ESTADOS UNIDOS 3,95 DÓLARES / REPÚBLICA DOMINICANA 145 PESOS DOMINICANOS / GUATEMALA 35 QUETZALES / EL SALVADOR 3,95 DÓLARES / HONDURAS 75 LEMPIRAS / NICARAGUA 82 CÓRDOBAS / COSTA RICA 2350 COLONES / PANAMÁ 3,95 DÓLARES
Julio - Agosto 2012 / EDICIÓN MENSUAL AÑO 10 - EDICIÓN 105
Ing. Ramiro Álvarez e Ing. Enrique Chávez
Encofrados de grandes alcances
Obra gris
Elementos
Ventanas
www.revistaconstruir.com
EDITORIAL Publisher: Debby Malca Directora ejecutiva: Karen Retana Editor periodístico: Mario Burman Periodistas: Eliana Rodríguez, Costa Rica Karla Aguilar, Honduras Karina Cedillos, El Salvador Irma Palacios, Nicaragua Marianela Vargas, Costa Rica Mariela Carvajal, República Dominicana Silleny Sanabria, Costa Rica Susana Portillo, Guatemala Zaira Rojas, Panamá Coordinadora de gestión: Claudia Vergara Corrección de estilo: Rolando Cubero Dirección de diseño: Jairo Rosales Jiménez Diseño gráfico: Jairo Rosales Jiménez Producción: Sebastián Corrales Diseño de portada: Arístides Crespo Fotografía: Shutterstock Ventas: Guatemala: Javier Cruz El Salvador: Marielos Olaysola Honduras:• SPS: Jessie Fernández • Teg: Ligia Illescas y Melissa Inestroza Nicaragua: Karen Torres y Sujey Solís Costa Rica: Debby Malca,Gabriela Alpízar y Laura Villalobos Panamá: Angie Cornejo y Diana Vargas República Dominicana: Adriana Santa Teléfonos de oficinas: Guatemala: (502) 2493-3300 El Salvador: (503) 2560-9595 Honduras: • Tegucigalpa (504) 2280-1172 • San Pedro Sula (504)2510-0427 Nicaragua: (505) 2278-0668 Costa Rica: (506) 2288-0255 Panamá: (507) 302-7908 República Dominicana: (1-809) 540-9344 Jefe de suscripciones: Tatiana Vargas Departamento de suscripciones: suscripciones@grupocerca.com Contáctenos: construir@grupocerca.com Web: www.revistaconstruir.com Representante de ventas: Argentina: Cía. Latinoamericana de Comunicaciones (5411) 4782-5105 Impresión: Masterlitho El correo electrónico de las personas del departamento editorial, exceptuando los colaboradores, corresponde al formato: nombres.apellido@grupocerca.com. La responsabilidad de los artículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Dirección la cual se expresa por sus editoriales. Se prohibe la reproducción. Directorio Ejecutivo Carlos Zaldívar, Daniel Panedas, Juan José Ortiz O., Marcelo Burman, Roberto Solís M. Presidente Marcelo Burman Vicepresidente Daniel Panedas Gerente de Mercadeo Carol Márquez Gerente de Ventas Ana Ruiz Gerente Administrativo Financiero Gustavo Barquero Gerente de Operaciones Rodolfo Arce Publishers Carolina Rueda, Damián Szafirsztein, Debby Malca, Jorge Méndez, Magally Venegas, Paulina Martínez
8
Luces y Sombras En este espacio, donde mes a mes compartimos algunas reflexiones sobre la situación del sector, nos referiremos en esta ocasión a la nota de Obras que, como decimos en el título, presenta luces y sombras. La construcción de viviendas, que lidera la recuperación del sector, presenta nuevos paradigmas. El crecimiento demográfico y cada vez más acentuada tendencia hacia la concentración de las poblaciones en las zonas urbanas, que en algunos casos como San Salvador hace que la ciudad tenga cerca de 2500 habitantes por metro cuadrado, generó una gran escasez de terrenos y el consecuente incrementos de sus precios. Para paliar esta situación, la construcción vertical avanza lenta pero sostenidamente, aunque debe superar la barrera de una cultura que aún no la ha asimilado. Algunos países han comenzado a dar los primeros pasos para dar respuesta a añejas demandas del sector: reducir los trámites necesarios para comenzar un proyecto, mejorar la normativa de tenencia de tierras y ampliar las posibilidades de acceder al financiamiento. En este último aspecto, el establecimiento de subsidios a las tasas que abonan los adquirentes de viviendas para los sectores de bajos recursos, si bien no representa una solución integral al problema, es un paliativo que además demuestra que los gobiernos comienzan a entender la necesidad de políticas estables y a largo plazo, pues en la actualidad, a pesar del crecimiento que exhíbe la construcción de viviendas, esta, en el mejor de los casos, llega a cubrir la demanda agregada de las nuevas familias sin reducir el déficit existente, que en algunos países crece sostenidamente. Esto hace necesario que los gobiernos promuevan una mayor inversión por parte del sector privado, que a su vez reclama que los Estados asuman los costos de la infraestructura, pues cuando debe construirla se ve obligado a trasladar una parte del costo de esta inversión al precio final de la vivienda, lo que la vuelve menos accesible. Como vemos, hay luces y sombras. La construcción de viviendas crece, pero una acción mancomunada de los sectores públicos y privados permitiría no solo incrementar exponencialmente la actividad del sector sino contribuir a solucionar un problema que afecta a gran parte de la población de Centroamérica y el Caribe. Por supuesto, esta edición de Construir que hoy llegó a sus manos, tiene mucho más. Que la disfrute, Debby Malca
Miembro de: Asociación Costarricense de Editores de Revistas
Instituto Nacional de la Publicidad
Junio - Julio 2012
SUMARIO En esta ocasión, en la sección Actualidad se presentará el Informe País de Guatemala, en el que se mostrará el comportamiento que ha venido experimentando el sector construcción de este país y un panorama general sobre sus expectativas para este año 2012.
INFORME PAÍS
96
22
22
28
En profundidad
Tras más de 100 años de brindar productos y servicios para el sector industrial y eléctrico de la región, Eaton se propone continuar su proceso de crecimiento e inicia la integración total de sus divisiones. El Ing. Ramiro Álvarez y el Ing. Enrique Chávez, explicaron a Construir cómo esperan cumplir este objetivo.
40
Obras gris
En esta sección conocerá la funcionalidad del sistema de encofrados. Independientemente de su material, su uso correcto logra reducir de manera significativa los costos y tiempos de construccion en una obra.
10
28
40
Materiales
Debido a las propiedades físicas y mecánicas y por su bajo costo en el mercado, los materiales en PVC se han convertido en uno de los termoplásticos más utilizados en el sector. En esta ocasión daremos a conocer sus diferentes usos y los beneficios que estos ofrecen.
66 Iluminación Para diseñar correctamente la iluminación de piscinas y exteriores, es necesario conocer la diferencia entre lámparas y luminarias para su correcta utilización. Además, en esta edición le daremos a conocer los diversos tipos de iluminación que acentúan la apreciación y acentuación de un proyecto.
ADEMÁS
16
• En cifras
87
• Suplemento FCA
112
• Obras
132
• Entrevista
134
• Ferias y congresos
156
• Clicks
EN CIFRAS
Indicadores Económicos IMAE Total vrs IMAE Construcción El índice mensual de actividad económica del sector construcción en los diferentes países, presentaron comportamientos ascendentes y descendentes en el ritmo de actividad de este importante sector económico. El crecimiento del IMAE es más notorio en Costa Rica y Honduras mientras que para el resto de países se observa caídas en el desempeño de la construcción con mucha volatilidad en los últimos meses.
Tasa variación anual %
Costa Rica: índice mensual de actividad económica del sector construcción
IMAE construción
Honduras: índice mensual de actividad económica del sector construcción
Tasa variación anual %
Tasa variación anual %
El Salvador: índice mensual de actividad económica del sector construcción
IMAE total
IMAE construción
IMAE construción
IMAE total
Guatemala: índice mensual de actividad económica del sector construcción
Tasa variación anual %
Tasa variación anual %
Nicaragua: índice mensual de actividad económica del sector construcción
IMAE total
IMAE construción
IMAE total
IMAE construción
IMAE total
Crédito al sector privado construcción
12
Tasa variación interanual %
Costa Rica: crédito total destinado al sector construcción Saldo en millones colones
En cuanto a los créditos destinados al sector privado, los saldos mensuales del primer trimestre del presente año, fueron levemente superiores a los observados un año atrás. Esto hizo que en todos los países se presentaron tasas de crecimiento de diferentes magnitudes con altas tasas de crecimiento en Costa Rica, Guatemala y Panamá. Estos pequeños aumentos en los saldos de los créditos de construcción repercutió en mayores áreas construidas. En los países se observó un incremento en la cantidad de metros cuadrados construidos en donde sobresalen países como Costa Rica y Panamá. En ambos países la tasa de crecimiento interanual de los metros cuadrados de construcción fue de 20% y 30% respectivamente.
Saldo mensual
Tasa variación interanual %
Julio - Agosto 2012
EN CIFRAS EL Salvador: crédito total destinado al sector construcción
Tasa variación interanual %
Saldo en miles de US$
Saldo en miles de US$
Tasa variación interanual %
Panamá: crédito total destinado al sector construcción
Saldo mensual
Saldo mensual
Tasa variación interanual %
Saldo en millones pesos RS$
Rep. Dominicana: crédito total destinado al sector construcción Tasa variación interanual %
Saldo en millones de quetzales
Guatemala: crédito total destinado al sector construcción
Saldo mensual
Tasa variación interanual %
Tasa variación interanual %
Tasa variación interanual %
Saldo mensual
Tasa variación interanual %
En metros cuadrados
Tasa variación anual %
Costa Rica: metros cuadrados de construcción
Metros cuadrados de construcción
Metros cuadrados construidos
Honduras: metros cuadrados de construcción
En miles de US$
Metros cuadrados construidos
Tasa variación interanual %
Tasa variación anual %
En metros cuadrados
Tasa variación anual %
En metros cuadrados
Tasa variación interanual %
Tasa variación interanual %
Rep.Dominicana: metros cuadrados de construcción
Nicaragua: valor total de las construcciones
Metros cuadrados construidos
Tasa variación anual %
Panamá: valor total de las construcciones
Tasa variación anual %
En metros cuadrados
Metros cuadrados construidos
Tasa variación interanual %
Cantidad de metros cuadrados
Tasa variación interanual %
Fuentes: Cámaras de la Construcción de cada país. Banco Central de cada país. Contraloría General de la República (Panamá) Instituto Nacional de Estadísticas de cada país. Colegios de Ingenieros y Arquitectos en los países. Superintendencias de Bancos de cada país. www.revistaconstruir.com
13
EMPRESAS Kativo inicia campaña de reciclaje Costa Rica
Web: www.grupokativo.com
Con el fin de colaborar con la preservación del medio ambiente, Grupo Kativo inició un programa de reciclaje que consta de la recolección de envases plásticos y metálicos de pinturas para su reutilización. La iniciativa involucra una relación de compromiso ambiental y social entre los clientes y la empresa, la cual brindará una disposición segura y responsable de los restos de pintura y envases en desuso. Con el programa se pretende recoger envases metálicos de pinturas o solventes en tamaños desde 1/48 galones hasta tambores de 55 galones y recipientes de aerosoles. Además, la empresa recibirá contenedores plásticos y envases desde un 1 litro hasta tambores de 55 galones, en una red que incluye a todas las tiendas Protecto Decor, el Centro de Distribución Kativo y las instalaciones oficiales de la empresa. Para el director comercial de Grupo Kativo, el Sr. Rafael Díaz, es importante promover el retorno de envases y restos de pintura, para evitar que estén en los verteros de basura y reducir el impacto ambiental. La campaña inició en Costa Rica, pero próximamente se extenderá a los demás países de la región.
El pasado 23 de mayo, Holcim El Salvador ganó el primer lugar del concurso de buenas prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), por el programa “Vivienda Segura y Saludable” que la empresa implementó en beneficio de sus colaboradores. Este concurso fue organizado por la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), que es realizado cada año para incentivar las prácticas de RSE entre sus empresas agremiadas. “Este año ha sido favorecida Holcim por un programa que conlleva a mejorar las viviendas para sus empleados. Es un modelo que queremos duplicar en toda la gremial”, indicó el Ing. Carlos Guerrero, presidente de Casalco. El programa consiste en la reparación o reconstrucción de las viviendas de empleados propios y de contratistas estratégicos que no cumplen las condiciones mínimas de vivienda digna. El gerente de RSE de Holcim, Lic. Mauricio Medrano, explicó que los orígenes del programa datan del año 2009, cuando la cementera ayudó al personal cuyas casas fueron afectadas por la tormenta Ida. La empresa ha invertido US$207 000, y para este año invertirá US$150 000 adicionales con lo cual se estaría beneficiando a 100 familias las cuales son integradas por un poco más de 500 personas.
Aplican sistema constructivo Guatemala
Web: www.qualicons.com.gt 14
Premio a Holcim por RSE El Salvador
Web: www.holcim.com.sv
La empresa Qualicons impulsa en el mercado guatemalteco el sistema constructivo de losas planas. De acuerdo a la compañía construir con losas planas puede suponer una eficiencia mayor, ya que se logran rendimientos de producción mayores a las de los sistemas tradicionales; el sistema permite que la construcción se realice en menor tiempo y con una optimización de los recursos utilizados. En cuanto a su sismo-resistencia, es equivalente a un sistema tradicional de vigas, losas y columnas. Además, puede combinarse con otros de concreto postensado, con lo cual se logran mayores luces entre los apoyos. Debido a la reducción de elementos de carga como vigas y columnas, el sistema de losas planas permite que se logren ambientes mucho más amplios y ofrece mejores posibilidades creativas para el diseño; permitiendo, además de mayores luces, plantas libres y estructuras más estéticas. Actualmente, el sistema se ha aplicado en el Edificio Domani, ubicado en Ciudad de Guatemala. Qualicons cuenta con 10 años de trayectoria en construcción inmobiliaria con asesoría en cualquier proceso constructivo en la región.
Julio - Agosto 2012
CEMEX pone en circulación libro ecológico Rep. Dominicana
Web: www.cemexdominicana.com
La empresa Cemex República Dominicana puso en circulación la XIX edición de su serie libros de conservación que en esta ocasión se titula “Océanos, El Corazón de Nuestro Planeta Azul”, el cual promueve la conciencia sobre la crucial importancia de los ecosistemas marinos. El libro presenta criterios que los países pueden aplicar para saber qué tan saludables están los océanos que los rodea; y reúne a fotógrafos de naturaleza y expertos líderes en ecosistemas marinos para crear una obra literaria que comunica las maravillas de los océanos. Según Carlos González, Presidente de CEMEX República Dominicana, “el libro forma parte de los esfuerzos que hacemos para promover la conciencia ambiental en nuestro país y a nivel global, y así reflejar el compromiso asumido por nuestra organización con la sustentabilidad”. La presentación estuvo a cargo de Yvonne Arias, Presidenta de Grupo Jaragua, entidad representante en el país de BirdLife International, ONG con la que CEMEX República Dominicana tiene un acuerdo de 10 años. El libro, con prólogo del príncipe Alberto de Mónaco, se editó en colaboración con la National Geographic, la Liga Internacional de Fotógrafos de Conservación y Conservación Internacional.
Grupo JCB, compañía dedicada al servicio de venta y alquiler de maquinaria de construcción portuaria e industrial, celebra en el mercado costarricense su X aniversario en el área de excavadoras, montacargas, equipo pesado y liviano. La empresa inició con una excavadora para movimientos de tierra y debido a su creciendo logró obtener la distribución de marcas Internacionales como Link-Belt, TCM y MZ-IMER, entre otras. La empresa tiene sus instalaciones en Costa Rica y se ha enfocado en distribuir equipos de construcción con tecnologías verdes que consumen menos combustible y producen menos emisiones de gas. Además, la compañía ha contribuido con diferentes comunidades en estado de pobreza en el movimiento de tierras y regalías para niños de escasos recursos. Diego Rodríguez, gerente de logística de Grupo JCB, comenta: “la empresa ha crecido en variedad de productos que distribuimos en el mercado costarricense principalmente y los clientes están satisfechos con nuestra política de otorgar un servicio integral, ya que somos una compañía que comercializa y alquila productos especializados en el mercado de la construcción e industrial y a la vez construye y vela por el desarrollo, de la mano con el medio ambiente”.
Eaton entre las 100 mejores empresas ambientales Regional
Web: www.eaton.com
www.revistaconstruir.com
Grupo JCB festeja su décimo aniversario Costa Rica
Web: www.grupojcb.com
La empresa Eaton Corporation, especializada en sistemas de control y distribución de energía, fue catalogada entre las 100 mejores empresas con mayor responsabilidad social en el mundo, reconocimiento otorgado por la revista Corporate Responsibility, en el que dicha compañía ocupó el puesto 17 y el quinto en la categoría de esfuerzos corporativos o sociales para proteger el medio ambiente. “En Eaton, estamos comprometidos a reducir el impacto ambiental, promoviendo el bienestar de nuestros empleados, la mejora de las comunidades, manteniendo los más altos estándares de ética y desarrollo de productos y soluciones que ayudan a nuestros clientes a mejorar la sustentabilidad”, informó Andrea Pérez de Ramer, directora de Mercadotecnia y Comunicaciones para la región Latinoamérica y el Caribe de la Organización de Calidad de Energía (PQO, siglas en inglés) del sector eléctrico en Eaton Corporation. La firma de investigación CR y IW Financial revisó a las compañías estadounidenses más influyentes entre sus públicos, provenientes principalmente del índice Russell 1000 y las evaluaron en categorías las cuales fueron el cambio climático, medio ambiente, los derechos humanos, relaciones laborales, gobierno corporativo, filantropía y resultados financieros. 15
EMPRESAS Eagle Electric sigue a la vanguardia eléctrica Regional
Web: www.eaglecentroamericana.com/
La empresa Eagle Electric especializada en productos eléctricos cuenta con más de 35 años en el mercado costarricense, la cual ha ofrecido siempre novedades en la solución del control y la programación de energía. Esta empresa inició como concesionaria de la marca Eagle de EE.UU. y años más tarde fue adquirida por otra compañía. Sin embargo, la manufactura de sus productos continuó realizándose en Costa Rica. Eagle fabrica y distribuye accesorios eléctricos como enchufes, sockets, regletas, protectores, extensiones, canasta para cable, tubería, conduletas y cajas de uso pesado. Además, posee una línea habitacional en plaquería para el sector inmobiliario. En la línea industrial cuenta con una serie de productos a prueba de explosión para instalaciones eléctricas que así lo especifiquen. Esta compañía cuenta con el programa “Eagle verde” que promueve la reutilización de empaques y políticas de reciclaje de materiales en el área de la producción. Por otra parte, la mayoría de los productos de esta empresa se trabajan con materias primas que garantizan una menor contaminación del ambiente.
La empresa Circuito S.A. especializada en consultoría electromecánica y telecomunicaciones, lanzó la aplicación para iPhone llamada Be+Green con el objetivo de ayudar al usuario a conocer su consumo aproximado de agua y electricidad en el hogar u oficina. Esta aplicación indica los posibles ahorros en estos servicios e implementa cambios pequeños en equipos como aireadores y bombillos. Además, cuenta con una sección que explica la ventaja de utilizar plantas nativas en los jardines, datos que se tomaron de la página de ProNativas, organización que tiene la misión de educar a todas las personas que realizan jardines y viveros. Be+Green nació de la idea de que el conocimiento es una herramienta para producir un cambio de actitud, si los consumidores desconocen cómo ser personas más “verdes” nunca cambiarán sus costumbres. La aplicación brinda consejos sobre cómo reciclar, reducir y reusar con el fin de mitigar el impacto en el planeta. Circuito S.A. quiere transmitirle a los usuarios que “el cambio en el ahorro energético se puede hacer desde una aplicación móvil”, y para ello dan este primer paso.
Solpro celebra 34 aniversario Guatemala
Circuito S.A. lanza aplicación móvil de ahorro Costa Rica
Web: www.circuitosa.com/
La empresa guatemalteca Solpro S.A., cumple este año 34 años de experiencia en la comercialización de impermeabilizantes, soluciones para el concreto y productos para superficies. La empresa anunció su expansión con la apertura de una sucursal en Managua con línea completa de productos que ofrecen. SOLPRO, cuenta con dos divisiones: la comercialización de productos de marcas reconocidas como PASA, ATC EPOXIES, EUCLID CHEMICAL, TREMCO y el servicio de aplicación de impermeabilizantes con mano de obra calificada. En Solpro, puede encontrar productos como desencofrantes, curadores para concreto, aditivos para concreto, impermeabilizantes acrílicos, asfálticos, cementicios, selladores de concreto, poliuretanos, epóxicos, entre otros. Solpro ha realizado trabajos de impermeabilización en diferentes edificaciones en Guatemala y Centro América. Su misión es proveer a la industria de la construcción, productos químicos especializados de excelente calidad para la mejora de obras de construcción en el país.
Web: www.solprosa.com
16
Julio - Agosto 2012
EMPRESAS Puritec-GES cambia de imagen Regional
Web: www.ges.co.il
La empresa Puritec GES, especializada en el diseño, construcción, equipamiento y operación de plantas de tratamiento de agua, decidió cambiar su imagen para convertirse en la compañía GES Latin América, esto con el fin de expandirse al mercado americano. Esta renovación se dio por medio de la casa matriz GES en Israel, pues a principios del 2011 se compraron el remanente de las acciones de la empresa Puritec GES y hasta este año 2012 comenzaron el proceso de transformación a la nueva imagen. Según Gustavo Díaz, gerente de país de GES Latin América, el cambio es bastante positivo y los clientes están satisfechos con esta nueva imagen. El objetivo principal de GES es expandirse a más mercados, ya que esta compañía está posicionada en Europa, Medio Oriente y Asia. Otro de sus objetivos es incursionar con nuevas tecnologías en los sistemas para el tratamiento de aguas y fortalecer la presencia en el mercado de los sistemas tradicionales tales como los sistemas de potabilización, tratamiento de aguas residuales domésticas, industriales, tanques de almacenamiento de acero vitrificado y componentes de infraestructura hidráulica.
La empresa Bridgestone de Costa Rica (BSCR) festejó su 45 aniversario en el mercado de fabricantes de llantas con una feria de transportistas y el desarrollo de diferentes actividades estratégicas con distribuidores y asociados de la compañía. Durante estos años, Bridgestone se consolidó como una empresa que creció en su personal y con beneficios para el país, donde se proyectó a la población con grupos culturales internos como el coro, el grupo de teatro y la brigada. Además, la compañía desarrolla alianzas estratégicas público-privadas mediante un grupo de voluntarios. Este año recolectaron 2500 llantas de desecho del río Grande de Tárcoles y han organizado operativos de seguridad vial en algunos de los puntos más transitados del país. La empresa se ha extendido a 22 países a los que se atiende desde Costa Rica, particularmente con el control de los mercados del Caribe. Este año, Bridgestone de Costa Rica experimenta una renovación tecnológica de avanzada para disminuir el consumo de energía mediante equipos de punta como los paneles solares y apoyar al país a convertirse en carbono neutral.
Imagen renovada Honduras
Web: www.techo.org
18
Bridgestone celebra su 45 aniversario Costa Rica
Web: www.bfcr.co.cr
Tras casi 15 años de iniciar funciones en Chile, expandirse a nivel latinoamericano y llegar a Honduras en el año 2010, la organización “Un techo para mi país” realiza nuevos cambios institucionales y transformaciones dentro de la organización en busca de la consolidación. Alguna de estas innovaciones es un refrescamiento de imagen, el cual se hará simultáneamente en los 20 países en los que tiene presencia esta institución. Desde hoy “Un techo para mi país” se presentará como TECHO y con esta nueva imagen se pretende dar aires de modernidad y lograr enmarcar dentro de una sola marca los diferentes aspectos de trabajo que han caracterizado a la organización, siempre orientado al mismo enfoque: la promoción del desarrollo comunitario mediante la construcción de viviendas de emergencia y planes de habilitación social. Esta organización involucra a todos los sectores de la sociedad en la lucha para la superación de la pobreza, y la cultura del voluntariado para la construcción de viviendas que aporta la institución junto con las familias beneficiadas. Las viviendas de emergencia de “Un techo para mi país”, son un módulo prefabricado de 18 m², que se construyen en dos días, con el trabajo de jóvenes voluntarios y la comunidad beneficiada, para ayudar a familias en situación de pobreza. Julio - Agosto 2012
PRODUCTOS
Helvex lanza dosificador eléctrico Costa Rica La compañía Helvex, fabricante de accesorios de higiene y tratamiento de aguas, lanzó al mercado un dosificador de jabón líquido y alcohol en gel que se caracteriza por utilizar baterías y dispensar cualquiera de los dos elementos, según lo desee el usuario. Este producto es fabricado bajo estándares Helvex en Taiwán y se distingue por poseer activación automática por sensor infrarrojo, tiempo de respuesta entre 0,5 y 1 milisegundos, consumo de corriente de 160 mA, capacidad de depósito de 800 ml y peso aproximado de 0,7 kg. Además, tiene mayor grado de higiene, no requiere manipulación para su uso y puede dispensar jabón líquido o alcohol en gel. El dosificador requiere para su instalación de un lugar con altos niveles de higiene como lo son áreas quirúrgicas, baños públicos o de oficina. Además, la compañía recomienda limpiarlo con agua, no utilizar abrasivos ni materiales que le causen ralladuras.
Tecnología avanzada de parqueo Honduras La empresa TAS ofrece al mercado un sistema de guiado para estacionamientos, cuyas características destacan un reductor de distancia de la entrada a un lugar disponible en el parqueo hasta en un 50%, dando como resultado un ahorro del 70% de tiempo para estacionarse. Esta tecnología se gestiona desde un sistema de información que proporciona los datos en tiempo real sobre la tasa de ocupación del aparcamiento. Otros beneficios del sistema son la disminución del tráfico en el interior del aparcamiento, el aumento de la eficiencia en la gestión del espacio y la reducción de las emisiones de monóxido de carbono a la atmósfera. También, proporciona beneficio para los controladores como: indicación del punto más cercano disponible, fácil visualización de la señal de por lo menos 100 m, reducción de tiempos de espera, del consumo de combustibles, menor riesgo de daños a los vehículos, comodidad y emisiones de gases del efecto invernadero.
Mamparas esmaltadas Guatemala
Sanimodul presenta su línea de mamparas fabricadas con esmaltado horneado en diferentes colores, fabricadas con acero inoxidable con fenólico sólido y estructurado. Tienen a disposición el estilo clásico, dirigido a oficinas, hoteles, fábricas, hospitales, salas de cine y restaurantes, especiales para hospitales y oficinas corporativas. El Clásico tiene un refuerzo, ideal para tiendas de autoservicio, salones y centros sociales, y el Europeo es esencial para aeropuertos, centrales de autobuses y estaciones de metro. También cuentan con la línea Collage, especial para fábricas, maquiladoras y planteles educativos. Los productos están fabricados con una capa de plástico laminado, desarrolladas en diseños especiales. Las mamparas Sanimodul son fabricadas a la medida de cada proyecto, con sentido de privacidad según las exigencias de cada cliente. 20
Julio - Agosto 2012
PRODUCTOS
Solaire con nuevo producto Regional Solaire relanzó para sus clientes este año el cortasol ZETA, el cual es un producto diseñado para ser utilizado en espacios en los que se requiera disminuir el paso de los rayos solares hacia el interior, sin perder ventilación de aire, o simplemente se puede utilizar como un elemento decorativo. Debido a su bajo peso, pueden adosarse a cualquier tipo de estructura con una mínima sobrecarga, permitiendo su uso tanto en obras nuevas como el reciclaje de fachadas. Además, es amigable con el medio ambiente. El cortasol ZETA está diseñado para proyectos institucionales, comerciales y residenciales, que puede ser utilizado en aplicaciones interiores y exteriores, y son fabricados de aluminio arquitectónico aleación 6063.
Grupo Belén distribuye nuevo aire acondicionado LG Costa Rica Grupo Belén especializado en brindar soluciones en el mercado de la construcción lanza el nuevo aire acondicionado MultiV III de la marca LG Electronics, que reduce la huella de carbono hasta un 38% por módulo y admite hasta 110 m de distancia vertical y 1000 m de recorrido de tubería. Entre sus características están el rediseño del sistema de recuperación de aceite, el sistema optimizado de distribución de refrigerante, una mayor capacidad de refrigeración por módulo, tamaño más compacto y niveles menores de ruido durante la operación. En los equipos de aire acondicionado de expansión directa convencional se conecta cada unidad o consola interna a una unidad externa (condensador); por el contario, el MultiV III logra conectar una sola máquina en el exterior a muchas unidades en el interior, resultando un mejor nivel de mantenimiento y ahorro de espacio.
Techo de acero con recubrimiento de piedra Honduras
Grupo Alucom presentó su nuevo producto Terrabella, un techo de acero con recubrimiento de piedra, acabados satinados y protección ultravioleta. Entre sus cualidades destacan: que conserva su apariencia sin enmohecer ni estropearse, no se raja ni se quiebra, es liviana (13,4 – 16,1 Lbs/ m2). Es resistente a rayos UV y permite caminar sobre ella por su resistencia y propiedad antiderrapante. Es de bajo mantenimiento, resistente al fuego y a vientos de hasta 195 Km/h. Tiene garantía de 50 años, libre de filtraciones de agua. Cuenta con tornillería oculta, fácil manejo de transporte e instalación y con un sistema que, a diferencia de otros, no retiene la humedad. Está disponible en variedad de colores como: rosso, rosso antiguo, terracota y terracota antiguo. Terrabella es una estructura de instalación que brinda seguridad y protección contra fuego, viento y sismos, y da mayor plusvalía a la obra de construcción. www.revistaconstruir.com
21
Fachada de las oficinas corporativas de Eaton
Eaton se convierte en proveedor clave en la región Por: Karen Retana karen.retana@grupocerca.com
22
La empresa logró acreditarse importantes licitaciones en Centroamérica y el Caribe, que impulsó nuevas inversiones y una integración de sus divisiones para una oferta unificada de productos y servicios. El Ing. Ramiro Álvarez, gerente de la Unidad de Negocios y el Ing. Enrique Chávez, director de operaciones de la Organización de Calidad de Energía del sector Eléctrico explican cómo lograron dicho objetivo. Julio - Agosto 2012
Eaton EN PROFUNDIDAD Entrevista Ing. Ramiro Álvarez ¿Cómo surge Eaton? Eaton es una empresa que el año pasado cumplió los primeros 100 años. Su actividad se inició en el mundo automotriz y ha venido creciendo a través de los años, particularmente por medio de adquisiciones en todos los sectores incluido el aeroespacial. En 1994 compró la unidad de negocios dedicada a la distribución y control de energía eléctrica de Westinghouse, catalogada como un icono en la industria eléctrica. Hace unos pocos días Eaton Corporation y Cooper Industries anunciaron un acuerdo mediante el cual Eaton adquiriría Cooper y con ello ampliará significativamente su portafolio y su participación en el mercado eléctrico. Cabe destacar que en la actualidad somos un fabricante industrial diversificado y uno de los líderes mundiales en sistemas de control y distribución de energía.
Sección de maquinaria. Planta de Eaton Electrical Costa Rica
¿Cuál es el principal objetivo de Eaton? Nos interesa crecer a través de la satisfacción de los clientes, pero tan importante como crecer es la forma en que hacemos negocios. No hay nada más importante para nosotros que el cumplimiento de los mayores valores éticos. Esta es una empresa con una sólida estructura de valores.
¿Qué imagen busca proyectar la compañía de cara a sus clientes? La de un proveedor confiable de soluciones que no se limita a la transacción comercial de un producto o servicio, sino que acompaña a su cliente a lo largo de la vida útil de la solución que ha ofrecido. En este proceso integramos, al interior de la empresa los aportes de varios departamentos y, al exterior, a nuestros canales.
¿Cuáles son las divisiones que componen a Eaton? Hay dos sectores: el industrial y el eléctrico. En el industrial se encuentran las divisiones hidráulica, aeroespacial y vehículos. El área eléctrica está compuesta por distribución, calidad de energía y automatización industrial.
¿Qué iniciativas están realizando para proyectar a Eaton como una compañía unificada? Cada vez es más visible a nivel de clientes, de hecho estamos definiendo de manera conjunta estrategias, planes de acción y monitoreamos una correcta
ejecución de esos planes. De la misma manera, monitoreamos el nivel de satisfacción de nuestros clientes. ¿Cuál es el potencial de la región para sus operaciones? Estimamos el tamaño del mercado en unos US$250 millones dentro del perímetro de nuestra oferta de soluciones y si hacemos una segmentación por geografía, donde encontramos que tanto Centroamérica como el Caribe crecen a casi la misma velocidad. A nivel de infraestructura ha habido una inversión importante tanto privada como pública y se ha constituido en uno de los grandes polos de desarrollo en la región.
Vista frontal de las instalaciones de Eaton Electrical en San José, Costa Rica. www.revistaconstruir.com
23
EN PROFUNDIDAD Eaton oferta de productos, y desde el punto de vista de geografía nos permite tener una sólida presencia en el Caribe. Derivado de este crecimiento, estamos dando los pasos consecuentes a nivel de recursos y capital humano. ¿Qué planes desarrollan en el corto y mediano plazo en estos mercados? Vamos a continuar invirtiendo, reclutando y desarrollando talento. Las exigencias del mercado son cada vez mayores en cuanto al perfil del personal que debemos tener.
Módulo de exhibición de Eaton, soluciones para el segmento residencial
Aquí hay enormes oportunidades y tenemos una participación importante. A ellos se suma la inversión a nivel industrial en dos áreas: alimentos y bebidas, y la de dispositivos médicos. Esta última posee un nivel de exigencia importante. Por ejemplo, la instalación eléctrica en una empresa de dispositivos médicos debe tener los máximos niveles de continuidad, confiabilidad seguridad y calidad en el abastecimiento de energía. Requiere, en consecuencia, de la prestación de servicios y productos de alto nivel y nosotros somos capaces de ofrecerlos. En el segmento residencial tenemos una participación muy relevante de mercado y continuamos invirtiendo en afianzar y hacer crecer nuestro market share. ¿En qué proyectos importantes tiene participación Eaton? A nivel de Centroamérica y el Caribe estamos teniendo mucho dinamismo. Por ejemplo, uno de los proyectos más significativos a nivel mundial es la expansión del Canal de Panamá, donde fuimos seleccionados como proveedor para la parte eléctrica. Esto implicó un contrato para el suministro de productos y servicios de alrededor de US$27 millones. 24
Asimismo, ganamos varias órdenes provenientes del segmento de la minería -tanto de Centroamérica como del Caribe- para la suministro de equipo de baja, media y alta tensión, así como de los servicios asociados (supervisión de instalación y puesta en marcha, por ejemplo). A nivel de la construcción comercial, estamos participando en los proyectos más relevantes de la región: shopping malls, edificios de oficinas, hoteles, etcétera. ¿Cómo ha contribuido en la transformación organizacional de la compañía la participación de estos nuevos proyectos? Sin duda, lo anterior trae repercusiones al interior de la operación. Esto ha significado fortalecer varias áreas como manufactura, ingeniería, cotizaciones, servicio al cliente, entre otras. Desde el punto de vista de inversiones, el año pasado dedicamos US$1 millón a la planta de Costa Rica. Este año estaremos haciendo otra inversión de aproximadamente US$1,5 millones y planificamos algo semejante para 2013. Por otro lado, también tenemos una planta en Puerto Rico que se complementa con la de Costa Rica en términos de
¿Cómo cataloga a la región en cuanto a su nivel de su mano de obra? Muy bien. Estamos muy satisfechos en cuanto al nivel técnico y capacitación del talento. Los reclutamos con relativa facilidad. Hay países en los que nos toma un poco más, en otros nos toma un tanto menos, pero en promedio dedicamos de seis a diez semanas para poner abordo a una persona. Tenemos un extraordinario cuidado con la selección de personal. ¿Qué productos se produce en la planta de Costa Rica? Se produce una enorme variedad que van desde centros de carga hasta equipos más complejos como subestaciones. De paso, somos líderes de mercado en el segmento residencial en Costa Rica, al poseer un 85% de participación. Es importante recordar que nosotros ofrecemos soluciones, es decir una mezcla de productos y servicios, con la que acompañaremos a nuestros clientes durante la vida útil de lo que hayamos suministrado. No es una transacción lo que nos interesa sino una sociedad a mediano y largo plazo con nuestros clientes. Todo esto lo logramos a través de nuestros canales. Entrevista Ing. Enrique Chávez ¿Qué alternativas ofrece Eaton ante la energía eléctrica utilitaria que no es confiable al 100%? Ofrecemos sistemas de protección contra los problemas eléctricos que van desde altibajos de voltaje, transientes, corte de energía eléctrica, variación de frecuencia, ruido eléctrico y distorsión armónica que pueden derivar en baja proJulio - Agosto 2012
Eaton EN PROFUNDIDAD ¿Cómo han venido evolucionando a nivel de producto y cómo han mejorado su tecnología? A inicios de los 60 fue desarrollado el primer inversor para poder trabajar como un UPS con eficiencia inferior al 70%. En la actualidad, hemos sido cada vez más simples y más eficientes. Por ejemplo, tenemos sistemas de UPS multimódulos, que son más eficientes, ya que utilizan nuestra tecnología “sistema ahorrador de energía ESS” y el “sistema de gestión de módulos variable VMMS”, mediante el uso de estas tecnologías logramos eficiencias tan altas de hasta un 99% en sistemas UPS doble conversión.
Sección de ensamble de tableros industriales UL. Planta de Eaton Electrical Costa Rica.
ductividad y, en algunos casos, en daño a los equipos. Evitamos que se produzca un daño permanente en los equipos, en ocasiones nuestros equipos trabajan en conjunto con plantas de emergencia, las cuales tienen un periodo de arranque, de ahí que el UPS es esencial para la protección de los equipos que se alimentan por medio de la red eléctrica para que la energía sea constante sin interrupciones y adecuada a los parámetros del equipo que se está alimentando. Nuestro enfoque es proteger esas inversiones y mantener la confiabilidad de los procesos críticos de nuestros clientes. ¿En cuál nicho específico tienen una mayor fortaleza? Estamos en todos los segmentos. Uno de los principales es la de tecnologías de información, que ha tomado una relevancia enorme. Atendemos todos los sectores en donde hay equipamiento y que requieren de energía eléctrica para operar. Hay algunos que requieren de un soporte más avanzado a nivel de protección, el cual damos a través del sistema de energía ininterrumpida llamado UPS. Cabe destacar que estamos enfocándonos en favorecer la reducción del consumo energético dada la alta demanda actual; para ello hemos tomado la batuta www.revistaconstruir.com
para contribuir con las empresas a bajar sus costos por este rubro. Por ejemplo, en centros de datos grades hemos desarrollado el sistema 9395, que es un UPS multimódulo con una eficiencia de hasta un 99%, cuenta con sistema inteligente que puede anticiparse a las fallas y actuar antes de que esta sucedan.
¿Existe una cultura de prevención en la región y qué iniciativas ha realizado la empresa para crearla? Estados Unidos invierte cuatro veces más en protección de energía que Latinoamérica, es decir, cuentan con una buena cultura de prevención. De ahí que vemos una gran oportunidad en la región, pero también tenemos el reto de crear una cultura de protección en los consumidores y usuarios. La región está compuesta de
Sección de ensamble de centros de carga UL. Planta de Eaton Electrical Costa Rica. 25
EN PROFUNDIDAD Eaton pequeños y grandes negocios que hacen inversiones y requieren infraestructura de protección. Hemos venido trabajando en este proceso y hemos implementado programas desde las escuelas hasta los grandes usuarios. ¿En qué consiste el servicio de postventa y mantenimiento? En Latinoamérica contamos con tres subsidiarias, una en Argentina, otra en Brasil y una más en México, desde estas subsidiarias se coordina la región incluyendo el Caribe. Para tener una cobertura total de la región hemos desarrollado canales de distribución autorizados y hemos certificado en fábrica a proveedores de servicio, para brindar a los clientes el soporte necesario y un servicio de calidad de clase mundial, que le da la tranquilidad de dejar en nuestras manos la protección de sus equipos, con la confianza de contar con servicio inmediato ante cualquier emergencia.
Ing. Ramiro Álvarez Puesto: Gerente general de la unidad de negocios de Centroamérica y el Caribe. Trayectoria: Ingeniero eléctrico, especializado en potencia. Cuenta con un postgrado en ingeniería. Trabajó por más de veinte años en una de las empresas transnacionales del sector, en la que fue asumiendo progresivamente roles de mayor responsabilidad. Se incorporó a Eaton hace dos años. Filosofía de trabajo: “Nada puede lograrse sin un equipo que está unido en los objetivos, motivado y que ejecuta correctamente los planes. Paradójicamente la parte más fácil es la planeación. Lo que hace la diferencia en las empresas, es muchas veces la ejecución”. Metas a corto plazo: Hacer crecer el negocio y hacer realidad la metas de la organización.
26
¿A qué obedece su visita a Costa Rica? Responde a que, como compañía, queremos llegar a la región de una forma más unificada y proveer desde los equipos de distribución, los equipos de calidad de energía y el servicio como un paquete integral para multinacionales y corporaciones que quieren esta figura. Para ello estamos desarrollando un plan para trabajar el mercado de forma conjunta. Ante problemas como las condiciones de pérdida de energía, bajo voltaje y reducciones de voltaje ¿qué alternativas ofrece la empresa? En la industria hay diferentes elementos para controlar los problemas de la red eléctrica, por ejemplo, tenemos que para los altos voltajes instantáneos que pueden generar un daño permanente a los equipos se usa supresores de transientes; también tenemos que cuando se presen-
tan alto o bajo voltaje sostenido se utiliza los reguladores, y cuando hay cortes de energía se utilizaba los no break. Nosotros hemos integrado todo en un paquete que es el UPS, que protege de los nueve principales problemas de la red eléctrica, y brinda protección a los equipos y mantiene la continuidad de los procesos en caso de corte del fluido eléctrico. ¿Cómo contribuyen los equipos que ofrecen al manejo de costo de las empresas? Somos una empresa sustentable. Hemos desarrollado UPS de bajo consumo y con eficiencias del 99%. Precisamente, tenemos una distinción que se otorga a ciertos productos que, por su desempeño ambiental, superan estándares de países y uno de ellos es el 9395, el cual ayuda a que los administradores de centros de datos puedan reducir la factura en el consumo de energía.
Ing. Enrique Chávez Puesto: Director de operaciones para Latinoamérica Norte y el Caribe de la Organización de Calidad de Energía del Sector Eléctrico de Eaton. Trayectoria: Ingeniero mecánico, electricista; graduado de la Universidad de Guadalajara. Ingresó al mercado de la energía en el año 2000, laboró en diferentes empresas de alto nivel en donde ocupó puestos de importancia donde asumió la gerencia de proyectos y la gerencia de ventas. En el 2005 se integró a Eaton. Visión: “Al igual que Eaton, comparto la visión de ser una de las empresas más admiradas de nuestros mercados”. Metas a corto plazo: Hacer crecer el negocio de calidad de energía y aumentar el desarrollo en la corporación.
Julio - Agosto 2012
MAQUINARIA EN ACCIÓN Cortadoras de concreto
Fuente: Mexichem
El PVC como solución en la construcción Por: Ing. Luis Vargas Arley
28
Este material es conocido por su amplia variedad de aplicaciones en la vida moderna, por sus características de seguridad, calidad y rentabilidad. Más del 50% de su producción se emplea en el sector de la construcción. Julio - Agosto 2012
PVC MATERIALES Con una demanda mundial superior a los 35 millones de toneladas al año, el PVC o policloruro de vinilo es hoy en día uno de los termoplásticos más utilizados por el hombre, su bajo costo y sus propiedades físicas y mecánicas lo colocan entre los polímeros más presentes en nuestra vida diaria a través de un sinfín de productos desde bienes de consumo masivo, hasta productos para la industria médica, la electrónica, en la industria automotriz y, por supuesto, en la construcción, que es el campo hacia donde se orienta la mayoría de la producción mundial de PVC. El policloruro de vinilo es un polímero sintético, creado industrialmente a partir de la unión del cloruro de sodio 57% (sal común) y el carbón 43% (derivado del gas natural o del petróleo). Es un termoplástico, es decir, su forma puede cambiar tantas veces se requiera al ser sometido a una fuente de calor como una llama, un soplete, una resistencia o cualquier otra fuente de calor, y una vez que retorna a la temperatura ambiente recupera su rigidez y sus propiedades físicas, no obstante, estas pueden cambiar según el historial térmico de la pieza o artículo de PVC. A nivel industrial, generalmente se presenta como un polvo blanco inocuo, inodoro e insípido, también como materia prima industrial puede presentarse en forma de pellets.
Para potenciar sus características físicas y mecánicas, durante la fase de producción de los productos derivados del PVC se les añade distintos aditivos como plastificantes, estabilizantes, lubricantes, mejoradores, entre otros que le otorgan mayor rigidez o más flexibilidad, además de otras características deseables como mayor resistencia al impacto, más elasticidad, resistencia a la oxidación, coloración especial, protección UV, mayor efecto retardante al fuego, entre otras, según el campo de aplicación en que será utilizado el producto. Es así como se obtiene el PVC rígido, ampliamente utilizado en la industria de la construcción; lo tenemos en sistemas de tuberías, puertas, ventanas, y demás; y el PVC suave, utilizado en la fabricación de recubrimientos para cables, perfiles flexibles, bolsas para sueros y dispositivos intravenosos, membranas de plástico, etcétera.
“El policloruro de vinilo es un polímero sintético, creado industrialmente a partir de la unión del cloruro de sodio 57% (sal común) y el carbón 43% (derivado del gas natural o del petróleo)”.
Procesos para su elaboración
Existen distintos procesos de producción para elaborar productos a partir de resinas de PVC, los principales son: • Por inyección. En este proceso, la resina de PVC se calienta y se inyecta a presión en un molde, bajo este proceso se fabrica los conectores para tuberías, molduras para cielorrasos y decorativas. En general, es muy utilizado en la fabricación de piezas más pe-
Tubería en PVC Tipo del producto: Tuberías de PVC para el manejo de agua potable, aguas servidas, sistemas de riego, sistemas para agua caliente y sistemas para prevención de incendio. Características: Todos los productos cumplen con normas voluntarias de cada país respecto de sistemas de PVC, tales como ASTM, UL, FM y NSF independientemente de si son de pared sencilla como el FlowGuard Gold, doble pared como el TDP, de pequeños diámetros o de hasta 3 m de diámetro como el caso de RibLoc. Aplicaciones: Se puede utilizar en sistemas para agua potable, sistemas para aguas servidas, sistemas de riego y para agua caliente, sistemas para instalaciones eléctricas, sistemas para protección de incendio, entre otras aplicaciones. Durabilidad: Los productos tienen una durabilidad de 50 años. Fuente: Durman
Fuente: Durman www.revistaconstruir.com
29
MATERIALES PVC “El cloruro presente en el PVC le confiere una de sus características más distintivas, su resistencia al fuego; ya que no arde por sí solo, se requiere de una fuente externa de calor para su combustión que se llama cesa”.
Tuberías y conexiones Tipo del producto: Tuberías y conexiones de PVC Amanco para la conducción de fluidos, principalmente agua. Características: Cumplen con las normas técnicas del sector de la construcción y las establecidas por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA). Son fabricadas bajo la norma sobre tuberías ASTM D 2241 y los requerimientos para las conexiones SCH 40, siguiendo la norma ASTM D 2466. La empresa fabrica además tuberías de PVC que cumplen con la triple certificación en Gestión de Calidad (ISO 9001), Medio Ambiente (ISO 14001) y Salud y Seguridad Ocupacional (OSHAS 18001). Aplicaciones: Se las puede aplicar en campos domiciliares como en tuberías para agua fría y caliente, sanitarias, sistemas de canoas y tuberías para la conducción del cableado eléctrico. También en el campo de infraestructura para sistemas de acueducto, tuberías para alcantarillado sanitario y pluvial, así como para la canalización de cableado eléctrico o fibra óptica; y en el sector agrícola como tuberías y sistemas de riego. Durabilidad: Superan los 50 años de vida útil sin mostrar envejecimiento en sus cualidades físico-químicas. Fuente: Mexichem 30
queñas, la alta viscosidad del PVC dificulta la producción por inyección de grandes piezas. • Por extrusión. En este proceso, el PVC se extruye mediante un sistema similar a un tornillo “sin fin” y sale de forma continua, lo que permite fabricar piezas de gran longitud como tuberías y perfiles plásticos. La alta viscoelasticidad del PVC hace que la producción de piezas bajo este tipo de proceso sea más fácil que con otros termoplásticos. • Por calendreo. Bajo este proceso, la resina de PVC se calienta y se compacta en una masa que luego se pasa a través de una serie de rodillos que le dan el ancho y espesor deseado, es muy utilizado en la fabricación de geomembranas de PVC, pisos plásticos, cuero artificial y recubrimientos para paredes. • Por recubrimiento. En este proceso de producción, la resina de PVC se aplica por aspersión sobre un textil o sobre otra película de PVC, luego se calienta para fundirla con el textil en una sola película, bajo este proceso se fabrican las lonas para tensoestructuras, lona de vallas publicitarias, toldos y marquesinas e incluso manteles de plástico. La empresa Gerfor sostiene que una de las ventajas de las tensoestructuras y toldos de PVC es que son impermeables y resistentes a la intemperie, y además tienen una apariencia innovadora y bajo costo de mantenimiento.
• Por termoformado. Este proceso consiste en calentar una película o lámina de PVC hasta suavizarla, luego se coloca en un molde, se retira el aire del molde lo que crea un vacío que hace la lámina de plástico tome la forma deseada, bajo este proceso se fabrica, por ejemplo, bandejas para comida, blisters para pastillas y contenedores para huevos.
Características del PVC
El cloruro presente en el PVC le confiere una de sus características más distintivas, su resistencia al fuego; el PVC no arde por sí solo, se requiere una fuente externa de calor para su combustión y una vez que se retira la fuente de calor la llama cesa. Su temperatura de ignición es relativamente alta, superior a los 400°C. Esta característica le da un valor agregado a cualquier producto fabricado de PVC en especial aquellos utilizados en construcción para sistemas de cableado, ventanas, tablillas, puertas, viníles, cielorrasos y paneles. El PVC es de los plásticos más versátiles, fácil de trabajar e instalar y se puede pintar, reparar, soldar o fusionar con calor, se puede pegar con adhesivos derivados del PVC y se puede imprimir (lo vemos en todas las vallas publicitarias en carretera fabricadas de lona de PVC).
Fuente: Mexichem Julio - Agosto 2012
MATERIALES PVC
“El PVC no conduce la electricidad, por lo que resulta en un excelente aislante eléctrico, ampliamente utilizado en sistemas de cableado. Posee una alta resistencia a la abrasión y a los impactos, es un material liviano con una densidad de 1,4 g/ cm³”. Tubería PVC para agua potable Tipo de producto: La empresa fabrica y comercializa tuberías de PVC para agua potable, alcantarillado pluvial y sanitario, sistemas de riego, conducción eléctrica y telefónica, así como los accesorios para la correcta instalación de los sistemas. Características: Cumplen con todas las especificaciones requeridas por normativas internacionales como ASTM, ISO y sus homologaciones, comúnmente las más utilizadas en la región Centroamericana. Aplicaciones: La tubería PVC Gerfor se comercializa en diferentes líneas de productos para sistemas de agua potable fría y caliente, alcantarillado sanitario (Suprafort), alcantarillado pluvial (Supraloc), canalización eléctrica y telefonía, sistemas de irrigación y productos complementarios para sistemas de agua potable como grifería, válvulas y otros. Durabilidad: La vida útil del PVC se estima en al menos 50 años, bajo condiciones de operación y mantenimiento conforme a normativas. Fuente: Gerfor
32
En relación con otros plásticos como el PE (polietileno), el PP (polipropileno) o el PET (polietileno tereftalato), el PVC requiere menos consumo de petróleo, por lo que su impacto en la utilización de estas fuentes de energía no renovables es menor. Se considera que menos de un 0,5% de la producción mundial de petróleo se destina a la industria del PVC. Su estructura molecular, más fuerte debido al alto porcentaje de cloruro, le proporciona mayor resistencia a la oxidación que otros termoplásticos e incluso mayor que muchos metales, maderas y otros materiales. Por ejemplo, una tubería de PVC puede pasar más de 40 años sin requerir ninguna reparación y sin haber perdido ninguna de sus características físicas y mecánicas. Al respecto, la empresa Durman explica que las tuberías elaboradas con dicho material han demostrado su eficiencia en el manejo de agua potable, aguas servidas, sistemas de riego, para agua caliente. Además de su vida útil, destaca su facilidad de instalación, propiedades hidráulicas superiores a otros materiales, variedad en cuanto a diámetros, conexiones, válvulas, etcétera. Las piezas de PVC de los automóviles, incluso expuestas al sol, superan la vida útil de los vehículos, al igual que las ventanas y
puertas de PVC, que resisten durante décadas las inclemencias del tiempo sin perder sus propiedades. Como su estructura molecular cambia muy poco a través del tiempo, esto le otorga alta estabilidad mecánica y poca deformación con el tiempo a diferencia del PP y el PE, esta característica es importante, por ejemplo, en sistemas de tuberías que sufren cambios en la presión interna lo que puede deformar el plástico. El PVC no conduce la electricidad, por lo que resulta en un excelente aislante eléctrico, ampliamente utilizado en sistemas de cableado. Posee una alta resistencia a la abrasión y a los impactos, es un material liviano con una densidad de 1,4 g/cm³. Este material se caracteriza por ser inerte, razón por la cuál es ampliamente utilizado en la fabricación de productos para condiciones sanitarias especiales, como por ejemplo en las bolsas para sangre, dispositivos intravenosos y tuberías para transporte de agua potable. La empresa Mexichem destaca, precisamente sus cualidades para transporte de agua, ya que dicho material no es sensible a la composición del agua, no es permeable a sustancias generalmente presentes en el
Fuente: Gerfor Julio - Agosto 2012
PVC MATERIALES Ventanas y puertas
Fuente: REHAU
suelo y, de todos los materiales de tuberías, es el de menor crecimiento bacteriano. Asimismo, el PVC es altamente resistente a los ácidos y a la mayoría de los químicos inorgánicos. También resiste muy bien muchos solventes orgánicos, sin embargo, debe tenerse especial cuidado con solventes a base de hidrocarburos, porque tienden a desestabilizar el PVC e incluso pueden disolverlo. La resistencia a agentes químicos lo hace ideal en la fabricación de tuberías para transporte de químicos y gases; lo encontramos en membranas impermeabilizantes y tanques contenedores de químicos. Otro de sus atributos es que se puede reciclar, no tiene una tasa de reciclaje tan alta como otros materiales como el papel u otros plásticos como el PET. Justamente, por su durabilidad, muchas de las tuberías y sistemas de drenaje de PVC instalados hace 40 años aún están en uso, así que no se ha requerido su recolección para reciclar, y como se pueden reparar mediante soldadura de PVC su ciclo de reciclaje se hace más prolongado. Existen tres procesos de reciclaje para el PVC. Uno es el reciclaje mecánico, en el que el material recolectado e identificado como PVC se tritura, se lava y se vuelve a incorporar a los procesos de producción. Otro proceso es el reciclaje químico, en el cual www.revistaconstruir.com
el PVC recolectado y triturado se calienta y disuelve con agentes químicos para recuperar gases y aceites; y finalmente, el reciclaje energético, en el cual el PVC es incinerado para recuperar su alto valor energético, este proceso se utiliza principalmente en Europa, Asia y Estados Unidos bajo circunstancias adecuadas de control de emisiones.
Importancia del PVC en la construcción
En la arquitectura moderna y en la construcción, se ha convertido en una necesidad la utilización de materiales más versátiles que permitan satisfacer de forma eficiente, económica y con estilo las necesidades específicas de los proyectos, sean estos nuevas construcciones o remodelaciones. El PVC nos da una solución a la medida y esto lo lleva a competir como sustituto de materiales tradicionales como la madera, el metal y el concreto, entre otros. Es así como durante el diseño y construcción, a la hora de considerar materiales y productos fabricados con PVC, los criterios que generalmente prevalecen son los siguientes: Durabilidad. Por su alta resistencia a las inclemencias del tiempo, a los impactos, a la tensión, a la abrasión y agentes químicos, la mayoría de las productos de PVC para in-
Tipo de producto: La empresa ofrece ventanas y puertas de PVC. Características: El PVC es una combinación química de carbono, hidrógeno y cloro. Un 57% proviene de la sal y un 43% del petróleo. Al mezclar estos elementos se obtiene el cloro y el etileno; posteriormente el cloruro de vinilo y, por último, con la polimerización de estos se obtiene finalmente el cloruro de polivinilo. Estas características proporcionan ventajas como: resistencia al viento, permeabilidad al aire, aislamiento térmico, aislamiento acústico, retardarte al fuego, confort y elegancia entre otras. Aplicaciones: Restauración y renovación de antiguas construcciones y en proyectos nuevos. REHAU ofrece también infinidad de productos y aplicaciones en PVC para la industria muebles, electrodomésticos, automotriz y construcción. Durabilidad: El periodo de vida del plástico es de 400 años. En este caso REHAU ofrece una garantía de 20 años en color blanco y 10 años en tonos madera. Fuente: REHAU, Panamá
“...el PVC es altamente resistente a los ácidos y a la mayoría de los químicos inorgánicos. También resiste muy bien a muchos solventes orgánicos, sin embargo, debe tenerse especial cuidado con solventes a base de hidrocarburos, porque tienden a desestabilizar el PVC e incluso pueden disolverlo”. 33
MATERIALES PVC
Tubería PVC para agua potable Tipo de producto: La compañía ofrece entre sus productos la tablilla PVC para cielos. Características: Su composición es de 55% PVC y su peso es de 2 kg/ m². Además, es resistente a la mayoría de agentes químicos, no es propagador de insectos como el comején, es aislante térmico, acústico y eléctrico, no propaga las llamas, es reciclable y no necesita de pintura. Aplicaciones: La tablilla de PVC se utiliza para colocarla en cielorrasos. Durabilidad: Su durabilidad dependerá del área en donde sea ubicada. Fuente: Tecni-Gypsum S.A.
Fuente: Tecni-Gypsum S.A., Costa Rica
“Las superficies lisas de los sistemas de tuberías en edificios reducen los costos de bombeo de fluidos. Contribuye también a una disminución en la emisiones por transporte y movilización de materiales, dado su relativamente bajo peso, esto hace más expeditos y económicos los costos logísticos de instalación”.
34
teriores y exteriores superaran con creces la vida útil de materiales sustitutos como la madera, el aluminio, el acero y el concreto, e incluso la vida útil del edificio, el proyecto o la residencia en que son instalados. Facilidad de instalación. El PVC se puede cortar, moldear, soldar, pintar, y en casi todas estas situaciones siempre será más limpio trabajar con piezas de PVC que de cualquier otro material y, en la mayoría de los casos, no requiere ninguna preparación previa, es tan sencillo como llegar, colocar, armar, soldar, atornillar o pegar. Costo. Los distintivos aditivos que se le agrega para obtener propiedades deseables según el tipo de aplicación final hacen que exista diferencias importantes en el costo entre diferentes productos elaborados todos a partir de resinas de PVC. Para la valoración del costo se debe tomar el precio del bien y restarle los ahorros obtenidos por la facilidad en la instalación, la disminución en el costo de mantenimiento durante todos los años de vida útil de la pieza de PVC. Hay además que restarle los beneficios obtenidos de una reducción significativa en el peso estructural más el beneficio de la mejora en la estética y el beneficio de una fácil reparación en caso de requerirse y finalmente restarle al costo su valor de rescate, porque al ser un material reciclable tiene un valor como materia prima.
Impacto ambiental. Contrario a lo que se puede pensar, su producción demanda menor uso de energía y recursos, lo que significa una huella ambiental inferior a la de otros materiales de construcción como el metal y el concreto. Además, hay contribuciones significativas del PVC en el uso eficiente de la energía en hogares y edificios, por ejemplo: las ventanas, recubrimientos para paredes y membranas para techos hechas en PVC son excelentes aislantes térmicos, lo que genera una disminución en la facturación eléctrica. Las superficies lisas de los sistemas de tuberías en edificios reducen los costos de bombeo de fluidos. Contribuye también a una disminución en la emisiones por transporte y movilización de materiales, dado su relativamente bajo peso, esto hace más expeditos y económicos los costos logísticos de instalación. Seguridad. Se trata de un polímero seguro, inerte y no tóxico bajo condiciones de uso cotidiano, se puede ensamblar en otros productos sin que se quiebre ni pierda sus características físicas ni mecánicas. Es además el plástico más probado e investigado a nivel mundial, confiamos tanto en su desempeño que lo utilizamos en la fabricación de dispositivos intravenosos y dispositivos médicos para implantar dentro del cuerpo humano, así como en el transporte de agua potable. Julio - Agosto 2012
MATERIALES PVC “Enumerar la cantidad de usos y aplicaciones del PVC sería una labor interminable, sin embargo sabemos que más del 60% de las resinas de PVC que se comercian a nivel mundial se destinan a la producción y fabricación de bienes para la construcción, por esta razón se detalla a continuación los usos principales del PVC en este mercado”.
Aplicaciones del PVC
La empresa Inversiones Diversas de Honduras sostiene que el vinilo es actualmente uno de los productos sintéticos más comúnmente utilizados en la construcción debido a su calidad y precio. El revestimiento vinílico no necesita pintura y cuando está instalado, periódicamente solo requiere un lavado con agua y detergente suave para su mantenimiento. “El revestimiento vinílico es una alternativa económica a otros tipos de revestimiento, de fácil mantenimiento y durabilidad, ya que requiere menos recursos para fabricar y mantener, además es una opción ecológica”. Enumerar la cantidad de usos y aplicaciones del PVC sería una labor interminable, sin embargo sabemos que más del 60% de las resinas de PVC que se comercian a nivel mundial se destinan a la producción y fabricación de bienes para la construcción, por esta razón se detalla a continuación los usos principales del PVC en este mercado. Sistemas de tuberías de PVC rígido, sus accesorios y conectores. Solo en los Estados Unidos, se considera que cerca del 48% de las resinas de PVC que se comercian son destinadas a la producción de tuberías rígidas, las cuales contienen cerca de un 90% de resina de PVC. La oferta en este sentido
es muy variada y podemos encontrar distintos tipos de tuberías para transporte de líquidos, gases y materiales sólidos, tuberías para agua potable, tuberías y alcantarillas para aguas residuales y aguas llovidas, tuberías para químicos, gases, sistemas de ventilación, de tuberías para transporte de materiales granulados o incluso piezas y partes como los sistemas de ductos para transporte de dinero en los autobancos; en agricultura, todos los sistemas de irrigación, sistemas de drenaje y almacenamiento de agua, etcétera. Una de las diferencias principales de estos sistemas de tuberías respecto de materiales tradicionales está en términos de costo de instalación, pues en relación con la opción de concreto es hasta tres veces más barato, sin mencionar que el costo de falla del sistema y su reemplazo o reparación también es significativamente más económico cuando se trata de PVC. También, como PVC rígido tenemos sistemas de paneles curvos prefabricados para la construcción de tanques y silos. Los principales materiales sustitutos en esta aplicación son el polietileno, el concreto, el hierro, el aluminio, el cobre y el acero. Al respecto, los expertos de la empresa TPC Tubos Plásticos y conexiones de Costa Rica explican que las tuberías de PVC y los
Ventanas y puertas Tipo de producto: Ventanas y puertas de PVC tipo americano (blanco), ventanas y puertas de PVC tipo europeo (blanco y acabado madera), puertas para ducha, persianas de PVC, deck de PVC y paneles de PVC. Características: La fabricación de los perfiles se hace con base en la Norma DIN 16830 (Perfiles de ventanas altamente resistentes al impacto), y a la Norma UNE 53360 (Perfiles de PVC no plastificados para la confección de puertas y ventanas susceptibles de ser utilizados a la intemperie). Aplicaciones: En obras de residencias privadas, edificio de apartamentos, casas de playa o de verano, oficinas, hospitales, hoteles, laboratorios. Sus productos pueden aplicarse en construcciones nuevas y en renovaciones existentes. Durabilidad: La empresa ofrece una garantía aproximada de 10 años. Fuente: Ameplast, El Salvador
36
Fuente: Ameplast Julio - Agosto 2012
accesorios para estas tienen como ventaja que las principales materias primas para su producción son el petróleo y la sal común o cloruro sódico, sin embargo, al formular el compuesto se utiliza otros ingredientes tales como plastificantes, catalizadores, rellenos, colorantes que mejoran sus propiedades. Revestimiento o tablilla, rodapiés, cielorrasos y paneles. Las tablillas de PVC sirven de protección y revestimiento para paredes, aparte de mejorar la estética cobran importancia en sitios con condiciones climáticas en las cuales el ladrillo, el estuco, la madera y el fibrocemento, que son los materiales tradicionales en esta aplicación, requieren mayor costo de mantenimiento. Los rodapiés, cielorrasos y paneles de PVC son importantes en la construcción de edificios de uso público por ser fáciles de limpiar y limitar la propagación de insectos o bien donde las condiciones de higiene son relevantes, como en el caso de laboratorios, hospitales e instalaciones de alta tecnología; además aportan poco peso estructural y son fáciles de instalar y reemplazar. Ventanas, puertas, cercas y terrazas. Más de 50 millones de ventanas y puertas de PVC son instaladas anualmente solo en Estados Unidos. Poco a poco fueron ganando terreno a los sistemas prefabricados de aluminio y madera por su reducido costo de mantenimiento, su fácil instalación, su resistencia a las inclemencias del tiempo. También permiten mayor ahorro de energía al ser el PVC un mejor aislante de la temperatura que el aluminio u otros metales. Se considera, de hecho, que alrededor de un 37% de la temperatura de una casa se pierde por el mal aislamiento de las ventanas, lo que incrementa la facturación de energía por el gasto mayor en acondicionamiento artificial. Además, son resistentes a los insectos y a la corrosión, y son un buen aislante acústico. La empresa mexicana Rehau, con oficinas en Panamá, sostiene que hoy día los hoteles y algunos edificios están cambiando sus ventanas de aluminio por PVC, por un doble acristalamiento o vidrios insulados, ya que desean bajar los altos costos enerwww.revistaconstruir.com
MATERIALES PVC
Tuberías de 1/2” hasta 12” Tipo de producto: Tubería de PVC y accesorios para esta desde 1/2” hasta 12”, para usos en agua potable, alcantarillado sanitario y/o ductos eléctricos. Características: Los productos cumplen con las normas técnicas de tubería de la ASTM y la FDA de Estados Unidos. Las tuberías de PVC y sus accesorios se caracterizan porque gran parte de la acumulación de la materia prima (resina de PVC) proviene de la sal común y otros ingredientes tales como plastificantes, catalizadores, rellenos, colorantes, entre otros, que mejoran sus propiedades. Aplicaciones: Se utiliza para conducción de agua potable, aguas negras, residuales y pluviales. Durabilidad: Alrededor de los 50 años, siempre y cuando su uso haya sido el correcto y se hubiera acatado todos los procedimientos y normas técnicas usuales de instalación. Fuente: TPC Tubos plásticos y conexiones, Costa Rica
38
géticos y también aislar el ruido causado por el alto tráfico, construcciones, remodelaciones y otros factores que disminuyen la calidad de vida y confort de las personas. Las cercas y terrazas fabricadas de PVC requieren menos mantenimiento que aquellas hechas de madera o metal, resisten mejor la exposición a la lluvia y el sol, no se oxidan ni son atacadas por insectos y su vida útil es mayor. Geomembranas y membranas impermeabilizantes. Las membranas impermeabilizantes de PVC para techos han adquirido relevancia en nuestra región en los últimos años por la concientización en el uso racional de la energía en edificios, instalaciones públicas y residencias, aparte de constituir un impermeabilizante que protege la estructura del inmueble de goteras y fugas también representan un excelente aislante térmico que permite, incluso, crear terrazas y jardines aéreos, lo que permite a su vez un uso más racional de la energía para mantener las instalaciones a la temperatura deseada. Dada la composición química del PVC, las membranas para techos en este material son resistentes al fuego y cuentan con protección UV y con una vida útil proyectada en muchos años. Sobre este tema, la empresa Ameplast de El Salvador señala que en la época lluviosa es usual que la humedad deje estragos como goteras, grietas y hongos, por lo que un impermeabilizante de PVC ayuda a evitar
futuros inconvenientes. “Son muchos los beneficios que se obtiene a la hora de impermeabilizar techos, ya que es un producto altamente duradero a la intemperie; además, las láminas impermeabilizantes son soldadas con aire caliente, lo que garantiza un perfecto sellamiento con precisión y seguridad en todos los rincones, dilataciones y esquinas, por lo que es un producto recomendable para aplicarlo antes de la época lluviosa”, explican los expertos de la firma salvadoreña. Las geomembranas de PVC se utilizan ampliamente en la impermeabilización de suelos, lagos, lagunas artificiales y reservorios de agua, canales y diques de protección, compiten directamente con las geomembranas de polietileno y polipropileno, pero a diferencia de estos materiales el PVC es más flexible y resistente a la acción de las fuerzas mecánicas en tres dimensiones. Pisos. Son fabricados mediante el proceso de calendreo para darles el espesor deseado y son hoy en día de alta demanda en la construcción de pisos para hospitales, clínicas, laboratorios y plantas de alta tecnología e instalaciones deportivas. Merman la acumulación de baterías y suciedad cuando sus juntas son unidas con soldadura de plástico bajo un proceso de termofusión, con lo cual se garantiza una impermeabilización de los pisos y por lo que se pueden lavar fácilmente con agentes químicos sin que pierdan sus cualidades y sin generar fugas en pisos inferiores (en el caso de edificios públicos), también algunos tienen propiedades antideslizantes y antiestática. Lonas de PVC. La arquitectura textil hace uso de las lonas de PVC para la construcción de tensoestructuras muy utilizadas como techos en obras de infraestructura pública, por ejemplo: estadios, gimnasios, iglesias, pasarelas en estacionamientos, entre otros. También son usadas en la construcción de marquesinas y toldos para terrazas. Al ser el PVC un termo plástico, se puede soldar mediante calor y presión con lo cual se permite unir o traslapar las piezas de lona para darle la forma deseada. Es innegable la presencia del PVC en nuestras vidas, pero debemos conocerlo más a fondo a medida que el mercado nos presiona a construir más rápido, con soluciones menos tradicionales, más duraderas y por supuesto reciclables. Julio - Agosto 2012
Fuente: Harsco
Encofrados de gran alcance Por: Ing. Adrián Gómez
40
Su uso correcto según estándares de diseño, permitirá obtener resultados cuyo paso posterior se simplifica en términos de acabado de las superficies de concreto expuesto. Julio - Agosto 2012
Encofrados OBRAS GRIS El encofrado juega un papel esencial en el proceso de moldeo del concreto in situ hasta que el mismo se endurezca. Este junto con la dosificación de los agregados y de los demás componentes son elementos esenciales dentro de cualquier actividad relacionada con este material. Históricamente los egipcios utilizaban una mezcla de yeso calcinado como material de molde para dar forma a sus trabajos. En el Imperio Romano fueron construidas cúpulas, bóvedas y arcos con hormigón en masa el cual, dada su baja resistencia a la torsión y a la flexión, requería materiales que sirvieran de molde mientras la mezcla ganaba resistencia a la compresión. La extensión del Imperio Romano llevó consigo el traslado del conocimiento a las regiones conquistadas, al punto que en la época Medieval no hubo variantes en la aplicación y los materiales usados por los Romanos. Entre el final del siglo XVII y el XIX fueron desarrolladas nuevas técnicas de encofrados, debido a la creación del Cemento Portland, cuya combinación con el acero de refuerzo generó un material con mejores comportamientos mecánicos ante la flexión y la torsión, pero cobró importancia el acabado de la estructura. Es así como comienzan a ser utilizados ciertos materiales y técnicas de soporte, para generar nuevas aplicaciones, como muros verticales y losas de entrepiso, lo que posteriormente permitió implementar construcciones de gran envergadura.
Tipo de materiales
Tradicionalmente, y en algunos casos hasta nuestros días, la madera fue uno de los principales elementos usados en los encofrados, con los ya conocidos inconvenientes relacionados a su precio, su disponibilidad y el acabado final. También genera un impacto ambiental, si sus proveedores no tienen una política de manejo de la reforestación y la preservación de las especies; pero si la tuviesen el uso de grandes volúmenes elevaría su precio considerablemente. Por último, el porcentaje de desperdicio suele ser elevado, pues no siempre se pueden recuperar los elementos, debido a que es un material poroso, al que la humedad descompone fácil y rápidamente; a lo que se suma el hecho que los elementos colados le generan una superficie rugosa e irregular que dificulta, en usos posteriores, el acabado de la estructura. Por estas razones, el uso del metal como material de encofrado significó una mejora, relacionada con sus múltiples reutilizaciones y la calidad de los acabados, a tal punto que hoy la ingeniería de las grandes obras contempla su modulación, rendimiento y logística para optimizar los tiempos y obtener los mejores resultados. Sin embargo, no se puede hablar de la desaparición de la madera como material de encofrado, pues aún se emplea a nivel habitacional, gracias a que la optimización de los sistemas constructivos redujo las cantidades de elementos encofrados a su mínima expre-
Fuente: Peri www.revistaconstruir.com
Sistemas de formaleta Tipo de sistema o material: La MK II Soldier, compuesta por vigas de aluminio y vigas Soldier de acero con plywood fenólico; la formaleta Symons Steel Ply, con moldes metálicos con una superficie de contacto de plywood fenólico; el Nevi que es un sistema de grapas, con moldes de acero con superficie de plywood, y Orma, que es un sistema de grapas, manipulado con el uso de equipo mecánico. Accesorios: Para el sistema Symons su accesorio son las llaves (cuñas) y los ties. Para el caso del Nevi y Orma son las grapas, las barras roscadas y tensoras. Tamaños: En Symons es 0,61 m x 2,44 m; en Nevi es 0,6 m x 2,40 m y en Orma el 2,70 m x 2,40 m. El sistema Soldier, no cuenta con una medida regular. Mantenimiento: Estibar los moldes sobre vigas de aluminio, que eviten que la cara de contacto se dañe con piedras en el suelo. Fuente: Harsco
LIWA y TRIO Tipo de sistema o material: LIWA que es un encofrado modular para edificación, que se puede utilizar a mano o con grúa. TRIO es un encofrado modular que se puede utilizar generalmente en obra civil y sólo con grúa. Accesorios: Los cerrojos, las barras de atado (ties) y las correas de compensación, que con el resto de ellos le dan una gran versatilidad a los encofrados, y permiten además ahorrar mucho tiempo, aumentar la seguridad y mejorar la calidad. Tamaños: Para el sistema LIWA las alturas son las siguientes: 0,75 m, 1,50 m y 3,0 m. Anchos: 0,75 m, 0,50 m, 0, 40 m y 0,30 m. Las alturas para TRIO son: 0,60 m, 1,20 m, 2,70 m, 3, 30 m. Anchos: 2,40 m, 1,20 m, 0,90 m, 0, 60 m y 0,30 m. Mantenimiento: Es indispensable que los usuarios sigan las instrucciones de uso: armado adecuado, limpieza después de cada uso y estibado según lo establecido, etcétera. Fuente: Peri, Panamá 41
OBRAS GRIS Encofrados “Un encofrado puede ser perdido o recuperable. Si se quiere volver a utilizar hay que prever, además de la técnica los trabajos de limpieza, almacenaje y mantenimiento posteriores; mientras que si no lo recuperaremos lo perderemos embebido en el hormigón fraguado”. Encofrados aislantes Tipo de sistema o material: La empresa es distribuidora de las formaletas y encofrados aislantes de la línea permanente “ICF” Polycrete. Accesorios: El sistema consiste en paneles de poliestireno (estereofón) de una sola medida (1,22 m x 30,5 cm x 6,5 cm) y modificables para diseñar corvas, columnas, vigas, entre otros, sin ninguna herramienta especializada, lo que ofrece un aislamiento acústico y térmico para el ahorro de energía. Además, su superficie es 100% compatible con distintos tipos de acabados, tales como repellos, gypsum, siding, entre otros. Tamaños: La empresa tiene su propio sistema de andamios que sirven también como puntales para aplomar el encofrado instalado a cada 1,50 m. en el momento de su instalación. La empresa cuenta con herramientas para la instalación del sistema eléctrico y del agua potable en el poliestireno después de la chorrea. Mantenimiento: Al ser el sistema parte integral del proyecto como aislante térmico y acústico, su mantenimiento no aplica. Fuente: ICF Building Solution S.A, Costa Rica 42
sión, por lo que un sistema metálico, por su costo, no sería accesible. Para ICF Building Solution S.A., de Costa Rica otra de las ventajas del encofrado es su rapidez en la instalación, ahilando el adelanto del proyecto. Además considera que es posible pre fabricar módulos a la medida para clonar la obra una y otra vez, ahorrando tiempo, dinero y logrando un mejor rendimiento. El metal, como material encofrante, permite modular los elementos finales en cualquier forma y reducir los tiempos de aplicación mientras el elemento gana resistencia.
Tipos de encofrado
Existen diferentes clasificaciones para agrupar los encofrados: según el número de usos, por el método y tiempo necesario para conseguir la forma final, según el tipo de hormigón que va a contener (visto o para recubrir) y por sus materiales. Un encofrado puede ser perdido o recuperable. Si se quiere volver a utilizar hay que prever, además de la técnica a emplear para desencofrarlo, los trabajos de limpieza, almacenaje y mantenimiento posteriores; mientras que si no lo recuperaremos lo perderemos embebido en el hormigón fraguado. En un caso se incrementa el costo de la mano de obra y en el otro crece el de la reposición.
Para encofrar superficies continuas en forma repetitiva se deben utilizar plataformas que permitan su movimiento y recolocación. En el mercado también se encuentran sistemas autoportantes, deslizantes y trepadores; que con módulos autónomos de 1 a 3 metros, se deslizan verticalmente. En la construcción de viviendas aisladas el sistema se basa en la unión de diversos paneles estándar, con medidas entre los 20x100 cm hasta los 350x200 cm, que permiten conseguir encofrados de grandes dimensiones, mediante la combinación vertical y horizontal de las bandejas, las cuales deben ser de formato pequeño para facilitar su manipulación y fijación. Existen sistemas basados en un gran número de piezas combinables, de 8 a 34 elementos, mientras otros disponen de piezas especiales para los cambios de ángulo en sus paramentos. A continuación analizaremos algunos de ellos.
Sistemas de encofrados
Sistema tradicional: Es elaborado en obra con piezas de madera aserrada y rolliza o contrachapada. Es fácil de montar pero en grandes estructuras su ejecución es lenta, por lo cual se emplea en obras de poca o mediana importancia, en las que los costos de la mano de obra son menores que los del alquiler de encofrados modulares.
Fuente: ICF Building Solution S.A. Julio - Agosto 2012
Le brindamos un clima mas confortable en su hogar, negocio o industria Somos líderes en diseño, asesoría, implementación y mantenimiento de soluciones eficientes de refrigeración y aire acondicionado. Ponemos toda nuestra experiencia a su servicio.
Distribuidores autorizados de
EQUIPOS Y REPUESTOS WOLOZNY Líder en Refrigeración y Aire Acondicionado 3ra. Avenida entre 11 y 12 Calle Comayaguela, Honduras. Tel: (504) 9830.5018, (504) 2237.4200
ingeniería@wolozny.com
OBRAS GRIS Encofrados
“Los elementos que conforman un encofrado son moldes, de madera, plástico o metal; cuya función principal es contener o retener el material colado”. Variedad en encofrados Tipo de sistema o material: FORSAalum: fabricado en aluminio 100%, FORSAplast: moldeado en un polímero plástico de alta resistencia y FORSAacero: marco de acero y cara de contacto de madera contrachapada de 20 mm. Accesorios: El sistema FORSA integral: además de cada uno de accesorios especiales para ensamblar y alinear el encofrado, proporciona los elementos de seguridad que permiten realizar un trabajo cumpliendo con todas las exigencias a fin de garantizar la seguridad de los trabajadores. Tamaños: El FORSAalum: es un panel de muro estándar de 60 cm x 240 cm y de losa estándar de 90 cm x 120 cm. El FORSAplast: tiene 5 tamaños de módulos 110 cm x 55 cm, 30 cm x 55 cm, 20 cm x 55 cm, 5 cm x 55 y, el esquinero de 20 cm x 30 cm. FORSAacero: panel de muro estándar de 60 cm x 240 cm. Mantenimiento: Antes de iniciar el montaje de los paneles de muro, se debe aplicar el desmoldante en toda la superficie de contacto y en los laterales con rodillo o con estopa de manera uniforme. Durante el armado, no se debe golpear la formaleta on elementos de acero (martillo y barras) y antes de iniciar con la instalación de la malla de losa, se aplica también el desmoldante a todo el encofrado de losa. Fuente: Forsa 44
Dada su flexibilidad para generar casi cualquier forma, son usados en combinación con otros sistemas de encofrado. Sin embargo, según la empresa Formesan Dominicana S.R.L, este sistema se puede utilizar hasta el momento en que se necesite agilizar el proceso de construcción, o se desee reducir la mano de obra, mejorar la calidad del acabado y obtener estructuras de mayor rigidez sismo-resistentes. Para ello, se debe tomar la decisión de cambiar de un encofrado tradicional a uno de otro tipo como el modular. Encofrado modular o sistema normalizado: Está formado por módulos prefabricados, principalmente de metal o plástico. Su empleo genera rapidez, precisión y seguridad. Se utilizan herrajes y piezas auxiliares para el ensamblaje. Es muy útil en obras de gran volumen. Según la empresa panameña Unispan, los encofrados modulares permiten optimizar tiempo y dinero en cualquier tipo de proyecto, pues las soluciones se han especializado para cada una de las distintas aplicaciones, permitiendo mayores avances en menores tiempos, mayores economías y faenas de trabajo más seguras, limpias y eficientes. Encofrado deslizante: Es utilizado en la construcción de estructuras, verticales u horizontales, con sección constante o sensiblemente similares, lo que permite su reutilización a medida que el edificio crece en altura o extensión. Este encofrado también dispone espacio para andamios, maquinaria, etc.
Encofrado perdido: Es el que no se recupera para posteriores usos, pues permanece unido al elemento estructural. Puede hacerse con piezas de material plástico, cartón o cerámica. Según Copreca de Honduras, cuando nos vemos obligados a usar encofrado perdido de madera, es que la solución constructiva no es correcta. En los interiores de las estructuras no deben quedar elementos que se descompongan con el tiempo y considera adecuado el uso de encofrado perdido que sirve para aligerar el peso de las estructuras y el material, el cual debe ser de polietilenos o plásticos que no se descompongan con el paso del tiempo.
Elementos de un encofrado
Los elementos que conforman un encofrado son moldes, de madera, plástico o metal; cuya función principal es contener o retener el material colado. El sistema de apoyo o apuntalamiento puede consistir en elementos de madera o “gatas” metálicas que son elementos ajustables que se colocan en forma espaciada de acuerdo a los volúmenes a contener. Harsco considera que en los casos en que la formaleta sea colocada a dos caras, la función del apuntalamiento o apoyo lateral es principalmente para aplomar la formaleta, ya que los “ties” transversales, están diseñados para soportar la carga hidrostática que ejerce el concreto en su estado fluido sobre las caras de formaleta.
Fuente: Forsa Julio - Agosto 2012
Encofrados OBRAS GRIS Formaletas
Fuente: Carrión Cruz Construcciones
Para los casos en que se requiera colocar una formaleta a una cara, o sin colocación de “ties”, la función del apuntalamiento cambia, y debe ser diseñada para cada aplicación, ya que las fuerzas laterales de empuje serán transmitidas a dichos puntales. No menos importantes son los elementos de menor tamaño, como los anclajes o “ties”, esquineros, punzones y cuñas; que ayudan a la fijación de los paneles subsecuentes o paralelos. Los proveedores de los sistemas de encofrado ofrecen una guía sobre los usos de cada elemento, su modulación y las recomendaciones generales. El uso de encofrados está normado por códigos internacionales, razón por la cual la supervisión de un personal calificado así como el seguimiento profesional son elementos claves para el uso exitoso de los elementos para encofrar.
Aspectos a tener en cuenta
Para optimizar el uso de los encofrados se deben de tomar en cuenta ciertos aspectos, antes, durante y luego de su utilización. Previamente deben ser determinadas las cargas vivas, las muertas y los esfuerzos que soportará. Su diseño y cálculo debe indicar la forma para su ensamble, arriostramiento, apuntalamiento y desarmado, el que debe ser ágil y rápido. El tamaño y el peso de los elementos deberán estar de acuerdo con los medios que el constructor dispone para su movimiento y colocación en sitio. www.revistaconstruir.com
Según Carrión Cruz Construcciones en Nicaragua, hay aspectos mínimos que deben tomarse en cuenta para que la mezcla de concreto logre mejores resultados, tales como que el concretero debe ser homogéneo con un revenimiento óptimo de 6 pulgadas cuando no hay restricción en él, además debe tener una pastosidad considerable y en el momento de su colocación no debe de haber una altura mayor de 1,20 m, además de que el encofrado debe estar herméticamente sellado, entre otros requisitos. En cuanto a las tolerancias máximas permitidas para la fabricación y colocación del concreto, se observará, a menos que fiscalización o las especificaciones estructurales determinen lo contrario, lo establecido en el manual 117-90 de la A.C.I. (American Concrete Institute) secciones 3 a 14. Todos los encofrados serán rígidos, resistentes, impermeables al mortero y limpios. Los enlaces o uniones de sus distintos componentes serán sólidos y sencillos, de modo que su montaje y desmontaje se ejecute con facilidad. Los planos deben establecer la ubicación de todas las instalaciones, conductos, ranuras, orificios, pasos, muescas y el empotramiento de los elementos que quedarán embebidos por el hormigón. De igual forma deben ser verificadas las juntas, horizontales o verticales, con sus respectivos acanalados y las uniones de los diferentes elementos que conforman el encofrado, los que serán sólidos y sencillos, de modo que su montaje y desmontaje sea
Tipo de sistema o material: Formaletas Symons. Tamaños: Placas de 24 pulgadas (in) x 8 pies (ft) y placas de 24 in x 4 ft. La empresa puede modular elementos a encofrar dependiendo del tamaño, ya que cuentan con placas de relleno de diferentes medidas. Accesorios: Barules que funcionan con ademos, apuntalamiento, apoyos laterales alineadores, tensores. También existe un sistema de elementos conectores que unen el panel, haciéndolo rígido a través de cuñas metales, alienadores, cuñones metálicos, esquineros externos e internos, placas especiales, andamios Symons, tensores, alineradores cuña, de pin, entre otros. Mantenimiento: Tener al personal capacitado, usar desmoldante a base de agua para protección de los paneles, tener un programa de rehabilitación y/o mantenimiento de los paneles que ya cumplieron su ciclo de uso. Después de desencofrar, dar limpieza a los paneles y colocarlos junto a los accesorios limpios en un lugar techado. Durante el encofrado, usar preferiblemente curadores químicos para el concretero en vez de agua. Fuente: Carrión Cruz Construcciones, Nicaragua
“El uso de encofrados está normado por códigos internacionales, razón por la cual la supervisión de un personal calificado así como el seguimiento profesional son elementos claves para el uso exitoso de los elementos para encofrar”. 45
OBRAS GRIS Encofrados
Encofrado de acero Tipo de sistema o material: El encofrado que ofrece la empresa está fabricado con acero de gran resistencia y bajo peso, lo que garantiza una larga duración; 1500 usos aproximadamente. Accesorios: Los tamaños regulares van desde 2,40 m X 0,60 m hasta 1,20 m X 0,05 m. Tamaños: Los accesorios del sistema ofrecido permiten un armado y desarmado fácil y ágil, con piezas especiales que se ofrece junto con el sistema. Mantenimiento: Como mantenimiento preventivo: lavar el encofrado después de cada vaciado, no golpear el encofrado, no tirarlo al piso, no dejar al sol y al agua, revisar soldaduras, revisar torceduras, entre otras. Fuente: Formesan Dominicana S.R.L., Rep. Dominicana
Encofrados Tipo de sistema o material: All Steel y DUO, Hi Load, PT, Tripod, Alu Deck, AM-72 y HD. Accesorios: Cuñas, alineadores aplomadores, tirantes, grampas y las ménsulas. Tamaños: En los encofrados de muro, las alturas de los paneles son 2,70 m, 2,40 m, 1,20 m, 0,90 m, 0,80 m y 0,60 m. El ancho mayor es 0,60 m y va disminuyendo de 5 en 5 cm. Vienen en formatos de hasta 0,10 m, de esta forma el panel mayor en dimensión es 2,70 x 0,60 m, y el más pequeño, 0,60 x 0,10 m. Mantenimiento: Los procedimientos fundamentales son: utilizar un buen desencofrante antes de vaciar, asear los equipos después de cada vaciado y contar con un sector especial para mantener el equipo ordenado y protegido.
realizado con facilidad. En los elementos de gran luz o volados se verificará la disposición de una contraflecha, para que una vez desencofrada y cargada, la pieza de hormigón conserve una ligera concavidad. La construcción de los encofrados se ejecutará de forma tal que permita su remoción sin martillar o usar palancas contra el hormigón. Las superficies interiores deberán estar totalmente limpias y ser humedecidas antes de la colada. Mientras se ejecuta el armado del encofrado y al concluirlo se verificará la nivelación, aplomado, apuntalamiento y escuadrado de la estructura. Para realizar el desencofrado se solicitará la autorización de la fiscalización de obra, que la dará en función de los resultados de las pruebas y ensayos de los hormigones. Para facilitarlo se pueden aplicar, antes del armado y la colocación de los refuerzos, aditivos que no contengan sustancias perjudiciales para el hormigón y el acero de refuerzo. Se tendrá especial cuidado con los extremos libres, ya que son susceptibles de daños o desprendimientos de hormigón. Tras el desencofrado, antes de reutilizarlo se lo debe limpiar con un cepillo de alambre, para eliminar el mortero que haya quedado adherido y realizar las reparaciones que necesiten. Los tableros de madera contrachapada se deben usar la cantidad de veces recomendada por su fabricante, para evitar problemas de acabado.
Los elementos a reutilizar deben ser limpiados y apilados con un material desmoldante para su protección, en estibas en lugares ventilados que minimicen el riesgo del oxido a sus partes metálicas. Peri de Panamá, apoya la idea y recomienda que los elementos deben estar bien proporcionados de acuerdo al fin perseguido, pero lo más importante es la ejecución: un encofrado bien limpio, aplicación previa del desencofrante, buen vertido y vibrado del concreto, y realizar finalmente el desencofrado de manera adecuada. Cada proveedor, de acuerdo a las rotaciones de su material, implementa un plan de mantenimiento que contempla la aplicación de pintura en las partes metálicas, así como la sustitución o reposición de paneles, para mantener sus activos en el punto óptimo para su alquiler. En este aspecto, la empresa Forsa manifiesta que para la colación del concreto se hace necesario el uso de torre-grúas, autobombas, bombas estacionarias y vibradores de aguja. Igualmente para lograr la limpieza adecuada de los equipos es indispensable utilizar hidrolavadora para facilitar el retiro del concreto y bomba aspersora para la aplicación de desmoldante o diesel. Como mencionamos al inicio, los sistemas de encofrado pasaron de ser un accesorio convencional a una necesidad, especialmente en las obras de gran envergadura, por lo cual es importante contar con la asesoría que brinda el mercado de la construcción.
Fuente: UNISPAN, Panamá Fuente: UNISPAN 46
Julio - Agosto 2012
Fuente: Durman
Claridad y ventilaci贸n en un solo elemento Por: Arq. Diego Levinson
48
Las ventanas nos conectan con lo que nos rodea. Una de sus principales funciones es la ventilaci贸n, pues a trav茅s de ella se comunican el interior de la estancia con su exterior. Julio - Agosto 2012
Ventanas ELEMENTOS Una abertura en un muro es suficiente para iniciar la interacción entre un espacio y otro. A diferencia de una puerta, que solo permite entrar y salir físicamente, las ventanas pueden generar calidad de vida, comodidad, salud, colores y olores. Por ellas se puede ver llover y entra la brisa, el calor del día o el fresco de la noche. Pueden cubrir la totalidad de la pared o ser un pequeño orificio. Desde pequeñas aberturas en baños o bodegas hasta muros cortina en los modernos edificios de oficinas. La presencia de ventanas en los edificios determina en muchos casos el tipo de actividad que se desarrolla en el recinto, así como también la calidad del mismo y su relación con el exterior. Si bien algunas tipologías de edificios no las utilizan, debido a que por su uso necesitan oscuridad o una insonorización total, podemos decir que la mayoría de los espacios poseen una ventana, cuya forma, tamaño, materiales y texturas influyen en el desarrollo de la vida en el interior. La elección de la ventanería es un hecho complejo que conjuga aspectos estéticos, climáticos, sensoriales, funcionales, económicos y legales. El tipo de actividad, el estilo arquitectónico y los requerimientos del cliente influirán en el aspecto estético. La forma y los materiales
son tan variados que se adaptan a cualquier expectativa, por lo que se las puede fabricar especialmente de acuerdo a un diseño particular o con formas y tamaños preestablecidos. Independientemente del material con el que estén construidas, debemos diferenciar los tipos de ventanas por la forma en que se abren, de acuerdo al marco que fija el sistema al vano en el muro y las hojas o piezas móviles que giran o se desplazan dependiendo del herraje; sin olvidar, por supuesto, a las ventanas fijas que no permiten ningún tipo de movimiento de sus partes.
Sus usos a través de la historia
Durante siglos, las ventanas más utilizadas han sido las de abrir, batientes o abatibles, en las cuales las hojas giran sobre un eje vertical coincidente con el marco y se abren para adentro o para afuera. En algunos casos, cuando se necesita incorporar un dispositivo de seguridad o de oscurecimiento en la misma pieza, la reja o la persiana pueden abrirse para afuera y las hojas con vidrios hacia adentro del recinto. Este sistema permite abrir totalmente el hueco para aprovechar el 100% de su área. Cuando las hojas se deslizan sobre un eje horizontal se denominan corredizas o correderas. El desplazamiento puede darse
Ventanas en PVC Tipo de ventanas: Ventana fija, corrediza, proyectable, oscilobatiente, abatible, bahía, guillotina, plegable. Características: Las ventanas en PVC es un excelente aislante térmico, su factor de coeficiente de conductividad térmica es de 2 W/m² K, lo que redunda en ahorros en climatización al reducir el consumo de energía eléctrica. Aísla del ruido exterior. Por su construcción e instalación, ofrece hermeticidad a filtraciones. El agua no tiene efecto sobre las puertas y ventanas de PVC lo que prolonga su vida útil. En áreas costeras, el PVC es resistente a las influencias generadas por el ambiente. Una ventana de PVC tiene la característica que disminuye las probabilidades de propagación de un incendio. Instalación y mantenimiento: Fácil de limpiar usando un detergente doméstico. Para su instalación, el vano o buque se encuentre terminado, alineado y aplomado. Garantía: 10 años contra defectos de fabricación, vidrios y herrajes según sea el tipo. Fuente: Durman
Correderas Tipo de ventanas: Correderas, abatibles, proyectables, bay window, plegables, elevadoras, oscilobatientes, osciloparalelas y fijas. Características: Bajo mantenimiento, autoextinguibles, termo acústicas, permeabilidad al agua y al aire. Instalación y mantenimiento: Para la instalación se debe de tener un vano con medidas a escuadra. Las ventanas de PVC tienen un mantenimiento bajo, con agua y jabón se dejan como nuevas y se recomienda darle mantenimiento al herraje (lubricación) para una mayor duración. Garantía: Para ventanas de color blanco se brinda una garantía de 15 años; para ventanas imitación madera, ocho años de garantía y un año para herrajes. Fuente: Grupo Escuadros www.revistaconstruir.com
Fuente: Grupo Escuadros, Guatemala 49
ELEMENTOS Ventanas Ventanas corredizas Tipo de ventanas: Ventanas corredizas, proyectables, de postigo, oscilobatientes, de guillotina y celosías. Características: Los perfiles de las ventanas cuentan con refuerzo interno de aluminio y accesorios importados de gran calidad, que gracias al uso de la termofusión los hace estructuralmente sólidos. Las ventanas son fabricadas con perfiles de aleación arquitectónica de aluminio 6063-T5, y alcanzan una fatiga máxima a la tensión de 22 000 libras por pulgada cuadrada (in²). Instalación y mantenimiento: Los huecos deben estar terminados a plomo, a nivel, a escuadra y listos para instalar. Comprobar que los anchos y altos reales sean iguales a los de las ventanas. La estructura del vano del hueco debe ser correctamente reforzada para soportar las ventanas y debe ser impermeabilizado, sin sopladuras ni imperfecciones. Los perfiles tienen que limpiarse con un paño suave, agua y jabón neutro al menos una vez al mes y lubricar todas las piezas móviles al menos dos veces al año. Garantía: La empresa garantiza que todos sus productos están libres de defectos de fabricación y de funcionamiento. Fuente: Solaire
PVC Kömmerling Tipo de ventanas: Ventanas de PVC Kömmerling. Características: Ofrecen un alto grado de aislamiento acústico, térmico y estética. Instalación y mantenimiento: Un vano bien hecho es importante para que la instalación tenga estética. El mantenimiento es muy simple. La limpieza se logra con un paño húmedo y se debe lubricar el herraje un par de veces al año. Garantía: La empresa ofrece garantía de 10 años. Fuente: Europerfiles, Panamá 50
Fuente: Solaire
dentro del espacio delimitado por el marco o mediante su introducción en huecos realizados en el muro. Bajo este mismo principio, pero deslizándose a través del eje vertical, las ventanas de guillotina poseen una hoja superior fija y es la inferior la que se mueve. En estos dos últimos casos el porcentaje de apertura es sólo del 50% de la superficie del vano. En las ventanas pivotantes las hojas se mueven en torno a un eje, horizontal o vertical, en el centro de la misma. Un ejemplo de ellas son las celosías, con pequeñas piezas de vidrio que se accionan todas juntas por medio de una palanca. Si la hoja está fija al marco por una de sus aristas horizontales y realiza un movimiento de rotación sobre su eje, estamos ante una ventana de proyección u oscilante. Se acciona mediante brazos, palancas o por medio de cables. Las que giran sobre el eje superior son muy utilizadas cuando es necesario ventilar pero a la vez protegen el interior del ingreso de sol o de lluvia. Son comunes en los muros cortina de grandes superficies vidriadas, en las que en determinados lugares se intercalan con los paños de vidrios fijos. Los nuevos sistemas incorporan marcos y hojas que combinan dos o más movimientos,
para dar versatilidad al producto y distintas posibilidades de uso, como en el caso de una combinación de hojas abatibles o corredizas con oscilantes, que permite inclinar el paño vidriado sobre su eje superior cuando todo el marco está cerrado. Vidalum de Honduras aconseja que a la hora de escoger algún tipo de ventanas hay que observar las características de las mismas, ya que pueden variar según las necesidades y gustos de las personas, como son las de celosía, corredizas, de guillotina, proyectable y de vidrio fijo. Además, las tendencias cambian y se pueden encontrar en diferentes colores como el natural, bronce, negro, tono madera y blanco. En la región, se producen sistemas de ventanerías de medidas estandarizadas, aunque aún es muy común el uso de marcos y carpinterías realizadas a medida.
Los materiales
Madera: Por sus características estéticas, elegancia y calidez, la madera es aún un material altamente requerido e incluso, de acuerdo al tipo utilizado, las ventanas representarán un valor agregado a la calidad del edificio. A ello se suman su bajo costo y la facilidad de su manipulación, corte e instalaJulio - Agosto 2012
ELEMENTOS Ventanas Diferentes estilos Tipo de ventanas: Ventana de celosía, corrediza, guillotina, abatibles, proyectable y de vidrios fijos, estilos francesa y contemporánea y vidrios en varios colores y grosores. Características: Su buen funcionamiento es la característica de que esta empresa destaca de sus productos. Instalación y mantenimiento: Para que las ventanas y puertas queden funcionando bien, tiene que ser adecuadamente instaladas por lo que Vidalum sugiere que los boquetes sean hechos con las medidas exactas (bien a nivel). Garantía: Tres meses. Fuente: Vidalum, Honduras
Ventanas en aluminio Tipo de ventanas: Puertas y ventanas en aluminio, además ofrece el sistema tradicional (acabado con los cortes a 90º), Akary y el Europa (acabados con los cortes a 45º). Vidrios especiales como los insulados (dos vidrios con una separación de 6 o 12 mm) especial para controlar los cambios de temperatura del exterior en ambientes con aire acondicionado, también está el vidrio laminado que da seguridad porque al quebrarse quedan adheridos a la lámina de polivinil, es anti ruido. Características: Sistema tradicional se trabaja con acabados con cortes a 90º y utilizan vidrios de 4, 5 y 6 mm, el sistema Akary utiliza acabados con cortes a 45º y usan vidrios de 4, 5 y 6 mm con vidrio insulado y, está el sistema Europa que utiliza vidrios de 6, 8 y 10 mm con vidrios insulados. Instalación y mantenimiento: Deben estar sellados, con buen alero cuando tienen mucha exposición, con el mantenimiento es mejor utilizar limpiador normal y con el aluminio paño húmedo. Garantía: Un año en instalación y fabricación.
ción. Debe ser tratada con barnices y pinturas, para prolongar su vida útil y evitar el deterioro debido a las inclemencias del tiempo. Aluminio: La perfilería de aluminio, que facilita el trabajo a medida, se ha popularizado en las últimas décadas, pues si bien es un poco más cara que la de madera, es más durable y su resistencia al clima hace que no se oxide ni requiera mantenimiento. El hierro, el acero y la perfilería metálica, antes muy utilizados, fueron relegados por la eficiencia del aluminio, ya que estos materiales exigían un mantenimiento periódico con pinturas, anticorrosivas y decorativas. Se comercializa en su color natural (plateado opaco) o pintado en diversos colores, de los cuales los más habituales son: negro, bronce, blanco y dorado. Los cerramientos más utilizados con este material son los de abrir, de correr y los basculantes tipo celosías. Shutter Quisqueyanos S.R.L. de República Dominicana indica que los acabados en la perfilaría de aluminio también pueden ser de lacado y anodizado. El lacado se caracteriza por el brillo y uniformidad de la superficie terminada, y el anodizado luce un poco rústico que resalta la belleza del color aplicado. Como se mencionó anteriormente, los colores blanco, bronce y plata son los más comercializados por los clientes.
Pero la madera y el aluminio no son los únicos materiales utilizados, pues las fábricas y comercializadoras ofrecen una gran variedad de productos. Los procesos industriales posibilitan obtener ventanas de mayor calidad, con mejores propiedades herméticas, que responden a diseños y tecnologías avanzadas. Cabe destacar que los productos de aluminio son resistentes al fuego, así lo menciona la empresa Solaire, ya que no sufren ninguna dilatación diferencial que altere su estanqueidad y son resistentes a la corrosión, por que la fina capa de óxido natural que se forma en su superficie protege al resto del metal. El aluminio no absorbe humedad, ni se hincha y entumece, tampoco se resquebraja y no se rompe, por lo que es de larga durabilidad. Combinación de materiales: Permite elaborar productos que aíslan completamente el calor y el sonido, a la vez que mantienen la transparencia, el paso de la luz y la comunicación visual con el exterior. Estas ventanas pueden ser de aluminio, madera, PVC o una combinación de ellos. Se utilizan perfiles de secciones irregulares, que al encastrarse aumentan la superficies de contacto y dificultan el ingreso de sonido y vientos.
Fuente: Vidrios San Antonio, Costa Rica Fuente: Vidrios San Antonio 52
Julio - Agosto 2012
Ventanas ELEMENTOS
Ventanas de PVC
Fuente: Disferro-Recomp
En esos contactos se pueden incorporar materiales aislantes como telas, felpas, hules o siliconas. La combinación permite generar una variedad de productos y diseños muy amplia, con acabados capaces de satisfacer a los clientes más exigentes. Por ejemplo, si la estética del edificio exige ventanas de color blanco al exterior, esto no condiciona el espacio interior, que puede tener un acabado de madera. PVC: El producto más novedoso es el Policloruro de Vinilo o PVC. Sumamente duradero y liviano, su uso ha crecido en la última década y su producción ha logrado estándares de calidad muy altos. Las puertas y ventanas de este material, que se consiguen en numerosos acabados, son fabricadas con procesos avanzados que minimizan el impacto ambiental. La compañía Durman explica que el PVC se ha impuesto como un material con cualidades excepcionales de resistencia y durabilidad, convirtiéndolo en la mejor opción para la fabricación de puertas y ventanas, tanto en áreas interiores como exteriores. El PVC es un material idóneo, ya que no necesita mantenimiento, es resistente a los golpes, es estable a los rayos ultravioleta y no cambia con las diferencias en la temperatura. Los vidrios constituyen un punto vulnerable de estos elementos, aunque sus productores han evolucionado a la par de los avances en los marcos y herrajes.
www.revistaconstruir.com
Serra Windows de Honduras manifiesta que este material es de fácil operación con una estructura altamente resistente y con refuerzo de hierro galvanizado, asegurando la suficiente resistencia e indeformabilidad de las ventanas y puertas, así como la precisión en los procesos de cerrado. Una ventaja de las ventanas de aluminio es que las esquinas soldadas a fusión en marco y hoja, eliminan la posibilidad de filtración de agua y aire. Además, que este proceso asegura que las esquinas sean permanentes alineadas y estructuralmente fuertes en una sola pieza. En estos casos, de nada serviría una carpintería de madera, aluminio o PVC, altamente sofisticada con todos los dispositivos de estanqueidad, si solamente contáramos con vidrios crudos simples, pues el clima y el sonido lo atravesarían y el espacio se quedaría sin el confort deseado. La empresa Disferro-Recomp de Honduras añade que la vidrería puede ser reflectiva o de seguridad cuando se utiliza con cualidades térmicas y acústicas, sobresaliendo los vidrios de color bronce y gris. Asimismo, para minimizar el sonido exterior se utilizan perfiles con diseño para colocar dos vidrios, a este diseño se le llama cámara, y el grosor del vidrio es de 19 o 25 mm, ya que el mínimo es de 5 mm.
Tipo de ventanas: La empresa comercializa todo tipo de ventanas de PVC, aluminio pesado y madera de color. Características: Tipo europeas: color blanco, reforzadas con acero galvanizado para su resistencia estructural. Las hojas se deslizan sobre rieles de aluminio anodizado que permite un cierre seguro. Cuentan con acristalamiento de variedad de espesores como 4mm, 5mm, 6mm, hasta 19mm; y seguridad climática con felpas en las hojas y sistema de desagües. Tipo americanas: Color blanco, con perfiles reforzados, un riel de PVC, refuerzo metálico en secciones de los cerrojos, seguridad climática, felpas y sistema de desagüe. Ventanas de aluminio: colores blanco, negro, bronce y natural. Perfil pesado. Tienen rieles de aluminio, herrajes de dos tipos, acristalamiento de variedad de colores y texturas, seguridad climática felpas e instalación segura. Garantía: De cinco a seis meses. Fuente: Disferro-Recomp, Honduras
“El producto más novedoso es el Policloruro de Vinilo o PVC. Sumamente duradero y liviano, su uso ha crecido en la última década y su producción ha logrado estándares de calidad muy altos”.
53
ELEMENTOS Ventanas
De aluminio Tipo de ventanas: La empresa distribuye ventanas de aluminio y vidrio tipo francesas, ventanas VC-500, ventanas ISO, guillotina y proyectables; en tonos aluminio, natural, champagne, bronce, blanco y madera. Características: Cada sistema tiene sus particularidades, todas de aluminio y vidrio pero con diferentes diseños, tonos y colores que se adaptan al tipo de ventana que el cliente solicita. Instalación y mantenimiento: La instalación debe ser realizada por técnicos capacitados para evitar cualquier incidente, puesto que se trabaja con vidrio. Se debe tomar en cuenta los diámetros y dimensiones de los boquetes. Una vez instalada, la ventana de aluminio no requiere de mantenimiento, ya que no atrae la suciedad gracias a sus acabados lacados. El rozamiento de los herrajes es dócil y suave, por lo que las averías por un incorrecto uso son mínimas. Garantía: La garantía de los productos es de un año, su vida útil es prácticamente de por vida, según sea el cuido y uso que se le de. Fuente: Alvia Comercial, Nicaragua
Ventanas corredizo Tipo de ventanas: Sistema de ventanas corredizo, Abatible, oscilobatiente, proyectable, guillotina y arcos. Características: Aislamiento termino y acústico, el diseño de sistema de cámaras y el tamaño del perfil. Instalación y mantenimiento: Se deberán tomar en cuenta la colocación de sus tornillos, una buena elección en sus selladores y que las medidas sean justo lo que se fabrico. Garantía: Ofrecen 8 años en perfilería de PVC y en los herrajes extienden las garantías de sus proveedores ya sea roto o bien de la amplia selección que instalan en sus perfiles. Fuente: Serra Windows, Honduras
54
Fuente: Alvia Comercial
Además de los avances en seguridad, la industria del vidrio ha desarrollado productos combinados que aumentan considerablemente sus propiedades aislantes. La aplicación de color y serigrafías filtran el ingreso de los rayos solares. Vidrios San Antonio de Costa Rica cuenta con este tipo de vidrios. Uno de ellos son los vidrios insulados, que son especiales para controlar los cambios de temperatura exterior en ambientes con aire acondicionado y también está el vidrio laminado, que es la unión de dos vidrios por una lámina de Polivinil Butiral o Butiral de Polivinilo (PVB), que brinda seguridad porque al quebrarse los mismos quedan adheridos a la lámina, es antiruido y protege el paso de los rayos ultravioleta. También existen sistemas de doble o triple vidrio con cámaras de aire que se fijan herméticamente a los marcos y aíslan el sonido y la temperatura. Los herrajes constituyen un factor importante al momento de elegir una ventana, pues de ellos depende su accionamiento. Las bisagras en las hojas basculantes o los rieles en las corredizas deben responder al tamaño y peso de las mismas, no sólo para
abrirlas sin dificultad, sino para que resistan el movimiento y sus esfuerzos durante mucho tiempo. El hierro, el acero y el bronce han sido los materiales por excelencia tanto para accesorio de movimiento como para cerraduras y manijas, pero hoy encontramos dispositivos de accionamiento con terminación exterior en plástico y PVC, que logran un acabado similar al de la ventana y por ende una mejor presentación del producto final. En su interior son metálicos. Por eso, Europerfiles de Panamá comenta que es importante tomar en cuenta un cerramiento adecuado, ya que factores como el aislamiento térmico y acústico se logran solamente a través de la selección de una buena ventana. Además, una ventana con alta capacidad aislante y hermética, será vital para un disfrute apropiado en un proyecto. Esto caracteriza a la región, ya que la gran variedad de productos existentes permiten incorporar la ventana ideal para cada edificación.
Aspectos a valorar
Es importante considerar que a diferencia de otras latitudes, en las que el frío es un Julio - Agosto 2012
Ventanas ELEMENTOS dicionante primordial al elegir una ventana, en el trópico las exigencias son diferentes, aunque no menos rigurosas. Las copiosas lluvias tropicales ponen a prueba cualquier sistema de aislación hidráulica, tanto en la ventana propiamente dicha como en su unión al edificio, por lo cual es necesario determinar qué sistema de sellado es el apropiado, de acuerdo a los materiales y a la orientación. Grupo Escuadros de Guatemala comenta que uno de los factores principales que se debe considerar al momento de elegir un proveedor de ventanas es asegurarse que el producto sea libre de plomo, ya que este tipo de material colabora con la arquitectura sustentable, por el tipo de sello que genera un aislamiento termo acústico haciendo más eficiente el consumo de energía. El calor también es un condicionante climático importante. En edificios que poseen una
gran superficie vidriada, con grandes ventanales, posiblemente sea necesario adicionar elementos de protección externos, como parasoles o aleros, que ayudan a controlar la temperatura interior. La empresa Alvia Comercial de Nicaragua argumenta que la utilización del aluminio en las ventanas es ventajoso por que es un producto altamente ecológico, ya que en su formación precisa un bajo costo energético, no es tóxico y es reciclable. Además, que el vidrio es 100% reciclable y no libera sustancias agresivas a la naturaleza en su proceso de degradación, por lo que se utiliza un producto que no compromete el medioambiente. Las ventanas son los poros por donde los edificios intercambian sensaciones con el exterior. Su diseño y selección debe ser cuidadosamente tomado en cuenta para que funcionen armónicamente con los demás elementos.
Ventanas de aluminio extruido Tipo de ventanas: La empresa ofrece ventas correderas, mayorquinas y enrollables. Características: Cuentan con aluminio extruido en aleación T6 y acabado en lacado. Instalación y mantenimiento: La instalación de las ventanas es rápida y fácil. Lo recomendable es que se haga en la fase de la construcción de la edificación para evitar rupturas de los cristales o rayones en los perfiles. Garantía: La empresa brinda una garantía de 10 años. Fuente: Shutter Quisqueyanos S.R.L., Rep. Dominicana
Ventanas ELEMENTOS dicionante primordial al elegir una ventana, en el trópico las exigencias son diferentes, aunque no menos rigurosas. Las copiosas lluvias tropicales ponen a prueba cualquier sistema de aislación hidráulica, tanto en la ventana propiamente dicha como en su unión al edificio, por lo cual es necesario determinar qué sistema de sellado es el apropiado, de acuerdo a los materiales y a la orientación. Grupo Escuadros de Guatemala comenta que uno de los factores principales que se debe considerar al momento de elegir un proveedor de ventanas es asegurarse que el producto sea libre de plomo, ya que este tipo de material colabora con la arquitectura sustentable, por el tipo de sello que genera un aislamiento termo acústico haciendo más eficiente el consumo de energía. El calor también es un condicionante climático importante. En edificios que poseen una
gran superficie vidriada, con grandes ventanales, posiblemente sea necesario adicionar elementos de protección externos, como parasoles o aleros, que ayudan a controlar la temperatura interior. La empresa Alvia Comercial de Nicaragua argumenta que la utilización del aluminio en las ventanas es ventajoso por que es un producto altamente ecológico, ya que en su formación precisa un bajo costo energético, no es tóxico y es reciclable. Además, que el vidrio es 100% reciclable y no libera sustancias agresivas a la naturaleza en su proceso de degradación, por lo que se utiliza un producto que no compromete el medioambiente. Las ventanas son los poros por donde los edificios intercambian sensaciones con el exterior. Su diseño y selección debe ser cuidadosamente tomado en cuenta para que funcionen armónicamente con los demás elementos.
Ventanas de aluminio extruido Tipo de ventanas: La empresa ofrece ventas correderas, mayorquinas y enrollables. Características: Cuentan con aluminio extruido en aleación T6 y acabado en lacado. Instalación y mantenimiento: La instalación de las ventanas es rápida y fácil. Lo recomendable es que se haga en la fase de la construcción de la edificación para evitar rupturas de los cristales o rayones en los perfiles. Garantía: La empresa brinda una garantía de 10 años. Fuente: Shutter Quisqueyanos S.R.L., Rep. Dominicana
un condicionante primordial al elegir una ventana, en el trópico las exigencias son diferentes, aunque no menos rigurosas. Las copiosas lluvias tropicales ponen a prueba cualquier sistema de aislación hidráulica, tanto en la ventana propiamente dicha como en su unión al edificio, por lo cual es necesario determinar qué sistema de sellado es el apropiado, de acuerdo a los materiales y a la orientación. Grupo Escuadros de Guatemala comenta que uno de los factores principales que se debe considerar al momento de elegir un proveedor de ventanas es asegurarse que el producto sea libre de plomo, ya que este tipo de material colabora con la arquitectura sustentable, por el tipo de sello que genera un aislamiento termo acústico haciendo más eficiente el consumo de energía. El calor también es un condicionante climático importante. En edificios que poseen una gran superficie vidriada, con grandes ventanales, posiblemente sea necesario adicionar elementos de protección externos, como parasoles o aleros, que ayudan a controlar la temperatura interior. La empresa Alvia Comercial de Nicaragua argumenta que la utilización del aluminio en las ventanas es ventajoso por que es un producto altamente ecológico, ya que en su formación precisa un bajo costo energético, no es tóxico y es reciclable. Además, que el vidrio es 100% reciclable y no libera sustancias agresivas a la naturaleza en su proceso de degradación, por lo que se utiliza un producto que no compromete el medioambiente. Las ventanas son los poros por donde los edificios intercambian sensaciones con el exterior. Su diseño y selección debe ser cuidadosamente tomado en cuenta para que funcionen armónicamente con los demás elementos.
Ventanas de aluminio extruido Tipo de ventanas: La empresa ofrece ventas correderas, mayorquinas y enrollables. Características: Cuentan con aluminio extruido en aleación T6 y acabado en lacado. Instalación y mantenimiento: La instalación de las ventanas es rápida y fácil. Lo recomendable es que se haga en la fase de la construcción de la edificación para evitar rupturas de los cristales o rayones en los perfiles. Garantía: La empresa brinda una garantía de 10 años. Fuente: Shutter Quisqueyanos S.R.L., Rep. Dominicana
Nuestros proyectos nos avalan: Roatan. - Mahogany Bay (Puerto de Cruceros Carnival) - Infinity Bay - Lawson Rock (Edificio Parrot Fish) - Port Of Roatan (Puerto de Cruceros Royal Caribbean) - Casa Jensen - Casa Arquitecto Nick Neutra - Supermercado Eldon French Harbour SPS: - Escuela Santa María del Valle - Varios proyectos en Casa Maya 1 y 2, Colonia Los Médicos, Colonia Universidad y Colonia Trejo
Col. El Barrial, Plaza Techos Verdes 2510-2182 / 9960-1818 serrawindows@hotmail.com OTROS VENDEN VENTANAS... NOSOTROS LE OFRECEMOS MUCHO MAS
Ventanas ELEMENTOS dicionante primordial al elegir una ventana, en el trópico las exigencias son diferentes, aunque no menos rigurosas. Las copiosas lluvias tropicales ponen a prueba cualquier sistema de aislación hidráulica, tanto en la ventana propiamente dicha como en su unión al edificio, por lo cual es necesario determinar qué sistema de sellado es el apropiado, de acuerdo a los materiales y a la orientación. Grupo Escuadros de Guatemala comenta que uno de los factores principales que se debe considerar al momento de elegir un proveedor de ventanas es asegurarse que el producto sea libre de plomo, ya que este tipo de material colabora con la arquitectura sustentable, por el tipo de sello que genera un aislamiento termo acústico haciendo más eficiente el consumo de energía. El calor también es un condicionante climático importante. En edificios que poseen una
gran superficie vidriada, con grandes ventanales, posiblemente sea necesario adicionar elementos de protección externos, como parasoles o aleros, que ayudan a controlar la temperatura interior. La empresa Alvia Comercial de Nicaragua argumenta que la utilización del aluminio en las ventanas es ventajoso por que es un producto altamente ecológico, ya que en su formación precisa un bajo costo energético, no es tóxico y es reciclable. Además, que el vidrio es 100% reciclable y no libera sustancias agresivas a la naturaleza en su proceso de degradación, por lo que se utiliza un producto que no compromete el medioambiente. Las ventanas son los poros por donde los edificios intercambian sensaciones con el exterior. Su diseño y selección debe ser cuidadosamente tomado en cuenta para que funcionen armónicamente con los demás elementos.
Ventanas de aluminio extruido Tipo de ventanas: La empresa ofrece ventas correderas, mayorquinas y enrollables. Características: Cuentan con aluminio extruido en aleación T6 y acabado en lacado. Instalación y mantenimiento: La instalación de las ventanas es rápida y fácil. Lo recomendable es que se haga en la fase de la construcción de la edificación para evitar rupturas de los cristales o rayones en los perfiles. Garantía: La empresa brinda una garantía de 10 años. Fuente: Shutter Quisqueyanos S.R.L., Rep. Dominicana
Fuente: Bosch
Integraci贸n de sistemas de vigilancia, la tendencia actual Por: Ing. Kenneth Acevedo
La seguridad se ha convertido hoy en una prioridad, raz贸n por la cual las personas y las corporaciones ponen su confianza en las tecnolog铆as de punta para salvaguardar sus pertenencias y valores. 56
Julio - Agosto 2012
Sistemas de vigilancia SEGURIDAD Cuando hablamos de los sistemas de vigilancia la mayoría de las personas los asocian inmediatamente con las cámaras y los ojos electrónicos que se pueden manipular para monitorear sus bienes. Sin embargo, hoy podemos hablar de una seguridad integral y los sistemas de vigilancia van más allá de un par de cámaras y un oficial de seguridad, pues incluyen tecnología electrónica que abarca principalmente cuatro grandes áreas: el Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), Sistema de Alarma contra Robo, el Control de Acceso (vehicular y personal) y el Sistemas de Detección Temprana de Incendio. Los mismos están compuestos por una amplia gama de productos y herramientas que permiten al usuario y a los operadores tener una información precisa y eficaz para prevenir un siniestro de índole delictiva. Además, ya no incluye únicamente la seguridad de los valores, sino también la seguridad física de los inquilinos de una casa u oficentro, lo que marca la importancia de estos sistemas para el sector de la construcción. Un ejemplo de ello es la detección temprana de incendios, que busca proteger a las personas y los bienes. Para analizar cómo han venido evolucionando los sistemas de vigilancia es indispensable conocer de antemano cuál ha sido
el enfoque tradicional que le han dado a los mismos y cuáles son las nuevas tendencias. La diferencia entre ambas se explica a continuación.
Enfoque tradicional
Los sistemas de vigilancia con enfoque tradicional se caracterizan por que sus sistemas son autónomos e independientes en su operación y funciones, es decir, cada parte trabaja por separado. Esto significa que usualmente encontramos en una misma instalación múltiples proveedores de equipos, de diferentes marcas y hasta con diferentes tecnologías. Esto hace que la información que proporcionan se encuentre esparcida y no consolidada. Precisamente, la empresa Vosmedia de Guatemala sostiene que un error común es que el cliente solo pide un número de cámaras pero no detalla requerimientos y no se especifican los componentes que hay detrás, tales como grabadores, fuentes de poder, monitores, matrices y estaciones. Esto provoca que los usuarios u operadores finales deban dividir su tiempo para atender cada cerebro, software o panel de control de cada sistema; e incluso puede ser necesario contar con un operador para cada uno,
Sistemas escalables Tipo de sistemas de vigilancia: Profesionales, redundantes, escalables, modulares. Características: Los sistemas son robustos, duraderos, confiables, útiles, escalables e integrables a una solución completa de seguridad y administración de edificios. Instalación y mantenimiento: Mantenimiento periódico y una adecuada instalación profesional, empezando desde una tubería dedicada, un cableado apropiado, un conectorizado profesional, una fuente de energía centralizada y con respaldo de UPS. Una mala instalación se pierde por un buen sistema. Garantía: Por el producto, la instalación y para que la solución completa se mantenga operativa. Esto crea un compromiso de no usar productos y materiales de mala calidad, pues esto dejaría un problema en el futuro cercano. Fuente: Vosmedia, Guatemala
Ahorro y protección Tipo de sistemas de vigilancia: Sistemas de videovigilancia desde cámaras móviles o fijas, aditamentos de montaje y protección, sistemas de almacenamiento de vídeo, software de grabación de vídeo y sistemas de visualización, monitores LCD o LED. Características: Cámaras térmicas Sarix, que ofrecen un sistema completamente integrado y avanzado de imágenes destinado a recintos al aire libre. Capaz de proporcionar vídeo IP y simultáneamente una salida de vídeo analógica, puede llegar a tener hasta 640x480 de resolución de vídeo térmico. Instalación y mantenimiento: En el caso de IP se deben apegar a la norma Ethernet, alimentación eléctrica regulada, respaldos de energía para los sistemas de almacenamiento, tierras físicas y cálculos de calibres de cableado. Garantía: Depende de los equipos, va desde 1 año hasta 5 años.
Fuente: Schneider www.revistaconstruir.com
Fuente: Schneider Electric
57
Sistemas de vigilancia
SEGURIDAD Sistemas de CCTV
Tipo de sistemas de vigilancia: Sistemas de CCTV (cámaras analógas e IP, fijas y PTZ para uso en interiores, exteriores y ambientes extremos, codificadores y vídeograbadores), Control de Acceso, Detección de Incendios e Intrusión. Características: El Análisis Inteligente de Vídeo (IVA) de las cámaras para la identificación automática de alertas y la tecnología inteligente en sensores de movimiento son ejemplos de herramientas adaptables y flexibles para minimizar falsas alarmas. Instalación y mantenimiento: Solo personal técnico certificado debe realizar la instalación de los equipos. Asimismo, mantenimiento preventivo por parte del canal integrador asegura la vida útil del equipo. Garantía: Todos los equipos cuentan con 3 años de garantía. Fuente: Bosch
Cámaras IP con grabadores Tipo de sistemas de vigilancia: Soluciones IP de marcas como Axis, Samsung, Vivotek, QNAP, Milestone, Aimetis Synphony, entre otras. Características: Las cámaras IP con grabadores (NVRs) con sistemas de administración de vídeo de plataforma abierta, soportan múltiples marcas de cámaras y otros dispositivos de seguridad. Cámaras con sensores de imagen CCD y CMOS, lentes fijos o varifocales, cámaras con función día/ noche, cámaras virtuales, etc. Instalación y mantenimiento: A cargo de personal técnico capacitado. El mantenimiento preventivo se recomienda mínimo cada seis meses o tres veces al año en todo el sistema. Garantía: Hay equipos que tienen una garantía de un año y otros de tres años. La garantía cubre daños de fabricación y una vez instalado se hacen visitas de verificación de su funcionamiento y se actualiza el software del sistema. Fuente: Tech Brokers, S.A., Costa Rica. 58
lo que genera un gasto mayor en personal. La tendencia tradicional es a crecer de manera descontrolada y cubrir las necesidades urgentes, poniendo una cámara por aquí y un sensor de movimiento por allá. Un caso donde no se tomó en consideración la recomendación anterior, se produjo en un campus universitario en el que fue necesario habilitar un sistema contra robo. En las instalaciones se colocó un panel que compartían los departamentos de rectoría, recursos humanos, tesorería y dirección académica; con un sistema contra robo de características muy básicas y que fue adquirido sin un criterio técnico. No se previó que los departamentos tenían horarios diferentes, por lo que si uno armaba el sistema a la hora de salida del suyo, la alarma se activaba en otro en el que aún había empleados. Otro ejemplo es el uso de hasta dos o tres carnés (batch) para ingresar a las oficinas con acceso controlado, pues fueron colocados paneles de control de acceso de diferentes marcas que no son compatibles entre sí, lo que obliga a usar un carné por sistema. Casos como este se repiten a menudo debido a que no se planifica con visión de futuro, pues estos problemas podrían haber sido mitigados si se hubiera previsto una expansión del control de acceso existente. En este sentido, la Corporación IRG de Guatemala reconoce como una prioridad el hecho de que la tecnología que se adquiera sea estándar a fin de que se pueda ampliar el sistema. “Es importante que se pueda integrar soluciones para que por ejemplo no solo sirvan para captar imágenes, sino que también permita bloquear y brindar servicios a las personas que no están autorizadas para entrar al lugar”, indica la firma guatemalteca. Aunque el campus universitario está protegido por los sistemas de vigilancia, no hay una homologación, la cual es esencial en cualquier edificación que se desea proteger. En este sentido, la empresa Bosh de Panamá considera que lo importante de la homologación es que implica que el sistema que se adquiere cumple con los requerimientos de seguridad y las condiciones especiales de durabilidad tecnológica en las que va a trabajar.
Fuente: Bosch
Lo anterior es apoyado por la empresa Ultranic de Nicaragua que asegura que la homologación o plataformas integradas facilitan la administración de la seguridad. La integración permite que los sistemas interactúen y se complementen, ejemplo de ello es si se asocia el sistema de incendio al sistema de control de acceso al producirse un evento las puertas se liberan. Si el sistema de vídeo se asocia al sistema de control de acceso se puede validar que realmente quien ingresa es la persona autorizada y si se asocia el sistema de vídeo al sistema de alarma se podrá verificar si se trata de una falsa alarma sin tener que ir al sitio. Los siguientes esquemas nos permiten ver gráficamente la configuración tradicional de un sistema de vigilancia, en el cual las partes fueron colocadas de manera independiente, sin un enlace entre ellas. Julio - Agosto 2012
SEGURIDAD
Sistemas de vigilancia
Sistemas de vídeo Tipo de sistemas de vigilancia: Sistemas de vídeo vigilancia de la marca TECSECURE tanto IP como análogos de alta resolución, normales o discretos, de tipo comercial o profesional. Sistemas de vídeo vigilancia, con monitoreo GPS en tiempo real. Características: Cámaras análogas fijas, discretas, motorizadas e inteligentes de hasta 750TVL, cámaras IP de hasta 8 megapixeles, grabadores digitales de Auto-Stand Alone e híbridos para cámaras IP o análogas. Instalación y mantenimiento: Mano de obra calificada y contar con el amparo de la garantía del fabricante. Es necesario establecer el uso principal del sistema, objetivos y el mantenimiento periódico. Garantía: Un año en equipo y mano de obra, la cual puede ser extendida hasta tres años. Fuente: Securities Technology Corp., Panamá
Ultrasystems Tipo de sistemas de vigilancia: Sistemas de alarma, detección de incendios, vídeo digital como IP, control de acceso y supresión de incendio. Características: Van desde aplicaciones muy básicas hasta soluciones robustas. Instalación y mantenimiento: Es importante que se cumplan a rigor las normas de instalación para que el equipo funcione bien. La persona que instale los equipos debe tener la capacitación y experiencia suficiente para hacerlo, ya que existen productos que tienen una norma certificada, como en el caso de incendios, donde lo que se protege en primer lugar es la vida, por tanto el sistema debe funcionar tal como lo establece el manual de instalación. Garantía: Trabajan con las marcas Honeywell, Notifre, Chemetron, Pelco, Sansumg y ACTi, que son reconocidas y les dan respaldo. El personal es capacitado y certificado por los fabricantes. Fuente: Ultranic, Nicaragua 60
Sistema tradicional control de acceso
• Permite la visualización y grabación. • La información no es dinámica
Sistema tradicional de incendio
• Alertas visuales y sonoras (luces de evacuación) • Manipulación desde el cerebro (panel de control
Sistema tradicional CCTV
• Transacciones stand alone (sistemas que trabajan solos y no en red) • Acceso remoto restringido
Sistema tradicional de alarma de robo
• Solo reporta a la central de monitoreo • Manipulación y programación de un teclado
Fuente: Foro Nacional de Ingeniería en Instalaciones Inteligentes
Pese a la evolución que han experimentado los sistemas de vigilancia. Según los indicadores proporcionados por la empresa Tecnológica de Costa Rica, los sistemas tradicionales análogos han dominado el mercado y lo siguen dominando en una relación 70 a 30 (70% sistemas análogos y 30% sistemas IP), lo anterior producto de un legado tecnológico en que para las compañías e instituciones el querer cambiarlo representa un costo oneroso. Pese a ello, la industria basada en cámaras IP está creciendo a pasos muy agigantados que se pronostica que en término de 5 años
la relación será a la inversa y que los sistemas análogos serán desplazados paulatinamente por los IP debido a que estos tienen ventajas tecnológicas que superan enormemente a la tecnología anterior, aparte de que son basados en estándares de la industria. Los sistemas análogos son y serán soluciones muy económicas orientadas a los hogares o a pequeñas empresas. Por otra parte los sistemas IP requieren de personal técnico más calificado y con conocimientos de redes de datos basados en el protocolo TCP/IP, lo que implica que en la actualidad su costo es mayor pero con ventajas relevantes. La empresa Fire Solutions opina que los equipos de CCTV evolucionan de acuerdo a las necesidades de cada mercado, desde los análogos hasta los IP, este último segmento ha tenido gran auge en el paso del tiempo, convirtiéndose poco a poco en el equipamiento de mayor venta en este momento. Las nuevas cámaras cuentan con un sinfín de filtros electrónicos para lograr una mejor visión de acuerdo a las condiciones de iluminación; en lo que almacenaje se refiere, los grabadores en red cuentan con una alta capacidad de almacenamiento interno y externo así como una alta compresión y calidad de vídeo. Lo anterior explica cómo se han venido desarrollando los sistemas de vigilancia de una forma tradicional y cómo estos han dado un salto hasta lo que hoy conocemos como la tendencia hacia la integración, el cual se analizará de forma más amplia a continuación.
Enfoque actual: la integración
Así como las oficinas o corporaciones utilizan programas administrativos-financieros integrados, y las grandes compañías se certifican ISO 9001 e ISO 14001 para la estandarización de sus procesos y su trabajo en relación con el medioambiente, la misma tendencia muestra la tecnología de los sistemas de seguridad electrónica.
Fuente: Ultranic Julio - Agosto 2012
Sistemas de vigilancia SEGURIDAD Sistemas análogos
Fuente: TAS
La unificación de los sistemas, el aprovechamiento de la red interna de telecomunicaciones de las empresas, el planeamiento de la estrategia de crecimiento y la creación de los departamentos de seguridad son las herramientas que facilitan la unificación. A ellas se suman los grandes proveedores y fabricantes, que lanzan nuevos productos de hardware y software que facilitan la integración de las cuatro ramas principales de la seguridad electrónica. Sobre este punto, la empresa Innovaciones Unidas de Guatemala explica que la tendencia del mercado son los sistemas IP, en donde se dejan de lado los sistemas tradicionales análogos y se realiza la migracion a una mejor calidad de producto. También los sistemas de vigilancia a través de vídeo IP constituyen una tecnología emergente que está modificando el escenario de la industria de seguridad ya que presenta muchos beneficios para los usuarios, entre ellos inteligencia mejorada, mayor resolución, detección de movimiento en vídeo, entre otras bondades. Los nuevos programas, que usan bases de datos complejas, permiten crear programaciones que leen las diferentes señales de los aparatos conectados a la red integrada y adicionalmente realizan acciones de acuerdo con las señales que reciben, independientemente del sistema que las envíe, lo que genera una mejora de los tiempos de respuesta. Además, poseen una capacidad de comunicación con otros equipos, facilitan www.revistaconstruir.com
la expansión y son ampliamente flexibles. Al respecto, la empresa Seguridad JDP de República Dominicana es de la opinión que la tecnología en sistemas de seguridad ha ido avanzando en forma considerable, ya que no se basa en un solo sistema de seguridad, sino, en una plataforma que conlleva un sin números de ramas: como la vigilancia en vivo, online, la mezcla de los controles de acceso con las cámaras, el control de asistencia de los empleados. “La seguridad hoy en día no se basa en solo vigilar una localidad, sino, en dar un seguimiento constante de lo que pasa a tu alrededor con tus empleados y clientes”, aseguran. Debemos recordar que los sistemas de vigilancia son preventivos, o sea, que no es imposible que un delito sea consumado, por lo que es sumamente importante la información post evento. Con estos nuevos sistemas el usuario recibe una extensa variedad de reportes que proporcionan datos, fechas exactas, estado de la red, averías, gráficos, usuarios, etcétera.
Beneficios
Con la integración de los sistemas de vigilancia se maximiza el aprovechamiento de los recursos y de las características de los aparatos que los componen. Es posible generar una secuencia y un protocolo de procedimientos a seguir ante un suceso, en el que cada parte del sistema aporta información,
Tipo de sistema de vigilancia: Sistemas análogos y sistemas IP con software de análisis de vídeo. Características: De manera general las cámaras de red usan compresión H.264 que es la más avanzada, que van desde 1 a 8 megapixeles con opciones de software analítico. Instalación y mantenimiento: Para una instalación profesional se debe tomar en consideración que se haya realizado un estudio profesional, el vídeo, deben tomarse en cuenta la cantidad de iluminación natural o artificial, la distancia al objeto a vigilar, el ángulo de los lentes de las cámaras, la calidad de la red de transmisión de vídeo, el tipo de computadora y su disco duro para grabar y almacenar el tiempo deseado. Garantía: Las garantías van desde 1 a 3 años según la marca. Fuente: TAS
Puertas de bóvedas Tipo de sistemas de vigilancia: Sistema de circuito cerrado de TV, análogas, digitales y cámaras IP, sistemas de control de acceso de personal y vehícular, sistema de alarma, puertas de bóvedas, depositorios nocturnos, ventanas blindadas con su gaveta para paso de valijas, puertas de seguridad y corta fuego. Características: En el caso de los sistemas de control de acceso no requiere módulos complicados de software o hardware, posee un sistema versátil de inteligencia y una plataforma integrada de sistema de seguridad para fácil instalación. Instalación y mantenimiento: Preveer las facilidades para su instalación, como son las tuberías por donde pasará el cableado que alimentará los sistemas de cámaras y control de acceso. Garantía: Un año de garantía, a excepción de los sistemas de control de accesos que cuentan con dos años de garantía. Fuente: JDP Sistemas de Seguridad, Rep. Dominicana 61
SEGURIDAD
Sistemas de vigilancia
Sistemas de monitoreo Tipo de sistema de vigilancia: Sony Ipela, Mobotix, Suprema, Godmar y ISS software. Características: Son cámaras diseñadas para facilitar la transición a nuevos sistemas de monitoreo basados en redes IP. Integran funciones de detección del movimiento, grabación de los momentos previos y posteriores a la alarma y objetivo con iris automático, lo que los convierte en soluciones ideales para recintos cerrados e instalaciones al aire libre. Instalación: Únicamente pueden ser instaladas por un técnico certificado y al adquirir el servicio de postventa se incluye visitas programas de mantenimiento. Garantía: Tres años en producto y cinco en instalación (cableado, fibras etcétera). Fuente: Innovaciones Unidas, Guatemala
Circuito cerrado de TV
con respaldo y fluidez, sobre cada acción del acontecimiento, lo que permite atacarlo de la mejor manera. Por ejemplo, la empresa SSICR de Costa Rica explica que hoy día los sistemas de vigilancia ofrecen un control remoto de las operaciones de la empresa, la consolidación simultánea de varias sucursales en una sola pantalla por conexión IP, además de que administra evidencia de sucesos y controla el buen uso de horarios por parte del personal. Como ejemplo veamos el siguiente escenario: asalto nocturno a una joyería con tres sistemas de vigilancia (CCTV-control de acceso-alarma de robo). El delincuente ingresa por la parte trasera; un sensor de movimiento (PIR) del sistema antirrobo lo capta y como está integrado al sistema de CCTV le indica que comience a grabar el evento. La programación de la cámara hace que cuando graba se active una ventana emergente en el software del sistema de vigilancia y alerte al operador o al guarda de seguridad, a la vez que el control de acceso bloquea todas las puertas, sin importar la hora. Por último, el sistema antirrobo realiza una llamada telefónica a la central de monitoreo y la seguridad física se encuentra en camino. Todo quedó registrado en un reporte digital con las horas exactas y las zonas de activación.
¿Hubiera reaccionado un solo operador de esta manera si los sistemas de vigilancia no estuvieran integrados? Seguramente no y además la información hubiese quedado esparcida en tres sistemas independientes. Como observamos, disminuyen los costos, pues es menor la cantidad de personas necesarias para atender el sistema, y la eficacia y el desempeño de la operación es mejor, con mayor fluidez y una respuesta automatizada. Otro punto importante es la consolidación de la información, pues al haber un solo punto de operación y una sola fuente de datos, se facilita las investigaciones posteriores y el seguimiento del evento. Un punto importante para lograr la integración es realizar una planificación y la estandarización de manera escalonada, de forma que sea de micro a macro, siempre pensando en la expansión y el crecimiento. Si se coordina este tipo de planeamiento, el negocio será beneficiado por un sistema de vigilancia integral, en el que no importa si la casa matriz se encuentra en Costa Rica y se deba monitorear sus filiales en otros países. Por ello es importante tomar en consideración los niveles de integración, los cuales son detallados en el gráfico adjunto que nos indica la tendencia de expansión que debería seguir un sistema de vigilancia. Ejemplo de un negocio de venta de determinado producto.
Tipo de sistema de vigilancia: Equipos de circuito cerrado de televisión (CCTV) de las marcas PELCO, Samsung y Honeywell. Características: Las nuevas cámaras cuentan con una variedad de filtros electrónicos para lograr una mejor visión según las condiciones de la iluminación. Los grabadores en red tienen una alta capacidad de almacenamiento interno y externo, así como una alta compresión y calidad de vídeo. Además los equipos están diseñados para cada necesidad y de acuerdo con el grado de protección que requiera. Instalación y mantenimiento: Requiere de capacitación o certificación para su configuración y puesta en marcha. Garantía: Un año de garantía. Fuente: Fire Solutions Fuente: Fire Solutions 62
Julio - Agosto 2012
SEGURIDAD
Sistemas de vigilancia
Sistemas integrales Tipo de sistema de vigilancia: Sistemas individuales e integrales, controles de inducción, alarmas técnicas, controles de acceso, circuito cerrado de televisión. Características: Basados en tecnología estándar regularizada. Pueden ser integrados con otros sistemas del edificio. No son aislados, es decir, pueden convivir con otros sistemas. Instalación: Prever su instalación desde la elaboración del diseño, si no se recurre a tecnologías inalámbricas más susceptibles a ser interrumpidas y necesitan más mantenimiento. A nivel de soporte no necesita mantenimiento alguno. Se recomienda una revisión anual del sistema. Garantía: Dos años de garantía, con sistemas normalizados en Europa. Fuente: Corporación IRC, Guatemala
Onguard de Lenel Systems Tipo de sistemas de vigilancia: La plataforma gerencial de seguridad integrada Onguard de Lenel Systems, una plataforma abierta que integra control de acceso, vídeo vigilancia, sistemas de intrusión e incendio. Características: Plataforma confiable, robusta y abierta que permite la integración nativa de equipos de fabricantes líderes del mercado de la seguridad electrónica. Instalación y mantenimiento: El personal técnico de instalación y de servicio este debidamente certificados por el fabricante, además la utilización de las mejores prácticas y la documentación adecuada del proceso de instalación con diagramas de tubería, rutas de cableado, etiquetado, diagramas de taller son básicas para la implementación de un proyecto de seguridad. El mantenimiento debe ser realizado por personal certificado para mantener vigente la garantía del equipo por todo el plazo ofrecido. Garantía: Garantías básicas de un año y extendidas de hasta 3 años, según los requerimientos del cliente. Fuente: Tecnologística, Costa Rica. 64
riores niveles, interpretan las señales de cada sistema de vigilancia y ponen a disposición del usuario una gama amplia de reportes, funciones, operaciones y almacenan en bases de datos, para su posterior procesamiento, que consolidará la información y facilitará el acceso. Sistema híbrido integrado Fuente: Foro Nacional de Ingeniería en Instalaciones Inteligentes
Verde: producto Naranja: puntos de venta Rojo: oficinas administrativas Amarillo: fábrica de aparatos Azul: sedes internacionales
Todo lo anterior monitoreado y protegido por un sistema integrador.Para explicar mejor este proceso se detalla a continuación los niveles de integración de los sistemas de vigilancia.
Niveles de integración de los sistemas de vigilancia
Rudimentaria: Se produce mediante el intercambio de contactos secos entre los equipos, que son captados el uno por el otro y toman una decisión de acuerdo con la programación. Ejemplo: un contacto seco de un sensor de movimiento le da señal a una entrada de la cámara para que empiece a grabar. No necesariamente tienen que ser de la misma marca. Básica: Está compuesta por los protocolos de los fabricantes, que envían señales para activar otros equipos, con interfaces desarrolladas para una aplicación en específico. Ejemplo: un sistema anti-incendio que activa un módulo de relay por medio de una programación vía software, que manda a cerrar unos dampers en los ductos del aire acondicionado. Protocolos abiertos: En este nivel se usa protocolos estándar, como TCP/IP, RS232/485, Modbus, Telnet, etc. Por ejemplo: un sistema de detección temprana de incendio, con una tarjeta interface Modbus, deja libres sus alertas para que otro sistema Modbus lea sus tablas, interprete las señales y las utilice. Sistemas integradores: En este nivel, el más alto, se utilizan software robustos que por medio de una combinación de los ante-
Fuente: Foro Nacional de Ingeniería en Instalaciones Inteligentes
Uno de estos sistemas integradores es el que ofrece la empresa Globaltec Technologies GMZS, distribuidora de Honeywell, que lanzó la versión del software integrador y administrador de sistemas de vigilancia ProWatch 3.81, que proporciona flexibilidad, escalabilidad y el control para la administración integral de un sistema de vigilancia, lo que permite proteger a las personas y a los activos. Tiene la capacidad de transmitir los eventos vía SMS y correo electrónico, de modo que ante una alarma, notifica a los departamentos y las personas encargadas una multiplicidad de reportes, según la necesidad del usuario.
Sistemas de vigilancia en el sector construcción
La previsión y planificación de los sistemas de seguridad son tan importantes en la construcción como el diseño civil y arquitectónico. Sin embargo, son pocos los diseñadores que conocen a fondo los sistemas de vigilancia como para incluirlos en sus diseños a la hora de entregar planos. Es asi como a criterio de la empresa Securities Technology de Panamá una planificación deficiente o mala instalación de los sistemas puede conllevar a que las personas no se enteren o queden atrapadas durante un evento u otro tipo de amenaza. Para los proyectos vinculados con el sector de la construcción, primeramente en la etapa de construcción dicha empresa recomienda Julio - Agosto 2012
Sistemas de vigilancia SEGURIDAD la instalación de sistemas de vídeo vigilancia que incluya cámaras infrarrojas con monitoreo permanente a fin de poder prever cualquier omisión de las normas de seguridad física o mala práctica de los trabajadores. Lo anterior, con la finalidad de evitar principalmente accidentes que conlleven a pérdidas humanas. Dependiendo del área de trabajo, es importante la instalación de sistemas contra intrusión y control de acceso para salvaguardar los activos de la empresa y en los casos donde se trabaje con soldadura o fuego, sistemas contra incendio temporales serían necesarios. Una vez terminada la construcción, se debe contar con sistemas de vídeo vigilancia en cada piso, estacionamientos y áreas comunes. Por esta razón es importante que los diseñadores se acerquen a los integradores de sistemas de vigilancia, para conocer los ade-
lantos tecnológicos, las ventajas que ofrecen estos nuevos sistemas y los ahorros en costos y tiempo que genera la planificación de un buen sistema integrado; lo que les permitirá tomarlos en cuenta en el diseño. Por ejemplo, en edificaciones en donde se tiene un diseño arquitectónico, la empresa Interled Light de Guatemala recomienda la instalaciones de cámaras IP debido a atributos como calidad de imagen, su fácil adaptación al ambiente y luminosidad. Mientras que en un proyecto robusto en el cual se tienen demasiados pasillos, ambientes reducidos se recomienda tecnología análoga ya que se puede realizar la distribución del cableado de la mejor manera adecuándola a la infraestructura diseñada. Estos sistemas permiten al sector dar al cliente final la posibilidad de gozar de un sistema de vigilancia de calidad, integrable y modular, que le facilitará su crecimiento.
Cámaras Tipo de sistema de vigilancia: Cámaras con 1/3” y ¼” en los lentes, la mayoría son Sony equipo análogo. Cámaras IP con HDTV. Características: Puntos de red, corriente regulada y adicional que cuentan con protectores de vídeo, lo cual evita que una descarga eléctrica pueda interferir en el cable de vídeo como también ser inducido hacia el canal del grabador o hacia la cámara. Instalación y mantenimiento: En tecnología IP se debe tener una red de datos certificada que sea capaz de transmitir vídeo, audio y datos manejando un ancho bandalo suficientemente alto. Garantía: De un año en la mayoría de equipos. Dentro del año se cuenta con dos mantenimientos preventivos y soporte continuo. Fuente: Interled-Light, Guatemala
Fuente: Interled-Light www.revistaconstruir.com
Ambientación de piscinas y exteriores Por: Arq. José Cordero
66
Los tipos de iluminación no cambian en estilo ni descuidan el diseño ya existente, por el contrario, busca potenciarlo y permite decorar la piscina avivando las tonalidades que presenta y haciendo que los espacios sean más acogedores e íntimos. Julio - Agosto 2012
Piscinas ILUMINACIÓN En el diseño arquitectónico y paisajístico, el manejo de la iluminación es un elemento que se debe tomar en cuenta para facilitar una correcta apreciación y acentuación del proyecto. Para ello es necesario determinar dos aspectos: la función que tendrá el espacio (para fijar a partir de esta cuanta luz se requerirá para llevar a cabo las actividades) y establecer si se quiere acentuar algún elemento o efecto final que se le quiere dar al espacio. Para diseñar correctamente la iluminación exterior es necesario conocer la diferencia entre los tipos de lámparas y luminarias utilizadas. Las lámparas corresponden a la fuente de luz, o el medio que genera la luz artificial, mientras que la luminaria es el artefacto que soporta la lámpara. Por ejemplo, en una mesa de noche, la lámpara sería el bombillo, mientras que la luminaria sería el aparato que soporta al bombillo con su apagador y pantalla, etc.
Tipos de lámparas
En los espacios exteriores se utiliza las lámparas de descarga, a diferencia de las incandescentes tradicionales que son empleadas en la iluminación interior. A continuación daremos a conocer sus características y funcionalidades de este tipo de lámparas. Lámparas de descarga: Funcionan a partir de gases y polvos que se imprime a los
tubos que los albergan y transforman la energía electromagnética del gas en una energía visible. Las hay de vapor de mercurio y vapor de sodio de baja y alta presión. Las primeras usualmente emiten una luz más cercana a la blanca y las segundas una luz asociada al amarillo. Se tiende a utilizarlas para lograr la iluminación general, pero es necesario tomar en cuenta que intentar, erróneamente, reproducir en los parques los efectos diurnos mediante la instalación de una iluminación de gran intensidad puede ocasionar el deslumbramiento o una falsa sensación del espacio. Según la empresa SyP Water de Costa Rica en la actualidad existen lámparas automáticas que con solo encenderlas ellas van cambiando de color de manera automática y secuencial, y es posible controlar hasta con controles remotos a prueba de agua o por tiempo programable. Lámparas incandescentes: Realizan la emisión de luz con un consumo muy alto de energía, pero son adecuadas para la iluminación de plantas con flores, ya que su luz acentúa el brillo de los colores. Lámparas de vapor de mercurio: Resaltan el color de la vegetación conífera; mientras que las lámparas de vapor de sodio producen una luz de color amarillo dorado que acentúa la tonalidad amarillenta del follaje, pero en general no son adecuadas para su empleo en zonas verdes.
Fuente: Schneider Electric www.revistaconstruir.com
RadioRa® 2 Tipo de iluminación: RadioRa® 2, HomeWorks® QS y atenuadores C•L™. Características: El RadioRa® 2 tiene un sistema integral compuesto por controles de iluminación que permiten apagar y encender las luces, atenuarlas o crear escenas específicas en cualquier espacio residencial. Los sensores ofrecen ahorro de energía automatizados y controles de temperatura desde las botoneras y dispositivos móviles. El HomeWorks® QS es un sistema integral que permite controlar la iluminación de toda la casa, y es ideal para construcciones nuevas. Los atenuadores C•L™ permiten controlar los focos halógenos, incandescentes, LFCA y LED atenuables. Instalación y mantenimiento: Fácil mantenimiento a través de la programación automatizada y controles centrales. Para la línea de atenuadores no se necesita personal capacitado. Vida útil: De por vida. Fuente: Lutron Electronics
Ahorro y protección Tipo de iluminación: Ofrece productos que integran la tecnología LED para uso en exteriores como Wall Pack Seguridad, Wall Pack Arquitectónicos, iluminación cortesía, estacionamientos, iluminación arquitectónica, proyectores arquitectónicos e iluminación de emergencia. Características: No emite rayos UV ni infrarrojos, posee una duración de más de 50 000 horas de vida, control térmico avanzado, no contienen plomo, mercurio o PCB, cuenta con controladores atenuables, máxima consistencia en el color de la luz y el 70% de flujo luminoso. Instalación y mantenimiento: Se debe elaborar un estudio de diseño de la iluminación y la instalación debe ser efectuada por un profesional. Vida útil: Las luminarios operan hasta 50 000 horas libres de mantenimiento en la fuente, por lo cual el programa de revisión será más económico que con otros. Fuente: Schneider Electric 67
ILUMINACIÓN Piscinas Lámparas empotrables Tipo de iluminación: Pequeñas lámparas empotrables, postes pequeños y estacas, reflectores para áreas que necesitan iluminación puntual. Características: Es indispensable que las luminarias para exterior tengan el IP adecuado, verificar la profundidad máxima a la que se puede sumergir un reflector para piscinas o fuentes y que la profundidad sea la adecuada. Instalación y mantenimiento: El cableado y la tubería deben ser adecuados para el ambiente externo y revisar las fichas técnicas de cada luminaria donde se indica la profundidad máxima de instalación y el espacio de diámetro que necesita. Vida útil: En un foco ahorrador tiene una vida útil de unas 5000 a 8000 horas, mientras que un foco halógeno tiene una vida útil de unas 15002500 horas. Por otra parte, un foco LED tiene una vida útil de aproximadamente: 25 000 a 50 000 horas. Fuente: LumiArt, Honduras
LED IntelliBrite™ 5g
Lámparas fluorescentes (de descarga de baja presión): Son útiles para distancias medias y para iluminar homogéneamente áreas o elementos lineales. Otros tipos de lámparas: El láser, la fibra óptica y los hologramas son utilizados cada vez más en los diseños, pues proporcionan efectos peculiares y espectaculares. Adicionalmente, la tecnología LED (“diodo emisor de luz”, por sus siglas en inglés), emite un flujo luminoso (energía emitida por una fuente de luz en todas las direcciones y que es medida en lúmenes) igual al de una lámpara incandescente, con el consumo de hasta un 75% menos de electricidad. Para llevar las ventajas de eficiencia energética de la iluminación LED a un nivel aún mayor, Lutron Electronics recomienda agregar el uso de atenuadores. La empresa ha desarrollado la línea C•L™, la cual permite atenuar bombillos de bajo consumo, tales como las LED. Por su parte, los representantes de I+D de Guatemala son del criterio que en términos de potencia la iluminación LED es igual de efectiva que la iluminación tradicional, genera igual alcance, pero permite una mayor versatilidad y cantidad de efectos. La principal característica de la tecnología LED es la
larga vida útil, lo que permite reducir el mantenimiento, reducir el consumo de energía y manejar diferentes colores/efectos, lo que resulta en espacios más dinámicos.
Tipos de luminarias
Las lámparas son la fuente de luz artificial, mientras que las luminarias son los aparatos que les sirven de soporte y conexión, a la vez que condicionan la dirección de la luz y sus efectos sobre el espacio. Las luminarias pueden ser de pared, suspendidas, de poste, directas, direccionales, o proyectores; pero es mejor clasificarlas según sus características ópticas, es decir, si generan un flujo luminoso directo, semidirecto, general, difuso o indirecto. Las directas: Emiten un flujo luminoso en el que más del 90% está dirigido. Las semidirectas: Entre el 11% y el 40% del flujo luminoso se fuga en otras direcciones. La difusa: Es cuando hay una distribución del 50% entre la dirección deseada y la no deseada. La indirecta: Es cuando el flujo luminoso se centra en iluminar hasta en un 90% otra dirección y de manera indirecta iluminar el área deseada.
Tipo de Iluminación: LED. Características: Cambian de color automáticamente, presentan la eficiencia de dicha tecnología. Las combinaciones de LED individuales de color se mezclan y logran un espectro vibrante de colores que reciben secuencias de energía para iluminar y poseen ciclos de distintos colores a diferentes velocidades y en diferentes secuencias de color. Combinadas con un reflector personalizado y un diseño de lentes único, IntelliBrite ofrece eficiencia y ahorro de energía bajo el agua. Instalación y mantenimiento: Todas las luces de piscina y Spa de 120 voltios deben estar conectadas a un circuito derivado protegido por un interruptor de circuito de descarga a tierra (GFCI). Además se deberán respetar las distancias mínimas tanto horizontal como verticalmente. Vida útil: Entre 65 000 y 100 000 horas. Fuente: Hidrotecnia, Guatemala
68
Fuente: Hidrotecnia Julio - Agosto 2012
ILUMINACIÓN Piscinas Luminarias LED Tipo de Iluminación: LED Hubbell Lighting. Características: Una luminaria LED de la marca Hubbell,cuenta con un sistema de disipación de calor adecuado, logrando una vida útil de al menos 50 000 horas, con una disminución de 30% o menos luz respecto de la luz inicial (cuando la luminaria es nueva). Instalación y mantenimiento: Cuenta con una óptica adecuada para cada aplicación, logrando que la luz esté dirigida hacia donde se desea. El costo inicial de las luminarias LED es relativamente mayor. Al comprar luminarias Hubbell la inversión estará garantizada por la calidad del producto y soporte de la fábrica. Vida útil: Aproximadamente 50 000 horas. Fuente: Tecnomaya, Guatemala
Lámparas de techo Tipo de iluminación: Ofrece luminarias tipo LED para exteriores, posee todo tipo de configuraciones según el tipo de uso que se les vaya a dar. Cuenta con lámparas de techos al aire libre, reflectoras (Flood Lights), luces de calle, bulbos LED, entre otras. Características: La LED de 30W, es equivalente lumínicamente a una lámpara convencional halógena de 120W, protección IP65 (resistente a polvo y lluvia), voltajes de trabajo de 90-260VAC o 12-24VDC, esta última opción para sistemas solares. Instalación y mantenimiento: Hay que tomar en cuenta los voltajes y las fuentes de energía disponibles, el tamaño del área donde se instalarán y el uso del área. Para el mantenimiento hay que tomar en cuenta detalles de la infraestructura principalmente, ya sea con pintado programado, remplazo de cables y un gran aislamiento climático. Vida útil: La vida útil de las luces LED va desde 30 000 a 100 000 horas. Fuente: PASS, S.A., Panamá 70
Fuente: Tecnomaya
De acuerdo con la empresa Innovaciones Residenciales de Guatemala un factor esencial a la hora de seleccionar una luminaria para exteriores es su ubicación, por ejemplo si será instalada en un poste, en un tipo de pedestal, si es una calle peatonal, para vehículos, parqueo, plaza. Además se toman en consideración factores técnicos como el voltaje para poderlo instalar. Las luminarias también están asociadas con la “luminancia”, un concepto que define la cantidad de luz que recibe una superficie a cierta distancia de una fuente de luz y es medida en lux (lx). El manejo de la luminancia es vital para determinar si se utilizará una iluminación directa, indirecta, difusa, etcétera. En zonas por las que circulan personas, como caminos, sendas, escaleras y cambios de nivel, es recomendable una luminancia de 20 Lux. Sin embargo, en puntos importantes de confluencia en el exterior se la debe aumentar hasta los 100 lux, para lograr una mejor percepción visual del entorno y dotar de seguridad al transeúnte. Al respecto la empresa Tecnomaya de Guatemala es del criterio que para el caso de iluminación de acentos, por ejemplo para la iluminación de columnas, jardines, puntos de luz, las luminarias LED tienen la ventaja de proveer luz direccional, prácticamente no es necesario tener reflectores y lentes en la luminaria para dirigir la luz. Esto hace que el consumo de energía se reduzca considerablemente.
Los objetos interesantes y los elementos más relevantes de la escena prevista deben disponer de 50 a 100 lux, para lo cual se utiliza las luminarias llamadas accents o proyectores que acentúan componentes puntuales. La luminancia necesaria en las piscinas depende de las actividades que se realiza en ellas. En una destinada para la natación competitiva, la luminancia dentro del agua debe ser de 1500 lux; mientras que en una piscina privada puede rondar los 100 a 200 y un jacuzzi o una piscina en la que se quiera mayor privacidad o relajación deben tener de 50 a 100 lux. Para tener un parámetro de referencia debemos saber que la luz solar ronda los 100 000 a 130 000 lux, la luz solar indirecta los 10 000 a 20 000 y la luz de la luna llena 0,1 lux. En espacios interiores la luminancia es baja, por ejemplo, en los dormitorios debería rondar los 100 a 200 lux, mientras que en las áreas de trabajo se necesita de 400 a 750 lux. La iluminación mínima debe rondar los 0,2 lux (0,1 unidades más que la luna llena), que es una luz tenue que permite al transeúnte ubicarse y distinguir obstáculos en el camino, hasta los 20 lux. La intensidad de la actividad determina la de la luminosidad. Es por ello que en una piscina oficial de natación se le requiere tan alta, además de la necesidad de vigilar desde distintos puntos lo que sucede bajo el agua. Esta iluminación usualmente es difusa o indirecta para evitar el deslumbramiento. Julio - Agosto 2012
Piscinas ILUMINACIÓN Al respecto, Schneider explica que es importante poner atención en el housing diseñado para intemperie, en el control de temperatura de la luminaria que ayudará a mantener la vida útil de la fuente y que tenga control óptico, lo que permite que el flujo de luz se distribuya de manera uniforme ya sea concentrado, medio o abierto. “Esto dependerá de la oferta del fabricante, en nuestro caso todos nuestros luminarios cuentan con un especial cuidado en estos aspectos, además de las certificaciones necesarias locales e internacionales que lo avalan”. En zonas de usos moderados, la luminancia puede bajar hasta los 7,5 lux y cuando se quiere preservar un carácter rural o el valor arquitectónico de una obra se puede utilizar entre 1,5 y 3 lux. Proyectores: Son luminarias que, mediante un sistema de espejos y lentes, concentran el flujo luminoso en un ángulo fijo para dirigir la luz con el propósito de acentuar o controlar la intensidad en un punto determinado. Se clasifican según su apertura, que va desde 10° hasta más de 130°, pero se debe tener en cuenta que cuanto mayor sea la apertura igualmente aumentará la pérdida de luminancia. Existen proyectores cónicos, que generan una iluminación circular y rectangular, que iluminan de acuerdo con su formato.
Usualmente se los utiliza para iluminar zonas de trabajo, como carreteras o construcciones nocturnas, ya que permiten direccionar la luz puntualmente sin desperdiciar energía en áreas que no requieren una iluminación directa. Para la vigilancia se requiere 5 lux, para un trabajo normal 100 y para un trabajo con gran nivel de detalle 200. Para las actividades deportivas al aire libre en las que se utiliza proyectores, de acuerdo con la intensidad de la actividad, la luminancia rondará entre los 500 y 700 lux y debe buscarse una iluminación horizontal y vertical que permita apreciar toda la actividad. La restricción se centra en el deslumbramiento, por lo que se debe buscar que haya un ángulo de 25 grados entre el centro del campo y el proyector, lo que determina la altura óptima. Usualmente funcionan con lámparas de halogenuros metálicos de alta presión, similares a las lámparas de descarga. En el caso de los monumentos, los edificios y el paisaje, se debe analizar el objeto a iluminar. Si es simple y sin mayores elementos decorativos, será uniforme y generará pocos relieves. Si el edificio cuenta con una gran riqueza en la fachada, se debe crear una iluminación que genere un juego de relieves a partir de luces y sombras, con contrastes de color y brillo que destaquen los elementos. El mismo concepto se emplea en la proyección
Fuente: Pit Energy www.revistaconstruir.com
Tecnología LED Tipo de Iluminación: Luminarias de tecnología LED, Inducción Magnética y Metal Halide. Características: Cada tecnología tiene sus características y hay que considerarlas según su aplicación específica. Inducción magnética y Metal Halide pueden aplicarse a iluminación de áreas abiertas como parques, árboles y presentan como características principales su larga vida útil, potencia lumínica y bajo costo de mantenimiento. Instalación y manteniento: Las luminarias LED tienen consideraciones importantes como: voltajes bajos, regulación en el voltaje y, dependiendo si son luminarias con efectos de color, se requiere una mayor atención al equipo y cableado específico. Vida útil: LED 50 000 horas, Inducción Magnética 100 000 horas y Metal Halide 12 000 horas. Fuente: I + D, Guatemala
Flood Light Tipo de iluminación: Línea de productos para la iluminación de exteriores con tecnología LED. Características: FLOOD LIGHT 120W es de aluminio, con un tamaño de 360 mm x 285 mm x 110 mm y una vida útil mayor a 50 000 horas, con una temperatura de color de 2500-500K. La FLOOD LIGHT 140W es de aluminio, tiene un tamaño de 600 mm x 310 mm x 130 mm, una vida útil mayor a las 50 000 horas, con una temperatura de color de 3000-5700K. Instalación y mantenimiento: Los productos deben ser instalados por personal capacitado, el mantenimiento de estos productos es mínimo. Vida útil: Tienen una vida útil de 50 000 horas con estilo de montajes flexibles, un alto rendimiento de ahorro de energía con un alto factor de potencia para minimizar la distorsión armónica total, presentan un alto índice de rendimiento de color, sin mercurio, sodio o cualquier otro producto contaminante. Son 100% reciclables. Fuente: Pit-Energy, Nicaragua 71
ILUMINACIÓN Piscinas Luminarias sumergibles Tipo de iluminación: Tenemos las luminarias HID de alta intensidad de descarga con certificación UL que garantiza que se puedan utilizar en ambientes exteriores, que resisten la humedad y el polvo. Además, la empresa ofrece reflectores, luminarias tipo Wall Pack, luminarias para colocar sobre lozas en diferentes potencias y tonalidades de luz. Características: Estas luminarias están diseñadas para soportar la instalación a la interperie, además deben tener un sello o certificación con resistencia mecánica y efecto beneficioso con el ambiente. Instalación y mantenimiento: La empresa brinda servicio post-venta por el mal funcionamiento de algún producto de este tipo, ya que la instalación se realiza acorde a la Norma del Código Eléctrico de Costa Rica y debe ser realizado por un profesional. Vida útil: Aproximadamente va de los 12 000 a las 24 000 horas. Fuente: Sylvania
Tecnología LED Tipo de iluminación: Proyectores para fachadas y grandes árboles, proyectores de mediano y pequeño alcance, proyectores color changer RGB LED; luminarias para piscinas, para escaleras, para parqueos, luminarias LED/fluorescentes y HID para todas las aplicaciones de exteriores, entre otros. Características: Posee especificaciones técnicas acordes con las normativas internacionales de seguridad, calidad y desempeño luminotécnico vigentes a nivel internacional. Instalación y mantenimiento: Cada luminaria trae un manual de instalación y operación que indica cómo instalarse correctamente y cómo operarla, para obtener resultados y mantener la vigencia de la garantía de fábrica. Vida útil: Va desde 9000 horas hasta 100 000 horas. Fuente: International Lighting Group, Rep. Dominicana 72
Fuente: Sylvania
sobre especies vegetales, ya que rara vez el diseño paisajístico es simple y plano, sino que cuenta con riqueza de texturas y formas. Para la empresa Lumus de Guatemala, generalmente cuando se desean utilizar luminarias dirigidas es para resaltar algo, un monumento, un arbusto o la arquitectura del lugar, las luminarias para exterior poseen un ángulo de iluminación agudo o cerrado, esto es debido a que, como estamos en espacios abiertos la luz que no es dirigida hacia un objeto en especial se pierde ya que no rebota en ningún lugar y por lo tanto no la vemos. Luminarias acuáticas: Para la iluminación de piscinas rigen los mismos principios, aunque como las luminarias son subacuáticas deben contar con un componente aislante y sellador que las proteja del agua. Existen luminarias de superficie o flotantes, que son poco comunes pero generan efectos diferentes a las subacuáticas. Para estos fines usualmente se emplea proyectores direccionados al fondo de la piscina para evitar el deslumbramiento del usuario, aunque de acuerdo con el tipo y efecto de la iluminación deseada pueden ser dirigidos en otras direcciones. Por ejemplo, en las fuentes, los reflectores buscarán iluminar los chorros de agua para que sean percibidos a cierta distancia y, en algunos casos, se utiliza el color para generar un juego del agua combinada con el color de la luz. Al igual que
las luminarias de piscinas, estas deben estar selladas y aisladas del agua aunque no sean subacuáticas. Luminarias de fibra óptica: Eliminan el riesgo del contacto de electricidad con el agua y reducen los costos de mantenimiento, pues no deben ser abiertas para realizarlo. Usualmente tienen un costo mayor; pero permiten iluminar de manera lineal y no focal, a diferencia del resto de las luminarias. Las luminarias subacuáticas: Las lámparas, que pueden ser incandescentes, halógenas o de LED, tienen una capa adicional de protección entre el agua y la lámpara. Se puede con ella dar color a la pantalla para generar efectos dentro del agua. El diseñador deberá decidir si con la iluminación pretende que la piscina se vea de lejos o crear un ambiente de serenidad. Aqualife de Costa Rica explica que un cambio en la iluminación puede cambiar la percepción de un espacio por parte de sus usuarios. Por ejemplo, en un hotel se instalaron luces LED de colores en su piscina en lugar de las tradicionales luces blancas. El sentido de verla con un tono azul intenso que lentamente cambia a verde y luego se disipa para formar un tono rosado crea un ambiente romántico. Esto contribuyó a que dicho espacio sea aprovechado por sus usuarios. En las fuentes usualmente se busca generar una sensación de dinamismo, por lo que Julio - Agosto 2012
ILUMINACIÓN Piscinas
Reflectores y Lámparas Tipo de Iluminación: Reflectores LED de 10 vatios que se pueden utilizar fácilmente en una vivienda hasta lámparas LED de alumbrado público que van desde los 56 vatios hasta los 168 vatios. Características: Utilizan como fuente de luz LED tipo SMD de última generación, cumplen con estándares internacionales como por ejemplo, UL, RoHS, FCC, ETL, CE. Son auto voltaje, con un rango variable entre 90 y 264 voltios. Instalación y mantenimiento: Para su correcta instalación se debe tomar en cuenta el lugar donde se instalará, tipo de poste, altura, así como voltajes de alimentación, entre otras cosas. Vida útil: Oscila entre 35 000 y 50 000 horas de vida útil. Parámetro medido en base a pruebas de laboratorio. Fuente: Innovaciones Residenciales, Guatemala
Lámparas, Spa alógenas y LED sumergibles
las intensidades son elevadas y, como ya se mencionó, se incorpora el color.
Color y ambiente
Hasta el momento nos hemos referido a las diversas intensidades de luz y cómo el jugar con estas permite generar sensaciones en los espacios. Otro elemento es el color y su influencia en la percepción del ambiente. Hoy en día el mercado de la iluminación se ha tenido que adaptar a los gustos de los consumidores. Según la empresa Pit Energy de Nicaragua sostiene que “el color en las iluminaciones en ese sentido ha avanzado de la mano con la tecnología, de manera que ahora el comprador puede elegir entre una amplia variedad de sistemas y colores de acuerdo a sus posibilidades de compra. Elegir el color para la piscina o bien para paisajes o jardines dependerá finalmente del gusto del cliente y por su puesto de las nuevas tendencias que marca la moda”. Los colores fríos, que tienden a estar más cercanos a la parte superior de la gama visual, son los violetas, azules y verdes oscuros; mientras que los cálidos se ubican en la parte baja de las ondas visibles, como los rojos, amarillos, naranjas y verdes claros. El blanco da una sensación fría y aséptica. El amarillo aumenta la actividad. El verde, gracias a su asociación con la naturaleza, genera calma y reposo. El azul provoca frío; el negro, inquietud; el café, relajación, y el rojo, una calidez intensa y estimulante.
Un aspecto a considerar según la empresa Pass de Panamá es la temperatura de color de las fuentes luminosas la cual es bastante significativa en exteriores, ya que dependiendo de la temperatura de color con la misma cantidad de lúmenes se tiene una mayor visibilidad. Una temperatura más alta provee mejor visibilidad ya sea en aplicaciones de trabajo o esparcimiento. En otras aplicaciones una temperatura baja (~3500K) es más preferible. El clima del lugar determina generalmente la preferencia por ciertos colores, pues en los fríos se busca dar calidez y viceversa. Para dar el color a la luz se puede emplear dos procesos: por adición, en el cual los filtros generan colores secundarios mediante la incorporación de tonos azul, rojo o verde; o por sustracción, con filtros que evitan el paso de ciertas longitudes de onda (colores) a partir de combinaciones de filtros amarillo, cian y magenta, para generar el efecto de color deseado a partir de la luz blanca. Como vemos, hay muchas formas de generar efectos de luz sobre los espacios exteriores a través de la acentuación de los colores de la vegetación, los elementos arquitectónicos, las texturas, el dinamismo o la tranquilidad del agua, pero no se debe olvidar que la iluminación de piscinas y exteriores debe generar una continuidad visual y funcional entre el interior y exterior de las edificaciones.
Tipo de iluminación: Lámparas para piscina, Spa alógenas y LED tipo sumergibles. Características: 12 voltios de corriente alterna, de dos halógenos o de 56 LED tipo planas y de nicho para empotrar al concreto. Instalación y mantenimiento: Tener en cuenta las normas y códigos eléctricos vigentes; la instalación debe ser realizada por un técnico capacitado o certificado, tanto para la instalación como para el mantenimiento. Por otra parte, las lámparas LED ahora son planas, por lo que requieren del nicho para su instalación. Vida útil: Es de 10 000 horas y 30 000 horas si es de LED. Fuente: SYP Water Pump, Costa Rica Fuente: SYP Water Pump 74
Julio - Agosto 2012
Armonizando los sentidos Por: Arq. Edwin GonzĂĄlez H
76
Un espacio necesita elementos que lo conviertan en algo Ăşnico. Uno de ellos es la pintura, que brinda una amplia gama de posibilidades por la cantidad de colores que producen los acabados y las texturas que se puede generar. Julio - Agosto 2012
Texturizadas PINTURAS El ser humano siempre ambientó sus espacios por medio de la pintura. Lo podemos ver en el arte rupestre, las antiguas tumbas egipcias, los baños romanos y los templos griegos, en los que la pintura fue una parte importante en la composición del espacio. El color es vida, da ritmo y movimiento a los espacios, afecta el estado de ánimo, varía un ambiente: alegra, emociona o relaja. Actualmente, existen diversas técnicas que permiten dar distintos acabados de acuerdo con cada necesidad los cuales daremos a conocer en este artículo. Sin embargo, antes de introducirnos en el tema, debemos de entender qué es la pintura, desde el punto de vista de la construcción. La Real Academia Española (RAE) la define como un “color preparado para pintar”, lo cual nos indica que es un producto elaborado por el hombre. En la antigüedad se utilizaba los tintes naturales, que extraídos del carbón, rocas, arcillas y elementos vegetales permitían representar objetos y animales. Al combinar estos tintes se creaba nuevos tonos y colores. Con el paso del tiempo y los adelantos de la tecnología, se ha desarrollado una serie de técnicas, materiales y elementos que además de dar color generan textura y profundidad. La pintura se aplica en estado líquido sobre una superficie. El acabado dependerá del
número de capas, pues a mayor cantidad, el tono buscado quedará más equilibrado y la superficie más lisa. Si la superficie es rugosa, se deberá aplicar selladores o pastas antes que la pintura, para que esta pueda cubrirla y tener un tono balanceado. La empresa Vastalux aconseja que antes de pintar la superficie, esta debe estar en perfecto estado, es decir, sin hongos, polvo, grasa ni grietas. Además, se debe aplicar un sellador o el producto (si está listo para aplicar). En los casos donde se deba realizar un repello, se debe considerar un mínimo de ocho días de fraguado. Otro aspecto del que depende el acabado es la calidad de la pintura, de ahí la importancia de tomar en cuenta el tipo de aditivos e ingredientes que poseen las pinturas a fin de que el producto pueda tener resultados óptimos en cubrimiento de la superficie y coloración. Para la compañía Kativo, la innovación es muy importante en el mercado de las pinturas. Ellos han unido la tecnología al área de las pinturas que se utiliza en ambientes interiores y exteriores y han conseguido características que soportan variaciones importantes de temperatura, tienen una excelente adhesión sobre las superficies, resisten las contracciones y expansiones normales de las estructuras y contienen una alta resistencia al ensuciamiento.
Línea Gesso Línea de productos: Gesso Elasto Decor Fino, Gesso Elasto Decor Medio, Gesso Elasto Decor Grueso y GessoTextu Decor. Características: Productos texturizados acrílicos de bajo olor, con adhesión sobre superficies de concreto, madera, plywood y poseen alta resistencia al agua. Sus formulaciones son libres de plomo y mercurio. Beneficios: Los productos son para uso interior y exterior, con alta resistencia a los cambios de temperatura y al agua. Son fáciles de aplicar y cuentan con alta variedad de texturas, tonos vibrantes y más de 6000 colores. Durabilidad: Si se aplica según las recomendaciones técnicas y en condiciones normales el producto tiene una durabilidad de unos cinco años. Mantenimiento: No se requiere de ningún mantenimiento especial mientras no sea afectado por agentes externos. Fuente: Grupo Kativo
Suvinil Línea de productos: Suvinil Selacril, Texturatto Liso, Texturatto Liso Interior, Texturatto Clásico y Rústico. Características: El Suvinil Texturatto Liso Interior es una textura lisa, con un acabado de cristal, con efecto como de mármol en las paredes. El Suvinil Selacril es una textura más delicada y es muy apreciado para el efecto decorativo. Suvenil Texturatto Clásico y Rústico son más gruesos, su característica hidrorepelente le confiere mayor durabilidad a la pintura, al impedir la penetración de la humedad. Beneficios: Los Texturatto logran una economía en consumo de productos constructivos y en tiempo, porque en el caso del Texturatto Clásico y Rústico no se necesita tener una superficie 100% acabada. Mantenimiento: Periódico, anualmente o cada dos años, pero va a depender más de la intemperie a la que se exponga. Fuente: Innova Colors, Panamá
Fuente: Innova Colors www.revistaconstruir.com
77
PINTURAS Texturizadas Texturizados Línea de productos: Impressions, para repellar paredes o muros en exteriores e interiores. Características: Faux Impressions Glaze ofrece acabados decorativos que brindan variedad de efectos de acuerdo con las técnicas de aplicación, que crean ambientes originales y únicos. Texture Impressions Texturizado Liso es ideal para afinado y repellado de superficies nuevas de cemento o concreto en paredes, divisiones y cielos. Texture Impresssions Stucco Acrílico Granulado ofrece un acabado rústico que brinda textura y volumen a decoraciones exteriores e interiores y Texture Impressions Stucco Veneciano Liso brinda un efecto lustroso de apariencia veteada que proporciona un acabado brillante que simula mármol pulido. Beneficios: Crean una variedad de acabados, técnicas de fácil aplicación; son resistentes a hongos, algas y líquenes, listos para usar, de fácil adherencia, con durabilidad de tres a cinco años. Mantenimiento: Requiere poco mantenimiento ni tratamiento especial. Fuente: Sherwin Williams
Pinturas para tintar Línea de productos: La empresa ofrece los productos Cover Up y Stucco Color. Características: El producto Cover Up se caracteriza por ser una pintura elastomérica de acabados semitexturizados, y se encuentra disponible en color blanco y tres bases para tintar. En el caso de la línea Stucco Color, se distingue por ser una pintura texturizada para ser tintada en colores pasteles. Beneficios: Las pinturas ofrecidas por la empresa cuentan con flexibilidad y rendimiento, y son capaces de cubrir grietas y poros. Estas pinturas no se desprenden, son lavables, resistentes a hongos y manchas. Mantenimiento: No requieren de ningún mantenimiento especial. Fuente: Lanco 78
Fuente: Sherwin Williams
Tomando en consideración estas variables a continuación analizaremos los dos tipos más comunes de pinturas.
Tipos de pinturas
Pinturas a base de aceites (óleo sintético): Sus componentes son elementos químicos aceitosos. Han dejado de utilizarse en algunas ocasiones, principalmente cuando se busca un espacio de color blanco, ya que con el tiempo se decolora y toma un tono amarillento. También permiten generar acabados mates, satinados o brillantes. Se debe utilizar aditivos, como los diluyentes para variar su densidad, tonos para modificar el color o sustancias que aceleren su secado. Pinturas a base de agua o látex: Es el tipo más utilizado en los espacios internos, pues son prácticamente inodoras y por la versatilidad de sus texturas, además los acabados pueden lograr una fácil manipulación y limpieza. Se las puede encontrar en acabados mate, satinado o brillante. En el área de los dormitorios se utiliza tonos más cálidos, ya que su función es estimular el descanso, sin embargo, mediante técnicas como el wash, se puede dar
acentos de colores, texturas, profundidad y crear una sensación de antigüedad en el espacio. La aplicación de este tipo de pinturas es sencilla. Se utiliza dos colores de pintura, el más claro para la base y con el más oscuro se pinta pequeñas áreas con una brocha, para luego, con una esponja y agua, desgastar el color con movimientos circulares hasta lograr la apariencia y la textura deseada. En otra técnica similar, en lugar de brochas se emplea elementos más rígidos como cepillos, llanetas (o plancha para repello y acabado) y cualquier elemento que permita lograr el acabado o la textura buscada. Para hacer una correcta preparación de la superfie, Casa McGregor de Nicaragua recomienda aplicar una masilla para rellenar grietas y fisuras, aplicar un sellador dependiendo de la superficie a pintar y luego aplicar la pintura texturizada de manera homogenizada con espátula o llana y quince minutos después, pasar el rodillo texturizado para lograr el acabado deseado. Por su parte, la empresa E y M Importadores de República Dominicana considera que influyen varios factores a la hora de elegir el color de la pintura para una habitación. Julio - Agosto 2012
PINTURAS Texturizadas Pinturas y revestimientos Línea de productos: Pinturas texturizadas y revestimientos básicos como la pasta para interiores y exteriores, los Stuccos Acrílicos con más de 1000 colores; la línea Quarzo, con granito natural y línea de mármol. Características: El Stucco Acrílico, es un producto decorativo de textura granulada utilizado para proteger y acentuar paredes, columnas y vigas en interiores y exteriores de residencias, edificios u oficinas. Cuenta con un acabado mate, el cual permite su aplicación con diversas técnicas para lograr acabados creativos. Su rendimiento es de 4 m2 por galón, su secado a primera mano dura dos horas. Beneficios: Ofrecen realce sobre las superficies aplicadas, brindan un refrescamiento a los ambientes en donde se aplica y rejuvenece paredes con pintura demasiado vieja o antigua. Durabilidad: Hasta cinco años. Mantenimiento: Se debe evitar roces y golpes en donde fue aplicado el producto. Fuente: Vastalux
Revetex
Por ejemplo, la cantidad de luz natural que recibe: si es una estancia poco luminosa, mejor se decora con colores claros o pastel, y si recibe mucha luz se puede utilizar algo más oscuro. Igualmente influye el tamaño, en espacios reducidos, es mejor usar un solo color claro, pero si el espacio disponible es amplio, la tendencia sería un tono más oscuro que el resto. En el caso de un área laboral, los colores que se utilizan deben señalar un entorno amigable, que resulte agradable y cómodo; por eso seleccionar los colores y terminaciones adecuados a cada puesto de trabajo es fundamental en una empresa, incluso para lograr un mejor rendimiento laboral. Para interiores también existe otra gama de pinturas que son las llamadas pinturas texturizadas las cuales usualmente son empleadas como instrumento protecctor en algunos casos o como sistema decorativo. La variedad de superficies sobre la que puede ser expuesta es amplia de ahí surge su éxito en esta industria.
Tipos de pinturas texturizadas
Las pinturas texturizadas están compuestas por una mezcla de productos en agua y tintes brutos que, al superponerse, imitan acabados naturales como la piedra, la tierra, la roca o, incluso, el cuero. Son productos inodoros con un aspecto aterciopelado mate y un tiempo de secado corto.
Este tipo de pinturas se dividen en dos grupos: las transparencias o acabados lisos, que aplican una o más capas de color sobre la base para lograr efectos sofisticados que provocan ilusiones ópticas, según el acabado que se desee en paredes interiores; que en nuestro caso como explicamos son las pinturas a base de aceite o agua. El segundo son las texturas o relieves rústicos, que permiten lograr decoraciones dimensionales para acabados en muros y paredes, como lo son los revestimientos, los cuales explicamos a continuación. Barniz: Es un tipo de pintura a base de aceites y se combina con distintos elementos como resinas y disolventes. Se pueden encontrar barnices naturales, pues se extraen con los aceites esenciales de algunos elementos vegetales como es el caso del pino. Los barnices tienden a ser transparentes y se utilizan generalmente para realzar el color, tono y textura del material. Generalmente lo vemos aplicado en la madera, pues es uno de los elementos protectores de esta, prácticamente partimos de este punto pues desde la antigüedad se ha utilizado para proteger la madera, específicamente en la madera para barcos, ya que el barniz la protege de la humedad y las sales. El auge de la industria naval hizo del barniz su principal aliado, ya que con este se han protegido casi todos los barcos que vemos que lleven pisos o muebles de madera.
Línea de productos: Línea Revetex International, de Pinturas Tropical. Características: Entre las propiedades del productos se encuentran el ser repelente al agua, es básicamente inorgánico, microporoso y actúa por sí mismo como imprimador; permite la permeabilidad a gases y vapores, y cuenta con resistencia a la abrasión. Beneficios: Posee durabilidad, calidad de terminación y garantía internacional. El producto se fabrica en República Dominicana con materias primas importadas, y sigue los controles de calidad y tecnología alemana. Cuenta con garantía internacional de 10 años. Mantenimiento: No requiere de ningún tipo de mantenimiento, solo aplicar jabón y agua en caso de paredes sucias. Fuente: E Y M Importadores, Rep. Dominicana 80
Julio - Agosto 2012
Asimismo, esta tecnología ha ido evolucionando hasta encontrar barnices con características especiales para cada uso, como lo es el de pisos, el barniz marino, el barniz para intemperie, los barnices a base de agua entre otros. La industria del mueble provocó la innovación en este tipo de pintura, ya que ha sido necesario para embellecer la madera. Entre más capas se apliquen a la madera, esta se vuelve más profunda y sus colores se realzan. En la textura, el barniz es de las pinturas que nos puede dar el acabado mas liso posible, este acabado casi perfecto se puede lograr con un proceso dedicado de capas de pintura, afinamiento de la superficie y luego más capas de barniz, hasta lograr la intensidad requerida. Estucos y revestimientos: Forman parte de la familia de pinturas a base de agua. El estuco es una pasta en cuya composición se integran varios elementos, que se utiliza principalmente en las paredes, aunque se puede emplear en cubiertas y cielos. Gracias al acabado decorativo y texturizado, la Ferretería EPA sostiene que los productos procedentes de resinas acrílicas o estucos son ideales para embellecer superficies arquitectónicas como concreto, mampostería, gypsum o madera, tanto en zonas interiores como exteriores. Su componente principal es el cal, por lo que se aplica húmedo y se endurece luego de un tiempo, lapso durante el cual se puede moldear. Esta cualidad nos permite conocer las molduras que desde la antigüedad adornan los grandes espacios, en especial los que datan de la época del renacimiento, en la que fue muy utilizado. Uno de los más conocidos y solicitados es el famoso estuco veneciano, denominado también Lustro Veneciano, que fue creado en el siglo XV. Su acabado, muy liso, le da su característico brillo y su nombre. El tamaño de los agregados dependerá del acabado que se quiera lograr. Los granos de arena de 3 mm como máximo son utilizados para aplicar estucos gruesos, mientras que los de 1,5 mm o menos generan un acabado más fino. Los estucos generalmente se utilizan para espacios externos ya que tienen la ventaja que son muy resistentes a las inclemencias del tiempo, además de poseer textura, la cual en muchas ocasiones puede disimular alguna imperfección de la pared. Esta textura como explicamos puede ser gruesa media o fina y depende del gusto del cliente, en este caso se pueden hacer combinaciones en molduras y paredes con distintos grosores entre elementos como paredes y molduras. www.revistaconstruir.com
PINTURAS Texturizadas Texture Impressions Línea de productos: Pinturas texturizadas de la marca Sherwin Williams en las líneas Texture Impressions mate granulado y liso, Texture Impressions Flexible Mate Granulado y Liso, Texture Impressions Stucco Acrílico y Texture Impressions Stucco Veneciano. Características: Varía según la línea, en el caso de la Texture Impressions es un acabado rústico que brinda textura y volumen a decoraciones exteriores e interiores, posee un recubrimiento acrílico con una granulometría fina y aditivos de alta calidad para producir texturizados versátiles, resistentes y durables. Su película flexible se dilata y contrae con la superficie de acuerdo con la temperatura. Beneficios: Excelente manejabilidad, altamente flexible, resistente a hongos, algas y líquenes, listo para usar, libre de plomo y mercurio, amigable con el medio ambiente. Durabilidad: Es de cinco años como mínimo. Mantenimiento: Se recomienda lavar las superficies pintadas con una esponja, agua y detergente suave. Fuente: Casa McGregor, Nicaragua
Stucco Construtec Línea de productos: Protecto de especialidades (etiqueta naranja), y en texturas la línea de Stucco Construtec de resina acrílica. Características: Tipo genérico: resina estireno-acrílica; peso/galón: 5,63-5,83 kg/galón; viscosidad: 56000-60000 cps; porcentaje de sólidos por peso: 60-62, y porcentaje de sólidos por volumen: 40-42. Beneficios: Provee un acabado texturizado decorativo para superficies interiores y exteriores, bajo olor, secado rápido, fácil de aplicar, libre de plomo y mercurio. Durabilidad: La vida útil bajo inclemencia normal es de cuatro años, si el producto es aplicado como se recomienda. Mantenimiento: El mantenimiento es el mismo: limpieza con agua y jabón. Fuente: EPA 82
Fuente: Casa McGregor
Una de las desventajas de los estucos es que en algunos casos su gama de colores es limitada, es decir no se pueden fabricar en cualquier color que se necesite, sino más bien las casas fabricantes dan una gama limitada de tonos, todo esto con el fin de guardar los estándares de calidad en los tonos y asi evitar diferencias entre ellos. Para la compañía Lanco, la textura ayuda a enfatizar superficies, por lo que se utiliza en muchas ocasiones para dar interés a puntos focales. Además, se usa para renovar paredes dañadas o con grietas en un solo paso. La ventaja al dar texturas a las paredes es precisamente que necesitamos de una o varias bases para dar con el objetivo, si tenemos una superficie dañada, al mismo tiempo que aplicamos las bases llámese pasta o diferentes tipos de pintura estas, van sellando esas irregularidades que estaban en la pared, de esta forma solucionamos un problema técnico y por medio de la técnica logramos algo más estético. La compañía Sherwin Williams agrega que las pinturas texturizadas pueden utilizarse en cualquier área de la casa u oficina, además que es una forma rápida y fácil de añadir decoración, cubrir cualquier irregularidad o imperfección en la pared y además brindan acabados muy elaborados.
Para lograr un acabado óptimo
Como se mencionó anteriormente, las pinturas texturizadas son espesas, por lo que
luego de ser aplicadas pueden ser retocadas o tratadas con rodillos u otras herramientas, para lograr acabados con tramas o tejidos vistosos y hasta en alto relieve. El proceso de aplicación, consiste en empastar la pared con un rodillo de cubierta texturizada impregnado en el producto. En general, con 1 kg de pintura es posible cubrir con una capa homogénea una pared que mida 5 m². Transcurridas entre cinco y seis horas, se debe aplicar una segunda mano con una brocha de vetear. La pintura se distribuye en diferentes direcciones y con una dosificación irregular. Antes de que se seque, hay que alisar la superficie con una espátula de plástico flexible para que la pintura se prense y se creen manchas de efecto difuminado. Para dar mayor durabilidad a la nueva superficie se le debe aplicar una capa de barniz o cera, que además de protección, le brindará brillo y un mejor acabado a la nueva textura lograda. Por medio de la pintura es posible hablar con los espacios, pues permite hacer sentir a sus usuarios experiencias que en otro lugar no experimentarían. La textura les añade dinamismo y funcionalidad, ya que cambian la percepción espacial y el carácter de la superficie. Solo necesitamos tener creatividad y ganas de generar nuevas texturas y técnicas para descubrir nuevas posibilidades.
Julio - Agosto 2012
Suplemento de la FCArquitectos
Suplemento de la FCArquitectos FCArquitectos Año 3 - Edición 18 - 2012 Grupo Cerca Coordinación editorial • Karen Retana Diseño y diagramación • Jairo Rosales J. Director del consejo editorial de la FCA • Arq. José Luis Huertas A. Consejo Editorial de FCArquitectos Consejo directivo de la FCA • Arq. Sergio Rodríguez Presidente CAG-FCA • Arq. Dora Reyna Secretario CAG y FCA • Arq. Alvaro González Tesorero CAG y FCA Guatemala: • Arq. Sergio Rodríguez Presidente CAG El Salvador • Arq. René Esquivel Presidente CADES Honduras • Arq. Alejandra Padilla VP CAH / CE Nicaragua • Arq. Yuri Flores Presidente COAN • Arq. Uriel R. Cardoza • Arq. Giselle Ortega • Arq. Adolfo Abarca Costa Rica • Arq. Carlos Álvarez Presidente CACR • Arq. Ana Grettel Molina • Arq. José Luis Huertas A. • Arq. Emily Vargas Soto Estimados Colegas, FCArquitectos es un espacio dedicado a la proyección de nuestra arquitectura regional, desarrollado por la FCA. Construir, Les invitamos a ser parte de FCArquitectos. Háganos llegar sus artículos, investigaciones y opiniones. Todas las fotos que se incluyen, fueron aportadas por los autores de los artículos, de manera que su publicación se realiza bajo su propia responsabilidad.
FCA, ¡Hacia la unión regional del gremioǃ 84
EDITORIAL Nueva arquitectura para Centroamérica Arq. José Luis Huertas Alpízar Director Editorial de la FCA
Recientemente hemos escuchado de algunas crisis en las que ha caído la arquitectura, que corresponden a situaciones especiales o aspectos culturales más generalizados. Aquella relativa claridad estilística y aquella unanimidad de contenidos que se mantuvo quizás hasta los últimos años 80, ya no son referencias válidas, lo cual seguramente no indica una decaída cultural. Lo que vivimos actualmente es un tipo de desconcierto que demanda nuevos paradigmas o conceptos que debemos de responder de forma especial. Conviene retomar algunos puntos importantes que son parte integral de una buena arquitectura, siendo trascendentes en la evolución de la arquitectura y el urbanismo. Ante una carencia de estos, sería difícil situar estas disciplinas en una válidez histórica. Para tratar de enumerarlos se puede decir que el concepto de servicio en términos sociales sería el primero. La correcta conformación o transformación espacial de la ciudad sería el segundo y, por supuesto, la correcta capacidad de manifestar el elemento construido en la realidad tangible de una adecuada construcción local, sería la tercera. Cuando nos referimos a las categorías anteriores, lo hacemos casi siempre enfocados en los sistemas constructivos, en sus materiales y su comportamiento -en nuestro caso- ante los fenómenos naturales como lo son los sismos. Pero, a veces, olvidamos otros elementos que tienen la misma trascendencia y que están en la base
de los procesos compositivos de la arquitectura, como sucede con algunos temas que se han ampliado en su estudio y aplicación como los de la confortabilidad y los del uso y consumo eficiente de las energías. La buena arquitectura y la eficiente construcción requieren que se atienda también con especial atención los temas ambientales, como el paisajístico, la acústica y el clima. De tal forma que la arquitectura también atiende su función en los términos ambientales de forma implícita determinada por los parámetros objetivos del ambiente, los cuales entran a formar parte de las propuestas para un nuevo orden arquitectónico. De tal manera, el estudio de los sistemas naturales o artificiales, de control ambiental en los edificios entra a jugar especial importancia en la arquitectura actual. Es necesario plantearse los principios físicos, fisiológicos y psicológicos que permiten comprender los sistemas de iluminación natural y artificial, la acústica, los sistemas de calefacción y de aire acondicionado, entre otros. Por tanto, la Federación de Arquitectos de Centroamérica (FCA), impulsó las iniciativas en pro de la arquitectura verde y la construcción sostenible, como el“II Congreso Centroamericano de la Arquitectura Verde” y“XI Bienal de Arquitectura Internacional de Costa Rica 2012”, con el tema de la sostenibilidad, que incentivó la conciencia en soluciones de diseño prácticas e innovadoras en pro de la región y el planeta.
Órgano oficial de la Federación Centroamericana de Arquitectos ¡Hacia la unión regional de nuestro gremioǃ
Costa Rica
Suplemento de la FCArquitectos
II Congreso Centroamericano de la Arquitectura Verde Arq. José Luis Huertas Alpízar Representante de Costa Rica ante la FCA.
• Eventos Paralelos - II Bienal Centroamericana de la FCA. • Asamblea de la FCA en Costa Rica. • Conformación del CCACS.
Conferencistas y miembros de la Junta Directiva de CACR
En el mes de mayo del 2012, en la Ciudad de San José, Costa Rica, teniendo como sede el emblemático Hotel Costa Rica, la Federación Centroamericana de Arquitectos (FCA) realizó el tercer taller de trabajo para la implementación de la“Norma Centroamericana para la Certificación de la Arquitectura y la Construcción Sostenible de la Región”. Las actividades de los talleres de trabajo contaron con el apoyo de varias organizaciones, entre las que destaca La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que colaboró ampliamente desde el inicio del proyecto con el financiamiento y organización de los talleres de trabajo. Suplemento de la FCArquitectos
Este tercer taller se desarrolló durante los días 1, 2 y 3 de mayo en el marco del “Encuentro Centroamericano de la Arquitectura Verde y la Construcción Sostenible”, que tuvo a la ciudad de San José como escenario de las actividades que se desarrollaron, tal como la “Muestra de Le Corbusier”, en el Museo de Oro del Banco Central; la “Feria de la Construcción Sostenible”, en Antigua Aduana; el “2º Congreso Centroamericano de la Arquitectura Verde y la Construcción Sostenible”, en la sede del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA); la “XI Bienal Internacional de Arquitectura de Costa Rica”, en la Casa del Cuño de La Antigua Aduana, y la “II Bienal Centroamericana de Arquitectura”,
en el Centro de Patrimonio; además de la muestra de anteriores bienales en las Arcadas del Hotel Costa Rica; mientras que la premiación de la bienal se desarrolló en el Teatro Nacional. Al ser un evento de gran envergadura para nuestro país, el tercer taller de trabajo pudo concluir con un documento que estableció la estructura que se implementaría para dar comienzo con la iniciativa integradora para los países centroamericanos, la cual se fijó la FCA en Ciudad de Guatemala, el 11 de junio de 2011, durante el “I Encuentro Centroamericano de Arquitectura Verde”, en donde se acordó la creación del Consejo Centroamericano de Arquitectura y Construcción Sostenible (CCACS). En Costa Rica, el CCACS logró conformar su estructura organizativa y la herramienta a implementar para la certificación centroamericana de la arquitectura y la construcción sostenible, al adoptar la norma RESET (Requisitos para edificios sostenibles en el trópico), creada por el Instituto de Arquitectura Tropical (IAT). La normativa RESET a utilizarse podría ser la de las Normas ISO establecidas por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), según el acuerdo de la última Asamblea de la FCA realizada en Costa Rica, en el pasado mes de mayo. No obstante, también podría optarse por la norma-
85
Suplemento de la FCArquitectos tiva RESET con los aportes discutidos en los talleres realizados por la FCA y la UICN que fueron trabajados en los diferentes países centroamericanos.
Visión del CCACS
Ser la organización que articula los diferentes actores de la construcción alrededor del desarrollo sostenible contenida en la zona tropical.
Misión del CCACS
Propiciar la construcción sostenible en Centroamérica para mejorar la calidad de vida de la población y el ambiente. Entre los principales alcances, se puede citar que los países que conforman al CCACS deberán trabajar en conformar en los colegios de arquitectos
Feria de la Construcción Sostenible, Jardín Alternativo. Fotografía: Papalote Comunicación Visual
86
Costa Rica
la Comisión de Arquitectura Verde y en fortalecer los Consejos ya creados, y en caso de los que todavía están en proceso de creación, deberán realizar los esfuerzos necesarios para su consecución para lo cual se da un plazo de dos años. Además se conformó la estructura organizativa y funcional del CCACS. Por otra parte, se definió y asignó los roles de los cuatro componentes de dicha estructura, que son: 1- Consejo Centroamericano de Arquitectura y Construcción Sostenible. Conformado por representantes de cada país, así como de FCA y el secretario ejecutivo. 2Comité Técnico Científico. Conformado por delegados de cada país, designados por su alta experiencia en la práctica y la academia; además, se invitará a participar al IAT y expertos, sean instituciones o personas de carácter internacional. 3- Secretario Ejecutivo. Nombrado por el CCACS, responsable de darle seguimiento a las decisiones del Consejo y coordinar con el Comité Científico del CCACS y los Consejos Locales de cada país las respectivas Comisiones de Arquitectura Verde de los Colegios de Arquitectos. 4- Comisión de los Colegios de Arquitectos, Consejos de Arquitectura y Construcción Sostenible local. Conformados por los diferentes actores de la construcción en su país y responsables de la gestión local. Se ha establecido los organigramas para la de acreditación y certificación a seguir, las cuales deben continuar el proceso para lograr el aval del Consejo y posteriormente iniciar su proceso de certificación para la construcción sostenible en la región. Para Centroamérica significa un gran logro el haber aprobado a nivel regional el CCACS, pero el proyecto no termina aquí, por el contrario, es ahora
que se inicia otra etapa de gran importancia y con extremada urgencia de resolver, porque no se ha establecido aún los procesos para la certificación centroamericana y la acreditación. La capacitación de los profesionales que deben acreditarse en el CCACS se realizará en los Colegios de Arquitectos de cada país centroamericano. Este tema se está desarrollando para que prontamente se pueda iniciar los cursos y los exámenes correspondientes para obtener la acreditación de los expertos que realizarán las evaluaciones para la obtención de la certificación centroamericana de proyectos, construcciones y edificaciones ya existentes. La Comisión de Arquitectura Verde del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, al igual que el resto de las de Centroamérica, tiene como tema de desarrollo la nueva etapa que se inició después del pasado “Encuentro Centroamericano de la Arquitectura Verde y la Construcción Sostenible”. Esta nueva etapa de la implementación es también complicada ya que se requiere de procedimientos comunes para todos los países, los cuales se pretenden unificar por medio de los Colegios de Arquitectos de la región con la dirección del la FCA. Damos el reconocimiento a la FCA y a sus colaboradores por logar en un tiempo tan corto desarrollar este importante proyecto de integración regional en la reducción del impacto ambiental provocado por la construcción, para ofrecer una arquitectura amigable con el medioambiente acorde con la realidad socioeconómica de la región centroamericana. Coincidiendo con las organizaciones verdes de nuestros países, la FCA retoma la preocupación por el medioambiente que reúne de forma común a todos los países miembros. Esta importante causa, ha sido motivada por la aparición de una nueva generación de arquitectos, con
Órgano oficial de la Federación Centroamericana de Arquitectos ¡Hacia la unión regional de nuestro gremioǃ
Suplemento de la FCArquitectos
Costa Rica
nuevas visiones y estrategias enfocadas en la creación de edificios sostenibles, que establecen una relación más estrecha y respetuosa entre el hombre y la naturaleza. El objetivo primordial propuesto por La FCA como proyecto de integración regional ha sido el de retomar la preocupación por el medioambiente que reúne de forma común a todos los países miembros. De igual forma, existe a nivel institucional en nuestros países una gran demanda de normativa en este sentido que pueda ser aplicada a préstamos bancarios, concursos de vivienda, proyectos turísticos y desarrollo comunal, entre muchos otros intereses, en los que se pueda lograr una mayor eficacia en el diseño de alta tecnología con
Reunión de la FCA en Costa Rica
materiales de construcción naturales o reciclados, y utilizar fuentes de energía alternativa, para buscar siempre la mayor eficiencia energética en los proyectos arquitectónicos, considerando la viabilidad que deben tener éstas iniciativas.
El Salvador
El derecho a la ciudad: “La Gran Manzana”
Arq. Luis Liévano Equipo de coordinación del proyecto Colegio de Arquitectos de El Salvador - CADES
Consideraciones sobre el “Concurso Nacional del Anteproyecto Urbanístico y Arquitectónico”.
Para el Colegio de Arquitectos de El Salvador (CADES), ha sido muy satisfactorio haber facilitado y coordinado el proceso del concurso para definir el anteproyecto para La Gran Manzana, ubicado en la ciudad de Santa Tecla, departamento de La Libertad, el cual fue promovido por el Programa Conjunto F-ODM de Naciones Unidas “Vivienda y asentamientos urbanos productivos y sostenibles” y sus contrapartes nacionales VMVDU y Suplemento de la FCArquitectos
Alcaldía Municipal de Santa Tecla. Necesariamente definiremos como una premisa institucional que cualquier proyecto que pretenda mejorar la calidad de vida de los habitantes dentro del territorio nacional será bienvenido y respaldado por el CADES, sobre todo si va dirigido a los sectores de la población que menos recursos poseen para mejorar su propia calidad de vida. Consideramos que el proceso fue en general lo suficientemente acertado,
en primer lugar porque está demostrado que las soluciones vía concursos son las que inherentemente conllevan la mejor muestra de soluciones para una misma situación, y brindan al propietario, en este caso la alcaldía de Santa Tecla, una gama de aportes que simplemente enriquecen la solución que más se aproxima al problema. Adicionalmente, este tipo de procesos responden a esquemas verdaderamente democráticos, sobre todo si se
87
Suplemento de la FCArquitectos considera que los fondos finalmente son del Estado salvadoreño, y por ende no responden a intereses de una o varias personas o sectores, incluidos los diseñadores, sino a los intereses de un país. En segundo lugar el hecho de haberse diseñado unas bases de competencia que definieran el perfil del concursante como profesionales legalmente registrados en el país es un hecho imperativo que responde precisamente al afán de respetar al profesional local, desprovisto todavía del marco legal que le ofrezaca privilegios respecto de cualquier colega foráneo que desee hacer turismo en El Salvador. Todavía cuesta creer que somos el único país de Centroamérica en carecer de tales privilegios. Por otro lado, el hecho de haber considerado un programa definido que se enmarque en un plan de acciones más general patrocinado por el Programa Conjunto F-ODM a través de una consultoría con expertos en el tema de gestión urbana, le da al proceso un respaldo importante en el sentido de amarrar las soluciones a criterios que responden al tema de ciudad, y evitar que las propuestas se conviertan en soluciones divorciadas de realidades que al final no tienen una factibilidad técnica. Esto implícitamente también genera un parámetro de comparación establecido, en el sentido que dichas propuestas se basan en un mismo programa espacial, que facilita la labor de evaluación de unas propuestas respecto de otras. Con esto último es necesario señalar que, a diferencia de procesos similares anteriores en el país, no se estableció criterios de emplazamiento de los diferentes componentes del proyecto, como una manera de no limitar innecesariamente la creatividad de los concursantes. Es importante establecer que, en
88
El Salvador
general, nos pareció apropiada la conformación del jurado evaluador. Esta es una labor que necesariamente deben desempeñar personas con conocimiento tanto a nivel académico como de experiencia profesional, y en el caso del concurso no fue la excepción. La tarea desarrollada por el equipo evaluador es probablemente la más difícil dentro de todo el proceso, ya que, dada la naturaleza humana, es prácticamente imposible que este equipo llene las expectativas de todos los concursantes, principalmente de aquellos que no se vieron favorecidos por las evaluaciones. Sin embargo, como institución garante del proceso estamos seguros que su objetividad y profesionalismo en ningún momento estuvieron comprometidos.
A manera de aprendizaje, vale la pena sugerir que en futuros proyectos exista, dentro de los criterios a ser considerados por el jurado evaluador, una manera de dar un peso importante a la factibilidad económica de las propuestas, de tal forma que estas no sufran mayores cambios al momento de ser replanteadas para su real ejecución. También, a manera de aprendizaje, es importante reconocer que, como en la mayoría de procesos integrados por un grupo de profesionales multidisciplinarios, hubo algunas situaciones que fueron corregidas en el camino, como es el caso de hacer que las propuestas fueran presentadas anónimamente con el uso de pseudónimos, lo que al final vino a garantizar en gran medida la transparencia del concurso.
Proyecto Salvadoreño Órgano oficial de la Federación Centroamericana de Arquitectos ¡Hacia la unión regional de nuestro gremioǃ
El Salvador
Suplemento de la FCArquitectos
Deseamos felicitar merecidamente al equipo ganador denominado “Los Limones y las Naranjas”, integrado por los arquitectos Sandra Gutiérrez, Carlos Ferrufino y Guillermo Altamirano; asimismo, al Programa Conjunto F-ODM, por habernos permitido a los arquitectos salvadoreños gozar de un proceso ejemplar en la medida de lo posible. Finalmente, exhortamos al gobierno salvadoreño, sea este local o central, a utilizar siempre en los proyectos de diseño urbano o arquitectónico la figura de los concursos públicos, como una manera de garantizar las respuestas con las mejores soluciones. Guatemala
Guatemala: de ciudad a centro histórico
JM Magaña Juárez La Antigua Guatemala
El desarrollo cultural (urbano, arquitectónico, artístico e histórico) transforma una ciudad, a lo largo del tiempo, en un centro histórico. Las ciudades raras veces fueron planificadas. En su mayoría son resultado del crecimiento natural de los primeros asentamientos para satisfacer necesidades básicas de vivienda, mercado, prácticas religiosas, administración, puntos de encuentro y comunicación. De las culturas precolombinas conocemos las ciudades-estado, en las que destacan los palacios y templos. Poco se conoce de la arquitectura doméstica, pues en general fue perecedera, como los ranchos que aun hoy se construye. Suplemento de la FCArquitectos
En Europa, los principios urbanos renacentistas fueron aplicados en pequeñas pero drásticas intervenciones dentro del tejido urbano existente, en donde reyes y papas marcaron su impronta. En tanto que en el Nuevo Mundo la planificación de las ciudades obedeció a aquellos principios que buscaban un orden y su crecimiento en relación directa con la expansión de su poderío. En esas se distinguen la traza reticular, ortogonal y cuadrada, orientada hacia los puntos cardinales. En los casos de nueva traza sobre ciudades preexisten-
89
Suplemento de la FCArquitectos tes, la retícula se impuso y en algunos casos subsistieron los templos, sobre los que se edificó le iglesia católica, como símbolo de la otra conquista. América Latina es sin duda, uno de los pocos casos en la historia del urbanismo, en donde se aplicó un concepto teórico de manera absoluta. El territorio era inmenso y se tuvo el poder político, económico, militar y religioso para implantarlo. Los ejemplos abundan: ciudades, capitales y la totalidad de los pueblos fundados. A pesar de la imposición, el crecimiento urbano y la arquitectura son el reflejo de la cultura de los pueblos y responde a sus tradiciones, costumbres, conocimiento y aspiraciones. Cuando esas características trascienden y subsisten como mudos testigos de la memoria colectiva, podemos hablar de ciudades históricas. A partir de la II Guerra Mundial, cuan-
90
Guatemala
do se puso de manifiesto el devastador daño causado en Varsovia, Berlín y Praga, por mencionar algunas ciudades, se tuvo una nueva percepción de los bienes culturales. El concepto de la conservación adquirió carta de identidad y surgió la “Carta de Venecia”, que es el instrumento que permite reconocer los bienes culturales de interés histórico, artístico, urbano y arquitectónico y ofrece las medidas básicas para protegerlos. Guatemala, en sus 108 890 Km2, tiene infinidad de ciudades y sitios precolombinos, así como poblados fundados durante la colonia, que hasta el terremoto de 1976, mantuvieron su tradicional imagen urbana y arquitectónica. Hoy, apenas son contadas las ciudades y sitios de carácter arqueológico debidamente protegidos como las reservas de la biosfera Maya que los incluye, la cuenca El Mirador, los parques
nacionales Laguna del Tigre y Tikal y el sitio arqueológico Quirigua. Están también, La Antigua Guatemala, la isla de Flores y los centros históricos de Quetzaltenango y Guatemala, que cuentan con una protección específica. A pesar de ese régimen legal, su fragilidad está a merced de la depredación, la explotación comercial y un sistema administrativo débil y permeable al poderoso influjo del dinero. Al parecer, la única salida viable que garantice la subsistencia de tan grande legado cultural, es su incorporación a la industria turística, entendiéndola como el vehículo idóneo y contemporáneo de explotar razonablemente los recursos no renovables, el ecosistema que brinda nuestra privilegiada posición geográfica, la inmensa riqueza patrimonial y el inigualable mestizaje cultural que nos distingue.
Órgano oficial de la Federación Centroamericana de Arquitectos ¡Hacia la unión regional de nuestro gremioǃ
Suplemento de la FCArquitectos
Costa Rica
Presentación de la “Carta del paisaje costarricense” Arq. Emily Vargas *Información tomada de la “Carta del paisaje costarricense” enunciada por ASOPAICO
Miembros de ASOPAICO Fotografía: Papalote Comunicación Visual
En el marco del “Encuentro Centroamericano de Arquitectura Verde y Construcción Sostenible”, realizado del 2 al 6 de mayo pasado, el Colegio de Arquitectos y la Asociación de Paisajistas Costarricenses (ASOPAICO) presentaron la “Carta Costarricense del Paisaje”, un manifiesto sobre la necesidad de crear conciencia y tomar acciones dentro de la sociedad para valorar y utilizar el paisaje como un recurso fundamental, tanto en su condición de elemento de calidad ambiental, perceptual y estética como en relación con su valor histórico y cultural, según se manifiesta en la introducción de dicho documento. La carta del paisaje resume los antecedentes que dieron lugar a su creación, los principios y objetivos que manifiesta, los campos de acción y la gestión del paisaje para lograr incorporarlo dentro del desarrollo de la sociedad. La carta defiende la necesidad de que más países latinoamericanos desarrollen estos lineamientos sobre el paisaje para Suplemento de la FCArquitectos
ponerlos al servicio de sus comunidades; con el objetivo de “promover la protección, el planeamiento y la gestión sostenible de los paisajes reconociendo la diversidad, valores, y especificidad de los paisajes de cada país”. El documento describe como objetivos primordiales: I. Proporcionar un medio por el cual, a nivel nacional, los paisajes naturales, culturales y patrimoniales sean reconocidos, protegidos, recuperados y mejorados dentro de un marco de valores y una visión integral coherente con el modelo de desarrollo nacional avalado por su población a salvaguarda de las amenazas citadas en la introducción de este documento y los efectos negativos de procesos de cambio en los que las regulaciones y controles existentes no incluyen al paisaje dentro de sus objetivos. II. Impulsar la consideración de las unidades de paisaje como instrumento de estudio, comprensión, ordenamiento y planificación del territorio.
III. Crear conciencia e introducir en la población los procesos educativos, acerca del valor fundamental del paisaje y del desarrollo sostenible, equitativo y respetuoso del patrimonio natural y cultural en pos de mejorar la calidad de vida de los habitantes. IV. Promover la recuperación y una sólida cultura de respeto y aprecio por el paisaje en la sociedad costarricense, forjada en su identidad desde sus raíces ancestrales y su extracción rural. V. Reconocer los errores históricos en el proceso de formación de la nacionalidad costarricense en detrimento de las diferentes manifestaciones étnicas, culturales y la relación que se establece con su contexto natural. VI. Permitir a las comunidades tomar parte activa en la planificación y gestión del paisaje mediante la aplicación tanto de los valores generales ya citados como de los valores identificados en el entorno inmediato, la historia, las tradiciones y la defensa de los recursos naturales, en los que se enmarcan dichas comunidades pertenecen y con los que se identifican. VII. Promover y afianzar el uso sostenible de especies nativas o endémicas en particular, así como de materiales inertes de valor especial para las comunidades como variables fundamentales para el diseño y la construc-
91
Suplemento de la FCArquitectos
ción del paisaje en Costa Rica. VIII. Preservar, con la adopción de medidas protectoras del paisaje, el derecho de los ciudadanos a vivir en un entorno culturalmente significativo que los identifique, alejado de lo banal, que exprese las aspiraciones de la colectividad y que garantice su acceso y la posibilidad de disfrutarlo. IX. Garantizar la calidad ambiental y paisajística a partir del respeto por el legado histórico, la dotación de recursos naturales y la diversidad social así como de acciones para prever, controlar o mitigar las consecuencias sobre el paisaje de cualquier actuación de ordenamiento y gestión del territorio, construcción del entorno y sus edificios y el desarrollo de prácticas o infraestructura que puedan afectarlo. X. Favorecer y motivar la toma de acciones que permitan el reconocimiento y uso del paisaje como un elemento de bienestar individual y colectivo que, además de valores estéticos y ambientales, posee una dimensión económica, cultural, social, patrimonial y de identidad. XI. Velar por la coherencia entre esta carta y los documentos internacionales con que se vincula; sus principios, objetivos, la visión integrada y la multiplicidad de valores aquí expuestos. XII. Amparar en forma legal e institucional la acción de los arquitectos de paisaje, así como de profesionales y técnicos en general que comparten los principios y objetivos de esta carta. XIII. Asesorar a todo grupo político y social que pretenda guiar y tomar decisiones con respecto al desarrollo del territorio nacional. XIV. Promover la incorporación de profesionales paisajistas en las instituciones públicas o privadas y de la
92
Costa Rica
sociedad civil que se relacionan con el manejo y control del territorio. XV. Impulsar profesionalmente la arquitectura del paisaje y el ordenamiento territorial a nivel nacional. XVI. Promover en la sociedad el reconocimiento de estas disciplinas y su importancia para el desarrollo nacional. Se defiende además los principios por los cuáles se rige el documento y que son vitales para el establecimiento de una cultura social alrededor del tema: I. El paisaje es un todo continuo, diverso, organizado en diferentes unidades de paisaje caracterizadas con diferentes niveles de fragilidad y potencialidad y, por tanto, de vocación. II. El disfrute del paisaje es un derecho de todos los seres humanos sin distinciones de ningún tipo. III. Todo paisaje en general debe ser accesible, inclusivo y equitativo. IV. El paisaje es un hecho de interés general y carácter colectivo que presenta destacados rasgos nacionales, entre los que es fundamental el reconocimiento de los ecosistemas que lo sustentan y la identidad de las poblaciones que los habitan. V. El paisaje contribuye a la calidad de vida del ser humano, a su bienestar y superación tanto en lo sociocultural como en lo personal. VI. El paisaje es fundamental en la calidad de vida de la sociedad, y por esto lo es también el derecho a la calidad ambiental y paisajística en la que se desarrolla la vida de los pueblos. VII. El paisaje participa en el objetivo general de la sostenibilidad y de allí su importancia como instrumento de planificación del desarrollo sostenible portador de una visión integrada para los proyectos y políticas guber-
namentales y la acción privada. VIII. Los usos que se establezca del paisaje deben ser concebidos bajo la óptica de la sostenibilidad entendida esta como el desarrollo integral del ser humano -en todas sus dimensiones- ubicado en su territorio, implica por tanto la concepción integral del desarrollo, no solo del territorio. IX. El paisaje está íntimamente ligado a la mitigación de los efectos del cambio climático, entre ellos el calentamiento global y de una variedad de amenazas naturales y antrópicas, y la urgente necesidad de prevenirlas y mitigarlas. X. El paisaje constituye parte fundamental del patrimonio natural y cultural y por lo tanto de las identidades locales, regionales y nacionales por las que se debe velar para que sea respetado y preservado. XI. El paisaje es un bien económico para la sociedad y un recurso favorable para la actividad económica que produce valor agregado, incrementa la producción y contribuye a la creación de empleo y nuevas tecnologías bajo la premisa del balance entre el interés público y el interés privado. El Colegio de Arquitectos de Costa Rica apoya la iniciativa presentada por ASOPAICO en dicho documento y pone a disposición de los profesionales y el público en general la “Carta del Paisaje Costarricense”, de manera que se dé a conocer y sea promovida como de interés nacional y centroamericano para el mejoramiento de la calidad del paisaje y el espacio en que se desarrollan nuestras ciudades. Para tener acceso al documento completo, el Colegio de Arquitectos de Costa Rica pone a disposición la información en su página www. coarqcr.com
Órgano oficial de la Federación Centroamericana de Arquitectos ¡Hacia la unión regional de nuestro gremioǃ
Suplemento de la FCArquitectos
España
Cádiz 2012, España
“VIII Bienal Iberoaméricana de Arquitectura y Urbanismo” Arq. Ana Grettel Molina
Estando la mar por medio... “Los suspiros de un cautivo, no pueden llegar a España, estando la mar por medio, ¡Ay!, se convierten en agua”. Sajuriana, canto popular chileno. Siglo XIX
La “VIII Bienal Iberoaméricana de Arquitectura y Urbanismo” (BIAU) se celebrará del 10 al 14 de septiembre en la ciudad de Cádiz. La sede elegida para el evento académico va a ser el Gran Teatro Falla, situado en el centro de la ciudad. Construido ente 1884 y 1905 sobre las cenizas del anterior Gran Teatro, de ladrillos rojos y estilo mudéjar, albergará las ponencias de grandes figuras de la arquitectura y el urbanismo de Iberoamérica, España y Portugal. La “BIAU” nace como una iniciativa promovida desde 1998 por el gobierno de España. Son siete ediciones ya realizadas y se gesta como una de las referencias fundamentales para poner en relación las distintas iniciativas en hábitat, vivienda, ciudad y territorio en Iberoamérica, España y Portugal, a través de la arquitectura y el urbanismo. La “BIAU” es liderada por el Ministerio de Fomento de España a través de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, cuya secretaría permanente ostenta el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Las ciudades que han albergado las bienales anteriores son Madrid Suplemento de la FCArquitectos
1998, Ciudad de México 2000, Santiago de Chile 2002, Lima 2004, Montevideo 2006, Lisboa 2008 y Medellín 2010. La ciudad de Cádiz será la sede la próxima edición de la BIAU 2012, y coincidirá con el bicentenario de la aprobación de la primera Carta Magna Liberal de Europa: la Pepa. En la “VIII BIAU” se conceden premios en las categorías o certámenes como obras, publicaciones, trabajos de investigación, premio a la trayectoria profesional, taller del agua, proyectos de estudiantes de arquitectura, videourbana y concurso de vídeos sobre la ciudad.
Centroamérica en la “BIAU Cádiz 2012”
Una selección de 17 obras y siete trabajos de investigación realizados en Centroamérica se presentaron al veredicto del jurado de la “VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo”, evento del gobierno de España que elige cada dos años las mejoras obras arquitectónicas y de urbanismo, investigaciones, libros, revistas, webs, blogs y documentales desarrollados en Latinoamérica, Portugal y España.
Indistintamente del fallo emitido por el jurado de la “VIII BIAU”, es importante destacar la valiosa participación y empeño mostrado por los participantes. En concreto, los coordinadores de área en conjunto con sus respectivos equipos locales remitieron cinco obras construidas en Honduras, dos en Guatemala, siete en Costa Rica y tres en Panamá. La selección de los proyectos hondureños y guatemaltecos fue realizada por el Arq. Edler Castellanos, delegado de la “BIAU” en Centroamérica Norte. Las obras de Nicaragua, Panamá y Costa Rica estuvieron a cargo de un equipo interdisciplinario, confirmado por la MSc. Wajiha Sasa, la Lic. Helga Arroyo, la Arq. Ana María Valenzuela y una servidora, la Arq. Ana Molina como coordinadora del sector Centroamérica Sur para la “BIAU”. Las obras construidas en Centroamérica que compitieron en la “VIII BIAU” son las siguientes: • Mercado El Amate, Ciudad de Guatemala, Guatemala. Obra de Taller Urbanística de la Municipalidad de Guatemala. 93
Suplemento de la FCArquitectos
• Paseo Siglo XXI. Ciudad de Guatemala, Guatemala. Obra de Taller Urbanística de la Municipalidad de Guatemala. • Plaza de Ojo de Agua, Municipio de Ojojona, Departamento de Francisco Morazan, Honduras. Obra de David Araque González. • Plaza central de Gracias, Municipio de Gracias, Departamento de Lempira, Honduras. Obra de Oscar Roberto Mencía. • Quiosco de información turística, Honduras. De Oscar Roberto Mencía. • Campus Universitario de Comayagua de la Universidad Privada José Cecilio del Valle, Honduras. De Hector Javier Gutiérrez. • Residencia de la Familia Pineda – Urrutia, Honduras, de Platinum Arquitectos. • Casa atrevida, en playa Plataneras, Península de Osa, Costa Rica. De Luz de Piedra S.A del Arq. Pietro Stagno Ugarte y Luz Letelier Bellalta. • Restauración y rehabilitación del Edificio Steinvorth, en San José, Costa Rica. Obra de Carlos Álvarez Guzmán y Julián Mora Sáenz. • Colegio Sepeque, en Bribri, Talamanca, Limón, Costa Rica. De Luis Alberto Aguilar Vargas. • Deck Wolf, en San José, Costa Rica. De Robert Garita Garita. • Estancia y Ficus, en San José, Costa Rica. Obra de Víctor Cañas. • K-HOUSE, en Nosara, Guanacaste, Costa Rica. Obra de Guillermo Garita, Sandra Cardona, Alexis Bravo Elizond y Gustavo Fernández Alvarado. •
94
España
• Parque urbano de Ciudad Colón Juan Rafael Mora Porras, Mora, Costa Rica. De Willbur Arce Mora. • Casa Bermingham-Longwater, en Gamboa, provincia de Colón, Panamá, de Patrick Dillon E. • Panama Rainforest Discovery Center: conjunto de centro de visitantes y torre de observación, en Gamboa, provincia de Colón, Panamá. De Patrick Dillon E. • Torre Banco Panamá, en Ciudad de Panamá, Panamá. Obra de Juan Herreros e Ignacio Mallol A. • Por su parte, las publicaciones de Centroamérica que compitieron en la “VIII BIAU” son: • “Estrategias de ocupación para desarrollo de espacios públicos urbanos en lugares no planificados (Reconversión de genéticas programáticas)”, de Kira Violeta Mora Mora y Andrés Sánchez. • “Cognición espacial y autismo: construcción de mapas cognitivos”, de José Ignacio Lee Camacho. • “Estrategia de renovación urbana del centro urbano de Limón a partir de la rehabilitación de patios de INCOFER”, de Mariela Bonilla Rojas e Isayana Pérez Gutiérrez. • “Regeneración urbana en zonas patológicas del casco central”, de Ariela Valverde Bagnarello. • “Árboles tropicales - Tropical Trees”, de Jimena Ugarte, Colleen Brealey e Ileana Rojas. • “Los espacios públicos del centro de San José, una evaluación de las intervenciones en diseño urbano”, de Daniel Morgan Ball. • “SJO: buscando el alma de una ciudad latinoamericana”, de Isabel Garnier, Carolina
Hernández, José E. Herrero y Osmay Pérez. • “Agricultura urbana como estrategia de rehabilitación bioclimática”, de Sebastián Orozco Muñoz.
Resultados del jurado “VIII BIAU”
El jurado de la “VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo” ha reconocido un total de 26 obras arquitectónicas y de desarrollo urbano como las mejores de Latinoamérica, Portugal y España. Estas obras han sido escogidas entre un total de 152 propuestas que a su vez habían sido previamente elegidas por los 22 países que participan en la “BIAU”. Los premios a proyectos construidos correspondieron a España (5), Brasil (3), Portugal (6), México (3), Argentina (2), Colombia (2), Paraguay (2), Chile (1), Ecuador (1) y Venezuela (1). El jurado elige también tres libros, tres revistas, un programa radiofónico y cuatro trabajos de investigación. De estas investigaciones premiadas una corresponde a Costa Rica, presentada por el Msc. Daniel Morgan Ball y su equipo de trabajo interdisciplinario, titulada “Los espacios públicos del centro de San José, una evaluación de las intervenciones en diseño urbano”, que recibió una mención en la categoría de investigación entre las 72 propuestas presentadas en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. Las obras, publicaciones y trabajos de investigación ganadores conforman el panorama iberoamericano de la “VIII BIAU” e integrarán el catálogo y exposición de esta Bienal, que se celebrará en Cádiz del 10 al 14 de septiembre.
Órgano oficial de la Federación Centroamericana de Arquitectos ¡Hacia la unión regional de nuestro gremioǃ
Ciudad de Guatemala
Sector construcción inicia proceso de reactivación Por: Susana Portillo susana.portillo@grupocerca.com
96
Durante el último año, los sectores privados y públicos guatemaltecos unieron sus esfuerzos para crear las estrategias de desarrollo y competitividad que permiten lograr en el 2012 un incremento del 4% en el PIB. Julio - Agosto 2012
Guatemala INFORME PAÍS El sector de la construcción es uno de los motores que dinamiza la economía nacional, pues ocupa uno de los principales puestos en cuanto a su aporte al producto interno bruto (PIB). Para este año, se estima que el indicador registrará un incremento del 4%, una cifra a la que no llega desde el 2008. (ver gráfico 1) Según estimaciones de la banca, el aporte del sector al PIB en el 2007 fue del 12%. Durante el 2008, dicho aporte bajó un 3,3% de abril a septiembre. En el 2010 se vislumbró un mejor panorama cuando el Banco de Guatemala (Banguat) dio a conocer que la contribución de la construcción había crecido el 0,6%, mientras que para el 2011 aumentó el 0,92%. (ver gráfico 2) El presidente de la Cámara de la Construcción, Lic. José Luis Argüello, señala que, tras una depresión de varios años, se ve por fin una mejora. “El clima de negocios para la construcción comienza a mejorar, hay mejores incentivos en cuanto a leyes, mejores facilidades crediticias para vivienda y un ambiente positivo de inversión del sector púbico”, resalta. Se espera que para este año el aporte al PIB sea del 4% e incluso llegar a superar esa cifra. Uno de los indicadores positivos para este año es el crecimiento de la superficie autorizada, es decir la cantidad de permisos otorgados. Según informes de la Municipalidad de Guatemala, en este 2012, sólo en la capital, se prevé que el total de permisos crecerá el 36,6%, luego de las caídas del 13,1% en 2011 y del 34,9% en 2010. (ver gráfico 3) Las licencias en el área metropolitana crecerán el 25,6% este año y la construcción privada de vivienda en el departamento de Guatemala aumentará el 32,2%. Esta evolución es congruente con el desempeño de la economía en general. La idea para este año es revertir los datos que ofreció el Doing Bussines del Banco Mundial (una herramienta utilizada como indicador de los países dispuestos a armar negocios en todo el mundo) en el cual Guatemala obtuvo el puesto 152 en licencias de construcción sobre un total de 183 países. (ver cuadro 1) Para lograrlo fue constituida una mesa de competitividad entre el Ministerio de Economía y la Municipalidad de Guatemala, con el propósito de desarrollar un mecanismo que www.revistaconstruir.com
Viviendas construidas bajo el sistema FHA
contribuyera a agilizar los trámites de licencias de construcción. “Vamos a pasar de 165 a 45 días el tiempo necesario para obtener una licencia, aunque la meta es llegar a 30”, comentó el Lic. Sergio de la Torre, Ministro de Economía. Entre los mecanismos puestos en marcha se encuentra la ventanilla única para trámites de construcción, que digitalizó el proceso para el otorgamiento de licencias. “Con estas estrategias creemos que podemos llegar al puesto 51”, comenta el funcionario. A ello se suman los esfuerzos de la Dirección de Infraestructura, la Empresa Municipal de Agua y el Departamento del Control de la Construcción Urbana, que han puesto en marcha una estrategia de coordinación para la agilización de trámites que, más allá de la simple reducción de tiempos, busca exponer reglas claras al interesado. Parte de esta integración es la unificación de criterios técnicos entre los departamentos, para crear formularios e instructivos consolidados.
“El sector de la construcción es uno de los motores que dinamiza la economía nacional, pues ocupa uno de los principales puestos en cuanto a su aporte al producto interno bruto (PIB). Para este año, se estima que el indicador registrará un incremento del 4%”. 97
INFORME PAÍS Guatemala Gráfico 1
Crecimiento del sector construcción
30.0
Años 1991 - 2012 en porcentaje
25.0 20.0
15.4
15.0
13.1
12.1 9.2
8.8
7.9 4.5
3.1
1.4
3.9 0.9
0.0
-0.2
-0.5
-3.2
-5.0
-3.7
-10.0
-8.9
-10.8
-15.0
-11.8
2012
2011
2010
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2003
2001
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
2000
-18.3
-20.0
2009
5.0
10.0
8.9
10.0
1991
“Sólo para la ciudad de Guatemala en lo que va del año el interés del sector por construir se refleja en las licencias aprobadas de enero a mayo de 2012 por la Municipalidad de Guatemala, en la cual destacan 14 proyectos principalmente de vivienda”.
25.0
Fuente: Departamento de Análisis Estadísticos de CGC con información del Banco de Guatemala
El diseño del nuevo proceso también permite una evaluación inmediata de las solicitudes para determinar si está completa, lo que elimina el tiempo de espera para el dictamen que determina si el expediente cumple los requisitos para su análisis.
El alza apunta a la vivienda
Durante los últimos tres años la construcción de viviendas en Guatemala mostró una considerable baja. Según los datos de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi), en el 2011 el déficit habitacional era de 1 635 723 unidades y se estima que en el 2012 la cifra sería de 1 718 243. De acuerdo con el Banguat, de 2011 a 2012 fueron otorgados en todo el país 7355 licencias que autorizaron la construcción de 1 027 924 m². En el gráfico 4 se muestra el comportamiento hasta el año pasado. Sólo para la Ciudad de Guatemala en lo que va del año el interés del sector por construir se refleja en las licencias aprobadas de enero a mayo de 2012 por la Municipalidad de Guatemala, en la cual destacan 14 proyectos principalmente vivienda. Uno de los factores que incide en la reactivación es el desarrollo de la vivienda vertical, muestra de ello es la construcción de varios proyectos aprobados entre los cuales destacan cinco torres de apartamentos cuya edificación comenzará este año. Se trata de los edificios Ver Alto, con 20 niveles, ubicado en la zona 11 sobre el Anillo Periférico; Aria y Venti4, de 14 y 21 pisos respectivamente, que verán la luz en la zona 10; y dos ubicados en la zona 15: Casa Alhambra, con siete niveles y la Herradura, con 13.
Construcción vivienda de FHA 98
Julio - Agosto 2012
Guatemala INFORME PAÍS Gráfico 2
Tasa crecimiento anual
Guatemala: PIB Total vrs PIB Costrucción (Tasa de crecimiento real)
PIB real construcción
PIB real total
Fuente: Banco Central de la Reserva.
Según el Lic. Juan Carlos Salazar, gerente de la empresa especializada en estudios de mercado Inspecciones Globales, durante los últimos años la industria inmobiliaria sufrió los embates de la crisis nacional y global, además de los efectos de la acción de desarrolladores irresponsables. Sin embargo, el rubro ha logrado autorregularse y adaptarse para volver a ser un pilar importante dentro de la economía nacional. El experto considera que la necesidad de vivienda sigue existiendo. Según estudios realizados por su firma, durante los años 2009 y 2011 la tendencia de las familias de clase media (ingresos por núcleo familiar de US$1500 y US$2500) fue la de postergar la compra. A su juicio fueron aplazadas por varias razones, como lo son la inestabilidad laboral, la inseguridad física o la poca confianza en el gobierno”, sin embargo, menciona el efecto llamado la gran represa inmobiliaria, que determinó que ese estancamiento de compra algún día cederá. “Todos aquellos que no compran vivienda, finalmente lo harán”, dice, pese a que califica de preocupante la situación de los apartamentos para la clase alta construidos en las zonas 10, 14 y 15, en que se ve una reducción de la existencia de productos nuevos. Un mercado clave que genera productos que los clientes quieren es el área de San Cristobal. También señala la carretera a El www.revistaconstruir.com
Salvador como una zona que comenzará a despegar, con proyectos que se mueven a las velocidades experimentadas durante el auge de 2007. “Nuestra población crece a un ritmo de 3% anual y por ende la demanda de casas deberá crecer en una proporción similar”, concluye. Otras cifras provienen de la encuesta realizada en noviembre de 2011 en “ExpoCasa”, con la finalidad de obtener una información general sobre potenciales compradores.
Cuadro 1
“Según estudios realizados por su firma, durante los años 2009 y 2011 la tendencia de las familias de clase media (ingresos por núcleo familiar de US$1500 y US$2500) fue la de postergar la compra. Aplazadas por varias razones, como lo son la inestabilidad laboral, la inseguridad física o la poca confianza en el gobierno”.
Facilidad para hacer negocios en Guatemala Categoría
Clasificación Clasificación
Cambio
2012
2011
Apertura de un negocio
165
163
-2
Manejo de permisos de la construcción
151
144
-7
Obtención de electricidad
30
28
-2
Registro de Propiedades
23
22
-2
Obtención de crédito
8
8
No cambió
Protección de los inversores
133
131
-2
Pago de impuestos
124
120
-4
Comercio transfronterizo
119
121
2
Cumplimiento de contratos
97
99
2
Resolución de la insolvencia
101
99
-2
Fuente: Doing Bussines del Banco Mundial.
99
INFORME PAÍS Guatemala Construcción, un total de 505 787 unidades tienen paredes de este material, lo que representa el 70% de las viviendas de la capital y el 37,4% del total de viviendas del país. Las viviendas con paredes de ladrillo en la ciudad sumaron alrededor de 66 000 unidades, lo que representa más del 60% del total de viviendas con este material que existen en el país, mientras que las viviendas de lámina ascendieron a 58 987. En lo que se refiere a los techos, en la mayor cantidad de viviendas en el departamento de Guatemala predomina la lámina, seguida por el concreto, aunque con un porcentaje significativo (44%).
Inversión privada
Torre Banco Industrial, zona 9. Ciudad de Guatemala. Fuente: I+D Iluminación
“En cuanto a los materiales, predomina el block. De acuerdo con el departamento de Estadística de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, un total de 505 787 unidades tienen paredes de este material, lo que representa el 70% de las viviendas de la capital y el 37,4% del total de viviendas del país”.
Fueron encuestadas 2019 personas y los resultados concluyeron que el 85,5% busca una vivienda ya construida y el 13,2% cuenta con un terreno donde construir. Los sectores preferidos por los encuestados corresponden a los siguientes municipios del departamento de Guatemala: Mixco, San José Pinula, San Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula, Villa Canales y Villa Nueva. En cuanto a los materiales, predomina el block. De acuerdo con el departamento de Estadística de la Cámara Guatemalteca de la
El eje de la economía de la construcción pasa por dos sectores importantes: el privado y el público. En cuanto al primero, existen actualmente obras que se llevan a cabo dentro de un nuevo clima de inversión. Tal es el caso del proyecto Cayalá, que albergará centros comerciales, oficinas, viviendas, comercios y zonas de diversión; ubicado en uno de los pulmones más importantes de crecimiento en la Ciudad de Guatemala: las zonas 15 y 16. La construcción será realizada en 10 fases, de las cuales se encuentra concluida la primera, que consta de un centro comercial, varias torres de apartamentos y oficinas, así como un salón de usos múltiples
Gráfico 3
80.00 60.00
Variación interanual de las licencias totales de construcción autorizadas Años 2009 - 2011 en porcentaje
40.00 20.00
(20.00) (40.00)
ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11
(60.00)
Fuente: Departamento de Análisis Estadísticos de CGC con información del Banco de Guatemala 100
Julio - Agosto 2012
Guatemala INFORME PAÍS Gráfico 4 Variación interanual de las licencias de construcción de vivienda autorizadas 80.00
Años 2009 - 2011 en porcentaje
60.00 40.00 20.00
(20.00) (40.00)
ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11
(60.00)
Fuente: Departamento de Análisis Estadísticos de CGC con información del Banco de Guatemala
y zonas recreacionales para la familia. La inversión inicial fue de US$50 millones. Actualmente está en construcción la segunda etapa que incluye torres de apartamentos y una iglesia. Aún no ha sido determinada la inversión total que requerirá el emprendimiento. Otra iniciativa es la construcción de Centra Norte, ubicada en el kilómetro 8,5 de la ruta al Atlántico, un proyecto que ordenará el trasbordo de pasajeros entre buses urbanos e interurbanos en el norte de la ciudad y contará con el área comercial más completa del país. La obra que incluirá puentes y pasos a desnivel, aumentará la plusvalía del área del norte de la Ciudad de Guatemala. El centro comercial tendrá 245 locales, 26 kioscos y 800 parqueos. En sus 60 000 m2 de construcción habrá bancos, restaurantes, servicios públicos, comercios de distintos rubros, farmacias y un supermercado. El grupo desarrollador guatemalteco Servicios para Centrales S.A. y la empresa colombiana Constructora Conconcreto tendrán a su cargo la construcción de esta primera central privada de trasbordo de pasajeros en el país. Los inversores nacionales aportarán el 50% del capital y el resto de los más de US$60 millones que requiere el emprendimiento será cubierto por la compañía colombiana. A la fecha, el avance de la obra alcanza al 60% en la edificación y vialidad y su inauguración está programada para noviembre www.revistaconstruir.com
de este año. La construcción generará 2500 puestos de trabajo directos y más de 1000 empleos permanentes. El país carece aún de una infraestructura adecuada para el arribo grandes cruceros en la Bahía de Puerto Barrios, en el Atlántico. El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) informó que tres propuestas compiten por adjudicarse su construcción. Una de ellas es la Mayan World Cruise Terminal, que se ubicaría a 1 km de distancia del Puerto de Santo Tomás en los terrenos del grupo Terminal Crucergua, S.A., que propone construir
“Otra iniciativa es la construcción de Centra Norte, ubicada en el kilómetro 8,5 de la ruta al Atlántico, un proyecto que ordenará el trasbordo de pasajeros entre buses urbanos e interurbanos en el norte de la ciudad y contará con el área comercial más completa del país. La obra, que incluirá puentes y pasos a desnivel, aumentará la plusvalía del área del norte de la ciudad de Guatemala”.
Servicio de transporte público Transmetro, Ciudad de Guatemala 101
INFORME PAÍS Guatemala
“Un estudio realizado por la Universidad Rafael Landivar demuestra que es un buen momento para invertir en zona turísticas, ya que hay un incremento de la demanda anual de turismo local y extranjero. Las zonas con mayor demanda son Cobán, Petén, Antigua Guatemala y las costas del Pacífico, aunque solo uno de cada cinco lugares turísticos cuenta con las condiciones óptimas para atender la demanda”.
más de 8200 mts2, en los que se ubicarían restaurantes, bares, tiendas de compra libre, parqueo de buses y automóviles. El Inguat evalúa la viabilidad técnica de los proyectos presentados, cuya construcción demandará una inversión de entre US$50 millones y US$70 millones, con un plazo de dos años para concluir la obra. El organismo estima que podrían llegar hasta 600 barcos durante la temporada alta. Un estudio realizado por la Universidad Rafael Landivar demuestra que es un buen momento para invertir en zona turísticas, ya que hay un incremento de la demanda anual de turismo local y extranjero. Según los datos del estudio, las zonas con mayor demanda son Cobán, Petén, Antigua Guatemala y las costas del Pacífico, aunque solo uno de cada cinco lugares turísticos cuenta con las condiciones óptimas para atender la demanda. Otro desarrollo de gran envergadura es el Transmetro, proyecto más ambicioso construido en los últimos años en la Ciudad de Guatemala. Se trata de un sistema de transporte público mediante autobuses de tránsito rápido que funciona desde el 3 de febrero del 2007 en la Ciudad de Guatemala. Es similar a otros que funcionan en Latinoamérica, como el TransMilenio de Bogotá, El Metropolitano de Lima, el Transmetro de Barranquilla, MIO de Cali, Ecovía y Metrobus de Quito y Transantiago de Chile. El eje sur fue construido con fondos de la Municipalidad de Guatemala, mientras que la segunda etapa del pro-
yecto fue financiada por la iniciativa privada a cambio de la explotación 300 vallas publicitarias durante 27 años. Actualmente está en construcción el tercer eje, a través de la Dirección de Obras en coordinación con la Dirección de Movilidad Urbana.
Crédito al sector privado
Otro indicador importante para conocer el comportamiento del sector es el crédito. En marzo último el Banco de Guatemala (Banguat) reportó que al cierre de 2011 el crédito al sector privado creció en un 14,1% en su variación interanual. El Banguat reportó que para enero de 2012 cayó a 13,5%, pero en febrero se recuperó y se colocó en los niveles más altos reportados en los últimos 3 años, con un crecimiento anual de 14,8%. A criterio de los expertos la desaceleración económica corresponde por la caída de la economía a nivel mundial. A esto se suma la descompensación del tipo de cambio del dólar al quetzal. El Banguat dio a conocer que los indicadores macroeconómicos de corto, mediano y largo plazo se ven más estables y eso incide en la entrega de más créditos. Dieron a conocer que sólo el sector construcción contribuyó con un 3,6% al último nivel alcanzado. A ello se suma que a finales de año se podrá vislumbrar un incremento del 0,7% con las proyecciones de inversión de 3,9% en cuanto a la construcción total. (ver gráfico 5).
Proyectos públicos en ejecución
Plan de reconstrucción Carreteras Seguras 102
En el 2005 fue diseñado el Programa Nacional para la Competitividad (PRONACOM), un plan estratégico de acción hasta el 2015, que puso un énfasis especial en la modernización de la infraestructura para impulsar las inversiones locales y extranjeras. Su agenda establece 10 proyectos prioritarios, enfocados en puertos, aeropuertos y carreteras, entre los cuales se encuentra el Anillo Metropolitano, con US$1000 millones asignados; la carretera de la Franja Transversal del Norte (FTN), con US$300 millones; la construcción de terminales de contenedores y de cruceros en los puertos de Santo Tomás de Castilla (Atlántico) y Quetzal (Pacífico) y una inversión aproximada de US$600 millones en la ampliación de la red de carreteras existente. Julio - Agosto 2012
Guatemala INFORME PAÍS La Franja Transversal del Norte, uno de los emprendimientos más ambiciosos, contará con 329 Km, desde Modesto Méndez en Livingston, Izabal, y que culminan en Nentón, Huehuetenango, tras pasar por la frontera con México y comunicar con Ixcán, Quiché. El proyecto comprende la ampliación a cuatro carriles del tramo de la carretera Interamericana que se dirige al norte del país. La Franja beneficiará a casi 800 000 personas de ocho comunidades que viven en sus orillas e incentivará el turismo basado en los centros arqueológicos aledaños. Otro proyecto de envergadura es el Corredor Interoceánico de Guatemala (CIG), compuesto por una franja terrestre de 336 km de largo, entre el Atlántico y Pacífico, sobre la cual se construirá un ferrocarril interoceánico para el transporte de contenedores, una carretera pavimentada con cuatro carriles y un oleoducto. Lo anterior será complementado con la creación de parques industriales a lo largo de su recorrido y dos complejos portuarios en sus extremos. El proyecto se realiza bajo la modalidad de una alianza público-privada, en la cual el sector público lo constituyen los municipios y sus gobiernos locales y la Asociación Poder Para Todos, que alberga a los alcaldes de todas las zonas en donde pasará la carretera. La empresa Odepal Internacional S.A., gestora
Construcción vivienda bajo supervisión FHA
y promotora del proyecto, tuvo a su cargo los estudios de pre factibilidad, de mercado, ambiente y de orden social para su realización. De acuerdo con las autoridades del proyecto, cuya finalización está prevista para el 2015, competirá con el canal de Panamá. Los puertos requerirán la inversión de US$2 millardos y el ferrocarril de US$3 millardos. Otros de los retos en cuanto a inversión de infraestructura pública es la reconstrucción de la red vial existente.
Gráfico 5
Como % del PIB
Como % crédito total
Guatemala: Crédito total destinado al sector construcción
Como % del PIB
“Otro proyecto de envergadura es el Corredor Interoceánico de Guatemala (CIG), compuesto por una franja terrestre de 336 km de largo, entre el Atlántico y Pacífico, sobre la cual se construirá un ferrocarril interoceánico para el transporte de contenedores, una carretera pavimentada con cuatro carriles y un oleoducto”.
Como % crédito total
Fuente: Banco Central de la Reserva. www.revistaconstruir.com
103
INFORME PAÍS Guatemala
Proyecto Paseo Cayalá zona 16. Foto: Grupo Cayalá
“Otros de los retos en cuanto a inversión de infraestructura pública es la reconstrucción de la red vial existente. Según las últimas estadísticas que maneja el Ministerio de Infraestructura y Vivienda, el 45% de las carreteras está en pésimas condiciones, el 40% está en el rango de regular y solo el 15% de las vías se encuentra en buenas condiciones”.
Según las últimas estadísticas que maneja el Ministerio de Infraestructura y Vivienda, el 45% de las carreteras está en pésimas condiciones, el 40% está en el rango de regular y solo el 15% de las vías se encuentra en buenas condiciones. El gobierno anunció la inversión de US$1,5 mil millones en obras de carreteras y puentes, que incluyen la construcción de dos autopistas, una que conectará el puerto Santo Tomás de Castilla, en el mar Caribe, con el Puerto Quetzal, en el Pacífico; y otra entre las fronteras con El Salvador y México.
Iniciativas para apoyar el crecimiento de la construcción
Aunque existe una sensación de optimismo y los datos de permisos de construc-
ción van en aumento, tanto los empresarios como los expertos en temas económicos opinan que el sector aún no se ha recuperado, razón por la cual han planteado varias propuestas. La recientemente aprobada Ley de Vivienda pretende comenzar a reducir el déficit habitacional mediante subsidios a la población que vive en asentamientos, lo que obligará al Estado a elaborar un ordenamiento territorial y establecer las bases institucionales para que se complete los proyectos. La misma ley exime del Impuesto de Valor Agregado (IVA) a la reventa de viviendas, por lo que quien adquiera una por primera vez paga el 12% del monto total de la operación, mientras que si es la segunda compra-venta sólo debe pagar 3% en timbres fiscales.
Carretera Interamericana 104
Julio - Agosto 2012
Guatemala INFORME PAÍS La producción anual de viviendas en el país se estima entre 20 000 y 22 000. De acuerdo con el Lic. Argüello, este clima favorece a los inversionistas y a quienes quieren comprar vivienda, pero se debería realizar una constante evaluación del comportamiento de la oferta y de la demanda. También fue aprobada Ley de Inversión Privada en Proyectos del Estado, que incentiva la construcción o modernización de carreteras, puertos, aeropuertos, proyectos eléctricos y de desarrollo urbano. Estas obras sólo podían ser financiadas con recursos estatales, mientras que la ley permite integrar a inversionistas privados, que podrán ejecutarla a cambio de un cobro por servicios a la población beneficiada o de concesiones a largo plazo. La norma establece la creación del Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Conadie), que se encargará de aprobar los proyectos de inversión, realizar el proceso de licitación y confeccionar los contratos que serán trasladados al Congreso para su aprobación; además de decidir la finalización anticipada de un contrato si hubiese incumplimiento de este. Actualmente se trabaja en la conformación del organismo, para luego comenzar a implementar las alianzas público-privadas, que antes no contaban con un marco legal. Sin embargo, las megaobras deberán esperar algún tiempo para utilizar el modelo de las Alianzas para el Desarrollo y la Infraestructura Económica (APD). Lo más cercano a este tipo de proyectos que conocen los guatemaltecos es la autopista Palín-Escuintla, en la cual para transitar es necesario el pago de peaje. En un futuro cercano se prevé que este tipo de proyectos se reproduzcan en todo el país, impulsados por el gobierno central y las municipalidades. De concretarse muchas de estas iniciativas para reactivar a la construcción, la contratación de mano de obra en el sector también percibirá beneficios. La expectativa es que las cifras en la construcción en general para el cierre de 2012 finalicen con un leve incremento, esto como indicador que el sector busca levantarse. “Esto permite pensar en que el sector puede incrementar su mano de obra y por lo tanto su contratación de más personal”, admite como razonamiento lógico el Ing. Oscar www.revistaconstruir.com
Espacio Público, Paseo la 6ta. Cortesía: Dirección de Comunicación Social-Municipalidad
Arnulfo Gutiérrez, miembro de la unidad de investigación sectorial de la Universidad de San Carlos. En 2008 el Sindicato Nacional de Trabajadores de la construcción reportó una migración de mano de obra hacia países de la región. Para esa fecha se perdieron 90 mil puestos en los últimos meses. Ese rubro había caído en 2008 1,5% en comparación a 2007 que subió 2.3%. Entre este año y el otro el sindicato dio a conocer que de esos empleos perdido se han recuperado entre 40 000 y 50 000 mil aproximadamente. (ver gráfico 6)
Pasos hacia la transparencia
La ejecución de obras de infraestructura por parte del gobierno central es necesaria, pero en años anteriores 6 de 10 obras fueron adjudicadas sin un proceso real de competencia, con la consiguiente falta de transparencia. Por tal razón, en marzo último fue firmado entre el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI) y la Cámara Guatemalteca de la Construcción el Acuerdo de Mejores Prácticas y Transparencia en la Gestión de Obra Pública. En el documento se estipula que los miembros de las entidades firmantes se comprometen a fortalecer la institucionalidad del MICIVI y a cumplir con tres ejes fundamentales: facilitar acceso a la información, fomentar la competencia en la contratación y eliminar la discrecionalidad en la ejecución de la obra pública.
“La expectativa es que las cifras en la construcción en general para el cierre de 2012 finalicen con un leve incremento, esto como indicador que el sector busca levantarse”.
105
INFORME PAÍS Guatemala tilla, con destino final en Izabal unirá puerto con puerto y demandará US$450 millones. La construcción de un nuevo puente de ingreso a la capital (adicional al Belice) costaría US$65 millones; para nuevas rutas alternas en la ciudad se destinaría US$135 millones y US$225 millones para asfaltar las carreteras municipales que contempla el programa impulsado por el gobierno, “Hambre Cero”. Esta serie de proyectos conforma el “Programa Maestro de Infraestructura”, qué según el Ing. Alejandro Sinibaldi, dirigente de la cartera de Comunicaciones, aprovechará la posición geográfica del país.
El futuro: energía renovable
Banco Reformador, avenida Reforma, Ciudad de Guatemala
Gráfico 6
Como % total de trabajadores
Guatemala: Trabajadores sector construcción
Número de personas
“De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Guatemala cuenta con una gran cantidad de recursos naturales de tipo renovable, los cuales tienen un gran potencial energético que, sin embargo, es poco explotado”.
En el marco del acuerdo salieron a la luz las nuevas construcciones que realizará el actual gobierno, que tiene estipulada una inversión de US$1525 millones, de los cuales US$650 millones serán destinados a la construcción de la carretera de la frontera Pedro de Alvarado hasta Tecún Umán, a través de la CA-12, y ampliar a cuatro carriles una vía que conecta directamente con la frontera de México. La continuación de la CA-9 Norte, que pasará por El Rancho, El Progreso, Santo Tomás de Cas-
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Guatemala cuenta con una gran cantidad de recursos naturales de tipo renovable, los cuales tienen un gran potencial energético que, sin embargo, es poco explotado. La fuente energética de mayor demanda en el país es la leña; se estima que la cobertura forestal del país alcanza los 37 000 km², o sea el 34% de la superficie nacional, con una tasa de deforestación de 2,1% anual. La única fuente biomásica que se ha utilizado para la producción de energía eléctrica en Guatemala es el bagazo de caña de azúcar.
Trabajadores sector construcción Como % total de trabajadores
Fuente: Cámara Guatemalteca de la Construcción. 106
Julio - Agosto 2012
Guatemala INFORME PAÍS Para Luis Antonio Manriquez, jefe del departamento de Investigación Ambiental de la Universidad del Valle de Guatemala, esta fuente puede ser más explotada, pues permite obtener mayores ganancias y mejoras tanto en la generación de energía como de empleos. Guatemala depende en un 80% de la energía eléctrica que provee el sector público a través del Instituto Guatemalteco de Electrificación INDE y la Empresa Eléctrica de Guatemala S.A. (EEGSA), que suministran en conjunto alrededor de 653 megavatios (MW). El sector privado aporta el restante 20%, 170MW, para totalizar los 820MW de potencia disponible en el país. Los datos del Ministerio de Energía y Minas (MEM) señalan que la electricidad generada por medio de las centrales hidroeléctricas representa el 52% de la capacidad instalada, las centrales térmicas aportan el 40% y los cogeneradores el restante 8%. El servicio eléctrico cubre el 42% del país, una de las cifras más bajas de Latinoamérica.
El consumo per cápita es de 205 kilovatioshora (kW/h) anuales. De acuerdo con la Asociación de Generadores con Energía Renovable de Guatemala (AGER), actualmente existen en operación un total de 37 hidroeléctricas que se dividen en 25 plantas hidráulicas y 12 de generación distribuida renovable, que constan de menos de 5MW. Para el Lic. Oscar Grotewold, director ejecutivo de AGER, las oportunidades del país en esta clase de proyectos son diversas ya que son generadoras de empleo y muestran niveles altos en construcciones que llevan de 2 a 3 años. Asimismo, incentivan la actividad económica y la generación de energía a base de procedimientos totalmente verdes. Sin embargo, la inversión en esta materia aún se encamina a dar sus primeros pasos, en especial debido a la resistencia de las comunidades que se niegan a esta clase de construcciones. Un ejemplo que se puede citar es la hidroeléctrica denominada Entre Ríos, en el
Edifico Reforma Montufar, zona 9 www.revistaconstruir.com
“Las centrales hidroeléctricas representa el 52% de la capacidad instalada, las centrales térmicas aportan el 40% y los cogeneradores el 8%. El servicio eléctrico cubre el 42% del país, una de las cifras más bajas de Latinoamérica”.
INFORME PAÍS Guatemala
Terminal de cruceros, Santo Tomás
“La política energética del gobierno promueve transformar el parque generador eléctrico actual, que en un 46% produce con derivados del petróleo y solo el 37% produce por el aprovechamiento de los recursos hídricos del país. El MEM estima que para el 2022 la matriz energética tendrá el 60% de la energía”.
108
municipio de Lanquín, al norte del país, para la cual se realizó una consulta comunitaria en la que participaron más de 14 000 personas cuyo resultado fue un rotundo “no”. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) sostiene que la energía producida por las hidroeléctricas es más barata, no contamina el agua de los ríos, pues solo aprovechan su caudal, genera trabajo para las comunidades, debido a que las cuencas de los ríos deben ser protegidas y reforestadas. Además es amigable con el medio ambiente. La política energética del gobierno promueve transformar el parque generador eléctrico actual, que en un 46% produce con derivados del petróleo y solo el 37% produce por el aprovechamiento de los recursos hídricos del país. El MEM estima que para el 2022 la matriz energética tendrá el 60% de la energía producida por las hidroeléctricas y solo el 0,62% con derivados del petróleo. A pesar de la polémica sobre esta clase de proyectos, el gobierno no ha dejado que se estanquen las construcciones y este año autorizó más proyectos de este tipo. Uno de ellos es el Santa Rita, que aprovechara el caudal del río Icbolay, que pasa por la cabecera departamental Cobán. El MEM otorgará una licencia por el uso del afluente por un lapso de 50 años. Se invertirá unos US$40 millones y aportará 19MW al sistema eléctrico. Asimismo, el gobierno de Japón donó US$11 millones para la construcción de tres
microcentrales hidroeléctricas en Alta Verapaz, las que serán ubicadas en las comunidades Las Conchas, en Chahal; Seasir, en Santa María Cahabón; y Jolom Ijix, en Panzós. Generarán 251 kilovatios. De acuerdo con el Ing. Mario Augusto Caravantes, miembro del Consejo Verde de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el proceso para la obtención de energía es más barato, limpio y menos contaminante con esta clase de construcciones. Sin embargo, comenta que son muy caras y es necesario inundar grandes extensiones de terreno que se podría aprovechar para la agricultura. A pesar del clima positivo que se vive, los expertos consideran que, si bien se prevé una recuperación, aún se debe crear ambientes más óptimos para la inversión y demanda en el sector. Según el Ministro de Economía, el gobierno central le apuesta al sector de la construcción para mantener la estabilidad macroeconómica del país y para “mejorar, o al menos mantener, los niveles de empleo que tambalean ante la recesión económica mundial”. En cuanto a los retos, el funcionario acota que se debe trabajar en el acceso a los créditos.
Construcción Domani, zona 15 ciudad de Guatemala. Cortesía: Qualicons Julio - Agosto 2012
Guatemala INFORME PAÍS
Criterio de los expertos
Lic. Sergio de la Torre Ministro de Economía
Lic. Ricardo Quiñonez Concejal Primero, Municipalidad de Guatemala
Ing. José René González-Campo Presidente de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC)
“Como ha sucedido en el mundo, pasamos por un momento de desaceleración económica en el 2009. Quizá lo interesante es que Guatemala fue de los cinco países del mundo que no cayó en recesión, crecimos muy poco (0,6%), pero estuvimos en el ámbito positivo. De ahí en adelante se ha venido recuperando considerablemente hasta llegar a un 3,9% de crecimiento para 2011. Sin embargo, al tomar en cuenta la crisis que ocurre en Estados Unidos y Europa, en cuanto a las expectativas para este año se prevé una leve desaceleración en Guatemala, aunque siempre en el ámbito positivo. La macroeconomía de Guatemala es muy robusta, somos uno de los países con menor endeudamiento con respecto al PIB en el mundo y somos el segundo con respecto a Latinoamérica. Hemos tenido déficit fiscales históricos muy controlados, por debajo del 2%. A partir de la crisis 2008, el sector construcción fue uno de los únicos que estuvo en el lado negativo. En general, la economía no llegó a caer en recesión pero la construcción sí. Llegó a tener una caída de 18%. El año pasado se estabilizó y este año la expectativa es que esté en un terreno positivo con un crecimiento de casi el 4% respecto del PIB. En los retos económicos, el sector debe seguir trabajando en definir los aspectos fiscales”.
“La economía este año ha mostrado un leve crecimiento de un 3,7%, y el sector de la construcción contribuye más o menos en un 3,5% del PIB. Esperamos que exista una recuperación en el sector y que su crecimiento llegue a niveles positivos en el 2012. A la fecha, en la Municipalidad de Guatemala se está viendo un incremento en las solicitudes de licencias y en el número de metros cuadrados de construcción, aunque no se ha llegado a los niveles de los años 2007 y 2008. Los factores que podrían incidir en la mejora de las condiciones del sector son el interés de inversionistas extranjeros en el sector, que traen nuevas ideas a través de nuevos sistemas constructivos, y que los desarrolladores se focalicen en un nuevo mercado habitacional, como podría ser el nivel socioeconómico C y D, así como incentivar nuevas prácticas para la adquisición de edificabilidad ampliada. Dentro de los principales desafíos se encuentra una regulación del ordenamiento territorial, como la que se implementó en la Ciudad de Guatemala a través de su Plan de Ordenamiento Territorial, el cual resguarda las áreas ambientalmente valiosas y de riesgo, y orienta la construcción hacia los grandes corredores urbanos de la ciudad. Además se debe crear una política municipal de construcción verde”.
“Después de varios años de crisis en el sector construcción, con reducciones drásticas en la actividad o sin crecimiento, la proyección para el 2012 plantea un crecimiento moderado estimado en un 3,9%. Aunque muy lejos aún de los niveles de construcción que se tuvo en el 2007, el revertir la tendencia plantea un escenario de optimismo, el cual puede verse afectado en primer lugar por las condiciones económicas mundiales y los niveles de confianza en la inversión que transmitan las nuevas autoridades de gobierno. Las iniciativas básicas giran alrededor de dos eje fundamentales. En primer lugar, la inversión en infraestructura. Es necesario el reconocimiento por parte del Estado de la prioridad que debe tener la inversión en infraestructura de obra pública, como elemento necesario para el desarrollo económico y social y para lograr tener condiciones apropiadas de competitividad. Para ello se debe tener niveles de inversión adecuados desde el punto de vista presupuestario y sobre todo insistir en mecanismos que permitan el manejo eficiente y transparente de los fondos. En segundo lugar es importante el tema de la vivienda, en ese sentido se propuso un Plan Nacional de Vivienda, que busca la reducción del déficit habitacional a través de mecanismos novedosos como el subsidio a la tasa de interés”. 109
INFORME PAÍS Guatemala
Criterio de los expertos
Lic. José Luis Agüero Presidente Cámara Guatemalteca de la Construcción
Lic. Xavier Andrade Aycinena Presidente Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (ANACOVI)
Sr. Juan Carlos Girón Director Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE)
“Hemos venido de años difíciles en cuanto a construcción. Ahora estimamos que vamos a tener un crecimiento de más o menos un 3,8% reflejado al Producto Interno Bruto, esto nos indica que veremos una tendencia diferente. Creemos que Guatemala tiene un nuevo impulso para construir, esto se debe a las nuevas entidades de gobierno que muestran un diferente clima de inversión. El sector se enfrenta al gran reto que cumplir las metas propuestas. Los números van en aumento y no podemos frenarlo ni permitir que se retroceda en todo lo que se ha avanzado. Nosotros como Cámara de la Construcción estamos en la mejor disposición de colaborar con la actual gestión gubernamental para reactivar la infraestructura de Guatemala y ser el motor que lo impulse hacia adelante. Sabemos que Guatemala es un país atractivo para los inversionistas nacionales y extranjeros que lo conocen como un nicho de mercado interesante para invertir. La ley alianza públicoprivadas para el desarrollo ha venido a revolucionar las expectativas que se tienen de inversión. Actualmente está en formación el Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, presidida por el Ministro de Finanzas y conformada por Segeplan y Pronacom”.
“La construcción en el 2012 tiene una expectativa positiva. Esperamos tener un crecimiento de un 10% en vivienda formal, es decir, la vivienda construida de conformidad con lo establecido en la ley, a diferencia de lo que ha venido ocurriendo con la vivienda del área rural, que ha mostrado un crecimiento mucho más lento. Este dinamismo obedece en gran medida al buen desempeño de la superficie de construcción autorizada, la que en el año 2010 decayó; para aumentar luego la autorización de construcción de vivienda en el 2011 en un alto porcentaje. Debemos mencionar que el dinamismo por región se mantiene poco variable, es el área del sur de la ciudad en donde se han autorizado más permisos de construcción. Por otra parte, creemos que es fundamental que se tome en cuenta tres aspectos para que el desarrollo en la construcción del 2012 pueda aumentar. Primero, es necesario incrementar el nivel de confianza que pueda tener el posible comprador de vivienda, la cual puede ser trasladada por el mismo gobierno; segundo, la tasa de interés debe mantenerse baja; y tercero debemos tener un buen manejo macroeconómico de las finanzas públicas –nos referimos a la reducción del déficit fiscal y la utilización del endeudamiento externo y no interno”.
“La idea para este año y los próximos cuatro de gobierno es incrementar las obras que desarrollamos en esta unidad perteneciente al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Básicamente, nuestro objetivo primordial es realizar una ejecución eficiente del presupuesto asignado para nuestras funciones. Actualmente se pretende incrementar la ejecución presupuestaria, ordenarnos y con base en eso programar construcciones de escuelas, pues todo el territorio nacional carece de este tipo de edificaciones. Tras los lineamientos de gobierno, estamos trabajando en municipios de alta prioridad para su ejecución. Junto con el Ministerio de Educación se revisa solicitudes para poder llevarlas a cabo. La meta que tiene la UCEE para este año es la construcción de 17 proyectos, que actualmente están en diferentes fases de ejecución. Asimismo, en el primer semestre se finalizará tres más como parte de la atención que se le está prestando a este tipo de edificios. Adicionalmente, se prevé que para este año se finalice la construcción de siete obras que van dirigidas a ampliación de instalaciones. La prioridad básica es el área de escuelas e institutos en toda la red de edificios del estado. Actualmente la UCEE planea invertir los US$2,5 millones destinados a ese rubro”.
110
Julio - Agosto 2012
Altavista, Panamá.
Construcción de viviendas empieza a reactivarse Coordinación: Karen Retana Colaboradores: Eliana Rodríguez (Costa Rica); Irma Palacios (Nicaragua); Karina Cedillos (El Salvador); Karla Aguilar (Honduras); Mariela Carvajal (Rep. Dominicana); Susana Portillo (Guatemala); Zaira Rojas (Panamá).
112
El 2012 se proyecta como el año de la recuperación en la edificación de viviendas en Centroamérica y el Caribe, lo cual contribuiría a reducir el déficit habitacional.
Julio - Agosto 2012
Proyectos de vivienda OBRAS La vivienda ha sido en el desarrollo de las ciudades la célula que dio origen a los asentamientos, además de ser un espacio vital y necesario para el desarrollo de cualquier individuo. Sin embargo, ofrecer esta necesidad básica se ha convertido en un desafío para los gobiernos y las diversas sociedades de la región, debido, entre otros factores, al crecimiento demográfico. En los últimos 10 años, la población en Centroamérica creció en 7 millones de personas, lo cual incidió directamente en la ocupación del territorio y generó problemas por el crecimiento de la densidad las ciudades, que en el caso de San Salvador llegó a cerca de 2500 habitantes por metro cuadrado, según indica el Estado de la Región, 2011. Un estudio elaborado en el último año por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también desnuda la realidad de Centroamérica y el Caribe en cuanto al creciente déficit habitacional, que para ser atendido hace necesario que los gobiernos promuevan una mayor inversión por parte del sector privado, mejoren la normativa de tenencia de tierras y amplíen las posibilidades de acceder al financiamiento. Pese al déficit habitacional existente en la región, es importante destacar que la edificación de viviendas se ha convertido en el principal motor de la industria de la construcción, pues es el que más metros cuadrados aportó en los últimos años, una afirmación en la cual coinciden las diversas cámaras y agrupaciones del sector. Sin embargo, hace un par de años, la actividad entró en un compás de espera que mermó la bonanza que experimentaba la edificación de este tipo de obras. Pero este 2012 muestra un rostro distinto, con signos claros de mejoras no sólo en la cantidad de permisos solicitados sino también en una lenta pero firme reactivación del crédito. Sin embargo, esta situación no es igual en todos los países, pues mientras en algunos el dinamismo en la edificación de viviendas es palpable, en otros, como El Salvador y Nicaragua, la recuperación es más lenta. En Panamá, el sector tiene un comportamiento sólido y próspero. La Cámara Panameña de la Construcción informó que en todo el territorio panameño se tramitaron permisos para 15 269 viviendas, de las cuales el 79% www.revistaconstruir.com
Torre Riverside, Panamá.
pertenecen al Área Metropolitana y el 21% al interior. La cantidad de unidades habitacionales construidas a nivel nacional aumentó en 2011 el 25% respecto de las cifras del 2010 y la tendencia se mantiene en este 2012. En el último año el mayor porcentaje de las ventas de viviendas se dio en el rango de US$30 000 a US$40 000, lo que indica que la población con mayor tendencia a comprar su vivienda es la que percibe salarios mínimos. Pero también fue importante la venta de viviendas de entre US$50 000 a US$80 000 a personas de clase media. Según CONVIVIENDA, la organización que aglutina a las principales promotoras y bancos del país, este año serán construidas 7429 viviendas, lo que representa un crecimiento promedio del 19% y una inversión de US$665 millones.
Torre Riverside Ubicación del proyecto: Vía España – Panamá. Área total de construcción: 31 500 m2. Fecha de inicio del proyecto: Julio 2012. Fecha de finalización: Diciembre 2014. Descripción del proyecto: Torre de 209 unidades de apartamentos, distribuidos en 31 niveles, con estacionamientos, oficinas y locales comerciales. Incluye área social con piscina, salón para fiestas, área para juegos infantiles y salón para gimnasio, con sótano. Fuente: Haus, S.A. 113
OBRAS Proyectos de vivienda
River Park by Avalon, Costa Rica
River Park by Avalon Nombre del proyecto: River Park by Avalon. Ubicación: Santa Ana, Costa Rica. Área total de construcción: 30 000 m² aproximadamente. Fecha de inicio: Abril del 2012. Fecha de finalización: Setiembre del 2014. Descripción del proyecto: Riverpark by Avalon ofrece un diseño arquitectónico novedoso, con implementación de medidas pasivas para mejorar el confort del usuario. Lo que se suma a una excelente ubicación, amenidades totalmente equipadas como gimnasio, terrazas, piscina, restaurante, cancha de tenis, áreas verdes y seguridad. Además, brindará una excelente calidad y estilo de vida a los habitantes. Fuente: Diego Donis, gerente de proyecto y Mónica Calvo, directora de comercialización, Costa Rica
114
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afirma que la inversión en proyectos de construcción hasta febrero de 2012 aumentó el 46,8%, con un total de US$292,7 millones, de los cuales el 42,8% correspondió a los proyectos residenciales. Por su parte, en Costa Rica datos proporcionado por la Dirección de Investigación y Desarrollo Técnico de la Cámara Costarricense de la Construcción, durante el primer cuatrimestre de este año fueron tramitados permisos para la construcción de viviendas por más de 983 000 m². Los datos señalan que gran parte de ese crecimiento estuvo ligado al buen desempeño en la tramitación de condominios, que durante el cuatrimestre creció el 207% con respecto al mismo periodo de 2011. En contraste, la categoría de vivienda unifamiliar registró un ligero decrecimiento del -4%. Esto implica una expansión del 16% en la construcción de viviendas, que ya puede ser catalogada como el sector más activo, por encima de las ramas comercial, industrial y de oficinas. Los cantones con mayor cantidad de permisos de construcción en el cuatrimestre analizados por la Cámara Costarricense de la Construcción fueron San José, con el 35,5% de los metros cuadrados; Heredia, con el 19,7% y Alajuela con un 15,8%. El dinamismo en estas zonas obedece a que los proyectos se encuentran ubicados cerca de los servicios públicos y proporcionan un fácil acceso a los empleos.
Cabe destacar que en San José, Alajuela y Heredia hay un crecimiento del 8% en el primer cuatrimestre de este año en proyectos de vivienda enfocados a clase media, según el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA). En el rubro de vivienda de interés social, el Sr. Franklin Solano, coordinador del área de investigación de la Fundación Promotora de la Vivienda (Fuprovi), explicó que entre los años 2000 al 2007 la tendencia fue creciente tanto en la cantidad de viviendas como en los metros cuadrados de construcción. “En el 2008 fue decreciente y en el 2009 llegó la debacle, motivada por la crisis inmobiliaria mundial. En el 2010 comenzó a repuntar un poco, aunque no sobrepasa aún las cifras de años anteriores”. Otra iniciativa privada que ha contribuido en el desarrollo de vivienda social es la organización un Techo para mi País, conocida recientemente como Techo que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios, mediante la construcción de viviendas de emergencia edificadas por grupos de voluntarios en los diversos países donde tienen presencia. Esta organización ha edificado en Centroamérica y República Dominicana más de 7000 viviendas, de las cuales 1205 fueron levantadas en Costa Rica. Por el momento la mayor cantidad de unidades habitacionales se ha ejecutado en El Salvador con 2297 y en menor número en Panamá con 221 en la actualidad. Julio - Agosto 2012
OBRAS Proyectos de vivienda
Altavista Ubicación del proyecto: Vía Ricardo J. Alfaro, antiguo Club de Montaña, Panamá. Área total de construcción: 37 395 m2 Fecha de inicio del proyecto: Diciembre 2009. Fecha de finalización: Febrero 2014. Descripción del proyecto: Son cuatro torres de 15 pisos, con cuatro apartamentos por piso para un total de 240 apartamentos, un área de estacionamiento de dos niveles, área social con piscina, gimnasio y salón de reuniones, cancha múltiple, tanque de reserva de agua y tanque de reserva para incendio y planta de tratamiento. Fuente: Amarilo Panamá, S.A.
Residencial Michelle Marie Ubicación: Corredor Duarte, República Dominicana. Área Total de construcción: 9 107 52 m2. Fecha de Inicio del proyecto: Abril 2012. Fecha de Finalización del proyecto: Abril 2013. Descripción del proyecto: Proyecto de 96 Apartamentos, distribuidos en 12 edificios de 106 m2. Algunas unidades del primer nivel tienen patio propio y las unidades del cuarto piso tienen terraza en cubierta de 75 m2. Posee gazebo social en el área verde común y energía solar en áreas comunes. Fuente: Crisfer Inmobiliaria, Rep. Dominicana
Además de los proyectos privados, un factor importante es el aporte del Estado, realizado a través el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), que todos los años otorga un promedio de 10 000 bonos a familias con escasos recursos o en pobreza extrema, el cual permite la construcción de una vivienda de 42 m². El cuadro 1 refleja los metros cuadrados edificados cada año mediante la utilización de dicho beneficio. El cuadro 2 muestra las zonas donde se ha entregado dicho beneficio.
Cuadro 1 Metros cuadrados de construcción construidos con el bono familiar de la vivienda
Año
Metros cuadrados
2012
128 772*
2011
439 362
2010
450 324
2009
404 964
*Cifras al 31 de mayo 2012. Fuente: Banco Hipotecario de la Vivienda, 2012, BANHVI.
Cuadro 2
Una de las naciones centroamericanas con más necesidades en materia de vivienda es Nicaragua. Según las estadísticas de la Cámara Urbanizadora de Nicaragua (Cadur) se estima que unas 500 000 familias tienen problemas para acceder a una vivienda digna. El estudio “Un espacio para el desarrollo: los mercados de vivienda en América Latina y el Caribe”, realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señala que de las aproximadamente 20 000 viviendas que son construidas anualmente, solo 3000 son producidas y financiadas a través del mercado formal. Dicha investigación también ubicó al país como una de las naciones con peores condiciones habitacionales de Latinoamérica: el 78% de las familias habitan en viviendas inadecuadas y el 25% vive en condiciones de hacinamiento. El déficit habitacional continúa creciendo, pues el esfuerzo que el gobierno y la empresa privada han realizado en los últimos dos años, con la construcción anual de entre 7 000 y 10 000 viviendas, es insuficiente. Es necesario dar solución a las casi 15 000 nuevas familias que cada año se suman a la demanda histórica de viviendas, cuyo déficit se calcula en 700 000 unidades. Los datos del Banco Central de Nicaragua indican que en el último trimestre del 2011 las empresas privadas construyeron 192 497,8 m². Benjamín Lanzas, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), explica que si la demanda anual de viviendas dejase de crecer y se mantuviese el ritmo actual de la construcción de casas, se necesitarían más de 70 años para suplir el déficit histórico acumulado.
Distribución del bono familiar de vivienda por provincia en el año 2012 Monto Total
Porcentaje
San José
Propósito
589
$6 859 732
19,21%
Alajuela
678
$8 335 860
22,11%
Cartago
317
$3 473 812
10,34%
Heredia
140
$1 424 410
4,57%
Guanacaste
225
$2 868 793
7,34%
Puntarenas
460
$6 667 675
15,00%
Limón
657
$9 375 995
21,43%
3.066
$39 006 280
100,00%
Totales
Nº de Casos
Fuente: Banco Hipotecario de la Vivienda BANHVI, 2012. 116
Julio - Agosto 2012
Proyectos de vivienda OBRAS En lo que va del año las cifras de Cadur señalan que se ha vendido un promedio de 150 casas cada mes. La meta es colocar 4000 viviendas al cerrar este 2012, una cantidad que esperan alcanzar gracias a las ferias que han desarrollado durante este primer semestre (durante las cuales fueron reservadas 400 unidades) y en las dos que faltan para el segundo. Para llegar a esa cifra, las urbanizadoras esperan que los bancos aporten al menos US$100 millones en crédito hipotecario. Alfonso Silva, vicepresidente de Cadur, comenta que están estudiando la posibilidad de impulsar un mercado de venta de hipotecas. “Vamos a tener un paquete importante de hipotecas, probablemente entre US$200 y US$300 millones, que se pueden empaquetar y vender a otros mercados”, explica. La idea de los empresarios es obtener una mayor liquidez para llevar a cabo nuevos proyectos. Sin embargo, una de las principales quejas de los desarrolladores de proyectos habitacionales es lo costoso que resulta asumir los gastos de infraestructura para llevar a los proyectos habitacionales los servicios básicos, como es el caso de la energía, cuyas obras luego son donadas a la empresa Gas Natural. Una parte del costo de esta inversión se traslada al precio final de la vivienda, por lo que se vuelve menos accesible. Una situación similar vive Honduras, país en el cual una gran parte de la población se encuentra bajo la línea de pobreza y muchos en condiciones de indigencia. Pese a la sobreliquidez que acusa el sistema financiero nacional y a la anunciada disponibilidad de fondos para el financiamiento de vivienda, las familias de más bajos ingresos tienen muy poco o ningún acceso al crédito, pues las normas prudenciales exigidas por las instituciones de la banca (zonas seleccionadas, garantías adicionales, sostenibilidad en los flujos de ingreso, etcétera) constituyen obstáculos para los demandantes de créditos. De acuerdo con las cifras proporcionadas por la Dirección General de Vivienda y Urbanismo (DGVU-SOPTRAVI), el déficit habitacional asciende a 1 150 000 unidades; del cual el 65% lo constituye el déficit cualitativo, es decir, que las condiciones de las casas son deplorables, y el otro 35% lo constituye el cuantitativo.
Esta problemática, se agudiza anualmente por el alto índice de crecimiento poblacional (2,2% anual). La estructura de población del país es mayoritariamente joven, con una alta tasa de formación de nuevos hogares, cada vez más pequeños. Por ello, el déficit habitacional se incrementa anualmente en unas 35 000 viviendas. Para determinar el comportamiento del mercado residencial para la clase media y de vivienda popular en Honduras, los referentes son el Banco Nacional para la Producción y Vivienda (Banprovi) y la Fundación para la Vivienda Social Urbana (Fundevi). La Lic. Gladis Ávila, jefe del departamento de Vivienda de Banprovi, comenta que “la banca recibe alrededor de 40 solicitudes de crédito para vivienda diarios a través de unas 60 organizaciones financieras, los cuales son solicitados principalmente por familias de nivel socioeconómico medio”. El Ing. Carlos Alvarado, director de Urbanismo de la Alcaldía de San Pedro Sula, informó que hasta el 30 de abril del presente año fueron concedidos 257 permisos de construcción, de los cuales el 80% fueron para casas, lo que significa “una reactivación del sector en relación con el 2011, en el que durante el mismo período fueron emitidos 117”.
Residencial La Marquesa VII Ubicación del proyecto: Calle Domingo Mallol No. 2, El Millón, Santo Domingo, República Dominicana. Área total de construcción: 3350 m2. Fecha de inicio del proyecto: Julio 2012. Descripción del proyecto: Edificio aporticado de concreto, acero y blocks de cinco niveles: cuatro niveles de apartamentos y primer nivel de parqueos y apartamentos. En total son 21 apartamentos: ocho de tres habitaciones y 13 de 2 habitaciones, la mayoría con dos estacionamientos. El sistema estructural del edificio está compuesto por muros de carga, columnas, losas y vigas de hormigón armado. Las losas serán del tipo aligerada. Como cierro de muros panderas se utilizará muros de mampostería. Para las columnas, vigas, muros de carga y zapatas se utilizará hormigón 210 kg/cm3. Para el acero en las columnas, muros, vigas y zapatas se utilizará varillas grado 60. Fuente: CP Construcciones Planificadas, SRL, República Dominicana
Residencial La Marquesa VII, Rep. Dominicana www.revistaconstruir.com
117
OBRAS Proyectos de vivienda Condominios del Parque Caribe Nombre del proyecto: Condominios del Parque Caribe. Ubicación: Barrio Los Laureles, en Limón, Costa Rica. Fecha de inicio de la obra: Agosto de 2012. Fecha de finalización de la obra: Inicios del 2013. Principales características del proyecto: Está conformado por 10 torres de cuatro pisos cada una, con un total de 204 unidades. Tiene casa club, dos piscinas, cancha multiuso, zonas de juegos infantiles, áreas comunes, senderos rodeados de jardines y ranchos, edificio administrativo, parqueo subterráneo, seguridad las 24 horas y zona comercial. El condominio tendrá una única entrada controlada por oficiales de seguridad, cámaras de televisión en circuito cerrado y portones de acceso. En las áreas verdes y parques se desarrollará una cancha multiuso, senderos, ranchos BBQ y la casa club, que está diseñada en dos plantas con una arquitectura de estilo caribeño y acogedor. Cuenta con gimnasio, área de lounge y terraza, piscina, un salón amplio al frente de la piscina y un edificio de administración y área comercial. Fuente: Condominios del Parque Caribe, Costa Rica
En el caso de otros departamentos como La Ceiba, no hay datos recientes sobre solicitudes de permisos para la construcción. El Lic. Ronald Yuja, presidente de la Asociación de Urbanizadores y Promotores de Viviendas de Honduras (Asuprovih), expresa que la demanda por adquirir una residencia para clase media y media-baja creció el 10% respecto de los primeros cuatro meses del año anterior. Según el Ing. David Williams, empresario del sector inmobiliario, la industria muestra un crecimiento, pero el precio de materiales, el salario mínimo, la devaluación del lempira y los impuestos adicionales repercuten en el consumidor final, pues elevan el costo de la casa, a lo que se suma la lentitud en la entrega de los permisos ambientales y de construcción. La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción señala que, en los últimos tres años, algunos materiales de construcción aumentaron entre el 100% y el 300%. El Ing. Luis Eveline, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras, opina que el alza en los materiales de la construcción es preocupante, ya que su costo depende de los precios del petróleo. En Guatemala, luego de tres años de baja en la edificación de este tipo de obras, se encamina a la inversión en el rubro de la vivienda. De acuerdo conl Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) a junio de este año se ha cuantificado un repunte del 24%
Condominios del Parque Caribe, Costa Rica 118
en la adquisición de vivienda en comparación con el año pasado. De enero a la fecha fueron resguardadas 1947 viviendas. Otro indicador positivo para el sector es el crecimiento de la superficie autorizada, la cual la Municipalidad de Guatemala prevé que crecerá el 36,6% sólo en la capital, luego de haber registrado una caída del 13,1% en 2011 y del 34,9% en 2010. La tasa de interés para la compra de vivienda, que oscila entre el 7% y el 8%, es una de las más atractivas de la región, según comenta el Ing. Sergio Irungaray, director de la Asociación Centroamericana de Vivienda. El Lic. Juan Carlos Salazar, gerente de la empresa Inspecciones Globales, especializada en estudios de mercado, explica que el rubro de la vivienda ha logrado autorregularse y adaptarse para seguir siendo un pilar importante dentro de la economía nacional. A nivel general se prevé que el sector vivienda en Guatemala crezca en un 3,9% en aportación para el PIB. Para tal efecto la vivienda será un factor importante para el leve levante que se cree que tendrá la construcción en general, explican los expertos del sector. Según un estudio que llevó a cabo el BID, en República Dominicana el 41% de las familias no cuenta con un techo para vivir o habita en viviendas de mala calidad. El país enfrenta la necesidad, en especial para las clases media y media-baja, de 58 000 viviendas anuales, pero la producción histórica del sector formal habitacional (público y privado) no ha superado las 8000 unidades, aunque en la actualidad el número de construcciones es más bajo, entre 3000 y 4000 casas, según la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), lo cual contrasta con las acciones que tomó el Banco Central, al reducir el encaje legal de los bancos para flexibilizar el crédito a los sectores productivos, construcción y mipymes. Cabe destacar que las viviendas que hoy se construyen para las clases media y media-alta se caracterizan por contar un área más reducida con respecto a años atrás. Por ejemplo, las de clase media-alta en vez de tener un área de 200 m2 ahora son de 135 m2, explica el Ing. Héctor Bretón Sánchez, director de proyectos de Construcciones Planificadas. Otro dato que pone en evidencia la reJulio - Agosto 2012
COPRECA agradece al Grupo Karims por depositar su confianza en sus contrucciones
Pbx: (504) 2556-4090, Fax: (504) 2556-4092 www.coprecahn.com / www.copreca-ca.com info@coprecahn.com
LIDER MUNDIAL EN RENTA DE GENERADORES ELECTRICOS Y SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO Los servicios de Aggreko incluyen la renta de: Generadores de Diesel (500 KVA- paquetes Multi-megawatt) Generadores de Gas Transformadores (HV/LV) Bancos de Carga Renta de Aires Acondicionados Industriales, Chillers, Torres de Enfriamiento Instalación, Operación y Mantenimiento
Aggreko Centro América Avenida Aquilino de la Guardia Cl 47, Edificio Ocean Business Plaza, Piso 13, oficina 1301, Ciudad de Panamá, Panamá. email: renta@aggreko.com | www.aggreko.com Panama Tel: +507 264 1369/+507 264 5789/+507 264 3793 Fax: +507 340 0299
Operando desde 165 ubicaciones alrededor del mundo, Aggreko es el líder en soluciones de energía y control de temperatura. Ofrecemos soluciones llave en mano que incluyen equipo, mantenimiento y operación. Nuestra flota de equipo es operada por ingenieros con amplia experiencia para asegurar el éxito del proyecto de una manera confiable. Ya sea que el cliente necesite unos cuantos Kilovatios de energía eléctrica para un proyecto de construcción o algunos Megavatios de energía eléctrica de carga base para apoyar la red nacional. Aggreko entrega las soluciones de energía adecuadas para usted, dondequiera y cuando usted la necesite.
OBRAS Proyectos de vivienda
Palo Alto Town Houses, El Salvador
Palo Alto Town Houses Ubicación del proyecto: Carretera al Puerto de La Libertad, Jurisdicción de Zaragoza, La Libertad, El Salvador. Área total de construcción: Cada vivienda tiene 128 m² de construcción total. Fecha de inicio del proyecto: 2009. Fecha de finalización: 2014. Descripción del proyecto: Es un complejo de residencias con dos modelos: Castilla y Ariza. Las obras de urbanización desarrolladas, han sido diseñadas en tomando en cuenta factores como privacidad y seguridad por lo que cuenta con extensas áreas verdes recreativas. El modelo Castilla cuenta con tres habitaciones, tres baños, cocina, cochera para dos vehículos, terraza, área de servicio, baño social, sala, comedor, jardín y tendedero. Mientras que el modelo Ariza posee cochera para dos vehículos, sala, comedor, cocina con desayunador top de granito, baño social, área de servicios, jardín, tendedero, dos dormitorios con baño compartido y dormitorio principal con baño privado. Fuente: D&D Construcciones, El Salvador
120
ducción en la edificación de estos proyectos lo muestra la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), a través de los registros y pagos de impuesto a la propiedad inmobiliaria realizados en los últimos cuatro años. Por ejemplo, en el 2010 se registraron 47 150 y en el último año fue de 45 205. En El Salvador el plan Casa para Todos
Gráfico 1
intenta atender la demanda de los sectores con menos recursos. Sin embargo, según la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), después tres años, mediante este plan solo se ha construido 4000 casas, a pesar de que en septiembre de 2010 el gobierno relanzó el programa con el anuncio de cinco nuevos proyectos habitacionales, con una inversión conjunta de la empresa privada y el Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo), de US$80 millones. (Ver gráfico 1) Si se comparan las cifras de la construcción de viviendas populares que se tendrán al cierre del año 2012, la tasa de crecimiento es del 476%, con respecto a las del año 2010. En el mes de mayo se puso en marcha el Programa Vivienda y Mejoramiento Integral de Asentamientos Urbanos Precarios, financiado con un crédito de US$70 millones del BID, mediante el cual el viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU) espera beneficiar a más de 64 000 familias con subsidios para la construcción y compra de viviendas nuevas o usadas.
Edificios en altura ganan terreno
En Costa Rica, la demanda de los estratos
Comportamiento de la construcción de vivienda en los últimos años
2000 1500
Procavia
1000
Santa Lucía
500
Los Almendros
0
Nuevo Belén 2010
2011
2012 Año Fuente: Fonavipo. Julio - Agosto 2012
Proyectos de vivienda OBRAS medios, medios-altos y altos opta por los condominios, tanto horizontales como verticales. Según la Dirección de Investigación y Desarrollo Técnico de la Cámara Costarricense de la Construcción, la tendencia es promover el desarrollo habitacional vertical en las zonas urbanas y a continuar con las urbanizaciones horizontales en las zonas rurales, debido a la disponibilidad de tierras y su precio. En el ámbito de las entidades gubernamentales, el BANHVI programó realizar en el 2012 unos 22 proyectos habitacionales, principalmente en zonas rurales, que requerirán la inversión de ¢8 484,6 millones. Algunos de ellos se explican en el cuadro 2. Cabe destacar que para las clases más desposeídas en Costa Rica no se están desarrollando en la actualidad proyectos verticales, sólo horizontales. En el caso de la Fundación Promotora de la Vivienda (FUPROVI), los proyectos de tipo popular o subsidio tienden a localizarse fuera del GAM, por motivo que los costos de los terrenos son más cómodos, como son el cantón de Pococí, Guácimo, Pérez Zeledón y San Carlos, en el que desarrollan proyectos con estudio de suelos, desagüe y acabados, ya que la fundación tiene como finalidad cuidar la calidad de vida de las personas que vivirán en ese hogar. (ver cuadro 3)
Condominios 6-30, Costa Rica
Franklin Solano explica que aunque la población de Costa Rica crece menos, la necesidad de vivienda aumenta, porque los tamaños de los hogares se reducen, es decir, que se requieren más viviendas para atender a la misma población. Por ejemplo, 100 personas, que antes ocupaban 20 viviendas hoy requieren 25. En el Gran Área Metropolitana (GAM) se de-
Cuadro 3 Proyecto
N0 de casas
Ubicación
Socorro Brunka II
36
Buenos Aires, Puntarenas
La Cabaña
15
Guácimo, Limón
La Palma
19
Abangares, Guanacaste
Plaza Vieja
06
Pejibaye, Jiménez, Cartago
El Dorado I
06
Sta Eulalia, Atenas,Alajuela
La Sole
05
Cariari, Pococí, Limón
El Tecal
12
Palmar, Osa, Puntarenas
Colinas del Valle
18
Cacao, Alajuela
Valle de las Rosas
47
Valle de la Estrella, Limón
María Auxiliadora
24
Lepanto, Puntarenas
La Zamora
169
Nombre del proyecto: Condominios 6-30. Ubicación: Barrio Don Bosco, Costa Rica. Área total de construcción: El área de los edificios de vivienda tiene 50 024 m² y el hotel mide 13 016 m². Fecha de finalización: En el 2012. Principales características del proyecto: Es un proyecto de apartamentos desarrollado en 16 pisos y dos sótanos, sobre una estructura monolítica de concreto. El total de apartamentos es de 220. La iluminación de las fachadas utilizan sistema LED, las áreas comunes de parqueo tienen sistemas con sensores y timers, para aminorar el consumo de energía. Fuente: Condominios 6-30, Costa Rica
Sto. Domingo, Heredia
Renacer
36
Vara Blanca, Heredia
El Dorado II
10
Sta. Eulalia, Atenas, Alajuela
Kilómetro 37
54
Guaycará, Golfito, Puntarenas
www.revistaconstruir.com
Condominios 6-30
121
OBRAS Proyectos de vivienda
Condominio Portal del Bosque Ubicación del proyecto: Carretera que conduce a represa Los Laureles, antiguas instalaciones de Embotelladora La Reina, Tegucigalpa, Honduras. Área total de construcción: Aproximadamente y considerando las cuatro etapas: 35 150 m² de construcción. Fecha de inicio del proyecto: 1997. Fecha de finalización: Diciembre 2012. Descripción del proyecto: Condominio residencial, circuito cerrado, desarrollado en cuatro etapas con diferentes modelos de viviendas, plaza comercial y área social. Fuente: Proyectos y Servicios Inmobiliarios (PSI), Honduras
sarrollan construcciones de tipo vertical, que se localizan en La Sabana, Escazú, Curridabat y Santa Ana Estos proyectos en dichas ubicaciones se han enfocado en atender a las clases medias altas y altas. Uno de estos proyectos es Riverpark by Avalon, cuyo diseño arquitectónico incluye medidas pasivas que mejoran el confort del usuario. Su construcción comenzó en abril del 2012 y estará concluida en setiembre del 2014. Otros desarrollos de constructoras privadas son los condominios Parque Caribe, en Limón; 6-30, en San José; Lankester, en Cartago y Terrazas de Ayarco, en Curridabat. La mayoría de estos emprendimientos son estructuras verticales con dos o tres unidades por nivel, enfocadas a la sostenibilidad ambiental con la utilización de sistemas LEED, telecomunicaciones con redes Wi-Fi, áreas comunes y seguridad. En El Salvador se comparte la tendencia a construir en forma vertical. El auge de los condominios en altura se debe a la necesidad de cubrir la demanda de vivienda y la cantidad limitada de terrenos o su poca superficie. Un proyecto de ley impulsado por el VMVDU intenta incentivar la construcción en altura en los sitios urbanos, así como su sostenibilidad. Uno de los que están en curso con esta característica es el condominio residencial Portal Canarias, ubicado en la zona del Espino, entre San Salvador y La Libertad, cuya construcción demandará siete años y una
Condominio Portal del Bosque, Honduras 122
inversión de US$60 millones, informó su empresa propietaria, Urbánica. En este año se desarrollarán tres fases: Puerta Gran Canaria, Puerta La Palma y Puerta Los Faros, complejos habitacionales que incluyen diseños arquitectónicos amigables con el medio ambiente, pues cuidan el inventario de árboles en la zona y limitan la impermeabilización de los terrenos para atenuar los impactos hidrológicos. Dichos proyectos están dirigidos a los estratos a las clases media- alta y alta. La falta de terrenos disponibles para viviendas también influyó en el crecimiento de la construcción vertical en Honduras, explicó el Lic. Juan Carlos Reyes de Fundevi. Dicha tendencia se está presentando en mayor medida en Tegucigalpa con proyectos enfocados a la clase media y media alta. “Los proyectos multifamiliares reducen considerablemente la incidencia del costo del terreno, por lo que brindan una solución más accesible y están apoyados en la ley de propiedad horizontal”, apunta el Lic. Juan Carlos Reyes, director ejecutivo de la Fundevi. No obstante, el Arq. Reyes explica que se mantiene la mayor aceptación de los condominios horizontales, pues la cultura y la idiosincrasia no han asimilado aún las construcciones verticales. La ciudad de Santo Domingo, en República Dominicana, no tiene hacia donde crecer en forma horizontal, por lo cual han tomado auge las construcciones verticales. “En los últimos años predominó la construcción de edificios de cuatro niveles con viviendas unifamiliares económicas, mientras que para las clases media y alta fueron construidas torres de ocho niveles”, comenta el Ing. Bretón. El Lic. Fermín Acosta, presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), explica que “este tipo de solución habitacional permite agrupar una gran cantidad de personas en una misma área y facilita la instalación los servicios básicos”. En cuanto al diseño, tanto el Ing. Bretón como el presidente de Acoprovi coinciden en que la tendencia se inclina por construcciones más pequeñas pero funcionales y eficientes. “Antes una vivienda de tres habitaciones podía tener desde 150 a 160 m², mientras que hoy se las encuentra entre 115 y 120 m² con tres habitaciones y 60 m² las de dos”, explica el director de proyectos de Julio - Agosto 2012
más de
245,000 m
2
de experiencia...
se logran con la visión que nos impulsa a
construir confianza. Confíe en Qualicons para la construcción de su próximo proyecto inmobiliario.
Visite nuestro portafolio de proyectos en:
www.qualicons.com.gt
T. 2387-6400
/talentoqualicons
Dise帽o de juegos para parques, escuelas, proyectos habitacionales, en madera y metal. Construimos: decks, p茅rgolas, gazebos y muebles de exterior.
www .columpiosplus.com columpios plus
Imaginaci贸n e Innovaci贸n Blvd. Catarino Rivas, frente a U Catolica , San Pedro Sula Honduras. Tel. (504) 2561-3278 Email: columpios_plus@hotmail.com
OBRAS Proyectos de vivienda
Granada de Cayalá, Guatemala.
Granada de Cayalá Ubicación del proyecto: Paseo Cayalá, ciudad Cayalá, zona 16, Guatemala. Área total de construcción: 22 000 m². Fecha de inicio del proyecto: Octubre 2011. Fecha de finalización: Agosto 2012. Descripción del proyecto: El Edificio Granada corresponde a 51 apartamentos de primera categoría distribuidos en dos torres de cinco y seis niveles, unidos por dos niveles de sótano destinados a los parqueos de cada unidad habitacional. Estos cuentan con un pasillo central de acceso, lobbies y elevadores que van desde los dos sótanos hasta el techo final. El Edificio Granada está construido con un sistema constructivo en su estructura principal de marcos rígidos a través de zapatas aisladas, vigas de amarre, columnas y losas de concreto mixto y armado tradicional. Fuente: Grupo Cayalá, Guatemala
124
CP Construcciones Planificadas. En la actualidad, está en construcción el Residencial Michelle Marie, un desarrollo de Crisfer Inmobiliaria ubicado en el kilometro 14 del Corredor Duarte, que constará de 96 apartamentos de 106 m2 cada uno, distribuidos en 12 edificios de cuatro niveles. La superficie total a construir es de 9107,52 m2. Otro proyecto es el Residencial La Marquesa VII, ubicado en la calle Domingo Mallol No. 2, El Millón. Se trata de un edificio aporticado con cinco niveles: cuatro de apartamentos y el primero con un apartamento y los parqueos. Tendrá un total de 21 unidades, ocho de tres habitaciones y trece de dos, la mayoría con dos estacionamientos. Su ejecución inició en julio de este año y se estima que estará concluida en julio del 2013. Ubicada en una de las zonas más exclusivas de la capital dominicana, Naco Blue Tower es una torre que abarca unidades de entre 191,63 m2 y 196,97 m2. Además, cuenta con penthouses de 383,26 m2 y 393,93 m2. En Nicaragua prevalece la construcción horizontal. El economista Leonardo Torres explica que después del terremoto que afectó a Managua en 1972, las nuevas construcciones tuvieron esta característica por el temor a los derrumbes; sin embargo, reconoce que en la actualidad los condominios y apartamentos apuntan al crecimiento vertical. “Creemos que la tendencia esta orien-
tada hacia las construcciones horizontales, no obstante, el mercado de las edificaciones verticales ha ido creciendo poco a poco. El tipo de construcción responde a las necesidades de los diferentes segmentos de mercado, sobretodo porque las viviendas en altura resultan más costosas que las horizontales”, indicó. Por ejemplo, para familias con ingresos mayores a los US$50 000 mensuales están en desarrollo proyectos exclusivos, tanto horizontales como verticales, con apartamentos y casas para la alta sociedad y extranjeros en retiro. Desde hace más de cinco años, las urbanizadoras dirigidas a la clase alta de la población, han optado por construir condominios y residenciales en las afueras de Managua, como la carretera a Masaya, carretera sur y occidente. En un segundo plano se ubican algunas cabeceras departamentales como Masaya, Estelí y Chinandega. Generalmente Son viviendas con habitaciones y salas amplias que incluyen terraza y excelentes acabados. Según Ricardo Meléndez, gerente de Desarrollo Lacayo Fiallos, las zonas residenciales que crecen son las ubicadas en los alrededores de las principales ciudades, como Managua, Masaya, León, Granada y Chinandega. Uno de los proyectos urbanísticos más exclusivos es Mi Viejo Santo Domingo, con un concepto residencial novedoso sobre una superficie de seis hectáreas, ubicada en la zona más cotizada de Managua. En su construcción, que registra un avance del 50%, se invertirá alrededor de US$70 millones. Cuenta con residencias y noventa apartamentos con finos acabados. En Cadur estiman que de las 4000 viviendas que esperan colocar durante este año, 3000 son de interés social y las 1000 restantes dirigidas a la clase media y alta. Entre los proyectos para la clase media encontramos: Condominio Rodeo 8, Urbanización la Española, Condominio San Juan, Villa Toscana, Quinta Real, Planes de Veracruz, todos ellos ubicados en zonas privilegiadas de Managua. En Guatemala, según un estudio que realizó la firma Inspecciones Globales, en el sector urbano están en desarrollo 10 proyectos verticales y en condominios horizontales hay 11 obras en camino, entre los cuales destaca Torre Las Gemas, VerAlto, Torre Veinti4, Aria, Julio - Agosto 2012
Proyectos de vivienda OBRAS Alhambra, La Herradura, El Refugio I y II. Cabe destacar que en el sector urbano se encuentra el nivel socioeconómico alto. Otro ejemplo de proyecto dirigido a este segmento es el Granada de Cayalá. El edificio corresponde a 51 apartamentos de primera categoría distribuidos en dos torres de 5 y 6 niveles unidos por dos niveles de sótano destinados a los parqueos de cada unidad habitacional, estos cuentan con un pasillo central de acceso, lobbies y elevadores que van desde los dos sótanos hasta el techo final. Por su parte, en el área suburbana, es decir las zonas donde las viviendas se encuentran a la orilla de la ciudad, se estan desarrollando tres proyectos de vivienda. En esta zona predominan familias de nivel socioeconómico medio-baja. En el caso de opciones de vivienda para las clases medias y medias- bajas. La mayoría de proyectos se encuentran ubicados en las zonas 1,2,3 y 4. Empresas como Grupo Rosul se ha enfocado en los últimos cinco años en desarrollar proyectos residenciales para este estracto económico, incorporando cada vez más soluciones vericales en ubicaciones cercanas a centros de trabajo y estudio.
Construcción (AIIC) solicitó implementar medidas que agilicen los trámites municipales y en otras instituciones que inciden en la puesta en marcha de los proyectos. En Nicaragua está en vigencia desde el año 2009 la Ley 677, denominada Ley Especial para el Fomento de la Construcción de Vivienda y de Acceso a la Vivienda de Interés Social, que establece beneficios para que a las personas de bajos recursos se les haga más fácil construir o comprar su vivienda, mediante un subsidio que disminuye los intereses bancarios, ya que el Estado asume parte de estos. Ricardo Meléndez, gerente de Desarrollo Lacayo Fiallos, señala que hace cinco años la empresa comenzó a desarrollar proyectos de viviendas accesibles, una política que fortaleció tras la aprobación de la Ley 677. En los últimos dos años esta urbanizadora vendió más de 300 viviendas de este tipo, lo que según Meléndez refleja el dinamismo que esta iniciativa habitacional ha inyectado al sector “pese a que el precio de los materiales de construcción han venido escalando”.
Condominio Santa Lucía Ubicación del proyecto: Santa Ana, El Salvador. Área total de construcción: 45,082.86 m². Fecha de inicio del proyecto: Febrero 2011. Fecha de finalización: Noviembre 2012. Descripción del proyecto: Construcción de 1020 apartamentos, distribuidos en edificios de tres niveles y 12 apartamentos por edificio. Incluyendo las obras de urbanización respectivas y zonas verdes. Fuente: Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO), El Salvador
Incentivos
El déficit habitacional panameño era en diciembre pasado de unas 137 000 viviendas, lo qufe impulsó al gobierno, a través de la nueva Ley de Interés Preferencial, a establecer un subsidio estatal a los compradores de viviendas nuevas, que les permitirá abonar una tasa más baja que la del mercado. Para las que tengan un precio de venta de hasta US$35 000, los adquirentes recibirán un subsidio estatal del 100% y abonarán 0% de tasa de interés; de US$35 001 a US$65 000, el subsidio es del 4% y la tasa de interés el 2,25%; y de US$65 001 a US$120 000, 2% es el aporte del Estado y 4,25% la tasa de interés. Estos incentivos contribuyeron al crecimiento de las obras de este tipo. Por ejemplo, en el 2011 se otorgó en el Distrito de Panamá permisos de ocupación a 9052 soluciones de vivienda, con una variación de 41,15% respecto de los que se tramitaron el año antepasado, puntualiza el Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (CONVIVIENDA). La Alianza Intergremial de la Industria de la www.revistaconstruir.com
Condominio Santa Lucía, El Salvador 125
OBRAS Proyectos de vivienda
Aragón Ubicación del proyecto: Villas de Arraiján, Panamá Área total de construcción: 46 254 m2. Fecha de inicio del proyecto: Junio 2011. Fecha de finalización: Agosto 2014. Descripción del proyecto: Son viviendas de uno o dos pisos, parques, dos plantas de tratamiento, tres tanques de almacenamiento de agua, área comercial e institucional. Fuente: Amarilo Panamá, S.A.
Otros constructores consideran que aún es necesario un mayor impulso para resolver este problema que agobia a las familias nicaragüenses. Calculan que para dar una respuesta real al problema de vivienda es necesario construir en Nicaragua entre 15 000 y 25 000 casas anuales, es decir entre 5000 y 15 000 más de las que se edifican actualmente. Alfonso Silva, vicepresidente de Cadur, explica que “ahora estamos enfrentando solo la necesidad que se acumula cada año. Es un reto muy difícil que se solvente mientras el país no genere una política pública de viviendas a largo plazo”. El sector de la construcción en República Dominicana es tajante cuando afirma que el gobierno debe mejorar las normativas de tenencia de tierra, ampliar los medios de financiamiento y movilizar los recursos privados para aumentar la oferta de viviendas. Para ello fue promulgada la Ley 189-11, de desarrollo del mercado hipotecario y fideicomiso, que constituye uno de los instrumentos con mayor trascendencia para combatir el déficit en República Dominicana, pues crea incentivos fiscales para la construcción de viviendas de bajo costo y contempla que el Estado otorgue un bono de subsidio a los
Aragón, Panamá 126
adquirientes. Define como vivienda de bajo costo las de precio igual o menor a US$55 mil, en el momento de la promulgación del año pasado, pero contempla un ajuste anual de ese parámetro de acuerdo con los niveles de inflación. José Rodríguez Cáceres, presidente de la empresa constructora Vinsa, explicó que con esta ley más de 400 000 familias de bajos ingresos podrán acceder a una vivienda, aunque destacó la necesidad de que los reglamentos promulgados para su correcta aplicación sean coherentes en la intención de beneficiar a los adquirientes. Entre las iniciativas para mejorar el acceso de la vivienda también se destaca la que implementó el Ministerio de Obras Públicas, que estableció un sistema de ventanilla única para las viviendas de bajo costo, la cual disminuirá el tiempo para tramitar los planos. Según el Lic. Fermín Acosta, presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), es una de las medidas que más efectos positivos tendrá sobre la construcción de viviendas económicas. “Por lo menos se tiene estructurada la parte jurídica. Definitivamente, este reglamento mejorará el proceso y lo hará más expedito”. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) coordinará con las entidades de intermediación financiera del país la recepción y distribución de las tasas e impuestos que le corresponden, de modo que los clientes o constructoras hagan un solo pago en un único lugar. Los desarrolladores de viviendas en Honduras consideran que, para que el sector repunte en 2012, es necesario un subsidio solidario y mejorar las políticas para agilizar los préstamos y las construcciones de proyectos de vivienda social. El Ing. Jesus Simón, del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), sostiene que otro de los factores que impiden adquirir una vivienda es la ausencia de un registro de la propiedad ágil y eficiente. “En Honduras existe una gran mora para definir la titulación de tierras, por lo que urge modernizar el registro de la propiedad (IP) y lograr resultados positivos en muy corto tiempo”, explicó. “A partir de contar con un ágil, eficiente y autosostenible sistema de registro de la propiedad, se deberá realizar el ordenamiento Julio - Agosto 2012
OBRAS Proyectos de vivienda ley de este tipo de construcción y modificaciones a la ley de propiedad inmobiliaria por pisos y apartamentos. El organismo cree que existe una necesidad de optimizar el suelo y construir ciudades más compactas. Para enfrentar uno de los retos de Guatemala en materia de vivienda, el Ministerio de Economía y la Municipalidad de Guatemala crearon una ventanilla única de Licencias de Construcción que cuenta con un manejo digital de la información. “Vamos a pasar de 165 a 45 los días para tramitar una licencia, aunque la meta es llegar a 30”, comentó el Lic. Sergio de la Torre, ministro de Economía.
Tecnologías y sistemas constructivos
Residencial Lomas de Germania, Honduras
Residencial Lomas de Germania Ubicación: Carretera al sur a 2 kilómetros de la Colonia Loarque, contiguo al club de pensionados de INJUPEMP, Honduras. Área de construcción: Modelo Alpes 88 m², Modelo Berlín 106 m², Modelo Danubio 156 m² y modelo Germania 60 m². Fecha de inicio de la obra: 2009. Fecha de finalización de la obra: En proceso. Principales características del proyecto: Cada modelo de vivienda cuenta con los mejores diseños estructurales, con paredes completamente repelladas y pulidas. Con puertas exteriores de metal, además de elegantes ventanas corredizas estilo francesas, y tragaluces que ayudan al ahorro de energía eléctrica. Fuente: Residencial Lomas de Germania, Honduras
128
urbano, para lo que se requiere una pronta planificación e identificación de terrenos desarrollables, legalmente registrados, con opción de servicios públicos, de bajo costo y sin objeciones ambientales, para lo cual es imprescindible crear las unidades ejecutoras de la regularización y titulación de la tenencia de la tierra en las municipalidades”, agregó. En El Salvador, en mayo de este año comenzó la ejecución del programa Vivienda y Mejoramiento Integral de Asentamientos Urbanos Precarios, financiado por un crédito de US$70 millones del BID, a través del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano. Con este programa se espera beneficiar a más de 64 000 familias con subsidios para la construcción y compra de vivienda nueva o usada. Para aplicar a ellos el solicitante debe tener un ingreso menor a cuatro salarios mínimos (US$830) y residir en un municipio catalogado como de pobreza extrema severa. En lo que respecta a proyectos dirigidos a la clase media, en noviembre pasado, el VMVDU realizó una invitación pública a los interesados en participar con propuestas para la elaboración de documentos de política de construcción en altura, un anteproyecto de
Más que un conjunto de elementos, materiales, técnicas y herramientas; un sistema constructivo se diferencia de otro por la forma en que se ven y se comportan estructuralmente los elementos de la edificación, como los pisos, los muros, los techos y las cimentaciones. En las viviendas centroamericanas la técnica varía de acuerdo con ciertas variables, como la ubicación geográfica, el clima y las necesidades y gustos de quienes las habitarán. En República Dominicana, los desarrolladores buscan la optimización de tiempos y costos. El Ing. Ilich González, encargado de infraestructura de Crisfer Inmobiliaria, explica que el sistema constructivo que implementan en sus residenciales está basado en estructuras de concreto vaciadas in situ y la utilización de encofrados metálicos, debido a la rapidez de la ejecución. El Ing. Bretón comenta que a pesar de que se ha avanzado en la utilización del foam y las formaletas, el método tradicional del block parece que no va a cambiar. Los muros de hormigón hechos con mallas, panderetas o formaletas y las losas aligeradas, que ayudan a utilizar menos concreto y a dar una mayor luz entre las vigas, son algunos de los sistemas que implementa la empresa constructora en la que labora. Por su economía y productividad, el presidente de Acoprovi, identifica el método de vaciado en formaletas como el más factible para la vivienda económica. Una de las tecnologías más importantes desde el punto de vista ambiental sostenible Julio - Agosto 2012
Proyectos de vivienda OBRAS es la colocación de paneles solares en aéreas comunes, calles y parqueos de algunos proyectos. Respecto del manejo de las aguas residuales, el Ing. Bretón explica que desde hace unos años la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) exige que los sépticos sean anaeróbicos y que el mismo lodo que produzca la bacteria se encargue de consumir la contaminación del agua, la cual antes de ser vertidas al sub suelo o drenaje de la ciudad deben pasar por unos filtros. También se manejan las aguas residuales a través de plantas de tratamiento con filtros de piedras. En Panamá se utilizan losas postensadas con muros cortantes, para los cuales se emplea formaletas de aluma con marcos tipo HiLoad, además de estructuras de acero, losas de metal deck y muros cortinas con doble vidrio y cámaras de vacío para lograr la mayor eficiencia energética de las fachadas. El Ing. Alberto Guirao, director de construcción de la desarrolladora Haus, señala que con base en el estudio geotécnico y la tensión admisible por el terreno, la empresa realiza las fundaciones con pilotes, vigas sísmicas, entre otras, o mediante la configuración de zapatas aisladas y MAT. En cuanto a la estructura, Haus utiliza losas postensadas, soportadas con columnas y SW, debido a la flexibilidad y rapidez del sistema. Es habitual el uso de bloques de hormigón o ladrillos cerámicos en los cerramientos de las edificaciones y en las divisiones entre apartamentos o entre dependencias internas. La Arq. Silvia De Mari, de la desarrolladora Amarilo, explica que en algunos casos emplean un sistema industrializado para las casas de un piso y mixto para las de dos pisos: el primero y la losa son vaciados en concreto y el segundo se levanta con bloques, lo que acelera el proceso de la construcción. En Costa Rica, donde la construcción vertical tiene un fuerte dinamismo, predomina el sistema tipo marco, dual y muros de corte, explican en la Cámara Costarricense de la Construcción. Respecto de las paredes internas, se encuentra diversas opciones en mampostería y muro seco. En los proyectos horizontales prevalece el uso de la mampostería, pero también hay un incremento de proyectos realizados con muros colados y losa de concreto. www.revistaconstruir.com
Para el diseño de estos proyectos se utiliza herramientas novedosas, como la metodología BIM (Building Information Modeling) que facilita la comunicación entre los actores del proceso constructivo, arquitectos, ingenieros, constructores y usuarios, pues permite crear y utilizar una información coordinada y coherente sobre un proyecto, con la que se puede visualizar los diseños en su contexto, analizar su comportamiento estructural e implementar el uso elementos prefabricados en puertas, ventanas y paredes. En otros aspectos de las obras, las tendencias se inclinan por aprovechar al máximo la iluminación natural, mediante la amplitud de las ventanas; sistemas de iluminación eficientes y de bajo consumo. En algunos proyectos se incorporan paneles y calentadores solares. La mayor parte de los proyectos cuentan con plantas de tratamiento de aguas, mientras que en el aspecto de las telecomunicaciones las instalaciones permiten tener acceso a todos los servicios.
Alta Villa el Naranjo Ubicación del proyecto: Carretera a Tierra Nueva 6-10, Zona 11, Lo de fuentes Mixco, Guatemala. Área total de construcción: 27 020 m² de construcción. Fecha de inicio de construcción del proyecto: Noviembre de 2012. Fecha de finalización: Enero 2014. Descripción del proyecto: Está compuesto por cuatro edificios de 14 niveles más un sótano cada uno, con un total de 56 apartamentos en cada edificio, dispuestos en cuatro unidades habitacionales por nivel, que suman un total de 224. Se utilizó el sistema monolítico de concreto reforzado o fundido en el lugar con moldes de aluminio. La mezcla de concreto y acero, que lo hace un sistema sismoresistente, ideal para la zona geográfica en la que se encuentra Guatemala. Fuente: Grupo Rosul, Guatemala
Alta Villa el Naranjo, Guatemala 129
OBRAS Proyectos de vivienda El Esfuerzo Nombre del proyecto: El Esfuerzo. Ubicación: En Batán de Limón, Costa Rica. Área total de construcción: Tiene un área de 27 115 m². Fecha de inicio: En el 2009. Fecha de finalización: En el 2011. Descripción del proyecto: Se desarrolló 90 lotes de 200 m² de área en promedio. Las obras de infraestructura incluyeron aceras, cunetas de concreto, calles lastradas, red de distribución de agua potable e hidrantes, sistema eléctrico, sistema de tratamiento de aguas sanitarias, juegos infantiles, parques y áreas comunales. Esto proyecto beneficiará a 90 familias. Se estima que 71 viviendas estarán dirigidas a familias con dificultades de acceso a vivienda, de las cuales al menos el 85% está en situación de pobreza extrema. Por otra parte, se espera dar solución de vivienda a 19 casos referidos por el comité local de emergencias, al tomar en cuenta el riesgo permanente en la zona donde viven por motivo de las inundaciones.
En Honduras es habitual el estilo de “casa americana”, especialmente en el enfoque de la fachada, con ventanería francesa, molduras, tejas shingle y puertas termoformadas. Entre las tecnologías disponibles son elegidas las que permiten una reducción de los tiempos de construcción y de los costos financieros y administrativos, además de generar obras limpias y menos desperdicios. En El Salvador, la construcción de viviendas de interés social privilegia lograr el mayor aprovechamiento del suelo, lo que genera diferentes tipologías de edificación: viviendas en hileras, en altura y en algunos casos tipo casa-corredor. Los sistemas constructivos empleados incluyen pilotes para el apoyo de las bases, vigas de fundación, estructuras de concreto reforzado, paredes de bloques de concreto reforzado sisado visto, cubiertas de techo con láminas de fibrocemento, pisos de cerámica, puertas metálicas, ventanas con celosías de vidrio y marcos de aluminio anodizado natural y cielos falsos con losetas de fibrocemento y manguetería de aluminio. El Ing. Juan Francisco Sandoval del Valle, presidente de D&D Construcciones, explica que para las viviendas de clase media em-
Fuente: FUPROVI, Costa Rica
El Esfuerzo, Costa Rica 130
plean mampostería reforzada o estructural, aunque en algunos casos utilizan paredes de concreto fundidas en sitio. En Nicaragua, el sistema constructivo predominante es el de mampostería reforzada, que consiste en una viga armada con acero, la cual se rellena con concreto de 3000 psi, y deja empotradas las esperas y los refuerzos verticales que fijarán la malla electro soldada, que es el refuerzo de las paredes. El Arq. Agustín García, del Grupo Carvajal, señaló que antes de fundir el concreto se instala toda la canalización eléctrica y sanitaria que irá empotrada en las paredes, para luego colocar las placas de aluminio (silver forms) que confinan y definen el espesor de las paredes. “Este sistema ahorra tiempo, ya que no es necesario medir, aserrar, taladrar ni clavar; y el tiempo para armar y desarmar es reducido debido al ancho del panel estándar, que es de 0,91 m (3’)”, explicó. Otra tecnología que se emplea es la Forsa Plast, con encofrados plásticos en los que se funden simultáneamente los muros, losas y culatas, para lograr una estructura sismoresistente. La innovación de este sistema es que el molde en que se funden las paredes, que es de fabricación industrial, se inyecta con plástico de ingeniería estructural, que hace más ligera la formaleta y resiste los daños que ocasionan los rayos ultravioleta. El resultado son viviendas monolíticas y con un concreto homogéneo que reduce los costos del acabado. Permite construir una vivienda por día, lo cual aumenta considerablemente la rentabilidad de la inversión. “Con este sistema, que genera procesos ordenados, rápidos y progresivos, se mantiene inventarios más equilibrados, se reduce el costo de la mano de obra y la construcción es más limpia y ecológica”, indicó García. En Guatemala se utiliza el sistema de formaletas de aluminio y como material el concreto. “Este sistema permite una considerable reducción de los costos de la mano de obra, de los acabados y del tiempo en construcción”, comenta el Ing. Edgar Jiménez, de la división de Administración de Proyectos de Grupo Macro. El Ing. Hector Leal, de Grupo Cayalá, comenta que el sistema más novedoso que se utiliza en la actualidad es el calentamiento del agua para las viviendas mediante paneles que aprovechan la energía solar. Julio - Agosto 2012
Proyectos de vivienda OBRAS Alamedas de Santo Domingo
Alamedas de Santo Domingo, Guatemala
Independientemente de los sistemas y tecnologías, para ampliar las opciones en los mercados de vivienda de la región es necesario formular regulaciones que, más que tratar los síntomas de las deficiencias de los mercados de vivienda, enfrenten sus causas.
Esto implica centrarse en mejorar los mercados de tierra e hipotecario, además de generar la infraestructura, los subsidios necesarios para dotar a los hogares con los servicios básicos y fomentar la construcción sostenible.
Ubicación del proyecto: Sobre Carretera a El Salvador Km 30.5, Guatemala. Fecha de inicio del proyecto: 2010. Fecha de finalización: 2016. Descripción del proyecto: Alamedas de Santo Domingo está sobre carretera al Salvador; en una zona preferencial. Contará con piscina para niños y adultos, gym, cancha de fútbol 5, casa club, juegos infantiles, garita inteligente y churrasqueras. El diseño se considera como “New urbanism con casas de zaguán”. Contarán con un sistema constructivo casas de concreto armado con un sistema de molde. Con reducción de consumo de agua por reutilización de aguas tratadas. Re inserción de agua al manto friático por medio de pozos de absorción. Fuente: Spectrum, Guatemala
Condominio Terrazas de Ayarco Nombre del proyecto: Condominio Terrazas de Ayarco. Ubicación: En Lomas de Ayarco, en Curridabat, Costa Rica. Tamaño del proyecto: Tiene tres torres de tres pisos cada uno y 12 condominios por torre. En total el terreno es de 6 306 m². Fecha de inicio de la obra: En agosto de 2011. Fecha de finalización de la obra: En diciembre de 2012. Principales características del proyecto: Tres edificios de tres pisos con cuatro condominios por piso, áreas comunes con casa club, piscina, gimnasio, calles adoquinadas, electrificación subterránea y caseta de guarda. Los edificios tienen pisos de mármol en los vestíbulos, porcelanato en los apartamentos y laminado en los dormitorios, cielos en gypsum, cocina con muebles italianos con sobre de granito y baños con muebles italianos con sobre de mármol.
Condominio Terrazas de Ayarco, Costa Rica www.revistaconstruir.com
Fuente: CasaMax Inmobiliaria, Costa Rica 131
CASO DE ÉXITO
I+D Iluminación y Diseño
Iluminación con ahorro energético Por: Susana Portillo susana.portillo@grupocerca.com
La sustitución de 322 luminarias permitió al Centro Comercial Eskala Roosevelt un ahorro energético del 70%.
La empresa guatemalteca OEG y su División de negocios I+D Iluminación y Diseño, tuvo a su cargo la renovación del sistema de iluminación para el sótano 1 del Centro Comercial Eskala Roosevelt, que consistió en la sustitución total de 322 luminarias Metal Halide de 150W por la misma cantidad de luces de Inducción Magnética de 40W. Esto permitió al centro comercial percibir un ahorro de un 70% del consumo respecto del generado con las luminarias antiguas, además de una mejora considerable de la calidad de iluminación. Todo esto fue posible gracias al uso de la tecnología “Inducción Magnética”, concepto relativamente nuevo en la iluminación. Estas lámparas son fluorescentes infinitos y se basan en el principio de gas a baja presión. No poseen electrodos, pues utilizan un campo electromagnético desde afuera del tubo para generar la descarga.
El Centro Comercial Eskala se encuentra ubicado en Km 13.8 Calzada Roosevelt Z-3 Mixco. 132
La Arq. Kharla Castañeda, gerente de Diseño de I+D Iluminación y Diseño, explicó que “se envía corriente eléctrica a una bobina de inducción, que es un alambre enrollado sobre un núcleo metálico o plástico, lo cual genera un campo electromagnético que excita al mercurio gaseoso contenido dentro de una ampolla que emite radiación UV”. Entre los beneficios percibidos con la implementación del proyecto se destacan: un ahorro en el consumo energético del 70% al sustituir una tecnología por otra, así como una mejora considerable en los niveles de iluminación dentro del espacio. De acuerdo con las horas de uso de la iluminación en el sótano, las luminarias de Inducción tienen una vida útil de 23,1 años, lo que permite recuperar la inversión en menos de 3 años y percibir ahorros posteriores durante más de 20 años. “La nueva tecnología implica también una reducción importante en costos de mantenimiento, pues las bombillas instaladas tienen un tiempo de vida considerablemente mayor respecto de las antiguas, y la necesidad de mantenimiento es prácticamente nula”, explica la Licda. María Andrea Salvadó, gerente comercial de la empresa. Un detalle importante que I+D tomó en cuenta al momento de la selección de las luces, fue tener el cuidado que las luminarias fueran físicamente similares a las ya instaladas. Esto, para evitar que el cambio fuera perceptible al público en términos estéticos. Por ser este un proyecto para un centro comercial con mucha actividad, uno de los principales retos fue interferir lo menos posible en la operación regular del área de sótanos. Por esto, el objetivo era realizar la sustitución de las 322 luminarias en el menor tiempo poJulio - Agosto 2012
I+D Iluminación y Diseño
El proyecto significó para los clientes una mejora considerable de la calidad de iluminación.
sible, trabajo que se realizó en seis días, con un promedio de 54 luminarias diarias. Sin lugar a dudas, el beneficio principal fue el ahorro energético que se obtuvo en relación con el sistema de iluminación anterior. “No menos importante es la mejora considerable en la calidad y uniformidad de la iluminación que también se obtuvo. Por último, la luz proveniente de la inducción magnética no tiende a tornarse color naranja, cosa que favorece también la estética del espacio”, comenta la Arquitecta. Actualmente, la diferencia entre un antes y un después es perceptible de inmediato al ingresar al lugar. El sótano antes era oscuro en algunas partes, con una visibilidad poco pareja y en casos con variaciones en los colores de luz. El nuevo sistema resultó ser una iluminación completamente uniforme, sin áreas oscuras y que da una confortable sensación de seguridad a los clientes, gracias a la claridad del espacio. Es preciso saber que la tecnología es utilizable en diferentes tipos de construcción y aplicaciones. Está diseñada para sustituir luminarias de alta descarga, como las Metal Halide o de Sodio, por lo que sus aplicaciones incluyen: áreas de iluminación pública, parqueos, plantas de producción, bodegas, complejos deportivos, entre otros. Por su lado, el Sr. Mario Rubio, Director de Grupo Eskala, la empresa contratista, comenta que al momento de contratar a I+D toma-
www.revistaconstruir.com
ron en cuenta el renombre y experiencia de la compañía. Además, el hacer una propuesta técnica y económicamente adecuada les permitió cumplir con las expectativas propuestas. En cuanto a la importancia del proyecto, el Sr. Rubio comenta que pretendían reducir costos de operación a través de la utilización de tecnología de iluminación adecuada, y brindar paralelamente a sus visitantes un ambiente más presentable, cómodo y seguro. Para I+D, el diseño de iluminación en el sótano del Centro Comercial Eskala Roosevelt es considerado un caso de éxito, porque además de ser un proyecto donde el ahorro obtenido fue más allá de los parámetros normales, se logró una mejora considerable en la calidad lumínica y estética del espacio.
CASOS DE ÉXITO
“Actualmente, la diferencia entre un antes y un después es perceptible de inmediato al ingresar al lugar. El sótano antes era oscuro en algunas partes, con una visibilidad poco pareja y en casos con variaciones en los colores de luz. El nuevo sistema resultó ser una iluminación completamente uniforme, sin áreas oscuras y que da una confortable sensación de seguridad a los clientes, gracias a la claridad del espacio”.
Fachada del Centro Comercial Eskala Roosevelt 133
FERIAS Y CONGRESOS El Salvador
I Congreso Construcción Innovadora Sustentable Por: Karina Cedillos karina.cedillos@grupocerca.com
Durante el encuentro se expuso temas vinculados con el uso racional de recursos naturales y el manejo de tecnologías amigables con el medio ambiente. El pasado 14 de mayo en el Hotel Trópico Inn de la ciudad de San Miguel, se desarrolló el “I Congreso de Construcción Innovadora Sustentable”, iniciativa de carácter científico, académico y empresarial, promovido por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Gerardo Barrios. En el evento se analizaron temas relacionados con la sostenibilidad de proyectos, estrategias de gerenciamiento, desempeño profesional con conciencia ecológica, uso racional de los recursos, manejo de tecnologías amigables con el medio ambiente, entre otras. El congreso fue inaugurado por el rector de la universidad, Dr. Raúl Rivas Quintanilla, quien destacó el papel de los profesionales de la arquitectura y la ingeniería civil en la transformación del entorno para satisfacer las necesidades humanas en cuanto al diseño de espacios físicos y construcción de edificaciones con un enfoque de sustentabilidad, para no comprometer el legado de las próximas generaciones. Además, se instó a los participantes al aprovechamiento de estas experiencias en sus procesos de formación continua y desempeño profesional.
Ponencias
El principal objetivo del congreso fue la gestión de conocimiento, relacionado con los temas de construcción, innovación y sustentabilidad, dirigido a estudiantes y profesionales del área, a través de expositores de El Salvador, Colombia, Panamá y México, quienes desarrollaron diversas temáticas orientadas a la implementación de nuevos procesos y tecnologías amiga134
Julio - Agosto 2012
El Salvador FERIAS Y CONGRESOS bles y enfocadas al desarrollo de proyectos de construcción sustentable. La primera ponencia fue desarrollada por el Ing. Hernán Pimentel, de Colombia, gerente de operaciones de Holcim El Salvador, quien abordo la temática “La construcción sostenible: una visión de gerenciamiento integral”. En esta hizo énfasis en el compromiso de realizar procesos y proyectos de ingeniería y arquitectura que promuevan el desarrollo de construcción sostenible, y que cambian de esta forma la mentalidad de la industria y de las estrategias económicas para dar prioridad a sistemas constructivos más sustentables y de menores costos financieros. Por su parte, el Dr. Carlos Fonseca, representante del Instituto Tecnológico de Monterrey, México, impartió la charla “La importancia de reciclar materiales en pavimentos de asfalto, un compromiso ambiental”. En ella expuso los resultados de una investigación con el empleo del RAP (Reclaimed Asphalt Pavement) en los procesos de construcción, mantenimiento o reconstrucción de pavimentos. Este proceso aporta beneficios ambientales y económicos a un país, ya que con él se evita extraer volúmenes de material pétreo virgen de cerros o ríos, lo cual afecta negativamente al entorno donde se encuentra. En la conferencia “Energías renovables para el desarrollo sustentable”, la Ing. Lilian Suárez Donoso, de Panamá, y actual gerente de proyectos de la Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA-SICA), habló acerca de la necesidad de realizar ajustes y cambios orientados hacia el desarrollo sustentable en la región centroamericana, así como de la necesidad de un profundo conocimiento de las características técnicas del sector energía y de un gran esfuerzo de convencimiento y concertación social. Para analizar el tema estructural, el Ing. y MBA Oscar Alfredo Rivas Cerna, gerente técnico-comercial de Maccaferri El Salvador, tuvo a su cargo la ponencia “Soluciones Maccaferri para proteger el medio ambiente”, en la que mostró diseños de obras de mitigación en cimentaciones, muros de retención, protecciones de quebradas y ríos que se integran al entorno www.revistaconstruir.com
y permiten la sustentabilidad ambiental y estructural de las obras civiles. Por su parte, el Ing. Roberto Escalante, MADE y Master en Medio Ambiente, impartió la conferencia “LEED: el estándar de medición más utilizado para las edificaciones sustentables”. LEED es utilizada para certificar en sustentabilidad los diseños de edificios y su operación de acuerdo con siete ítems: sitios sostenibles, eficiencia en uso de agua, energía y atmósfera, materiales y recursos, calidad ambiental interior, innovación en operaciones y prioridades regionales. La exposición presentó datos del déficit habitacional en El Salvador, el crecimiento poblacional y el impacto de las ciudades. La última ponencia fue realizada por los Arq. Rafael Ernesto Cienfuegos y la Arq. Heidemarie Bonilla, ambos consultores de la empresa B100 Arquitectos, quienes expusieron el tema “Arquitectura verde”. La ponencia analizó cómo los arquitectos deben transmitir a las nuevas generaciones la forma de abordar la construcción, para no afectar el medio ambiente a partir de los diseños arquitectónicos. Asimismo, se presentó diseños que incluyen estos criterios y se enfatizó sobre la necesidad de crear nuevas edificaciones que integren la funcionalidad y sostenibilidad ambiental. De forma paralela, se hizo la convocatoria para los premios Holcim Awards 2011 de construcción sostenible y se presentó los criterios de aplicación de proyectos, actividad que estuvo a cargo de la Arq. Sandra Urrutia de Orellana, de El Salva-
dor, quien actualmente funge como coordinadora de Holcim Awards, para fomentar el interés en la construcción sostenible. La premiación será en octubre próximo. El concurso pretende abrir una plataforma para que los profesionales y equipos multidisciplinarios puedan presentar proyectos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población donde se va a realizar, y que lleven un fuerte compromiso en el tema de la construcción sostenible. Eso va orientado a revisar los procesos de cómo se están desarrollando los proyectos, tanto del área ambiental, económica y social, como de equidad, y que respondan al uso racional de los recursos naturales.
Resultados del congreso
Las palabras de cierre del evento estuvieron a cargo de la decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Gerardo Barrios, Ing. Telma Nohemí García Ventura, quien concluyó que la experiencia y el conocimiento adquiridos por los participantes mediante el programa científico-empresarial desarrollado contribuyó tanto al proceso de aprendizaje de los futuros profesionales como a la actualización de temas con enfoque de sustentabilidad en diseños, proyectos, obras y gerenciamiento. Se reconoció la calidad de los ponentes, tanto nacionales como internacionales, quienes mostraron su capacidad técnica, experiencia y conocimiento científico, su sensibilidad social y ambiental.
135
FERIAS Y CONGRESOS Honduras
ExpoConstruye 2012:
“Ingeniería con Responsabilidad y Seguridad” Por: Karla Aguilar karla.aguilar@grupocerca.com
El evento es considerado como uno de los de mayor envergadura en la industria de la construcción en la región. En esta oportunidad su objetivo fue generar sensibilidad sobre la seguridad ocupacional en la obra Del 23 al 26 de mayo se llevó a cabo la ExpoConstruye 2012, “Ingeniería con Responsabilidad y Seguridad”, evento organizado por la Cámara Hondureña de Empresas Consultoras (CHEC), la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO) y El Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras. Las instalaciones del Expocentro en la ciudad de San Pedro Sula, fueron el punto de encuentro de más de 55 expositores, 12 patrocinadores, 15 conferencistas internacionales y más de 12 técnicos que dictaron sus conferencias magistrales. Dicho evento contó con la participación del Ing. Miguel Ángel Gámez, Ministro de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI), el Ing. Jacobo Sánchez representante de la alcaldía de San Pedro Sula, constructores, estudiantes, expositores, conferencistas, patrocinadores e invitados especiales. Uno de los objetivos principales de ExpoConstruye 2012, fue sensibilizar a los constructores y supervisores de proyectos, sobre la importancia de la seguridad de los trabajadores de la industria de la construcción, y evitar los altos índices de accidentes, siniestralidad y discapacidad entre los trabajadores del sector. La meta es la prevención de accidentes y que los programas de producción de la seguridad en el comercio de la construcción, sean considerados como componentes de alta prioridad en el país. Asimismo, para esta edición, el comité organizador se fijó la meta de lograr que el evento fuera sinónimo del renacer de la Ingeniería en Honduras y promover la industria de la construcción en dicho país, sector clave para la reactivación de la economía nacional.
136
Julio - Agosto 2012
Honduras FERIAS Y CONGRESOS Precisamente algunos de los alcances de la actividad fue que sirvió de plataforma para establecer alianzas estratégicas, explorar posibilidades de negocio con ONG´s, entes financieros, inversionistas privados y representantes del Gobierno de Honduras, que sin duda contribuirán al desarrollo y crecimiento económico. Durante los días del evento se mostró a los más de 7000 visitantes, una amplia gama de soluciones constructivas, proyectos habitacionales, servicios, materiales, productos, equipos de construcción, herramientas de construcción y tecnologías novedosas para mejorar la calidad, el tiempo y el producto final que todos los ingenieros hondureños esperan en sus obras. Dentro de las empresas participantes se encontraban compañías vinculadas con materiales e insumos, fábricas, locales de materiales de construcción, equipos y maquinaria pesada, sistemas constructivos, productos y acabados arquitectónicos, diseño interior, muebles y objetos, iluminación, sistema de oficina, arquitectura comercial, seguridad de la construcción, entre otros.
Conferencias
La Expo se caracterizó por contar con una amplia variedad de temas que analizó desde la arquitectura paisajista, la tecnología verde empleada en la construcción, la estabilización de taludes, el manejo compuesto del riesgo en la construcción de caminos y el análisis estructural de edificaciones, entre otros. Para ello se tuvo la participación de un selecto grupo de conferencistas entre los cuales destaca Alonso Salazar, ex alcalde de la ciudad de Medellín, Colombia, la arquitecta brasileña Débora Coiciola, el Ing. Paul Westbrooks, Ing. Oscar De Buen Richkarday, entre otros, quienes aportaron al sector construcción en Honduras mayor conocimiento en el entorno de ¨Responsabilidad y Seguridad¨, con sus conferencias magistrales. Por ejemplo Alonso Salazar, ex alcalde de Medellín, compartió la experiencia del modelo Medellin, destacando los logros alcanzados por iniciativas como: “Medellín solidaria, “viviendas con corazón www.revistaconstruir.com
y buen comienzo con los que se mejora la calidad de vida de las personas con mayores necesidades”; los programas de emprendimiento e innovación, obras de infraestructura como el puente Gilberto Echeverri y los proyectos urbanos integrales que le están cambiando el rostro a los barrios y comunas de la ciudad. Sobre el tema de la vivienda, que es un problema latente en Honduras, Salazar explicó que: “En Medellín en los últimos 18 años se construían en promedio 647 viviendas de interés prioritario por año. Durante mi administración la oferta subió a unas 4000 por año, en el marco de la construcción y adquisición de vivienda nueva y usada de interés social y prioritario gestionadas a través de un modelo de alianza público – privado y se entregaron 33 000 soluciones de vivienda entre nuevas, usadas, mejoramientos, titulaciones y reconocimientos”, afirmó durante su ponencia. Con respecto al sistema integrado de transporte, Salazar también compartió el modelo de las Metro-rutas, Metroplús y Metrocables que movilizan a más de un millón de pasajeros diariamente. “Solo el sistema de transporte Metroplús moviliza 200 000 personas diariamente, somos la única ciudad del país que
cuenta con una tranvía con capacidad para llevar a 60 000 personas”, afirmó. “También, el puente Gilberto Echeverri es símbolo de transformación para la ciudad, sus 560 m lo convierten en uno de los puentes intraurbanos más largos de nuestro país, hace más de 15 años no se construía o remodelaba un puente sobre el río Medellín. Los proyectos urbanos integrales, que son una estrategia para transformar las zonas donde hay más necesidades y mejoran el espacio público, la movilidad, la participación comunitaria, y el fortalecimiento de la convivencia y la participación ciudadana, son otro de los factores que puedo compartir con ustedes del modelo Medellín”, sostuvo Alonso Salazar. Por su parte, la arquitecta brasileña Débora Coiciola, expuso sobre el modelo de desarrollo urbano impulsado en Curitiba, uno de los más exitosos por los logros obtenidos tras su implementación. “El caso de Curitiba, en el sur de Brasil es un ejemplo de una ciudad que logra un desarrollo urbano ejemplar, con un sistema de transporte urbano que se ha convertido en referente a nivel mundial. Esto consiste básicamente en un conjunto de leyes y normas que pretenden abarcar todos los aspectos de la vida urbana y dar 137
FERIAS Y CONGRESOS Honduras Novedades
las directrices a seguir en cuanto a la ciudad. De esta forma pasan a desaparecer los proyectos globalizantes que trataban estos temas muy insustancialmente”, afirmó la Arq. Coiciola. Esta ciudad logró mediante el Plan Director y el Instituto de Investigación y Planificación Urbana de Curitiba (IPPUC) uno de los mayores estándares en cuanto a Planificación Urbana en el mundo, dándole a la ciudad una reconocida calidad de vida, sobre el tema “Análisis Estructural de Edificaciones”, el expositor Frederick Webster explicó que el análisis estructural es un área de vital importancia en la construcción, porque permite analizar las fuerzas a las que el edificio estará sujeto para que el mismo no colapse durante eventos naturales como un huracán o terremoto. El Ing. Oscar De Buen Richkarday fue otro de los conferencistas, quien explicó sobre los avances realizados en México en términos de desarrollo de infraestructura de carretera con la participación del sector privado, así como de los resultados y aprendizajes que ha obtenido de todo el proceso. “En el caso de Honduras, necesitan tener una serie de elementos que estén en su lugar y que sean pre-requisitos para que se puedan dar condiciones propicias para este tipo de proyectos de infraestructura, por ejemplo la estabilidad económica, un marco legal que les de seguridad a los inversionistas y tener fuentes de financiamientos que apoyen este tipo de obras”, acotó el experto.
138
Para el Ing. De Buen Richkarday, Honduras tiene la posibilidad de implementar proyectos carreteros importantes, siempre y cuando se enfoquen en desarrollar infraestructura del tamaño que se necesiten y que satisfaga las necesidades específicas del país. Por su parte, el estadounidense George Irwin, director ejecutivo de la firma Green Living Technologies, explicó durante su ponencia sobre “Diseño de paredes y azoteas verdes”, que en ambientes como el hondureño esta tecnología es muy factible. “Es muy aplicable en clima cálido, es fácil de instalar y no se requiere mano de obra demasiado calificada, por lo que considero que los techos verdes no solo son factibles, sino que son ideales para Honduras”, apuntó.
En Expo Construye 2012 participaron importantes empresas, entre ellas, Formas Térmicas, Ingenieros Consultores y Constructores Electromecánicos, ALCA, Iluminación X con sus sistemas de iluminación inteligente para el hogar, Durman, Polaris, Cementos Bijao, Rodio Swissboring con sus áreas de exploración geotécnica y estabilidad de taludes. A ellos se les unió también Conhsa Payhsa S.A. con la exposición de adoquines, sistemas prefabricados para casas, agregados (arena y grava), tubos y baldosas de concreto, vigas puente, Coflex con las nuevas trampas flexibles para lavado y fregadero de fácil instalación si uso de herramientas y que evita los malos olores con material antimicrobial y resistentes a altas temperaturas, GypCen con sus presentaciones de tabla yeso y Vitra con sus productos de vidrio y Cristal. Formas Térmicas fue una de las empresas que aprovechó la oportunidad para hacer el lanzamiento de su producto de construcción domos, sistema habitacional constituido por ocho piezas de poliestireno expandido de alta densidad de 10 cm de espesor cada uno, que se unen entre si y que se colocan sobre una losa de concreto, para posteriormente darle un acabado con mortero. Es una construcción térmica, acústica, antisísmica, versátil y práctica.
Julio - Agosto 2012
En EATON nos especializamos en las soluciones de valor agregado que incrementan la eficiencia de su negocio.
Tome ventaja de una buena administración de la energía eléctrica en su proyecto a través de la solución para el control de la iluminación que EATON pone a su disposición.
FERIAS Y CONGRESOS Honduras
Inmosa fue otra de las compañías que se hizo presente en el evento con la presentación de una tecnología innovadora en Honduras dedicada a la construcción de viviendas, la cual fue desarrollada en Alemania y Sudáfrica por la compañía Hydraforma. Esta tecnología consiste en un bloque selecto, hecho de tierra con una pequeña cantidad de arcilla y limo mezclados con cemento para hacer bloques de tierra y cemento para ser apilados en seco. Este producto es ecológico, resistente a temblores, a la presión y al fuego, no requiere mortero, es impermeable al agua, desmontable y modular para expansiones futuras. Es una técnica que sólo se ensambla como una pieza de lego, logrando un ahorro de hasta un 25% comparado con otras construcciones y su construcción requiere de un máximo de seis semanas. La empresa Proedusat mostró su software de diseño tridimensional, el cual ayuda al arquitecto de la obra para ver el diseño desde todos los ángulos deseados y el producto final digitalmente. Otro de los productos que también llamó la atención de los visitantes fue MacDrain un geocompuesto sintético, de la empresa Maccaferri. Entre sus características destacan que drena las aguas de infiltración y percolación del suelo, evitando que estas afecten las estructuras. Este 140
geocompuesto puede ser utilizado en diversos tipos de obras como construcciones enterradas, engramados, campos deportivos, jardines, autopistas, ferrocarriles, túneles y rellenos sanitarios. Por su parte, la empresa Viakon mostró las nuevas soluciones tecnológicas de líneas de cables para la construcción, entre ellos los alambres THWN/THHN, el cable para distribución área PSD 600 V, el cordón flexible portátil tipo PVC, el cable coaxial RG-59, RG-6/U, así como el cable para soldadura 600V 90. Grupo Kativo apuntó por presentar lo último en tendencias del color y tecnología de punta para superficies interiores y exteriores, además de recomendaciones útiles que ayudan a escoger la mejor pintura para que proteja y embellezca los espacios. Indufesa presentó a los participantes de la ExpoConstruye su gama de productos que van desde cortadoras, lijadoras, taladros, atornilladores, clavadoras, sierras, martillos, fresadoras y cepillos entre otros. Por su parte, American Standard compartió sus nuevas tendencias en diseño, como inodoros, lavamanos y bañeras de su colección 2012. Y la línea ecológica en pro del medio ambiente con descargas de tan solo 4,8 l de agua. La marca John Deere también estuvo presente por medio de la empresa Ca-
mosa con la línea de tractores, servicios y refacciones las cuales están disponibles en el mercado hondureño. Ternium dijo presente con su stand construido con Ternium Pintro y Ternium Tubería, el cual permitió a los clientes ver y tocar la gama de productos de acero planos y largos para clientes activos en las industrias de la construcción, electrodomésticos, bienes de capital, de envases, alimentos y automotriz. Gerfor, también estuvo dentro de la Expo Construye con su línea de construcción e infraestructura como tubería sanitaria, tuberías y accesorios para la conducción de cableado eléctrico, geosistemas y tejas, entre otros. La empresa Súper Techos de Honduras presentó como novedad durante el evento, las membranas asfálticas utilizadas en la impermeabilización de techos. Las mismas están compuestas de láminas asfálticas con distintos tipos de armaduras de refuerzo, por un recubrimiento asfáltico y con un material de recubrimiento como terminación que sirve como barrera protectora de la membrana. ExpoConstruye 2012 fue un evento que buscó reactivar el sector construcción en Honduras, así como capacitar y orientar a todos los involucrados sobre la importancia de la seguridad como componentes de alta prioridad en los ambientes de trabajo dentro de la construcción. Sus organizadores tienen la premisa de realizar el próximo año una nueva edición de dicha actividad.
Julio - Agosto 2012
FERIAS Y CONGRESOS Brasil
M&T Expo: evento
a la vanguardia de la construcción y minería Por: Silleny Sanabria Soto silleny.sanabria@grupocerca.com Enviada especial: Laura Villalobos laura.villalobos@grupocerca.com
La feria brasileña “M&T Expo” reunió a un aproximado de 45 000 visitantes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las más recientes innovaciones tecnológicas del sector construcción, industrial y minero. El Centro de Exposiciones de Inmigrantes, en Sao Paulo, Brasil, fue el escenario donde se llevó a cabo una de las ferias de mayor importancia del sector construcción y minero a nivel latinoamericano. La “VIII Feria Internacional de Máquinas para la Construcción” y la “VI Feria Internacional de Máquinas para la Minería” conformaron la histórica edición de la “M&T Expo 2012” realizada del 29 de mayo al 2 de junio pasado. El evento fue organizado por la Asociación Brasileña de Tecnología para Equipos y Mantenimiento (Sobratema), y reunió alrededor de 45 000 visitantes, 500 expositores brasileños y conferencistas de más de 25 países, quienes colaboraron en la muestra de más de 1000 marcas de productos para el sector. Brindar la oportunidad de incursionar a ingenieros, técnicos y empresarios en nuevas tendencias y técnicas esenciales para la construcción y minería fue el objetivo principal de la feria, en la cual se debatió temas variados sobre estos sectores mediante charlas y talleres presentados por destacados exponentes a nivel internacional. Durante la feria se desarrollaron más de 15 actividades enfocadas a los principales rubros de estos mercados y contó con el apoyo de 12 entidades como la Asociación Brasileña de la Construcción Industrializada de Hormigón, la Asociación Brasileña de la Industria Ferroviaria, el Sindicato Nacional de las Empresas de Transporte y Movimiento de Cargas Pesadas y Excepcionales y la Asociación Brasileña de las
142
Julio - Agosto 2012
Brasil FERIAS Y CONGRESOS Empresas Arrendadoras de Bienes Móviles, entre otras, las cuales, además de brindar su apoyo educativo, colaboraron con las prácticas sostenibles que representaron a la feria. Como parte del aporte en sostenibilidad, cabe destacar que durante la “M&T Expo 2012” se desarrolló un plan con iniciativas ambientales con el objetivo de reducir emisiones de carbono. Ejemplo de ello fue la entrega de sellos ambientales a los exponentes que verificaban la emisión de contaminantes producidos por sus actividades durante y después de la feria; además de la recolección selecta de residuos generados durante el evento.
Lanzamientos novedosos para el sector
Durante el evento, alrededor de 500 expositores mostraron al público sus productos especiales para mejorar el desempeño en los sectores de la construcción y minero. Atlas Copco, por ejemplo, realizó el lanzamiento de compresores de aire portátiles XAHS 1200, de 12 Bar, y XAVS 1100, de 14 Bar, con la presión y caudal adecuados para los procesos de granallado (técnica de tratamiento de limpieza superficial) e hincado de pilotes de punta helicoidal, y nuevos generadores con un chasis que no acumula agua, aceite, ni líquido refrigerante y por ende no contaminan el suelo.
www.revistaconstruir.com
Por su parte, Bobcat® destacó durante la feria la serie M de minicargadores sobre ruedas (S630, S650, S750, S770, S850), modelos sobre orugas (T630, T650, T750, T770 y T870) y miniexcavadoras (E32, E35, E42, E45, E50, E60 y E80). Todas cuentan con un rediseño del chasis y un incremento en su potencia hidráulica, que aumentan el caudal y la presión, a fin de incrementar el rendimiento de la maquinaria. BOMAG introdujo la pavimentadora BF600, la cual está equipada con un motor Deutz 4 cilindros de 120 kW y tiene
una capacidad nominal de 600 t/h. Esta pavimentadora viene de fábrica con el sistema de monitoreo del motor EcoMode Bomag, que permite un ahorro de combustible de hasta el 30%. La empresa también lanzó su nueva línea liviana con equipos de compactación por percusión, compactadores de placa y compactadores de usos múltiples con pata de carnero para mantenimiento vial y construcción civil. Case Construction Equipment montó en su stand obradores de proyectos de construcción y de infraestructura, en donde sus visitantes pudieron recorrer las máquinas que simulan estar en funcionamiento en el stand, observar videos sobre las principales obras en curso en el país y ver demostraciones del trabajo de las máquinas. Caterpillar presentó en la “M&T Expo 2012” alrededor de 20 máquinas diferentes para la construcción, desde minicargadores hasta excavadoras hidráulicas de 36 toneladas. La pavimentadora AP255E, por ejemplo, es una pavimentadora acabadora de asfalto compacta, que requiere solamente de un operador para manejarla. Este equipo junto con los minicargadores 226B3 y 242B3 y el martillo hidráulico H75E fueron las mayores novedades de la empresa en la feria. Dynapac mostró su nueva generación de rodillos de la línea CA. El rodillo CA6000 143
FERIAS Y CONGRESOS Brasil
consta de un compactador vibratorio monocilindro para suelo, con un motor montado transversalmente y un rendimiento de compactación superior a los compactadores normales; y el sistema Active Bouncing Control, el cual evita la compactación en exceso y protege a la máquina. Grupo Wirtgen lanzó su nueva planta de asfalto Ciber, con la característica de poseer un monitoreo a distancia que permite que el cliente acceda a la información desde su computadora, a través de un programa suministrado por la fábrica. La planta de asfalto ofrece la posibilidad de procesar pavimento asfáltico reciclado (RAP) mediante la instalación de un equipo opcional. Haulotte presentó al público un furgón taller totalmente equipado con analizadores electrónicos para el diagnóstico de las fallas de la maquinaria, con el propósito de facilitar el servicio mecánico postventa de la empresa. JCB exhibió también sus nuevas excavadoras hidráulicas JS 200LC y 160LC con un diseño de cabina más cómodo, que disminuye el cansancio del operador. Además, cuenta con un motor JCB Dieselmax, nivel 3, el cual permite el ahorro de combustible. JLG presentó su línea completa de equipos de acceso, que incluye la plataforma de tijera eléctrica 3248RS, con una altura de plataforma de 9,75 m y capaci144
dad de carga de 320 kg. Cuenta también con protección pasiva contra agujeros y motores de accionamiento directo, que proporcionan los mejores ciclos de servicio del sector y aumentan la productividad. La empresa mostró además la plataforma individual portátil LiftPod® FS80. Se trata de una alternativa portátil con una altura de 2,5 m, consta de solo tres partes y puede montarse en tan solo 30 segundos.
Link-Belt innovó con la grúa todo terreno RTC-8065 Serie II, la cual cuenta con una pluma reticulada 108 HYLAB 5, ideal para la construcción de puentes, construcción en general, revestimiento de tuberías y demolición. Manitowoc Cranes también incursionó en el mercado de grúas con la presentación del modelo Grove GMK6300L, una grúa con un alcance superior que se destaca por la capacidad de levantamiento y pluma de 80 m. Metso expuso varias soluciones innovadoras para la industria de la construcción y lanza tres nuevos modelos. El primero de ellos es la trituradora de mandíbulas Metso C120, que se fabrica en dos versiones: fija y móvil, en segundo lugar, las trituradoras HRCTM, destinadas a la producción de polvos finos y extrafinos, con capacidad para trabajar con materiales más duros y abrasivos, y en tercer lugar, los molinos de cono HP3, que combinan el diseño de rotación de la mandíbula fija y un mejorado perfil de la cámara. Por su parte, New Holland presentó dos modelos de manipuladores telescópicos, LM1445 y LM1745, con una capacidad de levantamiento de carga de 4500 kg y con una capacidad de giro en la que las cuatro ruedas pueden voltear fácilmente a tres posiciones diferentes, por medio de
Julio - Agosto 2012
FERIAS Y CONGRESOS Brasil un interruptor ubicado en la cabina, protegido contra movimientos accidentales. Terex destaca el lanzamiento de 8 nuevos modelos al mercado en América Latina, e incluye las grúas Terex®, equipos para construcción de carreteras y servicios públicos, así como plataformas de elevación aérea Genie® y procesadores de materiales Powerscreen® y Finlay®. Volvo Construction Equipment Latin America lanzó su nueva línea de retroexcavadoras de Serie B, con los modelos BL60B y BL70B, los cuales cuentan con un diseño de cabina nuevo, con más curvas, el cual brinda un beneficio extra al momento de revender el equipo.
Charlas relevantes
Aparte de las entidades que apoyaron la exposición, Sobratema y sus programas “Instituto Opus” e “Inteligencia de Mercado” ofrecieron alrededor de 15 charlas dirigidas a profesionales y empresarios sobre tendencias y perspectivas del mercado. Entre ellas se destacó la charla “Formación de mano de obra”, dirigida por los conferencistas internacionales Norma Elisabete Silva Sá, Deise Teresinha Gravina y Roberto Lerner, quienes se enfocaron en la principal dificultad que se enfrenta a la hora de capacitar operadores y mecánicos de maquinaria utilizada en obras de construcción y en cómo reducir obstáculos de eficiencia. “Tecnología aplicada en la Construcción” fue otra de las conferencias ofrecidas por el programa Opus, en la cual se expuso sobre el uso de la tecnología en los dos sectores y se transmitió consejos para el mantenimiento de neumáticos, sus propiedades, aplicaciones, beneficios, fiabilidad y resultados con respecto a los ensayos y pruebas no destructivas. Por otra parte, los conferencistas José Francisco Fonseca Marcondes Neto, José Vitor Mamede y Paulo Bastos Cruz Filho ofrecieron la charla “Infraestructura en América Latina”, la cual tuvo como objetivo discutir las oportunidades comerciales y la importancia de la integración del mercado sudamericano en el sector de la infraestructura, tomando como fuente el rendimiento del continente en la economía mundial. 146
Como parte de los talleres técnicos, el Comité Brasileño de Túneles, desarrolló el taller denominado “Soluciones subterráneas para grandes ciudades”, el cual se dividió en tres temas. El primero de ellos enfocado en el mercado de túneles en Brasil y su expansión en el transporte metropolitano, el segundo tema se basó en las excavaciones con tuneladoras y el uso de la técnica Jet Grouting, la cual consiste en la desagregación del suelo, mediante la mezcla y sustitución de un agente como el cemento. Y como tema final, se expuso sobre las distintas técnicas utilizadas en Europa y Estados Unidos en la gestión de riesgos en las obras subterráneas, que permiten minimizar los accidentes ocurridos usualmente en este tipo de obras. En cuanto a temas referentes al uso del hormigón, exponentes como el Ing. Rubens Curti, Ing. Ronaldo Vizzoni, Ing. Marcos Dutra de Carvalho, y el Ing. Leovaldo Foganhole, brindaron el minicurso “Pavimento de hormigón”, con el objetivo de informar a los participantes sobre las características y beneficios que brinda el pavimento del hormigón. Esta capacitación se enfocó en el estado actual del pavimento de concreto en Brasil, pero además en la tecnología y el desarrollo de
proyectos de los pavimentos de hormigón como una opción de sistema constructivo. Según el director de prensa de Sobratema, Enio Campio, con estos y otros temas debatidos en la “M&T Expo 2012”, se logró brindar un aporte de conocimiento a los participantes, quienes a la vez intercambiaron experiencias y conocieron acerca de las tendencias y perspectivas del mercado. Como parte de las expectativas de Sobratema para el próximo año, se planea acoger en la ciudad de Sao Paulo la “Construction Expo 2013”, feria que se enfocará principalmente en soluciones para obras e infraestructura de América Latina, con el propósito de ofrecer nuevas alternativas de compras y proveedores nacionales y extranjeros a las empresas constructoras. En esta feria se expondrá tipos de maquinaria para hormigón, asfalto y pavimentación, productos y servicios para la construcción de obras edilicias e infraestructura, además de manipulación de materiales, servicios de arrendamiento, entre otras novedades. El evento se llevará a cabo nuevamente en las instalaciones del Centro de Exposiciones Inmigrantes, del 5 al 8 de junio del 2013. Julio - Agosto 2012
FERIAS Y CONGRESOS Rep. Dominicana
Expo Ferretera 2012:
ventana de negocios para el sector construcción Por: Mariela Carvajal mariela.carvajal@grupocerca.com
La exposición organizada por la Asociación de Ferreteros (Asodefe) se efectuó bajo el lema: “De la zapata a la terminación, todo para la construcción”. Del 7 al 10 de junio pasado, el Centro de Convenciones de Sans Souci se convirtió en el escenario de la “XIII Expo Ferretera Internacional Asodefe 2012”, evento dedicado a la República de Colombia, país que participó con más de 20 empresas expositoras. De acuerdo con el presidente de la Asociación de Ferreteros, Domingo Díaz, el objetivo principal de la feria fue ofrecer a los expositores un espacio idóneo para comercializar sus productos o servicios a través de la oportunidad que solo brinda un evento de esa magnitud. La actividad, que en esta ocasión se realizó bajo el lema “De la zapata a la terminación, todo para la construcción”, reunió bajo un mismo techo a importantes fabricantes, distribuidores e importadores de productos para la construcción, decoración, terminados y acabados, tanto nacionales como internacionales, quienes ofrecieron sus productos durante los cuatro días de feria. “Expo Ferretera Asodefe 2010” contó con la participación de expositores de más de 10 países, entre los que figuran Estados Unidos, Colombia, Brasil, Curazao, Haití, España, México, Puerto Rico, Cuba, Taiwán, entre otros. El acto inaugural contó con la asistencia de los miembros de la directiva de Asodefe, integrada por Domingo Díaz, presidente; José Gabriel Liz, vicepresidente; Eruben Peña, tesorero; Basilio Ruíz, secretario general; Arsenio García, secretario de actas y los directores Iván Morales, Pablo Antigua, Domingo Fermín y José Rodríguez. Como invitados especiales estuvieron presentes Juan de los Santos, síndico de la provincia Santo Domingo Este; Idelfonso Vásquez, gobernador de la provincia Santo Domingo y la sena-
148
Julio - Agosto 2012
Rep. Domincana FERIAS Y CONGRESOS dora de esa demarcación, Cristina Lizardo. También se dieron cita el embajador de la República de China (Taiwán), PingFu Hou y la representante del gobierno de Colombia, María Fernanda Potes, ministra consejera de la Embajada de Colombia en República Dominicana; así como el embajador de Venezuela, Alfredo Murga y el embajador de Panamá, Alberto Magno Castillero. En su discurso de apertura, Domingo Díaz explicó que la feria es una tradición que marca el incremento de la calidad de los productos servidos al consumidor, al proyectista y al constructor dominicano, ya que desde la primera feria ha subido la participación de países que exhiben lo mejor de su industria de materiales para la construcción. “Podemos afirmar que con la ‘Feria Internacional de Asodefe’ la oferta de materiales y equipos para la construcción ha provocado que la finalización de nuestros edificios residenciales y corporativos, recreacionales y comerciales en la República Dominicana se encuentren al mismo nivel que en los países más adelantados”, dijo Díaz. En el marco de esta actividad también se otorgó a Cemento Cibao el galardón que la acredita como “Empresa Ferretera del Año” y al empresario Oscar Lorenzo, presidente de la Ferretería La Unión, se le concedió el Botón de Oro al “Ferretero del Año”.
Compañías participantes
La “XIII Expo Ferretera” congregó un total de 150 stands con la participación de expositores nacionales e internacionales en los 2 100 m2 del Centro de Convenciones Sans Souci, quienes ofrecieron sus productos con descuentos de un 15% hasta un 20%, además de participar en las rondas de negocios que organizó la Asociación de Ferreteros. Entre las que participaron se puede mencionar a Pinturas Domastur, Lanco Dominicana, Pinturas Popular, Metaldom, Pinturas King, Power Rider, Pinturas Tropical, Pinturas Tucan, Coopdefe, Corvi, Cano Industrial, Embajada de la República de China (Taiwán), Cemex Dominicana, Adocem, Cementos Cibao, Embajada de Brasil, Kinnox, Abilux, Cámara de www.revistaconstruir.com
Comercio Dominico Francesa, Tokmakjian International, Formesan, Ferretería Popular, Cementos Colon, IB Roof Systems Curacao, Stilos Ceramiko, entre otras. Por ejemplo, la empresa Cemex Dominicana presentó su nuevo producto: Mortero Seco Titán, una mezcla a la cual sólo hay que añadirle agua, con que ofrece ahorro de tiempo, mayor durabilidad y mejor terminación. El producto viene en tres presentaciones: mezcla para colocar blocks, utilizada para obras de albañilería, ya que mantiene unidas las piezas que forman las paredes y los muros de blocks, ladrillos, etcétera. También mostró la mezcla especial para colocar cerámicas y azulejos, recomendada para colocación de pisos y revestimientos cerámicos de alta y media absorción y la fórmula especial para pañete, fabricado bajo las normas de calidad ASTM-C270, recomendada para pañetar paredes interiores y exteriores, en ladrillo cerámico o bloques de concreto, ya que proporciona a las fachadas un revestimiento duradero y limpio. Esta empresa también mostró el cemento blanco Titán, que es un cemento Portland Tipo I elaborado con calizas y arcillas seleccionadas por su pureza y
bajo contenido de óxido de hierro, lo cual le confiere su alto índice de blancura de 93,3%, que penetra los pequeños poros de la superficie a ser sellada y se pega, incorporándose a la superficie misma, para actuar como una barrera integral que evita el paso del agua. Otro producto presentado fue Flash, un impermeabilizante acrílico, fabricado por Cano Industrial, C por A. que, de acuerdo a Vladimir Barinas, gerente de negocios de la compañía es que este es 100 por ciento resistente al agua y la humedad, impermeabiliza superficies de concreto, asfalto, madera, ladrillo, espuma de poliuretano, entre otros. Explicó que Flash contiene resinas acrílicas elastómericas, elimina filtraciones y disminuye el calor reflejando los rayos ultravioletas. Mientras que Lanco, exhibió un sellador de techo industrial, que tiene la ventaja que conserva la energía. Urethanizer está compuesto por uretano cerámico grueso, que permite un gran rendimiento elastomérico, ya que su fórmula se basa en una nueva y revolucionaria tecnología de partículas de cerámicas y resinas ultra pequeñas, pegadas fuertemente para formar una capa sólida y flexible capa 100 por ciento resistente al agua.
149
FERIAS Y CONGRESOS Rep. Dominicana elementos prefabricados livianos y arquitectónicos; fabricación de bloques, como elemento decorativo y en jardinería.
Charlas y conferencias
Una de las ventajas de este producto es que es eco amigable, ya que permite un ahorro de energía que va a depender del tipo de techo. Si el techo es de concreto se puede ahorrar un 61%, en techos de concreto con asfalto un 89%, de metal se puede lograr un ahorro significativo de un 53%, mientras que en techos de metal con asfalto y/o de foam se logra ahorrar un valor equivalente a un 89%, de acuerdo a una prueba de laboratorio de PRI Construction Materials. El Cluster Industrial Santo Domingo, integrado por el Fondo Internacional para la Cooperación y el Desarrollo (International Cooperation and Development Fund) de la República de China (Taiwán), Promipyme y Asomenca, presentó el Clinsa Construction, una mezcladora de concreto tipo trompo de una funda de cemento de capacidad. Una herramienta práctica de apoyo por su manejabilidad y funcionalidad. La empresa curazaleña IB Roof Systems dio a conocer durante la feria las membranas de Vinyl-PVC, cuyos atributos principales se encuentra que reducen los costos de energía, son resistentes al fuego y son económicas debido a que, según sus representantes, sus propiedades superan las exigencias de ASTM. 150
La muestra contó con la presencia de LuxExport una empresa de productos de iluminación integrada por 16 compañías del mismo rubro, nueve empresas de este conglomerado tuvieron la posibilidad de mostrar en sus stand lo último de la tecnología en iluminación de bajo consumo destinada al uso industrial, comercial y residencial. Su participación fue posible gracias al apoyo de la Agencia Brasileña de Promociones de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) y a la Asociación Brasileña de la Industria de Iluminación (Abilux,). Cemento Colón, presentó su línea de agregados, que consiste en piedra caliza ASTM #56, que es roca caliza triturada, de tamaño de 25 milímetros (mm) a 9,75 milímetros (mm) de acuerdo a la norma ASTM C-33. En el proceso de trituración se obtiene un agregado con forma cúbica, lo que mejora el desempeño del producto en la mezcla de concreto. El mismo se puede utilizar en concreto mezclado en obra e industrial, como base para colocación de tuberías y como decoración y jardinería. Además mostró la piedra caliza ASTM #8, una roca caliza triturada, de tamaño 9 milímetros (mm) a 2,35 milímetros (mm) que puede emplearse en concreto normal, bombeable y convencional;
Durante el encuentro ferretero se impartió charlas y conferencias, las cuales estuvieron patrocinadas por varias de las compañías participantes y destinadas a empresarios de la industria de la construcción, ingenieros, estudiantes universitarios y público en general. La empresa Formesan Dominicana SRL ofreció la charla “Construcción industrializada de viviendas, obras civiles e infraestructura con formaletas metálicas monoportables”, impartida por el Arq. Ricardo García, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, con vasta experiencia en la construcción con encofrados metálicos. El objetivo de la charla fue dar a conocer las grandes ventajas de ese sistema constructivo y aclarar dudas en cuanto al uso de las formaletas. Por otra parte, el presidente del Club de Asistencia Legal (CALE), Paulino Duarte disertó sobre el tema “El proceso judicial en materia laboral”, donde expuso temas jurídicos de importancia tanto para el empleador como para el empleado. Los tópicos vistos fueron: las consecuencias de un embargo, efectos de la no inscripción de trabajadores en la seguridad social, inicio de un proceso laboral empresarial, entre otros. La “XIII Expo Ferretera Asodefe 2012” constituyó una oportunidad para conocer los últimos adelantos y tecnología para la construcción, también fue un evento para facilitar acuerdos entre los expositores. Esta edición de la “Expo Ferretera” contó además con una asistencia de alrededor de 10 000 personas. Otras charlas fueron propiciadas por Ferretería Popular, que conversó sobre las marcas Milwake, Sear y Conatel, y Cementos Cibao que expuso sobre la importancia de la calidad del cemento en el mercado de la construcción. El evento logró cerrar con resultados positivos producto de las ventas generadas en la exposición, la oportunidad de conocer nuevas tecnologías para la construcción y los acuerdos generados entre expositores. Julio - Agosto 2012
FERIAS Y CONGRESOS Costa Rica
1er. Encuentro Domus destacó la arquitectura y cultura de la región Por: Silleny Sanabria Soto silleny.sanabria@grupocerca.com
Tras sus más de ocho décadas de trayectoria mundial, la revista Domus celebró su primer año de presencia en la región. Bajo un ambiente de intercambio cultural y demostración de tendencias arquitectónicas, la nave de ladrillo de la Antigua Aduana en San José se convirtió en el escenario principal para llevar a cabo el “1er. Encuentro Domus: arquitectura, arte, diseño y cultura”, que se desarrolló por primera vez en Centroamérica. Con una participación de más de 200 personas, el evento cultural reunió los días 12 y 13 de junio, a profesionales, especialistas y estudiantes de arquitectura y diseño, quienes tuvieron la oportunidad de participar en las actividades culturales y artísticas organizadas por la revista Domus. El evento tuvo como fin la celebración del primer año de la revista en la región y agradecer al público la acogencia de la primera versión en español, que desde el 2011 comparte un contenido basado en temas 50% internacionales y 50% regionales, enfocado especialmente en la representación de obras y proyectos centroamericanos. En el acto oficial de inauguración se contó con la presencia de los conferencistas invitados, organizadores del evento, representantes del Ministerio de Cultura y Juventud, de la Municipalidad de San José, el Colegio de Arquitectos de Costa Rica y del subdirector editorial de Domus Italia, el Arq. italiano Roberto Zancan, quien brindó unas palabras de agradecimiento al público y comentó sobre la importancia de establecer un legado arquitectónico a través de la publicación. Zancan ofreció además una explicación sobre la trayectoria de Domus en el mercado, con la demostración de las mejores 12 portadas de la revista en sus más de 80 años de edición y se enfatizó en el cambio que ha tenido la publicación junto con la historia de la arquitectura desde 1928.
152
Julio - Agosto 2012
Costa Rica FERIAS Y CONGRESOS
Durante los dos días de evento, se brindó charlas magistrales realizadas tanto en la Antigua Aduana como en un grupo de universidades, las cuales estuvieron a cargo del Concejo Editorial de la revista conformado por destacados profesionales de la región, sobre temas técnicos y especializados dirigidos a estudiantes y profesionales. Como parte de las actividades también se desarrolló el “tour arquitectónico”, en el cual participaron alrededor de 30 personas quienes tuvieron la posibilidad de visitar diversos lugares alegóricos a la arquitectura del Gran Área Metropolitana de Costa Rica tales como: la Iglesia de Fátima en los Yoses, el Tempo Votivo del Sagrado Corazón de Jesús en Barrio Francisco Peralta, la Asamblea Legislativa, la Antigua Fábrica Nacional de Licores, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, el Parque España, entre otros. El Mixtapes formó parte también de las actividades, y estuvo dirigido por el curador de música Daniel Perlin, reconocido internacionalmente por descifrar la esencia de las principales ciudades del mundo a través de sonidos, quien junto con artistas nacionales entre ellos Mauricio Penagos y el maestro Carlos Guzmán quienes interpretaron a la ciudad de San José por medio de sonidos y música. Esta fue la primera vez en que este reconocido artista brindó su espectáculo en Centroamérica. Cabe destacar que su trabajo ha estado presente en las principales ciudades cosmopolitas como Moscú, Nueva York, Buenos Aires, Milán, Londres y México DF. www.revistaconstruir.com
Conferencias
Durante el Encuentro, 10 conferencistas nacionales e internacionales, impartieron sus conocimientos sobre las actuales tendencias en el ámbito arquitectónico, las cuales les han permitido avanzar en el desarrollo de sus proyectos paralelamente con la realidad social y sostenible a la que se enfrentan los países de la región. Entre los conferencistas presentes estuvieron los arquitectos Eduardo Tejeira Davis de Panamá, Omar Rancier Valdez y el Ing. Pedro Almonte Martínez ambos de República Dominicana. De Costa Rica estuvieron la Arq. Kathy MacDonald, el Arq. Rolando Barahona y Arq. Javier Salinas; de El Salvador, la Arq. Sandra Gutiérrez; el Arq. Axel Paredes Barrios de Guatemala, y
el Arq. Dino Rietti de Honduras, entre otros. El Arq. guatemalteco Axel Paredes compartió con los presentes sobre el trabajo reciente de la firma de arquitectos guatemaltecos Paredes+Alemán Arquitectos, quienes han utilizando la tecnología de fabricación digital en varios de sus intervenciones arquitectónicas, las cuales mezclan la experimentación en diseños de vanguardia con la última tecnología digital de fabricación. Por su parte, el Arq. Omar Rancier impartió la conferencia titulado “La Ciudad Encarnada: reflexiones sobre el poder y la ciudad en la Er de Trujillo”, la cual plantea la forma en cómo la arquitectura se convierte en instrumento de propaganda política para consolidar la dictadura. Además, habló sobre de la creación de un nuevo centro urbano moderno que se constituirá en el centro urbano trujillista que sustituye el Centro Histórico tradicional y la construcción de un “tubo semántico” que le da el nombre de Trujillo, a edificaciones, calles, monumentos y sitios. El Ing. Pedro Almonte, brindó la charla sobre “Diseño alternativo”, basada en los cinco pilares fundamentales de la arquitectura sostenible, como lo son la optimización de los recursos y materiales, la disminución del consumo energético y uso de energías renovables, la disminución de residuos y emisiones, así como
153
FERIAS Y CONGRESOS Costa Rica Novedades para el sector
del mantenimiento, explotación y uso de los edificios y el aumento de la calidad de vida de sus ocupantes; todos utilizados en sus proyectos desarrollados, con el fin de servir a la sociedad en el uso eficiente y sostenible de la energía, el agua y los recursos, a través de sus empresas en las áreas de diseño e ingeniería eléctrica, electromecánica, civil y arquitectura. La Arq. Sandra Gutiérrez, expuso la charla: “Pequeñas resistencias: mujeres en la arquitectura salvadoreña”, conferencia que resaltó las principales acciones femeninas en obras que han sido parte del desarrollo eficiente de la arquitectura en este país y cómo a través del tiempo los proyectos de viviendas han aumentado su accesibilidad en el territorio salvadoreño. Por su parte, el Arq. Javier Salinas de Costa Rica realizó la charla “Pensamiento y Obra”, en la cual dio a conocer su pensamiento sobre la arquitectura actual. En su ponencia frente a estudiantes de diversas universidades instó a ser proactivos sin dejar de lado la parte ambientales no solo en el diseño de la obra sino también en el empleo de materiales El Arq. Salinas presentó también como invitado especial al alcalde de la Municipalidad de Curridabat, el Lic. Edgar Mora, expuso sobre el “Reporte de recomendaciones de desarrollo urbano para la zona de Curridabat”, ubicada en San José, y el programa de planificación urbana que tiene como fin controlar y aprovechar las 154
áreas subutilizadas en algunos sitios para proponer desarrollos urbanísticos integrados en busca de una ciudad más completa e interconectada. También, la Arq. Yamileth Corrales y el Ingeniero Javier Brenes, de la firma Tecnologística de Costa Rica, desarrollaron una conferencia magistral sobre el papel de la arquitectura en el concepto de Smart Grid (red inteligente de distribución eléctrica) y desarrollaron los conceptos de interconexión, autogestión y eficiencia. De forma paralela a las conferencias, entre los participantes al encuentro y estudiantes que asistieron a las conferencias en sus respectivas universidades, se realizaron varias rifas con suscripciones por seis meses a la revista.
En el evento también participaron empresas comerciales, gremios y los patrocinadores de la revista, empresas comerciales y universidades, que mostraron sus productos y servicios más novedosos al público. Novaluce, por ejemplo, expuso en su stand productos LED de bajo consumo y ahorro. Las lámparas empotradas LED, fueron unos de los más destacados, y cuya característica es su bajo consumo y ser capaces de reemplazar fluorescentes y lámparas alógenas. Su vida útil es de 7 a 10 años y ahorra un 70% de energía. Euromobilia, por su parte, presentó su división de cocinas y de oficinas. En cocinas resaltó el modelo Melamina Dúo, la cual cuenta con un material en melamina highlane oak, con chapeta acrílica plateada y sobre de granito. Mientras que los productos de oficina se enfocaron en la línea Human Scale, marca reconocida en la fabricación de mobiliario ergonómico. Los productos más innovadores presentados en el evento por la empresa Vértice fueron el marco de la Serie Dahli, con un diseño estético y especial para colocar accesorios, ganchos de ropa y mercadería; y las mesas ranuradas de vidrio, las cuales permiten la facilidad de poner productos en exhibición en el centro de un lugar como una tienda. Tecnologística de Costa Rica, empresa integradora de tecnología, presentó solu-
Julio - Agosto 2012
ciones para la automatización de casas y edificios, basado en el protocolo mundial KNX, con el cual se controla diferentes variables tales como iluminación, climatización, seguridad y gestión energética, entre muchas otras, y presta especial énfasis en la ingeniería, estética y el diseño. Asimismo, el stand de la corporación Helvex mostró los mingitorios secos que poseen una novedosa tecnología TDS, que opera por medio de su esfera y funciona cuando la misma se encuentra en reposo. Además, su uso permite ahorrar hasta 164 mil litros de agua por año, un costo muy competitivo en el mercado y no requiere repuestos por 3 años. Es decir, que durante el uso flota permitiendo pasar el líquido, drena la salida de líquidos acumulados en el interior y finalmente regresa a su posición original, haciendo un sellado que impide el paso de malos olores y una higiene total. Este sistema ha sido patentado a nivel mundial por la empresa Helvex. Tecno Lite empresa dedicada a ofrecer soluciones en el campo de la iluminación presentó en su stand diversos productos entre los cuales destaca el PAN-LED/39W/30 que es un panel de LED, de 39w y luz 3000k° para interiores. El mismo puede ser utilizado en cocinas, oficinas y vestíbulos. También mostró el producto HLED-150/S que es una lámpara con 4 LED, de 12w y luz 3000k° empleado en muros, paredes y hasta en aéreas internas. La novedad presentada por las marcas Samboro y Viterra durante el Encuentro Domus consistió en el lanzamiento de nuevos productos con la nueva tecnología de impresión digital en cerámica. Los modelos son varios, para ello se lanza un catálogo de novedades de Viterra con esta aplicación de impresión digital que logra tener productos que imitan mucho mejor los diseños y texturas de las piedras naturales con la ventaja de los costos y beneficios prácticos de la cerámica. De igual forma, con la marca Samboro se han realizado agregados de productos con esta nueva tecnología como lo son pisos y fachadas imitación de piedras naturales. El stand del Colegio de Arquitectos de Costa Rica, por su parte, expuso las obras ganadoras de la “XI Bienal Internacional de Arquitectura”, en sus categorías estudiantil, profesional, centroamericana e internacional y el Gran Premio Bienal, al proyecto Casa Atrevida por parte del Arq. Pietro Stagno, Luz Letelier, junto a los ingenieros Marcelo Volio y Claudio Soto. Los centros educativos como la Universidad Creativa y la Universidad Latina brindaron información sobre sus proyectos. La revista Domus cuenta con ediciones locales para China, Rusia, Arabia y Oriente Medio, Israel e India. Cabe destacar que está por lanzarse la edición de esta revista en México de la mano de Grupo Cerca. Además para la celebración de su segundo año en el mercado de la región realizará en el 2013 su “II Encuentro” en Honduras.
CLICKS
Costa Rica
Plaza Murano inicia la construcción de sus cimientos El pasado 15 de abril, la empresa constructora EDICA inició la construcción de los cimientos y los sótanos de lo que será el oficentro Plaza Murano, ubicado en Santa Ana. La construcción de esta obra tiene una inversión de US$24 millones, que se destinará al desarrollo de una área comercial y un edificio de oficinas en la parte enfrente y posterior del proyecto respectivamente y estará lista para julio del 2013. El oficentro consta de un área total de 30 084 m2, de los cuales en 9 590 m2 se desarrollarán las áreas de oficina, distribuidas en nueve pisos con 70 oficinas en total, y 1 771 m2 en el área comercial distribuido en 12 locales. El edificio estará forrado en vidrio y las fachadas este y oeste cuentan con un sistema de ventanas termoacústicas. Todas las oficina se venden con no menos de 5 parqueos privados bajo techo asignados y una bodega de aproximadamente 10m2. Las oficinas y locales disponen de 10 líneas telefónicas de cable e Internet de cable óptico. El edificio es servido con 4 elevadores de alta velocidad con capacidad para 14 personas, cada uno.
El pasado 15 y 17 de mayo, Incesa Standard, empresa con más de 50 años de brindar soluciones para baños y cocinas, presentó su colección 2012 en las instalaciones del Club Hondureño Árabe en San Pedro Sula y el hotel Clarión de Tegucigalpa. Durante las actividades mostraron a sus invitados innovaciones en loza sanitaria y bañeras. Entre las muchas novedades destacaron dos inodoros: el Petit Garzón 2, que es la versión mejorada del reconocido Petit Garzón, y el inodoro L’Expression, de la línea de súper lujo, una pieza contemporánea con líneas minimalistas que lo convierten en una pieza excepcional para el cuarto de baño. El lavamanos de sobreponer modelo Boxe y el lavamanos Ravenna Semi Pedestal también destacaron durante la presentación. La bañera Seneca, una bañera estilo Free Standing, fue otro de los productos destacados de la presentación de la colección 2012. El evento contó con la participación del Ing. Juan Vegas, gerente general de Incesa Standard Honduras; el Lic. Carlos David Romero, gerente de ventas de Tegucigalpa; y el Ing. André Pollock, director regional de mercadeo y ventas.
Honduras
American Standard lanza Colección 2012
Panamá
Corporación S.S.C. S.A. ofrece capacitación técnica
156
El Antiguo Hotel Cristal Suite sirvió de escenario el 17 de mayo para el seminario ofrecido por la empresa Corporación S.S.C. S.A. sobre las técnicas, aplicaciones y beneficios, entre otros aspectos, del topsecret Microcemento. El evento, al que asistieron arquitectos, ingenieros, diseñadores de interiores, decoradores, clientes y catedráticos universitarios de las carreras afines, tuvo como objetivo dar a conocer el producto desde su concepto, usos, aplicaciones, colores, mantenimiento, ventajas, desventajas, cómo se comercializa y entre otros importantes aspectos. La actividad cubrió las expectativas planteadas, pues se aclaró dudas técnicas y operativas de los asistentes, quienes mediante el planteamiento de situaciones reales obtuvieron las respuestas directamente de uno de los dueños de la franquicia, el Ing. Ernesto Aiello, los ingenieros Heberto Adrianza y Miguel Angel Díaz, directores de esta empresa. La empresa espera que estas actividades logren un mayor conocimiento del producto y sus beneficios, para lograr así el aumento en su cartera de clientes. Julio - Agosto 2012
CLICKS
Guatemala
Hacienda del Comendador presenta nueva fase El pasado18 de mayo, D&P Construcciones presentó la nueva fase del proyecto de vivienda Hacienda del Comendador, el cual cuenta con un terreno con diferentes opciones para la construcción de casas ubicado en el kilómetro 52,5 en la carretera que conduce a San Miguel Dueñas, a 7 kilómetros (km) de Antigua Guatemala. Durante la presentación del proyecto, Alfredo Vila Girón, director de D&P Construcciones, comentó que “como empresarios nos sentimos comprometidos en generar desarrollo en diversas áreas del país, brindando productos y soluciones de la mejor calidad. Este proyecto no es sólo una gran oportunidad de inversión, sino también un sitio para disfrutar del mejor ambiente y las mejores vistas de la región”. En la edificación de la nueva fase se encuentra “La Casa del Comendador”, una casa club con 1200 m² de construcción, en donde se ubican salones para eventos con capacidad de hasta 400 personas.
Grupo Ramos inauguró el pasado miércoles 23 de mayo La Sirena José Contreras, que se constituye de esta manera como el establecimiento número 21 en el formato multicentro, el cual aportará al país 320 puestos de trabajo directo. El multicentro está ubicado en la avenida José Contreras, esquina Alama Máter en la zona universitaria del Distrito Nacional. El acto fue encabezado por Román Ramos Uría, presidente del Consejo de Directores de Grupo Ramos, quien afirmó que la apertura de un nuevo local representa para Grupo Ramos una gran oportunidad de llevar sus productos y servicios a más clientes y así generar nuevos empleos, dinamizar la economía, y en general, contribuir al bienestar de la sociedad dominicana. La Sirena José Contreras es un establecimiento de 14 850 metros cuadrados (m²) de construcción, e incluye el área de tienda y un parqueo soterrado con capacidad para 183 vehículos. La tienda y el parqueo se comunican a través de una rampa mecánica y un ascensor, y este último permite el acceso al segundo nivel de tienda. En la actividad, participaron ejecutivos, colaboradores y clientes del proyecto.
Rep. Dominicana
Grupo Ramos inaugura nueva sucursal
Honduras
PSI participa en “Expo Construye 2012”
158
Con el fin de dar a conocer sus proyectos residenciales y comerciales, la empresa Proyectos y Servicios Inmobiliarios (PSI) tuvo presencia en la “Expo Construye 2012”, que se llevo a cabo del 23 al 26 de mayo. Esta oportunidad permitió a PSI darse a conocer ante el público sampedrano, con el fin de promover la industria de la construcción en Honduras. PSI nació hace 10 años con la misión de conceptualizar, diseñar, desarrollar, administrar y comercializar proyectos que modernicen y transformen la industria del sector inmobiliario del país, en este tiempo ha desarrollado proyectos con inversión total de hasta US$111 600 000 y ha construido más de 2000 unidades habitacionales, lo que ha generado alrededor de 4700 empleos directos y más de 14 100 empleos indirectos. La empresa involucró proyectos inmobiliarios como Multibodegas Esmeralda, Town Houses Linda Vista, Edificio Corporativo Plaza América, Los Geranios, Portal del Bosque, Las Marías, Quinta Bella, Bosque Real, Residencial Las Cascadas, Residencial Montebello y Parque Empresarial Periférico. Julio - Agosto 2012
Seminario Internacional Amenazas y Vulnerabilidad de la Infraestructura Vial en CentroaMErica Ciudad de Guatemala, 20 y 21 de Agosto de 2012
El Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala, ICCG, organiza en conjunto con los Institutos del Cemento y Concreto de Centroamérica este seminario con el propósito de reunir a profesionales expertos para analizar los problemas que afectan a la Infraestructura Vial derivados de los desastres naturales desde tormentas, huracanes, inundaciones y sismos y que año tras año han causado pérdidas materiales y de vidas humanas en nuestros países.
Algunos de los temas que se abordarán durante el seminario: • • • •
Metodología de evaluación de la vulnerabilidad de la infraestructura vial Experiencias de Costa Rica , Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y Colombia Comportamiento de los Pavimentos de concreto ante los desastres naturales Protección de taludes utilizando soil nailing, anclajes activos, concreto lanzado
• • • • • •
Diseño de Taludes Instrumentación de taludes Estudios Geológicos e Hidrológicos a considerar en el Diseño de Puentes Qué podemos esperar de los puentes ante un evento sísmico Previsión ante los desastres naturales: el uso del concreto Planes de mitigación
Informes e Inscripciones Comuníquese por e-mail a: xsapon@iccg.org.gt / bpitin@iccg.org.gt o al teléfono (502)-24133565 del ICCG
CLICKS
Panamá
ELMEC celebra Bodas de Perlas El pasado 31 de mayo, ELMEC celebró en la sucursal de Vía Israel sus bodas de perlas con clientes y amigos en una elegante recepción, ofrecida por el Sr. Nissim Cohen, Presidente de la empresa, y el Sr. Daniel Cohen, Director General. Con la presencia de importantes empresarios, profesionales, invitados y proveedores locales e internacionales, el presidente de la empresa agradeció a Panamá por la posición en el mercado que ocupa ELMEC y por la preferencia de sus clientes. Con 30 años de trayectoria ELMEC, S.A. es una empresa especializada en la comercialización de acabados para la construcción. Con el transcurrir los años, su portafolio se ha diversificado y actualmente comprende revestimientos para pisos y pared, griferías, lozas sanitarias, tinas de baño, pisos, tuberías y accesorios para agua, fregadores, ferretería, morteros, entre otros. El tema “Agua” sirvió como marco para el desarrollo de la celebración, que contó con coreografías y escenarios en donde los invitados fueron recibidos por Poseidón y su sirena.
El 31 de mayo en las instalaciones de Casa Ariana, la empresa inmobiliaria Qualicons presentó a comunicadores y clientes más cercanos un taller sobre el programa de soluciones Franklin Covey. Los invitados escucharon una charla relacionada con el programa que tiene como objetivo poner en práctica “las cinco elecciones para la productividad extraordinaria”, como parte del tour mundial que la compañía de Covey realiza en 175 ciudades. Los participantes tuvieron a cargo varios ejercicios para determinar qué tan eficiente es su desempeño en cada una de sus compañías, así como técnicas efectivas para llevar a cabo una labor cuantificable y productiva. “Los participantes toman decisiones más selectivas y de alto impacto sobre dónde y cómo invertir su tiempo, atención y energía”, comentó la Licda. Christabel Córdoba, gerente de mercadeo de la compañía inmobiliaria Qualicons.
Guatemala
Qualicons presenta taller de programa de soluciones
Panamá
CONVIVIENDA 2012
160
Del 1 al 3 de junio del presente año se llevó a cabo la “XI Feria Inmobiliaria, CONVIVIENDA 2012”, en el Centro de Convenciones Atlapa, organizada por el Consejo Nacional de Promotores de Vivienda. El acto inaugural contó con la participación del Ing. Eduardo Ameglio, presidente de la junta directiva de CONVIVIENDA, quien dirigió unas palabras a los presentes acerca de las empresas participantes, los proyectos y la recién aprobada Ley de Interés Preferencial, que favorece a la clase media y media profesional panameña. En representación del gobierno nacional, el Viceministro de Vivienda, Lic. Jaime Ford, tuvo a cargo el corte de cinta inaugural del evento, donde fueron presentados proyectos con precios desde US$35 000. En total, fueron 22 empresas las que presentaron los múltiples proyectos y nueve entidades bancarias, que ofrecieron promociones y aprobaciones inmediatas. Representantes del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) informaron sobre el Fondo Solidario de Vivienda a los asistentes. Julio - Agosto 2012
CLICKS
El Salvador
Perspectivas económicas en el sector construcción El 6 de junio, la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) realizó su ponencia mensual informativa con la conferencia “Perspectivas económicas y políticas 2012-2014, enfocadas a la construcción”, la cual fue ofrecida por el economista Lic. Luis Membreño, en el hotel Sheraton San Salvador. Según el Lic. Membreño, uno de los temas más importantes a resolver durante el presente año es el crédito, y de qué forma el presidente de la República deberá obtener los votos de los partidos mayoritarios para obtener financiamiento de préstamos internacionales para proyectos. El economista hizo énfasis en que el sector construcción necesita que los procesos de tramitología sean más eficaces, de manera que los permisos de los proyectos a construir puedan darse de forma más ágil para que la inversión privada impacte positivamente en la economía del país. La gremial opina se debe aprobar las reformas a la Ley Lacap para brindar seguridad jurídica al sector.
CEMEX Guatemala presentó el pasado 16 de junio, junto con la empresa italiana EMME DUE, uno de sus modelos de vivienda desarrollado con el objetivo de ofrecer una alternativa para atender la carencia de vivienda en el país. El evento se realizó en las instalaciones de la planta productora de concreto premezclado ubicada en la zona 18 de la Ciudad de Guatemala. De acuerdo con los directivos, la empresa implementará próximamente tres propuestas de desarrollo social y comunitario que han probado dar resultados en diferentes países. Los programas buscarán diferentes métodos para acelerar la disposición de una vivienda digna a través del trabajo en conjunto y la participación ciudadana en actividades de ocupación productiva con el apoyo de las comunidades. CEMEX Guatemala cuenta con presencia en el país desde hace 20 años con su marca Tolteca.
Guatemala
CEMEX presenta modelo de vivienda
Costa Rica
CANET inaugura nueva tienda
162
El pasado 20 de junio, en un ambiente de elegancia donde la música y la tecnología fueron los ingredientes principales, se llevó a cabo la inauguración del nuevo showroom de la compañía CANET, en el Centro Comercial Momentum Pinares, en Curridabat. CANET incorporó un nuevo concepto de tienda flagship, donde la innovación le permite a los clientes, disfrutar de las presentaciones interactivas para relajarse y disfrutar de una mejor experiencia de compra. Uno de estos productos es el Tahoma, que es un dispositivo conectado a una plataforma de Internet que permite la administración remota del hogar a través de cualquier computador, iPad y iPhone, desde cualquier parte del mundo. Esta compañía especializada en productos de ventanería, cubrimiento de exteriores y de iluminación, muestra en la nueva tienda más de 300 diseños de telas para el cubrimiento de ventanas, con las colecciones Nova Collection, Calcuta, Screen, String y Black out. Además, la distribución de sus persianas los han convertido en el ingrediente principal en la decoración de distintos diseñadores. Julio - Agosto 2012