médica, alimentos y agua. Los incidentes con barcos de carga y pasajeros no son inusuales en Filipinas, cuyo deficiente transporte marítimo facilita los accidentes y hacinamientos en sus transbordadores. claulunapalencia19 @gmail.com

A finales de marzo pasado, un grave incendio en un ferri en el sur del país dejó más de 30 muertos, entre ellos por lo menos tres niños.

AL, imán de potencias

Algo está cocinándose en el interior de la región que está captando la atención a tal punto, que en la semana en que Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE) realizó una gira por Brasil, Argentina, Chile y México; en Brasilia, se anunció con bombo y platillo que el comercio con Rusia superará los 10 mil millones de dólares en un par de meses y que su presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, quiere una mayor cooperación con el Kremlin. Hasta Beijing ha viajado la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping,

Como acontece con el caso de Cuba, también en la diana de la polémica, luego de que el New York Times reveló que China tiene planes para desarrollar un centro de espionaje en la isla luego de que en marzo pasado, Castro decidiera romper relaciones con Taiwán.

De esta forma dio un inusitado viraje en su política asumiendo una postura a favor de “una sola China” un cambio provocado por las inminentes necesidades financieras del gobierno de Tegucilpa. Una asfixia económica que el gobierno de Jinping sabrá capitalizar a su favor.

Como acontece con el caso de Cuba, también en la diana de la polémica, luego de que el New York Times reveló que China tiene planes para desarrollar un centro de espionaje en la isla a cambio de inversiones y dinero inyectado desde Bejing en la alicaída economía cubana.

Y por si faltase algo, el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, viajó a Venezuela y a Nicaragua en visita oficial de Estado. Con el dictador Nicolás Maduro, signaron una veintena de acuerdos principalmente enfocados a la minería, petroquímica y al transporte.

Raisí busca más alianzas comerciales para obtener los insumos y otros productos en los que tiene vetados el acceso al mercado mundial por las sanciones

América norteamericanas.

Latina vuelve a posicionarse en el interés ideológico no solo de China y de Rusia, sino de otras autocracias, para la UE es una clara amenaza a los valores democráticos que comparte con la región.

América Latina vuelve a posicionarse en el interés ideológico no solo de China y de Rusia, sino de otras autocracias, para la UE es una clara amenaza a los valores democráticos que comparte con la región. El viaje de Von der Leyen a cuatro países muy relevantes del espectro latinoamericano está motivado por el temor a que las afinidades ideológicas de varios de los gobernantes actuales provoque que el viraje populista termine convirtiéndose en una nueva era de autocracias latinas en menoscabo de la democracia. ¿Ha llegado tarde la UE? El organismo europeo formado por veintisiete países lleva casi diez años alejado de América Latina, sin interesarse por escuchar de viva voz de sus respectivos gobernantes la situación por la que atraviesan y de repente, recobra un inusitado interés regional y quiere relanzar las relaciones UE-AL. A tal punto hacerlo que, analiza la posibilidad de instalar, una representación en la región.

“Europa y los 33 países de América Latina y el Caribe tenemos una historia en común y compartimos valores; debemos revitalizar esos nexos históricos”, afirmó, Josep Borrell, alto representante de la UE.

CARAS VEO

Ra L Caraveo

TOLEDO

@raulcaraveo

Columnista

This article is from: