2 minute read

Alistan cambios de fachadas para proyecto Chetumal Barrio Mágico

GRUPO CANTÓN

CHETUMAL Los dueños de los locales de la avenida de los Héroes en la capital del estado, son buscados por el Instituto Municipal de la Economía Social (IMES) del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, al ser susceptibles para el cambio de las fachadas de sus negocios al estar en la zona denominada como Barrio Mágico.

Advertisement

Oscar Dzib, director del IMES, informó que desde hace un par de semanas iniciaron con la identificación de los negocios ubicado en dicha avenida para verificar que cumplan con los lineamientos para ingresar al programa Barrio Mágico, que en primera instancia será el cambio de imagen urbana con la pintura de fachadas y murales.

Detalló que serán pintados 20 murales y 140 fachadas, por lo que se considera que será casi toda la Héroes la cual se verá beneficiada, sin embargo, en primera instancia tienen que identificar a los dueños para conocer si están de acuerdo o no con los cambios que se harán.

• Se verifica que los locales cumplan con los requisitos para participar en el proyecto.

El entrevistado mencionó que la identificación y autorización debe quedar lista antes de concluir marzo, ya que se espera que en los primeros días de abril llegue el secretario de Turismo, Miguel Torruco, para inaugurar las primeras obras de imagen urbana del proyecto Chetumal Barrio mágico.

ISLA MUJERES En coordinación con el Ayuntamiento de Isla Mujeres y cumpliendo con el compromiso adquirido con la presidenta municipal Atenea Gómez, Aguakan en conjunto con autoridades municipales y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) realizaron un recorrido de trabajo para la supervisión y seguimiento de la construcción de nuevos cárcamos, proyecto que atiende la ampliación de cobertura de drenaje sanitario en beneficio de los isleños.

Derivadas del crecimiento de urbanización y del incremento del flujo de aguas residuales, uno de los principales compromisos es la construcción y puesta en operación del cárcamo de aguas residuales de la zona del Centro de Convenciones, construido con una inversión superior a los 5 millones de pesos, que tiene la capacidad de tratar 60 litros por segundo de aguas residuales, y con ello atender de manera coordinada con las autoridades a la demanda de mejores servicios de drenaje solicitados por la litros por segundo, es la capacidad de tratamiento de aguas residuales que tendrá el cárcamo que se realiza en la zona del Centro de Convenciones población isleña, además de generar un impacto positivo en el medioambiente. metros de red de drenaje sanitario se ampliará en la calle Pámpano

Además, con una inversión superior a los 4 millones de pesos, se trabaja en la construcción de dos cárcamos de aguas residuales en la zona sur de la Isla, esto con la finalidad de ampliar la cobertura y brindar el servicio a los isleños que se ubican en las zonas bajas de la ciudad.

De forma paralela, se trabaja en la ampliación de cobertura del servicio de alcantarillado por medio de la introducción de más de 70 metros de red de drenaje sanitario en la calle Pámpano, misma que será conectada con el pozo de Unidad FOVISSSTE para la correcta conducción y recolección de las aguas residuales hacia la Planta de Tratamiento de la isla.

Con estos proyectos e inversiones, Aguakan refrenda su compromiso para cubrir oportunamente las necesidades de la población, asegurando el cumplimiento del ciclo integral del servicio y consolidando su plan de desarrollo para acercar y mantener servicios básicos que mejoren las condiciones de vida de la comunidad.

EDITOR: RIGO SILIAS DISEÑO: XAVIMAN REDACCIONQH@GMAIL.COM

BLANCA MERARI

This article is from: