
3 minute read
INVALIDA SCJN PRIMERA PARTE DEL PLAN B
Los ministros y las ministras votaron la no validez del Plan B electoral; sólo dos de las seis leyes fueron modificadas por el Congreso de la Unión
DATO
Advertisement
Las ministras
Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra del proyecto del ministro Pérez Dayán
Plan B, fueron, Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Javier Laynez Potisek, Norma Lucía Piña Hernández y Alberto Pérez Dayán.


El sustituto de la oposición.
El PRI y el PAN fracasaron en ser una oposición seria contra López Obrador, y hubo que sustituirlos.
Nueve de los magistrados votaron en contra
DE LA REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO.-PEl Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió invalidar por nueve votos contra dos, la primera parte del Plan B de Reforma Electoral, al concluir que hubo violaciones al procedimiento legislativo al no publicar la iniciativa de ley que se aprobó con 24 horas de anticipación.
Fue el ministro Alberto Pérez Dayán quien explicó que a esta iniciativa se le dio un tratamiento de urgente. El máximo tribunal del país determinó que la falta al procedimiento legislativo afectó el proceso de deliberación para la aprobación de las reformas a las leyes Generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas.
La ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, dijo que la iniciativa del Ejecutivo se presentó sin que todas las fuerzas políticas tuvieran conocimiento que la misma iba a votarse, y no tuvieron forma de examinarla antes.
Los nueve ministros que votaron a favor de rechazar la primera parte del
A TRAVÉS DE LAS REDES
Mientras que en contra de la propuesta por invalidar la totalidad del “Plan B” votaron las magistradas Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, para quienes no es exacto que se haya afectado la deliberación parlamentaria. Para La ministra Ríos Farjat esta decisión no prejuzga si esta reforma es acorde o no a la constitución, mas bien, señala que para su aprobación se incumplió con el debido proceso legislativo.
Escanea el QR
Venden pilas de Segalmex en Polonia; FGR recibió denuncia
La ministra Yasmín Esquivel Mossa expuso que las llamadas violaciones al proceso legislativo no fueron graves y recordó que hubo anuencia de los integrantes la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en cómo se procedería en el trámite de esta ley. Los ministros y las ministras centraron su discusión plenaria en las supuestas violaciones a los en los que se incurrió, según su postura, en la Cámara de Diputados.
Ese no fue el plan inicial, pero a lo largo del sexenio, sus partidos se fueron quedando sin base social. Por un lado, el PAN, desdibujado en una alianza antinatura con el PRI, juega entre la moderación de su dueño, Santiago Creel, y los radicales libres que con poco éxito, copian el discurso racista y clasista de VOX en España. Mientras, sus principales financieros, los de la corrupción inmobiliaria, acaban en la cárcel. Por el otro lado el PRI, que como se dice en España, “está más quemado que el palo de un churrero” (artilugio que se introduce en el aceite para dar forma a ese postre maravilloso que nuestros pueblos comparten), y hace un esfuerzo sobrehumano por perder absolutamente todas las elecciones a las que se presenta, pasando de 12 gubernaturas al inicio del sexenio, a 1 o 2, según como les vaya en Coahuila.
La construcción del Tren Maya genera miles de empleos directos e indirectos, protege el ambiente y fomenta el rescate del patrimonio arqueológico. El primer convoy llegará el 8 de julio a Quintana Roo para iniciar el periodo de pruebas.
Vamos a seguir cabalgando por Tabasco!!! Asistí a la Cabalgata de Cucuyulapa 2023 en Cunduacán. Agradezco la invitación al Mtro. Jose Figueroa. Ahora me tocó montar al Checho, un hermoso y noble ejemplar. Que gusto saludar a paisanos de varias localidades y municipios. Arre!!!
El pueblo mexicano busca recuperar la confianza en sus instituciones, pero la @SCJN decidió seguir protegiendo intereses particulares. Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares. No hay de otra: Plan C en las urnas.

Es por ello que tuvieron que buscar una forma diferente de hacer oposición, ya que no cuentan con ningún partido político capaz ni popular. Y encontraron en ciertos medios de comunicación, financiados por las ONGs estadounidenses, y por el dinero sucio de Roberto Madrazo, una vía para ejecutar este golpeteo, con campañas de mentiras y acoso contra los familiares del Presidente o de aquellos que públicamente defienden la Cuarta Transformación. Pero tampoco fue suficiente, y tuvieron que recurrir a un plan desesperado: primero intentaron utilizar a la CNDH, pero por desgracia para ellos, pronto se acabó el periodo de su achichincle conservador, luego intentaron utilizar el CONEVAL, que tenía al frente un viejo funcionario de la época foxista, pero renunció, después utilizaron al INE, pero la ley para elegir a los nuevos consejeros y a la nueva presidencia, que ellos mismo aprobaron, les impidió mantener su rancho en el organismo electoral, y ahora intentan utilizar al INAI, todo con el respaldo de una SCJN presidida por una amiga personal de Enrique Peña Nieto e Isabel Miranda de Wallace. Es curioso cómo se ha volteado la política mexicana: si en anteriores sexenios, desde el penúltimo año, todo acomodaba para intentar lucir la gestión del futuro expresidente, en este sexenio, todos los organismos autónomos y el poder judicial se acomodaron para todo lo contrario: intentar dilapidar el trabajo de transformación nacional encabezada por López Obrador.
