Revista Mercados&Tendecias

Page 1

Estados Unidos, Panamá, El Salvador y Puerto Rico: 5,90 Dólares / Costa Rica: 3100 Colones Honduras: 110 Lempiras / Nicaragua: 135 Córdobas / República Dominicana: 230 Pesos / Guatemala: 47 Quetzales

AÑO 6 EDICIÓN MENSUAL N° 76 - AGOSTO - SETIEMBRE - 2013 ESPECIAL ENERGÍA

EDICIÓN N° 76 | AGOSTO - SETIEMBRE 2013

INNOVACIÓN & NEGOCIOS EN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE www.revistamyt.com


MERCADOS

Aprender a rugir

como los tigres Ante la contracción de los mercados de los principales socios, Singapur sigue vigente como la puerta en la región asiática. ¿Cómo llegar adonde sale el sol?

T

ras ser un país tercermundista en la mitad del siglo XX, la pequeña isla levantó sus índices para convertirse en un modelo mundial en competitividad e innovación. Singapur goza hoy de uno de los índices de ingreso per cápita más altos de mundo, el primer lugar en innovación y una posición privilegiada como conector en Asia. Su secreto: nunca detenerse en la carrera por ser más diverso, más competitivo y conectarse con más destinos. Así lo compartió Lee Ark Boon, Secretario Adjunto del Ministerio de Comercio de Singapur, Sin embargo, en América Latina únicamente Costa Rica, Panamá y Perú mantienen tratados de libre comercio con Singapur. En el caso

12

mercados & tendencias Agosto - Setiembre 2013

Daniela Araya de Costa Rica, el comercio entre las dos naciones alcanzó los US$746,1 millones en el 2012, con una balanza comercial superavitaria para Costa Rica, mientras que Panamá fue el primero en aventurarse a oriente con la puesta en ejecución de su tratado en el 2006 y ya en el 2010 exportaba US$4,76 millones. ¿Incumple el resto de la región el secreto del tigre? Ark Boon insistió en que el país no es solamente un destino, sino la puerta que conecta Asia y de donde partir hacia nuevos destinos. Para Hng Kiang, ministro de Comercio, es necesario mejorar el diálogo entre América Latina y Asia. Así mismo, para él la cantidad de tratados firmados, es simplemente un número, y las relaciones comerciales se deben juzgar en perspectiva.

“El número de acuerdos no es un indicador de la conectividad, también se juzga la relación con los socios en general, en Singapur tenemos una serie de acuerdos porque buscamos llegar ciertos socios comerciales, en Costa Rica se ha hecho un esfuerzo por alcanzar la región y Asia, es un buen inicio con China y Singapur”, comentó Hng Kiang. Los productos con mayor oportunidad de calar más en el mercado singapurense son en el sector de dispositivos médicos, productos agrícolas y agroindustriales. En el caso de Panamá, el país con mayor tiempo de relacionarse con la isla, cerca de cuatro empresas hicieron incursión en el país una vez firmado el TLC y la balanza comercial se ha mantenido deficitaria desde la aplicación del acuerdo.n


PODIO MERCADOS

Por: Amafredo Castellanos

Compras con experiencia social

Con un portafolio que incluye centros comerciales en Guatemala y Honduras, el desarrollador guatemalteco Spectrum evalúa la región para crecer durante los próximos cinco años.

Spectrum está asumiendo “la experiencia social” en su portafolio de centros comerciales. Esta es una de las tendencias actuales en la industria de centros comerciales a nivel mundial. “Nos inspiramos para que nuestros invitados vivan diversas experiencias, incluyendo esta. Es una forma de hacerlos sentir más a gusto cuando deciden ir de compras, acudir a una cita o simplemente llegar con fines de entretenimiento”, explica Vivian López, gerente del portafolio. Spectrum desarrolló y opera tres centros comerciales para el segmento medioalto en Ciudad de Guatemala: Miraflores, Oakland Mall y Portales, y uno en

CEO

“Siempre estamos viendo qué traemos para diferenciarnos y hacer sentir más cómodos y seguros a todos nuestros invitados, desde el más joven hasta el de mayor edad”. Vivian López, gerente del portafolio de centros comerciales Spectrum.

Tegucigalpa, Honduras: Cascadas Mall. Actualmente, el desarrollador, guatemalteco, está enfocado en el proyecto de la segunda fase de Oakland, en la zona 10 de la capital guatemalteca. López informó que ya se cuenta con el área para ejecutar el proyecto y éste está en la fase de diseño y evaluación. Anticipa que el diseño integrará lo actual con nuevas tendencias de la industria. Como parte de la “experiencia social”, los diseños buscan que los invitados puedan verse en “áreas diferentes”, con una mayor presencia de lo verde y el ambiente natural. Actualmente, la empresa tiene como objetivo expandirse en toda la región en los próximos cinco años.

Lo último

En junio de 2013 Oakland Mall cambió la iluminación de 7000 lámparas y se convirtió en el primer centro comercial 100% LED de Guatemala.

Movimientos • En noviembre del 2011 se inauguró la tercera fase del centro comercial Miraflores, en la zona 11 de Ciudad de Guatemala, con 42 tiendas, 10 quioscos y más de 400 parqueos, con una inversión de US$22 millones. • En marzo del 2013, el centro comercial Portales fue galardonado en Santiago de Chile, en los Premios a Centros Comerciales Latinoamericanos del ICSC, que honran el destacado logro en el mercadeo, diseño/desarrollo de propiedades comerciales y diseño de tiendas minoristas, en la categoría de “Desarrollo y diseño innovador de nuevos proyectos comerciales”, a nivel Latinoamérica. • En el mismo certamen, Miraflores obtuvo una mención honorífica como proyecto innovador por su tercera fase inaugurada en 2011.

De antaño

Spectrum es una empresa guatemalteca creada en 1995. El primer proyecto de su portafolio comercial, Miraflores, se inauguró en noviembre de 2003. Luego se amplió con una segunda y tercera fase en 2006 y 2011. En total, la empresa invirtió unos US$75 millones en este centro comercial.

www.revistamyt.com mercados & tendencias

19


El precio de la

desconfianza Si desconfiamos entre nosotros, es también natural que las autoridades tributarias desconfíen de nuestras transacciones cuando se trata de empresas relacionadas.

L

os ordenamientos jurídicos de los países de la región reconocen el ejercicio de actividades económicas bajo el principio de la libertad de comercio y por lo tanto la libre elección en la configuración de negocios jurídicos. Esto aplica tanto

22 22

en el objeto de esos negocios como en sus elementos, por ejemplo, el precio que determinen libremente las partes por los bienes o servicios que contratan entre sí. Sin embargo, pese al reconocimiento de esta libertad de comercio, existe en materia tributaria la posibilidad de desconfiar de los niveles

mercados 2012 - Enero 2013 mercados&&tendencias tendencias Diciembre Agosto - Setiembre 2013

de libertad en que las partes tratan si en un contrato pertenecen a un mismo grupo de interés económico. Y esto es así, porque somos desconfiamos por naturaleza. Todo el tiempo desconfiamos de los demás, por eso existen las llaves y las cerraduras, las cajas de seguridad y los bancos, los contratos y los abogados.


OPINIÓN

Todo el tiempo desconfiamos de los demás, por eso existen las llaves y las cerraduras, las cajas de seguridad y los bancos, los contratos y los abogados.

Por Francisco Villalobos

Socio director de ICS Consultores*

empresas relacionadas bajo un criterio distinto a aquel, que se parezca más al que fijarían dos partes no relacionadas. Con esta desconfianza generalizada y desperdigada por la región, es importante entender las reglas que aplican por país.

Centinelas de desconfianza Y si desconfiamos entre nosotros, es también natural que las autoridades tributarias desconfíen de nuestras transacciones cuando se enmarcan dentro de un grupo de empresas relacionadas. Lo que conocemos como “precios de transferencia” busca que exista un parámetro con qué medir si hay espacio para la desconfianza o no. Si los hay, se aplican, si no los hay, no. Y esos ‘métodos o guías’, que son como centinelas de la desconfianza, son regulados en la región ampliamen-

te. Cabe por ello traer a colación la siguiente reflexión de un tribunal costarricense en un fallo reciente donde se confirma ajustes realizados por la Administración Tributaria de ese país respecto de servicios cobrados entre empresas de un grupo: “Todo ello máxime que tratándose de un grupo económico las deducciones deben verse con sumo cuidado y bajo la desconfianza tributaria razonable” (TCA Secc 4 No 94 – 2012). Así, para efectos tributarios, no sería real ni prudente fijar precios entre

Guatemala. En marzo de 2012 el Congreso de la República de Guatemala promulgó la Ley de Actualización Tributaria, que contempla una nueva Ley del Impuesto sobre la Renta que entró en vigencia el 1° de enero de 2013. En relación con el impuesto que aplica a la renta de las actividades lucrativas, se encuentra un apartado correspondiente a “Normas Especiales de Valoración entre Partes Relacionadas” que impone la obligación de que a partir del 1° de enero de 2013 las transacciones de empresas guatemaltecas con partes relacionadas no residentes (extranjeras) sean valuadas observando el principio de 'libre competencia'. El Salvador. Con vigencia a partir del 29 de diciembre de 2009, fueron publicadas las reformas al Código Tributario (CT) a través del Decreto No. 233, que, entre lo más relevante, introduce importantes adiciones

www.revistamyt.com mercados & tendencias

23


OPINIÓN

al tema de precios de transferencia. La legislación establece a través del artículo 62-A del CT que las transacciones realizadas entre sujetos relacionados deben encontrarse a valor de mercado. Es decir, se indica que el valor de mercado es aquél que empresas independientes hubieren establecido en operaciones de la misma especie. También agrega o extiende su facultad a las operaciones con paraísos fiscales o sujetos de baja o nula tributación. Honduras. El Congreso Nacional de la República de Honduras aprobó con fecha 8 de diciembre del 2011, según Decreto Legislativo No.2322011, La Ley de Regulación de Precios de Transferencia, la cual entrará en vigencia hasta el 1 de enero de 2014 previa publicación en el Diario Oficial La Gaceta. Esta Ley tiene por objeto regular las operaciones comerciales y financieras que se realice entre partes relacionadas o vinculadas, valoradas de acuerdo con el principio de libre o plena competencia. Nicaragua. A partir del año 2016 las operaciones que se realice entre partes relacionadas, así como las adquisiciones o transmisiones gratuitas, serán valoradas de acuerdo con el principio de libre competencia aplicado mediante los métodos que establece la ley. Este principio

Con esta desconfianza generalizada y desperdigada por la región, es importante entender las reglas que aplican por país.

24

mercados & tendencias Agosto - Setiembre 2013

establece, conforme a los lineamientos de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), que cuando dos empresas asociadas estén en sus relaciones financieras, unidas por condiciones aceptadas o impuestas que difieran de las que serían acordadas por empresas independientes, los beneficios que habrían sido obtenidos por una de las empresas de no existir dichas condiciones, y que de hecho no se han realizado a causa de las mismas, podrán incluirse en los beneficios de esa empresa y someterse a imposición en consecuencia. Costa Rica. Es la única jurisdicción que no cuenta con una normativa aprobada como ley sino con una regulación administrativa, y un recientemente aprobado -pero no publicado- reglamento ejecutivo (promulgado por la presidentey su ministro de Hacienda, y no por el Congreso de la República) pero que ya comienza a aplicar los principios de la libre concurrencia entre partes relacionadas. En un caso reciente (una empresa de renta de autos que define un precio para el alquiler de autos a otra empresa del grupo), su órgano de Administración Tributaria afirmó que la empresa “hace bien en procurar ajustar los precios de transferencia a los preceptos internacionalmente establecidos y que cada vez más están siendo aceptados de manera pacífica por la gama de contribuyentes conformados en grupos económicos”. Panamá. Las normativas de precios de transferencia fueron introducidas al ordenamiento jurídico panameño mediante la Ley 33 de 30 de junio de 2010, modificadas posteriormente en agosto del 2012. Los obligados a cumplir con esta normativa son, en principio, los contribuyentes

En materia tributaria existe la posibilidad de desconfiar de los niveles de libertad en que las partes tratan si estas pertenecen a un mismo grupo de interés económico. que tengan operaciones con partes relacionadas o vinculadas económicamente, entendiendo como operaciones con partes relacionadas las que sea efectuadas con entidades en las que exista participación accionaria común con respecto al contribuyente, se les ‘controle’, o exista ‘administración’, común, de manera directa o a través de terceras personas. La ley también considera como operaciones inter-compañía, sujetas al régimen de precios de transferencia, las que el contribuyente realice con ‘establecimientos permanentes’ o las operaciones que establecimientos permanentes realicen entre sí. Como sucede en los otros países de la región, los contribuyentes panameños tendrán que demostrar que sus operaciones inter-compañía cumplen con el principio arm´s length. Es decir, tendrán que demostrar a las autoridades fiscales que las transacciones relacionadas se efectuaron considerando los precios y/o márgenes de rentabilidad que se obtuvieron o habrían obtenido con terceros independientes en operaciones comparables.n *El autor es abogado especialista en impuestos. Con 20 años de experiencia en la materia, fundó en 1993 la empresa ICS. Fue gerente de impuestos para América Latina de la corporación Intel y director general de tributación en Costa Rica, su país de origen. Es profesor de Derecho Tributario en la Universidad de Costa Rica desde 1997.


Responsables en todo

Escándalos éticos recientes en corporaciones vuelven a replantear el tema de la responsabilidad de las empresas en su cadena de producción.

E

l New York Times aplaude editorialmente (28/6/13) la decisión del presidente Obama de suspender las preferencias comerciales otorgadas a Bangladesh para la exportación de ropa a Estados Unidos. Titula que “esa medida puede ayudar a mejorar las condiciones de millones de trabajadores”.

26 26

mercados - Julio 2013 2013 mercados&&tendencias tendencias Junio Agosto - Setiembre

Refiere que ante la conmoción mundial suscitada por el mayor accidente de la historia de la industria textil, al derrumbarse en Dhaka un edificio de ocho pisos, que se sabía estaba lleno de grietas, el gobierno no tomó los mínimos cambios, como dejar de prohibir la constitución de sindicatos. Si hubieran existido, no habrían permitido que las obreras siguie-

ran trabajando. Tampoco que cobraran, como lo denunció el papa Francisco, “el salario más bajo del planeta”, US$37 por mes. El papa lo llamo “trabajo esclavo”. Hay cuatro millones de trabajadores, en su mayoría mujeres laboran largas jornadas en esas condiciones en Bangladesh. Nadie podrá devolver la vida a las 1021 jóvenes que perecieron por la codicia de


OPINIÓN

los empresarios responsables, pero es necesario impedir que vuelva a suceder.

Escándalo ético El muy influyente Times señala que los cambios que propuso el Gobierno en la legislación laboral “no permiten que los trabajadores se sindicalizen en las industrias de exportación”. Reporta que Aminul Ismal, un prominente activista por los derechos de los trabajadores, fue asesinado en abril 2012, según los medios locales, por las fuerzas de seguridad sin que a la fecha haya ningún imputado. El periódico concluye que “lideres como la señora Hasina (la primera ministra) es difícil que hagan cambios en las políticas que sean impopulares con las poderosas familias que son las propietarias de las fabricas, a menos que se vean forzados a hacerlas”. Este escándalo ético ha vuelto a replantear el tema de la responsabilidad de las empresas por su cadena de producción. Bangladesh es el segundo exportador textil del mundo, y su producción era adquirida por las grandes multinacionales de la ropa. Ciento trece organizaciones de fe de todas las religiones les han exigido asumir responsabilidades por lo que sucede con sus proveedores, y se ha recogido en Internet más de un

América Latina requiere que su democracia crezca y que sus sociedades civiles sean más organizadas y participativas.

millón de firmas de protesta con el lema “No más ropa con sangre”. Un caso paradigmático en RSE en la cadena de producción fue a inicios de los 90, el de una empresa líder mundial en la producción de zapatos y ropa que tenía una posición terminante: “La compañía no puede ser responsable por las acciones de contratistas independientes”. Ante los reiterados reclamos fijó un código de conducta para sus proveedores, Guthrie (decano de la Escuela de Negocios de Washington Universtiy) indica que “no hubo esfuerzo, por supuesto, para determinar si los contratistas cumplían con el código, y eventualmente la empresa fue atacada por sus prácticas laborales incluido el uso de mano de obra infantil”. Las consecuencias fueron muy concretas. “Con su reputación en caída por historias de abuso, enfrentando campanas en las universidades por parte de estudiantes airados, la empresa empezó a ver que sus ganancias bajaban. En 1998 cayeron en un 69%”, según se indica. La empresa aprendió y pasó a monitorear a los proveedores y a trabajar con ellos para generar reformas reales.

Transparencia Una de las empresas del mundo con más alta RSE, StatOil de Noruega, debería ser vista con mucha atención. Todos aquellos que quieren hacen negocios con ella deben firmar por anticipado que aplican en todos sus procesos los muy exigentes estándares de RSE y sujetarse a sus inspecciones. Ante una opinión pública cada vez más inquieta por la forma en que se fabrica los productos de grandes multinacionales, algunos go-

Por un tema de calidad de empresa, de reputación corporativa, de buena gerencia y de ética no aplazable: responsabilidad en toda la cadena.

Por Bernardo Kliksberg

Doctor en Ciencias Económicas, científico social, pionero de la gerencia social y de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

biernos están tomando decisiones inéditas. En el 2010 el Estado de California aprobó la Ley de Transparencia en la Cadena de Producción, la cual ordena que las empresas que operan en el Estado que superan cierto tamaño deben informar acerca de qué medidas están implementando para detectar si en la cadena no hay esclavitud y tráfico de personas. La ley se plantea informar a los consumidores “permitiéndoles hacer elecciones mejores y más informadas sobre los productos que compran y las empresas que quieren apoyar”. Cuanto más crezca la democracia en América Latina, cuanto más organizadas y participativas sean las sociedades civiles, más aumentarán las demandas en esta dirección. Las empresas deben anticiparse a estas demandas. Es un tema de calidad de empresa, de reputación corporativa, de buena gerencia, pero sobre todo, una cuestión ética no aplazable.n *Caritas y la AMIA con el apoyo de numerosas organizaciones de la sociedad civil argentina han conferido al autor el Premio Nacional 2013 a la Solidaridad y la Lucha por la Responsabilidad Social. La Universidad de Costa Rica termina de conferirle su máxima distinción el Doctorado Honoris Causa. Su más reciente obra es el best seller internacional Ética para empresarios. Porque las empresas y los países ganan con la Responsabilidad Social Empresarial.

www.revistamyt.com mercados & tendencias

27


ACTUALIDAD

La fábrica de

desastres

Centroamérica no inventó las tormentas ni los temblores, pero invadió a la naturaleza con sus zonas productivas y habitacionales. Al construir desarrollo, edificaba también su propia fragilidad. Juan Manuel Fernández C.

El terremoto que sacudió a El Salvador el 13 de enero en 2001, dejó marcada la ciudad de Santa Tecla. A raíz del deslave ocurrido en la Cordillera del Bálsamo, colonia Las Colinas, más de 600 personas perdieron la vida.

30

mercados & tendencias Agosto - Setiembre 2013


ACTUALIDAD

L

a columna negra de ceniza que ascendía desde el Volcán Turrialba (a unos 64 km de San José) recordaba a los vecinos del poblado de Santa Cruz aquella erupción de enero 2010, cuando el coloso arrojó sedimentos en un diámetro de unos 3 kilómetros. En esa oportunidad, se tuvo que evacuar familias y se afectó el sector productivo, azucarero en su mayoría. “Empezamos a trabajar con los productores y a dar condiciones a los animales, que no podían comer pasto con ceniza. En el caso del volcán, pusimos atención al comportamiento del viento, pues determinamos así hacia dónde van las cenizas y la lluvia ácida, porque se pueden quemar los cultivos” cuenta el director superior de operaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Eric Quirós. El caso no es aislado para Centroamérica, tierra de volcanes y de alta actividad sísmica. La respuesta de las autoridades productivas de alertar a agricultores y ganaderos de las zonas aledañas, es una forma de ser resilientes. No hay alternativa. Los desastres, naturales o provocados, trastornaron los presupuestos. En los últimos 80 años se han registrado 291 ‘eventos extremos asociados a fenómenos climáticos’ en Centroamérica, según el más reciente estudio “La Economía del Cambio Climático” de CEPAL. La región está en la mira, principalmente de inundaciones, tormentas, deslizamientos, sismos, erupciones volcánicas y sequías. En la última década revivimos los fantasmas del Huracán Mitch. El Estado de la Región en 2011, reveló que el incremento de eventos de pequeña y mediana magnitud en la década 2000-2010 fue tan significativo, que generó pérdidas y daños

El 85% de las personas expuestas a terremotos, ciclones, inundaciones y sequías vive en los países en desarrollo. similares a ese fenómeno vivido en 1998. “Las pérdidas económicas dejadas por Mitch ascendieron a más de US$8 mil millones, lo que equivale a más del 8% del PIB en toda América Central, una cifra superior a la combinación del PIB anual de Honduras y Nicaragua, los dos países más afectados” ejemplifica Alberto Mora, coordinador de investigación de ese informe regional.

¿Construimos nuestra fragilidad? Los problemas ya son conocidos por nosotros los centroamericanos. Los agresivos temporales nos lo recuerdan cada año. La lluvia es parte de nuestras vidas. ¿Somos artífices de nuestra propia vulnerabilidad, además de tener el privilegio (y el castigo) de vivir en una zona tropical? Para Iván Morales, secretario ejecutivo del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), “tenemos asentamientos humanos en zonas inhabitables. Nosotros no generamos el terremoto, pero la forma en cómo construimos nos hace más vulnerables”. “Los ríos, los volcanes y las montañas han estado en el mismo lugar desde hace miles de años. Son los seres humanos que, por su crecimiento, han venido construyendo

sus casas y su infraestructura en estos lugares, sin tomar en cuenta la dinámica natural” como también lo opina Carlos Picado, jefe de la Unidad de Planificación y Evaluación de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) en Costa Rica. “No importa si es indígena, chino, blanco, moreno… Todos somos igual de destructores con el medio ambiente. Si podemos destruirlo para beneficio personal, lo hacemos”, sentenció Roderick Cano, especialista en gestión de riesgo del Centro Humboldt, Nicaragua. Pese a que ha habido avances en políticas y planes para blindar a la región contra el riesgo, Guillermo Suazo, quien es consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en mitigación y desastres, confirmó a Mercados & Tendencias que gran parte de la infraestructura productiva de la región está ubicada en zonas de alto riesgo, y que esas inversiones carecen de estructuras de protección y pronta recuperación en caso de emergencias. De nuevo comprobamos que toda esta vulnerabilidad se lastima aun más, no con las tormentas ni con los terremotos… sino con los rezagos sociales y económicos, prácticamente en la totalidad de nuestros territorios. Como lo definió el estudio “Comarcas Vulnerables” realizado por la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales, CRIES, en Centroamérica y Caribe: “la pobreza estructural, la depredación ambiental y la creciente e inadecuada concentración de la población” son los factores que más exponen a la región. Cano amplía que “el ritmo de la economía no va de acuerdo al ritmo de crecimiento de la población. Hay una gran cantidad de población y eso hace una gran presión sobre los recursos, sobre el agua, los bienes,

www.revistamyt.com mercados & tendencias

31


ACTUALIDAD

“La naturaleza es neutra. No experimenta motivaciones ni sentimientos. No castiga ni es bondadosa. Pero se transforma con el tiempo”. Comarcas Vulnerables, CRIES

los servicios, la educación, pero sobre todo, en cuanto a la necesidad de dónde vivir. Entonces la gente se ubica donde puede”. Según CEPAL, de los aproximadamente 41 millones de habitantes de Centroamérica, dos terceras partes habitan en asentamientos que combinan pobreza con condiciones insalubres y servicios de saneamiento básico y de salud. “Todo es por el componente que socialmente hemos construido, y además la legislación vigente no se cumple. Y en los países donde existe legislación más avanzada, las instituciones tienen discapacidades financieras y técnicas para hacer cumplir esa regulación. Las iniciativas han sido muy tímidas” añade Mora.

Un negocio ruin La región y el mundo han llegado a un punto de inflexión en cuanto a pérdidas por desastres naturales. La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, publicó este año que entre 2002 y 2011, se produjeron 4130 desastres naturales en todo el mundo en los que fallecieron 1 117 527 personas y se perdieron US$1195 millones. Solo en 2012, 310 desastres en todo el mundo pro-

32 32

mercados&&tendencias tendencias Febrero Agosto--Marzo Setiembre mercados 20132013

vocaron la muerte de 9300 personas, 106 millones perjudicadas y pérdidas por US$138 mil millones. Los desastres naturales dejan un impacto relativo en América Latina principalmente en los planos económico, social, de infraestructura y medio ambiente. Según Cepredenac, Centroamérica puso el 23% de los muertos causados por los desastres registrados en el continente americano entre 1998 y 2008. Datos de CEPAL revelaron además que entre 2000 y 2008, el impacto por desastres en Centroamérica representó casi el 16% del total de Inversión Extranjera Directa que la región recibió en ese periodo. Solo en 2010 Guatemala se ubicó como el quinto país de América Latina con el mayor impacto económico por desastres, con US$1553 millones principalmente por la erupción del Volcán Pacaya y por la Tormenta Tropical Ágata. Dichas pérdidas representaron ese año el 3,2% del PIB nacional. La misma tormenta provocó pérdidas por US$112 millones en El Salvador, un 0,5% del PIB. Mora vislumbra que en general, a futuro las perspectivas no son buenas. “Para el año 2080 la producción agropecuaria mundial sufriría una caída del 16% como resultado del cambio climático; de ese total un 25% corresponderá a pérdidas en los países en vías de desarrollo y solo un 6% a los países desarrollados, según el Informe Stern de 2007”. Los países pobres pagan una factura más alta. En Costa Rica se estableció un estimado entre el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, MIDEPLAN y la CNE, del impacto económico de los desastres naturales que azotaron a ese país entre 2005 y 2011. “Las pérdidas promedio han representado un 0,78% del PIB durante

Otras avalanchas millonarias • Mitch bien pudo ser la peor tormenta tropical del Caribe en 200 años. Unas 20 mil víctimas entre muertos y desaparecidos, puentes, vías principales destruidas, damnificados y pérdida de viviendas y cultivos dejaron ese mismo 1998 pérdidas por US$7 mil millones según CEPAL • El Salvador no olvida el inicio del 2001, con tres terremotos en menos de un mes que causaron más de 2 mil muertes, 1,2 millones de personas damnificadas, y pérdidas por el 12% del PIB. • Las pérdidas ocasionadas por el terremoto de Haití en enero de 2010 se estiman EN US$7,9 mil millones: más del 120% del PIB del país en 2009, según UNISDR. • En 2011, la Depresión Tropical 12E generó, según estimaciones que maneja el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, pérdidas por US$902,4 millones. FUENTE: Comarcas Vulnerables, Riesgos y Desastres Naturales en Centroamérica y el Caribe, CRIES, 2005.

el período 2005-2009. Las mayores pérdidas con respecto al PIB fueron en los años 2007 y 2009, con 1,09% y 1,86% respectivamente”, informó Rebeca Madrigal L., de la CNE. Francisco Tula, director de inversiones de MIDEPLAN, indicó que el to-


ACTUALIDAD

Costa Rica pierde el 8,83% de lo que invierte en inversión pública por desastres naturales. MIDEPLAN

tal de pérdidas registradas en el país por el total de fenómenos hidrometeorológicos y geotectónicos en ese periodo fue de US$1130,3 millones. Los datos surgen de 16 declaratorias de emergencia nacional entre las cuales estuvo el terremoto de Cinchona, del 2009. Prácticamente la mitad de las pérdidas se concentra en infraestructura vial (52,7%), seguido por el sector agropecuario (17%); ríos y quebradas (13,1%) y el sector vivienda (12,4%). El informe reveló que el país pierde el 8,83% de lo que invierte. “Es ur-

gente incorporar la variable riesgo a la inversión pública y reglamentar el desarrollo de infraestructura” demanda Tula. Los cultivos de la zona atlántica centroamericana pagan un alto precio por las inundaciones, entre ellos los granos básicos. Para Suazo, del BID, generalmente se destina cerca de un 5% del presupuesto nacional para atender emergencias ocasionadas por fenómenos naturales. “Ya no solamente se atienden situaciones de emergencia que sean ocasionados por fenómenos extremos (huracanes, ciclones, etc.), sino también lluvias intensas o acumulativas, las cuales pueden actuar como disparadores de situaciones críticas que requieren de la intervención de los gobiernos, reasignando recursos financieros que eran destinados a inversiones para poder atender estas incidencias” explica. A ello se une el hecho de que más personas y recursos están ubicados en zonas de alto riesgo. Según UNIS-

DR un mayor número de personas y sus bienes materiales se encuentra en zonas de alto riesgo. Hoy viven en América Latina dos veces más personas de las que vivían en 1970. Las pérdidas por causa de los desastres se han incrementado 16 veces desde 1980.

Lo que falta Aunque la región ha avanzado en el tema de formular una política al más alto nivel (presidentes), llamada Política Centroamericana para la Gestión Integral del Riesgo (PCGIR), y elaborada por Cepredenac, también adolece de fondos para recuperarse, de información uniforme en todos los países para registrar las pérdidas, pero sobre todo, de una cultura resiliente a desastres naturales. Mantener registros y estadísticas sobre los desastres naturales que ocurren en cada país es clave para defenderse de su impacto. Pero según el Marco de Reducción de Desastres de UNISDR, solo el 15% de los paí-

Centroamérica resiliente ¿Cómo se prepara la región?

34

SANTA TECLA, EL SALVADOR

CANTARRANAS, HONDURAS

De la tragedia al turismo

Pintoresco y preparado

El terremoto de 2001 dejó más de 300 viviendas destruidas y más de 600 víctimas mortales. Hoy la ciudad es parte de una campaña mundial que incluye la asignación de un presupuesto (de un 3 a un 5%), mantener una evaluación de las amenazas constantes del riesgo, invertir en infraestructura que reduzca los riesgos, asegurar todos los centros educativos y los centros de salud, planificación de usos del suelo, implementación del programa educativo de capacitación, protección del ecosistema, y desarrollar un sistema de alerta temprana.

La misma campaña de Naciones Unidas sobre Ciudades Resilientes, llamada “Mi Ciudad se está preparando” que funcionó en El Salvador y en Nicaragua aplicó también para el municipio de Cantarranas. Con una población superior a los 14 mil habitantes diseminados en aldeas, caseríos y la zona urbana del municipio, es la primera ciudad resiliente en Honduras. Entre las acciones complementarias sobresale la dotación de plantas de energía solar en los centros escolares, así como del acceso e implementación a tecnologías de información y comunicación.

Fuente: Alfredo Alvarenga, jefe de gestión de riesgos de la alcaldía municipal

Fuente: Marco Antonio Guzmán, coordinador del CODEM

mercados & tendencias Agosto - Setiembre 2013


ACTUALIDAD

ses de bajos ingresos informa sobre éxitos en la planificación del uso del suelo y el desarrollo rural para reducir el riesgo. “Es importante disponer de información meteorológica, tener bases de datos donde uno sepa que va venir el fenómeno del Niño; saber que la precipitación en el Pacífico disminuye, entonces se pueden tomar alertas para disminuir el impacto; se puede invertir en zonas de riego, concentrar la parte de la producción, planificar un desastre, alertar a los ganaderos”, ilustra Quirós. El diagnóstico del BID es que hace falta aplicar normas adecuadas en la construcción de obras en la región; hay una cultura de riesgo débil, y bajos niveles de aseguramiento de bienes en inversiones públicas y privadas. “Solo se puede transformar esta realidad con inversiones muy altas a nivel de gobiernos. Pero esto también pasa por una cultura. Es más allá de solo inversión. Es construir un pen-

Solo en 2012, 310 desastres en todo el mundo provocaron la muerte de 9300 personas y pérdidas por US$138 mil millones. UNISDR

samiento que vincule el desarrollo con el riesgo” asevera Morales, de Cepredenac. Este organismo está buscando crear un Fondo Centroamericano de Fomento de la Gestión Integral del Riesgo. Mientras, los países tienen instrumentos financieros con el BID o el Banco Mundial que ofrecen créditos contingentes para emeregencias. La posición de Centroamérica dentro del Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015 en la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los

Desastres, es de poder encontrar socios donantes, pese a ser (salvo dos países) naciones de renta media. “Centroamérica presentó en Ginebra, en mayo pasado, su propia experiencia; tuvo la oportunidad de contar sobre sus políticas. Necesitamos de la contribución de la comunidad internacional” enfatizó Morales. “Si las políticas rumbo a Hyogo son exitosas, podrán contribuir a mejorar el control de los factores de riesgo, a entender las causas, calcular las pérdidas probables y decidir sobre las opciones de control” enmarca Picado. “Aún queda mucho por hacer. Lamentablemente la reducción de riesgos no genera réditos y las emergencias, muchas veces, son una oportunidad para ganar notoriedad política” concluye Edwin Estuardo Kestler, coordinador de Iniciativas de CARE en Guatemala. n Colaboraron: Amafredo Castellanos; Carlos Guisarre; Ericka Mejía; Fabiola Budde; Velia Agurcia y Mariela Montero.

Centroamérica resiliente ¿Cómo se prepara la región?

36 36

MANCOMUNIDAD DEL RÍO TELICA, NICARAGUA

BÁVARO, R. DOMINICANA

CARIBE, COSTA RICA

El bambú, guardián del mango

Un producto vulnerable

Los cuatro resisten Terremotos, sequías, huracanes, deslizamientos y pobreza que viven los municipios de Malpaisillo, Telica, Larreynaga y Quezalguaque hacen de estas localidades leonesas un lugar vulnerable. Pero en cinco años, cada localidad destina un mínimo del 5% de su presupuesto anual para invertir en prevención y gestión de riesgo.

En Bávaro han logrado desarrollar el cultivo del mango sin pérdidas por efectos de la naturaleza. Esto, gracias a que alrededor de las plantaciones se colocan árboles de bambú, los cuales protegen las plantaciones de los vientos y los incendios forestales. La cantidad de terreno dedicado al cultivo se ha duplicado de 35 mil tareas a 64 mil tareas (40,2 millones de metros cuadrados).

Fuente: Enrique Gómez, alcalde de Malpaisillo.

Fuente: Gisela Taveras, Cluster del Mango Dominicano

El banano de Costa Rica está expuesto a intensos periodos de inundaciones y a prolongadas sequías. Las pérdidas oscilan entre el 1 y el 5% de la producción cada año, aunque en 2009 llegó hasta el 20%. Junto a las gremiales, la Corporación Bananera Nacional creó una comisión para proteger las áreas de alto riesgo, otorgando 2 centavos por caja a un fondo para prevención. Fuente: Jorge Sauma, gerente gral. Corbana

mercados & tendencias Agosto - Setiembre 2013


ESPECIAL: ENERGÍA

El mercado

hiberna

La energía eléctrica tiene un atractivo potencial que asciende a 7000 MW, pero las ganancias llegarán cuando cada país tenga el mismo norte energético.

A

Panamá se le apagaron las luces en mayo del 2013. La falta de lluvias para sustentar el sistema hidroeléctrico levantó las alarmas de la crisis energética y el país tuvo que implementar racionamientos obligados. Al ser uno de los países de mayor dinamismo y competitividad del continente, Panamá tuvo en vilo a sus empresarios por dos semanas, al ver paralizadas sus industrias. Ante el panorama incierto, cerca de 300 empresas tuvieron que empezar a impulsar el auto-

42

mercados & tendencias Agosto - Setiembre 2013

Daniela Araya abastecimiento para mantener sus operaciones, y también se hicieron envíos de energía desde la región amparados por el Sistema de Interconexión Eléctrica de América Central (SIEPAC) en un intento de darle luz a los panameños.

La energía que no se tiene Dicen que la peor energía no es la más cara, sino la que no se tiene... el costo de la crisis rondó los US$15 millones a la empresa privada, en montos estimados por la Autoridad de los Servicios Públicos de Panamá (ASEP). Sin embargo, la necesidad energética no es

única de Panamá, sino que aumenta en toda la región en números constantes. El SIEPAC nació como respuesta al futuro energético, una propuesta que entre los años ha tejido una red que ya cobija a Centroamérica, pero que metafórica y literalmente tiene un tramo sin terminar aún. El mundo percibe los temas comerciales como bloques económicos en todos los ámbitos competitivos. Esto no es nuevo. En la región de Centroamérica y el Caribe 41 millones de habitantes demandan energía de forma cuantiosa y creciente. La crisis energé-


tica en Panamá en mayo del 2013 y los crecientes costos en las facturas energéticas en diversas partes del istmo recuerdan la necesidad latente de ese mercado que fue visualizado en el siglo pasado. Y es que la región ha intentado crear ese mercado único de energía. Instrumentos como el Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central, de 1996, arrojaron la creación de tres organismos diferentes: la Comisión Regional de Interconexión Elétrica (CRIE); el Ente Operador Regional (EOR) y una empresa desarrolladora de la infraestructura de la red de interconexión, la Empresa Propietaria de la Red (EPR). De acuerdo con José Enrique Martínez, presidente de EPR, la línea de 1793 km se encuentra operando desde el 2011, el único tramo que falta aún está por terminarse: está en Costa Rica y se ha atrasado debido un asunto de expropiaciones en las localidades fronterizas con Panamá. Las previsiones son que el tramo concluya en octubre del 2014. En adición, la línea prevista para 300 MW inicialmente, tiene en planes un segundo circuito que ampliaría su capacidad al doble.

El norte energético Ahora el mercado energético unificado tiene un norte definido, potenciar proyectos energéticos regionales que antes no eran posibles debido a las dimensiones del mercado y que el sector empresarial también se beneficie. “Actualmente hay inversores analizando posibles plantas de generación, algunas se pueden considerar de ámbito regional, se analizan en el área de gas natural, carbón,

El reto frontal apunta a los costos adversos de los precios de la electricidad. Ahuyentan inversiones y competitividad. eólicas, geotérmicas e hidráulicas. La existencia del concepto de contratos firmes permite que una planta de un agente en un país pueda suministrar energía firme a otro agente en otro país y para eso existen las reglas del MER”, añadió Martínez. Los agentes harán ofertas horarias en los puntos de entrega y otros agentes podrán aceptar esas ofertas si están de acuerdo con el valor ofertado. El EOR se encargará de controlar y liquidar esas transacciones entre los agentes. “Este mercado provocará una mayor disponibilidad de energía en la región y a mejores precios”, concretó. Edwing Rodas, presidente de la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE) mencionó que se trata de un jugoso mercado para los empresarios de 7000 MW, y enfatizó que la mayor oportunidad es para los compradores y consumidores, quienes se verían beneficiados con los mejores precios. Para el vocero, el proceso de interconexión se vio beneficiado por la entrada en vigencia de la regulación definitiva del MER, que rige a partir del 1° de junio del presente año, lo que se traduce en una cer-

teza jurídica para hacer la compra y venta de electricidad en la región. La interconexión representa además, a juicio de Leopoldo Samour, presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa de El Salvador (CEL), una oportunidad que abriría el mercado para que se haga inversiones con tecnologías más competitivas y eficientes. La seguridad energética es también otro tema sobre la mesa. Panamá y Costa Rica tienen tasas de generación hidroeléctricas del 64% y 73%, respectivamente, las cuales en caso de sequía requieren de racionamientos y un aumento en el uso de energía térmica para potenciar el sistema, lo cual podría solventarse con excedentes de otros países. Además, según la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), la región mantiene un 47% de su producción energética de fuentes hidroeléctricas, matriz que requiere un componente de energía firme como respaldo.

La crisis panameña El ejemplo más claro es que durante la crisis energética que paralizó a Panamá en mayo, un contingente de energías extranjeras llegó para paliar el desabastecimiento. Precisamente, la energía emergió de sus vecinos cobijados por el SIEPAC (Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central), así como de las acciones de eficiencia de los mismos empresarios afectados. “Se probó recientemente cuando estuvimos a punto de sufrir una crisis de racionamiento que las empresas que tenían plantas de

www.revistamyt.com mercados & tendencias

43


PORTADA ENERGÍA

Si las regulaciones no están claras en los países del SIECA, el mercado de compra-venta de energía no se puede desarrollar. respaldo de cobertura total pudieron hacer un aporte significativo al Estado. No sólo eso, sino que logramos como país y como empresarios demostrar que tenemos la capacidad de reaccionar y suplir, en un momento dado, una deficiencia. Estamos hablando que los números de la empresa distribuidora Unión Fenosa fueron 370 empresas que se desconectaron durante la pasada crisis energética en el país producto de la sequía que se estaba dando, lo que podría estar sumando entre 350 y 400 MW”, argumentó Iván Barría, presidente de la Comisión Energética de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). Barría agregó a razón de la crisis que el gobierno planteó alquilar por medio de la Empresa Estatal de Generación Eléctrica, S.A. (EGESA) 150 MW de respaldo, a lo que ellos respondieron que es innecesario, dado que la respuesta es abrir el mercado de forma permanente.

Y además es negocio En adición, la interconexión también es tema de calidad energética, factor del que poco se ha hablado. De acuerdo con la consultora en energía Michelle Campos de Water & Energy Biosolutions, al tener un mercado común habría menos

44

variabilidad de voltajes, lo que genera mejor eficiencia en los equipos eléctricos y una mayor vida útil. Concretamente, la oportunidad energética se tradujo en reducción de costos y utilidades para el Ingenio Magdalena en Guatemala, empresa que empezó a producir energía del bagazo de caña desde el año 1996. Desde entonces, el negocio es tan rentable que han logrado autoabastecerse y vender a la red energética nacional, incluso invirtieron en la construcción de nuevas calderas y la instalación de turbos generadores. “El mercado energético nos ha permitido participar en un negocio de renta adicional que no teníamos antes, pero además nos ha permitido diversificación de riesgo importante al no estar tan dependientes del precio del azúcar”, expresa Luis Fernando Leal, gerente general del ingenio. Rodrigo Altmann, ex vicepresidente de Costa Rica y empresario, ve la oportunidad energética reflejada en un proyecto para traer gas natural licuado a la región, haciendo las importaciones y el almacenaje en Moín, Costa Rica y utilizar las líneas del SIEPAC para transportar la energía a toda la región. El gas natural licuado (LPG, por sus siglas en inglés) es catalogado como la energía del futuro en el proceso de transición hacia el hidrógeno, es además una de las energías en mayor apogeo en el mundo y no ha llegado a la región en manera masiva. Esto debido a la falta de un oleoducto, que por las dimensiones del mercado representa una inversión muy grande para la región. Con las estimaciones de Altmann, con 1 millón de toneladas métricas de LPG se podrían generar 6,9

mercados & tendencias Agosto - Setiembre 2013

Corregir y luego hacer Estas son tareas pendientes del mercado energético regional:

Revertir la matriz energética y hacer más procesos de licitaciones en energías renovables. Abrir el tope para los generadores privados, quienes tienen una participación minoritaria en el mercado. Actualizar la normativa para que Pymes hidroeléctricas tengan acceso a la venta de los excedentes de energía. Definir temas como los contratos de derechos de transmisión. Ampliar la cobertura de energía en las zonas urbanas, pero especialmente en las rurales. Crear una cultura de racionalización y eficiencia de la energía. millones de MW de electricidad al año, alrededor del 70% total de la energía de Costa Rica en el 2011. En un proceso en el que la visión de antaño, la necesidad del presente y la posibilidad del futuro se conjugan, la energía con sello centroamericano llegaría a más destinos. México y Colombia son horizon-


PORTADA ENERGÍA

El gas natural licuado (LPG) es catalogado como la energía del futuro en el proceso de transición hacia el hidrógeno… y además es rentable. tes claros de la cadena energética que ahora ya conecta a la región, los cuales pretenden unirse con los proyectos Connect 22 de Colombia y Proyecto Mesoamérica.

El costo reta la productividad La visita del presidente de Estados Unidos Barack Obama a San José en mayo pasado enfatizó que la región debe acuerpar su problema de alto costo energético como bloque. La creación de ese mercado de compra y venta de electricidad a la medida de las proporciones centroamericanas con una regulación elevaría la competitividad de las economías. Pero más allá del llamado de Obama, la región se enfrenta a los costos adversos en el precio de la electricidad que restan competitividad a las empresas y minan la llegada de nuevas inversiones al istmo. La denuncia se ha vuelto recurrente en Costa Rica, donde los costos de electricidad aumentaron cerca de un 38% en los últimos 14 meses, situación que obliga a los empresarios a destinar cerca del 28% de sus recursos al pago de facturas energéticas. La cámara de industrias de ese país reveló que la energía significa un 27% del impacto de la producción para los empresarios agremiados.

46

mercados & tendencias Agosto - Setiembre 2013

En función de esta realidad, el sector privado increpa que el tema energético ya no se trata de una sugerencia, sino de una necesidad que carcome los dividendos y complica el panorama de inversión en la región. Luis Roberto Reyes, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Energía de El Salvador, destacó que los precios de generación en ese país oscilan entre los US$170 y US$180, mientras que en su país el costo alcanzó los US$175,98 por MW en el primer trimestre del 2013. La realidad energética, punzante ante el riesgo de las inversiones, se plasma en las declaraciones de tres empresarios salvadoreños, Jorge Salazar, director de CS Central America; Ernesto Figueroa, gerente de Electricidad de American Park; y Carlo Melara, gerente de la Planta Unifi Manufacturing Centroamérica; quienes coincidentemente dieron en el punto que tambalea el mercado: cuando los empresarios ven los costos de electricidad escogen invertir en otra parte del mundo, o toman una actitud más cautelosa a la hora de expandir operaciones. “Nosotros, como CS, estuvimos a punto de hacer una inversión de US$30 millones en expansión, pero esa cantidad tuvo que invertirse en nuestras plantas de Estados Unidos a causa de diferentes problemáticas que vive el país, y sobre todo los precios tan exagerados en la energía. De forma increíble, la energía eléctrica en Estados Unidos es más barata que aquí”, explicó Salazar. Figueroa también puntualizó que el descenso en los inversionistas es tangible y que ya no pueden retenerlos, antes de entre 13 y 15 visitas se concretaba tres o cuatro proyectos, ahora tienen una o dos visitas al

La energía mueve el mercado La eficiencia energética se convirtió en un negocio para la empresa Ener-G, su modelo no tiene necesidad de inversiones de los clientes y asume el 100% del riesgo, pero logra reducciones sorprendentes en las empresas y en lapsos cortos. ¿Dónde está el negocio? La empresa hace su ganancia únicamente contando las reducciones de las empresas. Entre más reducen más ganan y cada MW, metro cúbico o litro de búnker cuenta. En promedio ahorran un 22,7% de la factura energética de cada empresa con la que trabajan. Han logrado reducir los plazos para hacer proyectos de eficiencia energética de 6,3 años a 2,2 años y con resultados tangibles en seis meses.

año y ningún proyecto nuevo desde el 2011. “Aquí en Costa Rica el costo de la energía ha tenido un aumento exagerado que nos deja fuera de competencia, estamos compitiendo con países como Colombia y Trinidad y Tobago, que están consumiendo gas natural en una tercera parte de lo que tenemos nosotros. Hemos tratado de competir por calidad, pero llega un punto en que no po-

La integración también debe dar pie a la llegada de inversiones con tecnologías más competitivas y eficientes.


ENERGÍA

“El mercado energético nos ha permitido participar en un negocio de renta que no teníamos antes, y no depender tanto del precio del azúcar”. Luis Fernando Leal, Ingenio Magdalena, Guatemala

demos más, hemos tenido que sacar gente de las plantas en una proporción importante. En Guatemala paramos un horno de dos que tenemos en la planta, y en Costa Rica paramos una línea que significa el 15%”, explicó Juan Pablo Mora, gerente de abastecimiento de Grupo Vical, con plantas en Guatemala, Costa Rica y Panamá. Sumado al caso de esta empresa está el de Terramix, productora de hule. Su gerente, Marco Vinicio Soto, reveló que el aumento en los costos de energía fue tan alto que la junta directiva decidió hacer un análisis para determinar qué procesos se pueden trasladar a su planta hermana en el estado de Texas, mientras que ya se pasó una maquinaria a Vietnam desde principios del año, lo que pone en riesgo a la mano de obra costarricense.

Autopista a baja velocidad Si las líneas de transmisión fueran una autopista de cuatro carriles, lo centroamericanos viajamos en un solo carril y a velocidad lenta, esa fue la metáfora con la que Roberto Dobles, especialista en energía de Costa Rica, explicó que los intercambios energéticos que se han hecho hasta el momento son temporales y no logran el fin original,

PORTADA

¿Quién la busca más?

Centroamérica: Capacidad instalada y demanda máxima de electricidad en MW, 2012 3000

Capacidad instalada MW

2500

Demanda máxima

2000 1500 1000 500 0

Guatemala Costa Rica

Panamá

Honduras

El Salvador Nicaragua

FUENTE: CEPAL

que es tener una carretera energética donde se pudiera optimizar los sistemas de generación, distribución y consumo en un mercado más grande. Para otros, las reglas del juego aún no están suficientemente claras y es importante que los diferentes actores logren identificar si es posible tener un mercado activo de compra-venta o solamente transmisiones de energía, según Iván Barría, presidente de la Comisión Energética de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). La deuda se mantiene en el tema de reglamentación, pues con este criterio opinaron Juan Ignacio Rubiolo, presidente comercial de AES para México, Centroamérica y el Caribe; y la ingeniera Rebeca Ramírez, de la Secretaría de Energía de Panamá. El primero concretó que es importante que los reguladores del área puedan desarrollar una armonización regulatoria que cumpla con los principios básicos de transparencia, neutralidad y reciprocidad, que garantice el éxito de la integración regional, así como la necesidad de una reglamentación definitiva del RMER.

Para el diputado nicaragüense Agustín Jarquín, la visita de Obama se quedó en pura plática y se necesita que el proyecto funcione con más eficiencia. Jarquín reconoció que pese a que la iniciativa centroamericana existe, no hay un plan regional de desarrollo. Además, todavía los países no han internalizado el concepto de que hay que trabajar más armónicamente en el tema y se evidencia claramente en que hay políticas e incentivos diversos y “no estamos jalando parejo”. De cara al 2050, los futurólogos podrían plantear escenarios hipotéticos sobre el futuro energético de Centroamérica. En un mar de preguntas sobre el calentamiento global, los fenómenos conexos y la vulnerabilidad de los sistemas, podrían hacerse apuestas sobre qué devendrá del proyecto del Mercado Común Energético Centroamericano. n FUENTES: Luis Roberto Reyes, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Energía de El Salvador; Marco Vinicio Cerezo, director general de la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (Fundaeco); Erick Archila, ministro de Energía y Minas de Guatemala; Agustín Jarquín, diputado y presidente de la Comisión Interpalamentaria de Servicios Públicos del Foro de Presidentes Legislativos de Centroamérica y el Caribe (Foprel); Carlos Montenegro, subdirector ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica.

www.revistamyt.com mercados & tendencias

47


Hablemos de

C-rentabilidad La carbono neutralidad no se trata s贸lo de imagen verde. El verdadero arte est谩 en empatarla con ganancias para la empresa. Mariela Montero

58

mercados & tendencias Agosto - Setiembre 2013


ENERGÍA

C

osta Rica fue el primer país de la región donde la carbono neutralidad se puso de moda, luego de que en el 2006 el gobierno de Óscar Arias decidió que la nación estaría libre de emisiones para el año 2021, una meta ambiciosa y para algunos, todavía cuestionable. Pese a los contratiempos, el sector privado se contagió con la idea y Costa Rica se convirtió en el único país de Centroamérica en tener su propia marca de carbono neutralidad avalada por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO). A siete años de este camino, INTECO suma 16 empresas que han cumplido con la Declaración de Inventario de Emisiones y ocho que cuentan con el sello de carbono neutralidad. “Lo que buscamos es brindar reconocimiento, prestigio y mejora en la imagen de las organizaciones. Como resultado de la medición se ha desarrollado actividades de reducción y se incentiva iniciativas locales de compensación para lograr operaciones con bajas en emisiones”, explica Manuel González, coordinador de la Unidad

La C-neutralidad se aplica en la región como eficiencia energética, mejora del manejo de desechos sólidos y políticas hacia los colaboradores.

de Verificación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de INTECO. Tras el auge inicial, el tema perdió fuerza por tres razones, según reconoce Edmundo Castro, coordinador de la Unidad de Carbono Neutralidad Universidad EARTH, que opera como un ente verificador en Costa Rica: el lento proceso del gobierno para afinar la normativa nacional, conflictos de interés entre los órganos involucrados, y la falta de incentivos para el sector. A esto se suma el tema de costos y que muchas empresas no terminan de convencerse de asumir el reto. Mientras en el resto de la región los expertos aseguran que apenas se está dando los primeros pasos. Tal como explica José Pablo Rojas, consultor Ambiente y Desarrollo, de CEGESTI, todavía muchas empresas fallan porque creen que ser carbono neutral es algo instantáneo, cuando en realidad es un largo proceso.

Sin recetas El gran dilema de muchas empresas es cómo encontrar un equilibrio entre los beneficios de la norma y los sacrificios o inversiones que demanda el proceso. Ante esta pregunta, Rojas reconoce que, contrario a lo que se piensa, la meta de toda empresa no necesariamente debe ser la carbono neutralidad. “No toda organización tiene que llegar a ser carbono neutral, ya que no siempre es rentable. Medir la huella y gestionarla adecuadamente puede ser un paso importante de reducción. Sin embargo, lo positivo de este tipo de normas es que aunque ahora son voluntarias, la tendencia se encamina a que formen parte de la legislación y las empresas que se sumen al cambio anticipadamente ven adelantarse al proceso”, apunta Rojas.

PORTADA

En Costa Rica el proceso para afinar la norma ha sido lento y no ha habido incentivos suficientes para masificar la C-neutralidad. Poco a poco las empresas de la región son más consientes del valor para su negocio de ser reconocidos como empresas ambientalmente responsables.

¿Cuánto vale la C-neutralidad? Los especialistas reconocen dos grandes razones que justifican la inversión: por un lado, el tema de ahorro; y por otro, el de imagen y nichos de mercado. Tal como explica Amílcar Ordoñez, gerente general de Green Development, en el proceso inicial las empresas hacen una primera medición. Este conteo les sirve como punto de partida para comparar el volumen de su producción y la cantidad de recursos que invierten entre un año y otro, y así tener un recurso más riguroso de sus operaciones. “Es en el diagnóstico y en esa identificación de mejoras donde la huella se convierte de una herramienta ambiental en una herramienta empresarial estratégica, que permite evaluar dónde consumo más y dónde hay una mayor huella, entonces me da un balance entre costos e impacto”, apunta Ordoñez. Además, al ser una norma mundial, la C-neutralidad es un sello de garantía internacional que permite a las empresas medirse con-

www.revistamyt.com mercados & tendencias

59


PORTADA ENERGÍA

“No toda organización tiene que llegar a ser carbono neutral, ya que no siempre es rentable”. José Pablo Rojas, consultor Ambiente y Desarrollo, CEGESTI

sus competidores. “Una empresa guatemalteca que produce leche o zapatos puede compararse con una empresa que en Costa Rica hace el mismo producto y ver cuál tiene el mayor impacto ambiental, porque se está utilizando la misma metodología”, añade Ordoñez. En Centroamérica, al igual que en el resto del mundo, las prácticas más adoptadas apuntan a procesos de eficiencia energética, mejora del manejo de desechos sólidos, eficiencia en transporte y desarrollo de políticas internas que involucren a los colaboradores de la compañía. Además, Álvaro Moisés, director ejecutivo de SalvaNATURA, reconoce que particularmente en la región las empresas que tienen relación comercial internacional son las que más buscan este tipo de certificación, porque sus productos van para el exterior y deben estar auditados.

Comienzos En Honduras la organización SalvaNATURA desarrolló el programa “Compromiso Socio-Ambiental” al que hasta el momento se han sumado cinco empresas. Además, recientemente en Guatemala se lanzó una iniciativa que

60

mercados & tendencias Agosto - Setiembre 2013

¿Cómo se mide la huella corporativa? 1. Definir el objetivo de la cuantificación, saber por qué la empresa quiere medir su huella de carbono. 2. Identificar los focos de emisión, dónde, en qué procesos se dan los consumos que generan mayor huella. 3. Hacer el inventario de emisiones considerando los focos, es decir, en qué áreas están los mayores emisiones de la empresa y en cuál parte del proceso. 4. Trasladar las toneladas de CO2 y seguir el análisis de estos datos, es decir, dónde estoy consumiendo, cómo estoy consumiendo y llevar esto a unidades funcionales y unitarias.

pone a la carbono neutralidad y a la eficiencia energética como punto de análisis, con un proyecto por AID que se llama “Clima, Naturaleza y Comunidades del País”. La idea es desarrollar un sistema de monitoreo de carbono a nivel nacional, una iniciativa desarrollada por la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) y Low Emission Development, que es una iniciativa a nivel mundial que está apoyando a los países en desarrollo para diseñar planes de mejora y crecimiento económico con bajas emisiones de carbono. “Guatemala está participando de esta iniciativa, así que eventualmente a nivel de nación se tendrá iniciativas e incentivos y, eventualmente, leyes que busquen dismi-

nuir las emisiones de carbono de los diferentes sectores productivos del país”, dijo Edwin Castellanos, del Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad de la UVG. Desde la visión del experto de la EARTH, aunque todavía no puede considerarse una tendencia en la región, sí se percibe un interés cada vez mayor en los empresarios, como en su caso, que frecuentemente reciben consultas de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Ecuador, México) sobre cómo asumir el proceso de carbono neutralidad. “La tendencia va a estar movida por el compromiso y la necesidad de ofrecer calidad de producto”, reconoce Castro. Además, la inclinación mundial de ir hacia una baja emisión de carbono ha empezado a generar empleos.n


Los seguros y su

tierra prometida El sector no para de crecer en la región: puede llegar hasta un 6% en 2013; y aún así, América Latina lo hace a un ritmo del 17% al 22%. Todavía hay mercado por conquistar.

C

on más de US$4360 millones en venta de primas, el mercado de seguros en Centroamérica y República Dominicana es tan atractivo dentro de las industrias

66

Amafredo Castellanos “sin chimeneas”, como lo es el de turismo o el de telecomunicaciones, recuerda el especialista dominicano Fernando Vargas. Por eso le intriga que “con regularidad queda fuera de los estudios fundamentales de inversión” en su país.

mercados & tendencias Agosto - Setiembre 2013

Esto no sólo pasa en esa nación caribeña, socia de Centroamérica. Es común que también se dé en los países del istmo. Claro que las oportunidades que ofrece el mercado no pasan desapercibidas para las inversiones. Los capitales, tanto


ASEGURADORAS RANKING

El mercado de seguros en la región asciende a US$3,7 millardos y creció un 7,8% en el 2012. locales como transnacionales, están llegando con nuevas ofertas y generando una mayor competencia. El arribo de capital extranjero no registra una tendencia uniforme, pero sí evidente. Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y coordinador del primer foro de inversiones celebrado este año en el país, comentó que la llegada de la compañía aseguradora inglesa British United Provident Association (Bupa) representa uno de los “principales proyectos fuertes de inversión” que se han registrado en este país en el 2013. Bupa, cuya autorización para operar fue emitida por la Superintendencia de Bancos (Sib) recién en junio, comenzaría a funcionar a finales de año con un capital inicial de US$2 millones.

Composición de mercados Actualmente, según informó la Sib, el mercado asegurador guatemalteco está constituido por 27 compañías de seguros, de las cuales diez se dedican exclusivamente al seguro de caución y 17 a seguros de vida y de daños. Hasta junio, este permanecía dominado por el capital local con el 78%, dejando lejos al capital extraregional, con sólo el 21%, representado por empresas de España, Italia y Estados Unidos. El 1% restante es capital regional procedente de Panamá.

Por el contrario, El Salvador tiene un mercado en el que compiten 21 empresas, doce con origen de capital social nacional, y doce con capital social extranjero. Las primeras representan el 29% del capital social y las segundas el 71%, de acuerdo con la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador (SSF). Por su lado, los mercados costarricense y hondureño tienen una mayor presencia de capital foráneo. En el primero, de doce empresas que operan en el país tras la apertura del mercado hace cinco años, sólo dos son de capital nacional y dos de capital mixto. El resto corresponde a compañías internacionales, tres de ellas estadounidenses, de acuerdo con el detalle ofrecido por Silvia Canales, intendente de seguros. En Honduras compiten once compañías de seguros, y la mayoría son de capital internacional, informó Roberto Salinas, superintendente de seguros de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS). De regreso en Guatemala, la información proporcionada por la Sib da cuenta que del año 2010 al 2012 dos compañías extranjeras ingresaron al mercado nacional, ambas por medio de la adquisición de acciones de aseguradoras que ya se encontraban constituidas en el país. Grupo Mapfre, de origen español, ingresó al país por medio de Mapfre Seguros Guatemala, S. A., y la aseguradora estadounidense Best Meridian Insurance Company (BMI) ingresó por medio de BMI Compañía de Seguros de Guatemala, S. A. Adicionalmente, en el 2013 La Floresta de Seguros y Vida, S. A., empresa panameña, adquirió acciones de Seguros Alianza, S. A. En el mercado salvadoreño los últimos movimientos fueron el ingreso en el 2011 de Progreso, S.A., Seguros de Personas, con la comerciali-

zación de las pólizas de seguros colectivas, cuyo capital es salvadoreño. Asimismo, Aseguradora Mundial, S.A., Seguros de Personas en el 2010 cambió su denominación a Aseguradora Vivir, S.A., Seguros de Personas, al ser adquirida por accionistas de origen salvadoreño y panameño.

Los seguros crecen De acuerdo con la Síntesis del Desempeño Asegurador en Centroamérica y Panamá del analista nicaragüense Enrique J. López, durante el 2012 el mercado en el istmo fue de US$3715 millones por ingreso de primas de seguros, que significó un incremento de 7,8% frente al volumen emitido en el mismo período del año anterior, cuando fue de US$3446,7 millones. Dicho crecimiento no fue superior al alcanzado un año antes, cuando se ubicó en un 11,5% y donde incidió el comportamiento del mercado de Guatemala, cuya cartera había experimentado un crecimiento del 21,7%; todo lo contrario al último período (2012), cuando más bien sufrió una caída de cartera del 2,4%. La situación antes referida en este país, explica López, obedece al cambio de la forma de registrar contablemente las primas: de primas pagadas al emitir la póliza a primas emitidas anuales, conforme a la Nueva Ley de Seguros que entró en vigencia a partir de enero del 2011, específica-

Las mismas agencias calificadoras validan la oportunidad de crecimiento en la región para las operaciones internacionales. www.revistamyt.com mercados & tendencias

67


RANKING ASEGURADORAS

El arribo de capital extranjero a la región no registra una tendencia uniforme, pero sí evidente. mente en los planes de salud, vida y accidentes personales. En tanto, en República Dominicana el sector registra a su vez un fuerte empuje en la última década, según detalla Vargas. El mercado creció en un 450% al pasar de US$155 millones en el año 2000 a US$645 millones en el 2011. Según Vargas, “con estos números como incentivo, la Superintendencia de Seguros facilita a grandes jugadores del seguro internacional a incursionar en República Dominicana por medio de la adquisición o participación en aseguradoras pequeñas”. No obstante, otro analista dominicano, Carlos Ros, presidente de Ros Consultores, advierte que pese a que su país es parte de una isla del Caribe, vulnerable al paso de huracanes y otras catástrofes atmosféricas, es uno de los países de la región con más baja penetración de primas de seguros como proporción del PIB, apenas un 1,3%, cuando la media en América Latina es de 3,8%. Esa es una de las razones por las que, tal como lo explica Canales, el mercado de seguros regional en particular ofrece expectativas con alto potencial para los jugadores internacionales. Tales expectativas, según la funcionaria costarricense, han permitido el crecimiento de las inversiones en el mercado, también favorecidas por marcos económicos avalados por agencias calificadoras.

68

mercados & tendencias Agosto - Setiembre 2013

“El mercado de seguros latinoamericano en general, y el centroamericano en particular, han mostrado un desempeño reciente positivo, con tasas de crecimiento importantes por la fortaleza misma del crecimiento de sus economías, lo cual ha sido documentado por agencias como Fitch, AM Best y Fundación MAPFRE, entre otros, lo que constituye un atractivo para la inversión en la región”, señala. Según Canales, los seguros en América Latina experimentaron en el 2012 un crecimiento de entre 17% y 22%, según segmento, en tanto que en Centroamérica se estima que crezcan un 6% en el año actual. “Esto genera expectativa de potencial sin explotar, particularmente cuando se compara indicadores de primas respecto al PIB y de primas per cápita, lo cual atrae a los inversionistas, sobre todo si en otras regiones el crecimiento económico es más lento”, agrega. Ramón Tobar, titular de la Sib de Guatemala, dijo que en el caso del mercado de este país, al igual que lo observado en el sistema bancario, el segmento asegurador “ha representado para las compañías extranjeras una oportunidad de expansión de sus operaciones, en virtud del desenvolvimiento positivo general que ha mostrado, especialmente en términos de crecimiento y estabilidad, así como por la oportunidad de penetración que ofrece”, lo que además “confirma a Guatemala como un destino atractivo para la inversión extranjera”. En El Salvador la SSF señala que la penetración del mercado de seguros, medida en términos de primas como porcentaje del PIB, al 2012 fue de 1,79%, por lo que “el mercado de seguros tiene capacidad de crecimiento al desarrollar nuevos productos y ampliar de esta manera

las opciones en cuanto a costo y facilidad para adquirirlos”. Según la entidad, el establecimiento de alianzas estratégicas con bancos y otros comercializadores permite a las aseguradoras alcanzar más sectores de la población a los cuales no podrían llegar con la forma tradicional de colocación de seguros. En ese sentido, -agrega- las sociedades de seguros buscan diversificación y crecimiento, lo cual hace que inversionistas extranjeros opten por participar en el mercado asegurador salvadoreño. “Esto queda evidenciado con el porcentaje de participación de grupos financieros internacionales en las aseguradoras del país que alcanza el 71%”, subraya la SSF.

La competencia ayuda La competencia que se origina del interés que provoca el potencial del mercado de seguros en la región es vista de manera positiva por los actores locales. “Creo que es algo sumamente positivo para un mercado como el de Guatemala, ya que hay una penetración sumamente baja del sector en la economía guatemalteca. El que ingresen nuevos competidores muestra que hay interés y que se le ve potencial al mercado y el que haya competencia genera mayores retos para poder encontrar soluciones y llevar los productos y servicios que ofrecemos de manera más efi-

De las doce empresas que operan en Costa Rica en cinco años de apertura, sólo dos son de capital local.


RANKING ASEGURADORAS

Los datos oficiales arrojan que Nicaragua fue el mercado que más creció en primas (27%) y El Salvador el que menos lo hizo (-23%). ciente a más personas”, señala Christian Nolck, gerente de la división de Seguros y Fianzas de Seguros G&T de Guatemala. Nolck destaca que: “Los nuevos jugadores que estamos viendo son empresas de mucha experiencia enfocada en el segmento de mercado alto”. En Costa Rica, a cinco años de la apertura del mercado, el Instituto Nacional de Seguros (INS) ha conseguido mejores resultados, según explica Leopoldo Peña, subdirector de mercadeo. “Las nuevas condiciones del mercado y el proceso de revisión interna, ha permitido elevar los niveles de competitividad del INS”, explica. En cuanto a la competencia, señala que esta genera “mejoras en la oferta y precios de productos para los asegurados, ampliación de servicios ligados a los seguros”. Además, favorece la “experiencia de empresas aseguradoras en otros mercados que permiten diversificar la oferta de seguros y propician una mayor agilidad en los procesos de aseguramiento y reclamos”. Mauricio Chávez, del Instituto Nicaragüense de Seguros y Reaseguros (Iniser), también ve positiva la llegada de jugadores extra regionales. “Simplemente plantea nuevos desafíos, por cuanto nos estimula a mejorar y superarnos en beneficio de nuestros clientes y de la sociedad en su conjunto”, señala.

70

mercados & tendencias Agosto - Setiembre 2013

LA REGIÓN: Crecimiento de primas netas

Tasa de crecimiento 2012-2013 (datos a mayo 2013) 30.0%

27.0%

20.0% 10.0%

10.0%

5.2%

5.2%

4.5%

4.4%

0.0% -10.0% -20.0% -30.0%

-16.5% -23.0% Nicaragua

Panamá

R. Dominicana Guatemala

Costa Rica

Honduras

El Salvador

Centroamérica

LA REGIÓN: Primas netas por país

Miles de US$ a mayo 2013 600.0 500.0

495 419

400.0 305

300.0

300 232

200.0

147

100.0

70

0.0 Panamá

Costa Rica

Guatemala

R. Dominicana

El Salvador

Honduras

Nicaragua

FUENTE: Superintendencias Financieras por país

En El Salvador, con dos años de operación, se presenta la dominicana Aseguradora Vivir, la cual, a decir de Rommel Martínez, director general de la compañía en el país centroamericano, es líder en el mercado dominicano con una participación del 45%. “Somos más grandes que los cinco competidores que nos siguen sumados”, explica y añade que “la región centroamericana es una de las que quizá mayor nivel de crecimiento tendrá”. Opina que la llegada de Vivir al mercado salvadoreño representa

más opciones para los asegurados y clientes y para los corredores. Igualmente, considera positivo que otras empresas surgieran poco tiempo después de su llegada, porque “contribuye a desarrollar esa cultura de aseguramiento que absolutamente no se ha dado en el país. En la medida que haya más jugadores en el negocio, habrá mucha más gente propiciando y trabajando en el desarrollo de esa cultura de aseguramiento que es necesaria en la actualidad, siempre y cuando todo sea en el marco de una competencia sana”, concluye.n


1

2

ESPECIAL GÉNERO 2013

Pasar a los hechos 4

5

Avances en el marco jurídico y políticas por escrito aún no son suficientes en la región para cerrar la brecha entre géneros. Los recursos y los hechos deben fluir para dar el salto. Velia Agurcia

94

mercados & tendencias Agosto - Setiembre 2013

3


GÉNERO ESPECIAL

E

l 90% de los padres noruegos toma doce semanas de lo que llaman ‘licencia paternal’. Después del parto, cuentan con

mejores países para ser mujer. Este conjunto de países ha logrado cerrar en un 80% sus brechas de género. Sin embargo, pese al dominio de Europa en el ranking de los diez países más igualitarios según el úl-

Sin embargo, Ligia Arana, directora del Programa Interdisciplinario de Estudios de Género (PIEG) asegura que esta política de Estado es un avance significativo porque demuestra que hay voluntad de

una doble licencia de 15 días y se reparten en seguida una licencia parental de 46 semanas indemnizadas en un 100%, o de una licencia parental de 56 semanas indemnizadas en 80%. A esta ley se le llama pappermisjon. Esto, a juicio de María Teresa Blandón permite que la mujer no se vea obligada a abandonar su trabajo para dedicarse a la crianza de sus hijos. Esta es una de las políticas de Estado que procuran la equidad de género, al igual que una de las razones por las que este país nórdico junto con Islandia, Suecia y Finlandia el año pasado encabezaron nuevamente las listas de los

timo informe del Foro Económico Mundial, Nicaragua aparece en la novena posición como único de América Latina en la lista. El país y los colectivos de mujeres han reconocido que es un gran paso para la meta de la igualdad, aunque reconocen que el camino a recorrer es muy largo todavía. En este país centroamericano, con la Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades, aprobada en el 2008, el marco regulatorio es incipiente, pues “la ley es muy frágil, es una especie de reiteración de derechos básicos que ya estaban contenidos en algunas políticas sectoriales. No tiene un plus”.

parte del gobierno, “busca avanzar y plantea retos a nivel del Estado, teniendo como rector al recién creado Ministerio de la Mujer y facilita la proliferación de las oficinas de género en el Estado”. Asimismo, destaca que ha habido un cambio de paradigma al ver a la mujer como sujeto de acción en el desarrollo.

Los pasos de la región Nicaragua no es el único país que ha avanzado en este tipo de legislación. Cada país tiene su propia política. “En general, en los últimos diez años se ha notado que en la ma-

www.revistamyt.com mercados & tendencias

95


ESPECIAL GÉNERO

“Se necesita profundizar en el quehacer corporativo para asegurar que la cultura apueste por la igualdad”. Xenia Díaz, coordinadora de género PNUD, El Salvador

yoría de los países existen legislaciones, a parte de la Constitución Nacional, para poder cerrar estas brechas de género. Todos los países de la zona están avanzando, no sólo para tener políticas de género, sino legislaciones muy específicas o leyes de igualdad que abarcan temas como la violencia hacia la mujer”, explica Elizabeth Villagómez, asesora regional para el Empoderamiento Económico de UN Women. En el caso de Costa Rica, según Gilda Pacheco, oficial de gobernabilidad y género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en dicho país es interesante la iniciativa de varias instituciones públicas como el Poder Judicial, Asamblea Legislativa, entre otras, que están impulsando políticas de equidad de género dentro de sus instituciones. A su juicio, ya hay un posicionamiento en el discurso donde políticamente no se acepta la discriminación contra las mujeres. “Sin embargo, cuando se hace una elección en puestos unipersonales, la tendencia sigue privilegiando a los hombres en el caso de las municipalidades, por ejemplo”. Pacheco reitera que el reto es poner en práctica lo que ya está en el discurso. En El Salvador, a través del Instituto de Desarrollo de la Mujer (IS-

96

DEMU) se ejecuta una política de género del país. Xenia Díaz, coordinadora de género del PNUD, asegura que ésta tiene los componentes de autonomía económica, de vida libre de violencia, de educación incluyente, salud integral, cuidados y protección social y participación política ciudadana. En Honduras también existen instrumentos jurídicos y políticas que buscan facilitar la igualdad de género. Sin embargo, Zoila Madrid, coordinadora del Taller Mujer en la Maestría Latinoamericana de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, no cree que esto sea suficiente, ya que estos logros son fruto de la lucha feminista y la paridad política “no se garantiza, se requiere el paso de los derechos a los hechos”, dice. Y es que no se trata sólo de la creación de leyes. Desde el 2000, en Guatemala existe una política de carácter nacional denominada “Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres” y ha tenido un plan de Equidad de Oportunidades. La Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), creada en ese mismo año, es la encargada de velar por su cumplimiento y ejecución. Sin embargo, Walda Barrios, coordinadora del Programa de Género en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), dice que “la política existe pero no se aplica. Es una política buena y coherente, que fue desarrollada bajo el liderazgo de la Seprem en años anteriores, con el movimiento de mujeres y muchas consultas. Fue un proceso serio y que, desafortunadamente, perdió continuidad”. Barrios aduce que la falta de voluntad política del actual gobierno es la responsable de las condiciones en las que se encuentra la Seprem,

mercados & tendencias Agosto - Setiembre 2013

que no tiene las condiciones para funcionar, lo que considera es evidencia del quiebre entre el discurso y la práctica. Pese a que las políticas no son homogéneas a nivel general, según Carmen de la Cruz, coordinadora regional del Área de Practica de Género del Centro Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), destacan avances importantes en educación, especialmente en los índices de mayor participación de la mujer, en reducción de mortalidad materna, presencia en cargos políticos y administrativos y en la constitución de marcos normativos para leyes de igualdad y violencia contra las mujeres.

Poder femenino Un factor que ha permitido que Nicaragua dé el salto en materia de equidad son las cuotas de mujeres en cargos de toma de decisión y representatividad. La reforma a la Ley Electoral obliga a los partidos políticos a incluir en sus listas de candidatos a un 50% de mujeres. “Hay resistencia. Todavía están acostumbrados a que la política es asunto de hombres y que las titularidades de la política tienen rostro masculino, pero sí es un avance”, afirma Arana. No obstante, critica que se mida a las mujeres en la política con un rasero distinto al que

Las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral del mundo y el 43% de la mano de obra agrícola mundial. Banco Mundial

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


ESPECIAL GÉNERO

La región ha avanzado en educación, reducción de mortalidad materna y en presencia en cargos políticos y administrativos. se usa con los hombres. “Siempre estamos esperando a la Superwoman, a mujeres excepcionales -que las hay- al igual que hombres excepcionales, hombres y mujeres medianos y hombres y mujeres básicos en temas de política. Se dice que la mujer está obedeciendo a su partido, como si no hubiera hombres que también lo hacen”, argumenta la directora del PIEG. Blandón también reconoce la existencia de esa paridad. En Nicaragua un 42% de los puestos parlamentarios son ocupados por mujeres, una cifra que pone al país en el séptimo lugar del mundo en participación femenina en la política según ONU Mujeres. No obstante, recuerda que “el poder está muy centralizado, hay un control bastante férreo hacia el tipo de liderazgo que ejercen sobre todo las mujeres”, por lo que duda de la sostenibilidad del proyecto de equidad en la política. Silvia Meza afirma que a pesar de que Costa Rica tiene muchas mujeres en posiciones políticas, “el problema es que no se garantiza con ello que las mujeres que lleguen se ocupen de los problemas de las mujeres, a diferencia de lo que los países nórdicos han hecho al elegir a mujeres más consientes de la necesidad de avanzar en derechos de las mujeres”.

98

Esto no se repite en todos los países. Por ejemplo, en Guatemala, de 158 diputados sólo 18 son mujeres, y de los 335 alcaldes sólo hay ocho alcaldesas.

La mujer empresaria Para Xenia Díaz, las cuotas de mujeres en el escenario político y empresarial son una medida “necesaria pero insuficiente”. A lo que agrega que: “Se necesita profundizar en el quehacer corporativo asegurando que la cultura corporativa apueste por la igualdad”. Por ello el PNUD a nivel regional cuenta con el programa de certificación de Sellos de Igualdad de Género que se desarrolla en 14 países, y desde el cual busca certificar que las empresas avancen hacia la igualdad de género en sus políticas internas y en la prestación de bienes o servicios que ofrecen. La representante de ONU Mujeres en América Latina y El Caribe, Moni Pizani, asegura que es necesario un cambio de mentalidad también en el entorno empresarial, especialmente por la discriminación asociada al embarazo. “En las empresas europeas sí existen muchos casos de buenas prácticas para asegurar que las mujeres puedan tener esa reconciliación entre vida familiar y vida laboral, y que finalmente rompan ese 'techo de cristal'”. Según el Informe sobre el Desarrollo Mundial del 2012 sobre Igualdad de Género y Desarrollo realizado por el Banco Mundial, las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral del mundo, el 43% de la mano de obra agrícola mundial y más de la mitad de los estudiantes universitarios a nivel global, pero sólo disponen de 1% de la riqueza del mundo.

mercados & tendencias Agosto - Setiembre 2013

La fuerza laboral femenina Por otro lado, los datos del Banco Mundial indican que más de 500 millones de mujeres se han incorporado a la fuerza laboral mundial en los últimos 30 años, a medida que la participación de la mujer en el trabajo remunerado ha aumentado en la mayor parte del mundo en desarrollo. Una razón importante ha sido la disminución sin precedentes de la fecundidad en países en desarrollo tan diversos como Bangladesh, Colombia e Irán. De igual forma, Villagomez indica que en América Latina hay estudios que demuestran que las mujeres trabajan en promedio ocho horas más que los hombres todas las semanas, sumando su desempeño en lo laboral y en lo doméstico. Para Silvia Meza, el reto es enorme. En el caso de Costa Rica, considera que falta avanzar en empleo y salarios, ya que por lo general “la mujer de este país gana como un 70% de lo que ganan los hombres, donde las mujeres son discriminadas y no son contratadas en muchas empresas porque se podrían embarazar o porque tienen hijos”. Arana agrega que desde que las mujeres son vistas como sujetos económicas, se ha reconocido que sin las mujeres no hay desarrollo. Por ello asegura que los proyectos de asistencia del gobierno central y la cooperación forman parte también de los avances, ya que les facilitan el acceso al crédito y la

Todos los países han implementado marcos normativos para leyes de igualdad y violencia contra las mujeres.


GÉNERO ESPECIAL

El siguiente paso

Más de 500 millones de mujeres se han incorporado a la fuerza de trabajo mundial en los últimos 30 años. Banco Mundial

producción. Sin embargo, no es suficiente. Para Madrid, el gobierno lo tiene claro, como también lo han tenido claro el FMI y el Banco Mundial. “Saben que invertir en las mujeres es más barato y ha sido más efectivo, porque ven qué hacen con ello. Luego hay otros programas que están dirigidos para los sectores pobres y ahí las mujeres también -en especial en el bono productivo y la microempresa- son el mayor grupo, más del 70%”, comenta. Pizani señala que esto demuestra una mala asignación de sus habilidades y también una mala distribución de la riqueza, lo que ha “feminizado” la pobreza. “La productividad laboral sólo aumentará si se aprovecha más sus aptitudes y sus talentos. Por ejemplo, si las agricultoras tuvieran el mismo acceso que los hombres a los fertilizantes y otros insumos, la producción de maíz sería casi una sexta parte superior en Malawi y en Ghana”. Pacheco, representante del PNUD en Costa Rica, afirma que limitar las oportunidades económicas, laborales y sociales de las mujeres es limitar las oportunidades de desarrollo de la mitad de la población y el potencial de contribución al crecimiento económico del país. “Hay estudios que han demostrado

¿Quién lidera y quién queda rezagado en la región? Ranking Igualdad de Género Según el Foro Económico Mundial, 2012

Nicaragua 9 Costa Rica 29 Panamá 40 Honduras 74 R. Dominicana 89 El Salvador 94 Guatemala 116 Índice de Desigualdad de Género Según el PNUD, 2013

Costa Rica 62 El Salvador 82 Nicaragua 89 Honduras 100 Panamá 108 R. Dominicana 109 Guatemala 114 Índice de Desarrollo Humano Según el PNUD, 2013

Panamá 59 Costa Rica 62 R Dominicana 96 El Salvador 107 Honduras 120 Nicaragua 129 Guatemala 133

el impacto del contribución al PIB nacional de incorporar a la mujer en la economía”, agrega.

Una necesidad urgente para De la Cruz es la de combatir los estereotipos sociales, y crear conciencia en talento y oportunidades para las mujeres, ya que todavía se asocia a la mujer con patrones culturales como trabajo doméstico o labores no remuneradas. “Tratar de avanzar en legislación con unos niveles de pobreza altos es muy difícil, no basta la buena voluntad, es necesario contar con recursos. Las maquilas dan trabajo, pero realmente es la calidad de trabajo lo que queremos para ellas. Nos falta avanzar en términos de desarrollo económico del país. Puede haber leyes, instancias, voluntad, pero lo que hace Ministerio del Trabajo es mínimo, porque la presencia de mujeres está en el sector informal,” añade. Los expertos coinciden en que los espacios de representatividad son un buen ejemplo que la región ya está tomando de países desarrollados. Sin embargo, no es suficiente, ya que se necesita crear políticas públicas con enfoque de género. Como en Noruega, se requiere de la intervención masculina en el cuidado de los hijos durante el primer año, algo que no obliga a la madre a salir del mercado laboral. “Por otro lado, hay más servicios públicos para atenderlos, servicios que aquí son deficientes. Además, hay políticas estrictas de no discriminación en todas las instituciones. Una mujer en estos países sabe que hay reglas claras,” expone Blandón. Considera que su aplicación en nuestra región es posible, pero con dificultades, dado que como países no producimos lo suficiente y el rezago es histórico en la materia.n

www.revistamyt.com mercados & tendencias

99


OJO POLITICO

Miraflores. Foto: Presidencia de Panamá

Cobrar a Venezuela, vender a Colombia Más allá de las cortesías diplomáticas de rigor, Ricardo Martinelli llegó a Caracas para intentar cobrar una deuda de US$300 millones.

E

l pasado 8 de julio el presidente panameño, Ricardo Martinelli, viajó a la tierra de Simón Bolívar, Venezuela. Más allá de las cortesías diplomáticas de rigor, el mandatario llegó para intentar cobrar una deuda. Martinelli arribó a dicho país para reunirse con Nicolás Maduro y exponerle sobre la deuda millonaria que empresas venezolanas tienen con la Zona Libre de Colón (ZLC). Los panameños la estiman en unos US$300 millones. Y es que la situación económica de Venezuela, sumada a los nuevos aranceles impuestos por Colombia a las reexportaciones desde la ZLC, están afectando las operaciones de las empresas de la Zona Libre de Colón que trabajan con el crédito bancario, por lo que es vista "con cuidado" por la banca de Panamá. El superintendente de Bancos de Panamá, Alberto Diamond, mencionó que el movimiento comercial de la Zona Libre, principal puerto franco de Panamá y de América, "ha disminuido" como consecuencia de la situación en esos países andinos. No obstante, aunque no precisó cifras, aseguró que el nego-

122

Boris Ríos cio bancario "no está en estos momentos en riesgo de sufrir efectos adversos" por esta cuestión. El problema radica en que los venezolanos no están pudiendo pagar, ya que estos se encuentran sometidos a un estricto control de cambios, por lo que han tenido dificultades a la hora de acceder a los dólares que legalmente sólo reparte el gobierno. El presidente panameño, que llegó acompañado de una delegación de empresarios de la Zona Libre de Colón, se entrevistó con Maduro en el Palacio de Miraflores para tratar el asunto. De acuerdo con el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Surse Pierpoint, los empresarios venezolanos justifican la falta de pagos por sus problemas a la hora de acceder a las divisas. "Cuando va un presidente el tema se eleva al más alto nivel político. Lo que esperamos es que dada la relevancia de la visita, el gobierno venezolano haya tomado conciencia del problema", sostiene Pierpoint. Lo cierto es que tras la reunión, ambos gobiernos firmaron un memorando de entendimiento para la creación de una

mercados & tendencias Agosto - Setiembre 2013

comisión técnica bilateral que, según Maduro, buscará "ir estableciendo fluidez nueva en las relaciones comerciales y económicas". En tanto, Martinelli, comentó que la creación de la comisión técnica está íntimamente relacionada con el hecho de que Venezuela es el principal mercado de la zona franca panameña. "Zona Libre puede ser un factor muy importante de abastecimiento de toda clase de productos hacia Venezuela, no solamente por la cercanía sino por la capacidad de suplir al mercado venezolano como lo ha hecho durante muchos años", comentó el presidente panameño. Venezuela es uno de los principales compradores de la Zona Libre, la segunda en importancia en el mundo después de Hong Kong. En el caso de Colombia, la asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, advirtió que la medida afecta cerca del 20% de las reexportaciones desde la zona franca, a raíz de lo cual podría disminuir el movimiento de carga desde Panamá hacia el país suramericano, y pone en peligro más de 5000 empleos. n



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.